El trabajo de fin de grado deberá realizarse en la fase final del plan de estudios (en este caso en cuarto) y está orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
El Trabajo Fin de Grado supone la realización por parte del estudiante y de forma individual de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de uno o más directores, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado. Deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, normalmente de su área de estudio, para emitir
juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo.
El contenido de cada Trabajo Fin de Grado corresponderá a uno de los siguientes tipos:
1) Trabajos experimentales relacionados con la titulación, que podrán desarrollarse en departamentos universitarios, laboratorios, y centros de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, así como centros y empresas especializadas, siempre y cuando no se hayan realizado durante el desarrollo de las prácticas externas en empresas.
2) Trabajos de revisión bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación.
3) Otros trabajos que corresponderán a ofertas de los profesores no ajustadas a las modalidades anteriores, según se especifique en la normativa particular de cada Centro.
Las asignaturas optativas también se encuentran en el último curso y son las siguientes:
-Derecho del Consumo.
-Derecho Civil de la Unión Europea.