Buenas Noches a tod@s. Aquí van las mías. Suerte
1. Señala la respuesta correcta:
a) La prueba está constituida por afirmaciones de conocimiento de hechos y razonamientos jurídicos, en su caso, que formulan los interesados en cualquier momento del procedimiento, y siempre con anterioridad al trámite de audiencia
b) Los Informes son actuaciones administrativas a cargo normalmente de órganos especializados que sirven para asesorar al órgano decisor.
c) Las alegaciones constituyen la actividad que se desarrolla en el procedimiento para acreditar la realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la resolución que ha de dictarse
2. Si la solicitud de iniciación de procedimiento no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que:
a) En un plazo de cinco días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición
b) Dicho plazo podrá ser ampliado prudencialmente, hasta cinco días, a petición del interesado o iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva
c) Ambas son correctas
3. Las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas que tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar:
a) Deberán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
b) Deberán ser formuladas en varias solicitudes, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
c) Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
4. Respecto a la gratuidad del procedimiento administrativo:
a) La LRJPAC establece en su articulado con carácter general la gratuidad del mismo
b) No obstante, la LRJPAC impone el pago de los gastos que ocasionen las pruebas propuestas por el interesado, cuyo abono podrá serle exigido, incluso anticipadamente, a reserva de la liquidación definitiva
c) Ambas son correctas
5. En el procedimiento administrativo, se pueden impugnar:
a) Las actuaciones parciales (pruebas, informes, propuestas, etc.)
b) Únicamente las resoluciones finales
c) Tanto la resolución final, como sus actos preparatorios independientemente.
6. El conjunto de documentos generados durante el Procedimiento Administrativo se conoce como:
a) Acta Procedimental
b) Registro Procedimental
c) Expediente
7. En cuanto a la historia de las leyes de procedimiento administrativo:
a) La primera data de 1889, las segunda de 1958 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/99
b) La primera data de 1888, las segunda de 1956 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/99
c) La primera data de 1889, las segunda de 1956 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/99
8. La Ley 30/92 se aplica subsidiariamente:
a) En los procedimientos tributarios, de seguridad social y desempleo y al ejercicio de la potestad disciplinaria en las relaciones contractuales
b) En los procedimientos ante Entidades de Derecho Público y Corporaciones Púbicas, cuando ejercen potestades administrativas
c) Ambas son correctas
9. El sujeto pasivo en el Procedimiento Administrativo:
a) Puede ser un particular o la Administración Pública
b) Es siempre un órgano de una Administración Pública
c) Es siempre un particular
10. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
a) Se aplica a todas las Administraciones Públicas: la AGE, las de las CCAA y de las Entidades Locales; y asimismo a las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de ellas cuando ejercen potestades administrativas
b) Ha sido desarrollada ampliamente, destacando los Reglamentos de carácter general
c) Tuvo que ser enseguida modificada por la Ley 4/1999 dada la inconstitucionalidad de una gran parte de sus artículos