Hola,
ante todo hay que partir de la idea, de que cada persona es diferente; a unos se les da mejor unas asignaturas y a otros otras, a cada uno le atraen asignaturas diferentes, a unos se les da mejor el tipo test y a otros los exámenes a desarrollar, etc . Mi opinión, y ojo que solo es mi opinión, deberías primero mirar qué asignaturas te gustan más y el tiempo real que puedes invertir a los estudios (creo que esto es muy importante).
Desde mi experiencia en este primer curso, sí te puedo decir que por ejemplo, en la asignatura de Teoría del Estado Constitucional del 1º semestre, el examen era una mezcla de preguntas tipo test y una a elegir entre dos para desarrollar, que junto con el librito de esquemas fue bastante asequible. Por otro lado, derecho procesal, es un libro bastante finito (en comparación con otros) y no me pareció del todo complicada. Teoría del Derecho me pareció un poco locura, porque son todo diferentes tesis e ideas de diferentes autores. Fundamentos Clásicos, cuando le coges el hilo, tampoco es muy difícil.
Respecto a exámenes, yo prefiero aquellos que te dan a elegir para contestar dos preguntas de tres o tres de cuatro, que aquellos que te hacen contestar todas las preguntas obligatoriamente; eligiendo, tienes más opciones de contestar lo que mejor te sepas.
En mi opinión, mejor exámenes con espacio tasado que los que te dejan contar hasta lo que te regalaron en la primera comunión, pero tampoco hay que fiarse, porque administrativo es espacio tasado y es una asignatura complicada (y si no, mira las últimas tres preguntas del examen de septiembre, que yo lo flipé).
Lo que para mi está claro, porque yo así lo he comprobado según los resultados, es que en los exámenes no sólo califican el contenido, también valoran mucho la ortografía, una redacción coherente, limpia, sin faltas, introduciendo algunas palabras técnicas, es decir un texto elaborado. Yo desde luego, lo que hago en todos los exámenes es ir razonando en sucio la respuesta, poner los puntos importantes de lo que están preguntando (de los que me voy acordando) y una vez lo tengo claro ya responder en la hoja del examen. Y sobre todo hay que tomarse su tiempo para contestar, y no hacerlo rápido para salir lo antes posible.
Yo creo que lo que deberías hacer antes de elegir las asignaturas de las que te vas a matricular, es leer bien la guía de cada una, ver su contenido, tipo de exámen que te van a poner, forma de puntuar, etc.
Pero todo esto es subjetivo, probablemente habrá gente que no esté de acuerdo con lo que pongo y que consideren que las asignaturas que a mi me parecen más asequibles a ellos les parecen más complicadas, y viceversa.
Lo que sí está claro es que al final para sacar la carrera tienes que examinarte de todas las asignaturas; que tarde o temprano hay que afrontarlas y a lo mejor dejar todo lo complicado o las asignaturas más pesadas para el final sea un error, y quizás sea mejor ir entremezclándolas.
No sé si te habré aclarado algo, pero la intención era buena

Un saludo y mucha suerte para este curso.