Es una de las alternativas que manejo, cursar el practicum no presencial de procesal a la vez que ambos procesales, pero no sé si es buena idea o no. ¿Alguno de vosotros lo ha compatibilizado sin demasiado esfuerzo a mayores? Lo digo por aquello de la constante recomendación de hacer el de internacional público junto con la asignatura. En este caso también sería así pero desconozco si "comparten" tanto. ¿Opiniones?
Hola Iva, yo tengo los tres para este año; tuve la misma duda que tú, durante mucho tiempo y al final me decidí porque:
En el Practicum de Derecho Internacional Privado hay que preparar siete temas para cada examen parcial; el examen consiste en comentar una sentencia y no dejan llevar textos legales, sólo el programa; además, he leído en el foro que la gente se queja de que los exámenes se las traen, y, por otra parte, mirando examenes del Practicum de DIPr, me han parecido farragosos;
En el Practicum de Derecho Procesal, no hay que preparar temario; los exámenes constan de un caso práctico y dejan llevar textos legales, que siempre es una ayuda; tiene la ventaja de que como en Procesal I y en Procesal II también hay que hacer un caso práctico, pues por lo menos el tranquillo ya lo tienes cogido y el no tener que estudiar un temario se agradece porque ya hay bastante con los procesales.
Enfin, que entre uno y otro, yo me decanté por el practicum de Procesal; yo te animo a que te decidas también por el de procesal y así, ya seremos dos, porque la verdad es que no hay mucha información en el foro sobre el practicum del procesal y debe ser poque no hay mucha gente que se decide por el practicum de procesal.
Un abrazo