Como remate, recopilación con respuesta correcta en negrilla, salvo la última pregunta....
Son actos que causan estado:
a)-Los que suponen un peligro para el interés público y general
b)-Los que son recurribles por vía administrativa
c)-Los que han agotado la vía administrativa y son recurribles judicialmente
Son actos consentidos o firmes:
a)-Los recurribles por vía administrativa y judicial
b)-Los recurribles solo por vía judicial, por haberse agotado la vía administrativa
c)-Los que no son recurribles por estar vetados por ciertos plazos, para su impugnación por vía administrativa y judicial.
Agotan la vía administrativa…
a) Las resoluciones de los recursos de alzada
b) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario
c) Las dos respuestas anteriores son correctas
¿Qué es un acto expreso?
a) Un acto en el que se manifiesta la voluntad expresada por la Administración y normalmente en forma escrita.
b) Un acto que no se produce directamente por la Administración.
c) Cualquier acto que agote la vía administrativa.
Según el TS, los actos políticos o de gobierno son únicamente:
a)-Los que realiza cualquier administración
b)-Los de las administraciones o autoridades inferiores y el gobierno
c)-Los del Consejo de Ministros
Serán motivados los actos que: (Señala la Incorrecta)
a) Resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial y procedimientos de arbitraje.
b) Sigan el criterio de actuaciones precedentes o de dictámenes de órganos consultivos.
c) Limiten derechos subjetivos o intereses legítimos
¿Qué es un acto definitivo?
a) Es el que no se puede recurrir.
b) Es el que pone fin al procedimiento administrativo.
c) Es el dictado por la Administración en vía de recurso exclusivamente
Los actos de la Administración tendrán la consideración de anulables cuando:
a) Sean dictados por Órganos manifiestamente incompetentes
b) Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico
c) Cuando su contenido sea posible
Nuestro TS advierte que:
a)-Los tribunales no son los encargados de valorar las circunstancias que motivan la aplicación de la potestad discrecional, pero deben fiscalizar los elementos reglados de competencia, procedimiento y fin público del acto.
b)-Los tribunales no son los encargados de valorar las circunstancias que motivan la aplicación de la potestad discrecional, pero deben fiscalizar los elementos reglados de territorio, jerarquía y competencia
c)-Ninguna de las anteriores es correcta
Los actos administrativos:
a) Serán siempre motivados
b) Serán motivados dependiendo del caso de que traten
c) Serán motivados en determinados casos que fije la ley
Los actos discrecionales son:
a)-Aquellos dictados en ejercicio de potestades discrecionales y excluidos total o parcialmente del control judicial
b)-Aquellos no excluidos del control judicial
c)-Aquellos que por motivación fundada en derecho no están excluidos del control judicial
De acuerdo al TS, la potestad discrecional es:
a)-La capacidad de dictar actos no excluidos de control judicial en el ejercicio de potestades discrecionales
b)-Aquella forma de actuación por parte de la administración pública, independientemente de la competencia por razón de territorio o materia, que no es excluyente de control C-A.
c)-La capacidad de opción, sin posibilidad de control jurisdiccional, entre varias soluciones, todas ellas igualmente validas por ser permitidas por la ley