Continuación de la recopilación....
4-La no abstención del titular del órgano en los casos en que proceda dará lugar a responsabilidad, pero:
a) No implicará necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido” (articulo 28.3).
b) Dará lugar necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido” (articulo 28.3).
c) Implicará necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan intervenido” (articulo 28.3).
5-Los interesados en el procedimiento podrán promover la recusación del titular del órgano en cualquier momento del procedimiento haciéndolo:
a) Por comunicación previa.
b) Por escrito.c) Por alegaciones.
6-Los interesados en el procedimiento administrativo. Capacidad, representación y asistencia técnica:
a) La Ley 30/92 considera interesado tanto a quien insta el procedimiento pretendiendo algún beneficio como a quienes, en general, pueden resultar perjudicados por él.
b) La Ley 30/92 considera interesado tanto a quien concreta el procedimiento pretendiendo algún beneficio como a quienes, en general, pueden resultar perjudicados por él.
c) La Ley 30/92 considera interesado tanto a quien relaciona el procedimiento pretendiendo algún beneficio como a quienes, en general, pueden resultar perjudicados por él.
7-Para estar y actuar en el procedimiento administrativo, además de la condición de interesado es necesario:
a) Tener parentesco de consanguineidad 1º grado.
b) Ser responsable del curator en su ausencia.
c) Tener capacidad de obrar.
8-En el procedimiento administrativo no es necesaria, pero se admite:
a) La igualdad de oportunidades.
b) La presunción.
c) La falta de objetividad.
9-La Ley no la impone, pero la permite:
a)Los interesados podrán actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses” (art. 85.2).b) Los interesados podrán actuar asistidos de personas del Poder judicial consideren conveniente en defensa de sus intereses” (art. 85.2).
c) Los interesados podrán actuar asistidos de asesor de las Administraciones cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses” (art. 85.2).
10-Principios y cuestiones básicas del procedimiento administrativo:
a) El principio de publicidad en la Ley de Bases.
b) Principios del contradictorio e argumentativo en el procedimiento administrativo
c) La gratuidad del procedimiento.
11-Está previsto que determinados procedimientos que terminan en actos:
a) Favorables o ampliativos de derechos.
b) Favorables o eficaces en derechos.
c) Ampliativos de derechos o desfavorables.
12-El procedimiento administrativo se inicia:
a) De oficio.
b) Del interesado, enterado la Administración según requerimiento de la misma.
c) De oficio, o a petición o denuncia de un particular o de otra Administración Publica.
13-El acuerdo de iniciación del expediente es un acto de tramite: copias selladas
a) Es susceptible de recuso independiente del acto final resolutorio.
b) No susceptible de recuso independiente del acto final resolutorio, en principio.
c) Según es susceptible de recuso independiente del acto final resolutorio, en principio.
14-Un periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar (-------- ) (art. 69.2).
a) El procedimiento.
b) El expediente.
c) Los recursos.
15-Los solicitantes podrán exigir:
a) Copias selladas y la devolución de los documentos originales.b) Copias selladas según la administración si es estatal o no.
c) La devolución de los documentos originales.
16-En cuanto al lugar de presentación de las solicitudes, lo normal es su presentación:
a) En el organismo central del Estado.
b) En la jurisdicción contenciosa-administrativa.
c) La presentación en la sede del órgano que ha de resolverla.
17-Permiten la presentación de solicitudes telemáticos, escritos y comunicaciones todos los días del año durante:
a) Los días naturales.
b) Los días hábiles.
c) Las 24 horas.
18-Un efecto inmediato de la presentación de la solicitud es el deber del órgano competente de adoptar (------- ) que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer:
a) Lo pertinente establecido.
b) Las referidas en este ámbito.
c) Las medidas provisionales.
19-Iniciado el procedimiento:
a) Los poderes públicos desarrollará un servicio, el cual, estará en consonancia con el art. 81 CE relativa a las Leyes Orgánicas y los Derechos Fundamentales, la más prevista en la constitución.
b) La Administración desarrollará los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución.
c)Al constituirse España en un País democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su Ordenamiento Jurídico la Libertad, la justicia, la Igualdad y el pluralismo Político (art. 1 CE).
20-Las alegaciones son afirmaciones de conocimiento de hechos y razonamientos jurídicos, en su caso, que formulan los interesados:
a) En cualquier momento del procedimiento, y siempre con anterioridad al trámite de audiencia.
b) En cualquier momento del juicio, y siempre con anterioridad al trámite de audiencia.
c) En cualquier momento de la resolución, y siempre con anterioridad al trámite de audiencia.
1-Señala la respuesta correcta:
a) La prueba está constituida por afirmaciones de conocimiento de hechos y razonamientos jurídicos, en su caso, que formulan los interesados en cualquier momento del procedimiento, y siempre con anterioridad al trámite de audiencia
b) Los Informes son actuaciones administrativas a cargo normalmente de órganos especializados que sirven para asesorar al órgano decisor.
c) Las alegaciones constituyen la actividad que se desarrolla en el procedimiento para acreditar la realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la resolución que ha de dictarse
2. Si la solicitud de iniciación de procedimiento no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que:
a) En un plazo de cinco días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición
b) Dicho plazo podrá ser ampliado prudencialmente, hasta cinco días, a petición del interesado o iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva
c) Ambas son correctas
3. Las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas que tengan un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar:
a) Deberán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
b) Deberán ser formuladas en varias solicitudes, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
c) Podrán ser formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa
4. Respecto a la gratuidad del procedimiento administrativo:
a) La LRJPAC establece en su articulado con carácter general la gratuidad del mismo
b) No obstante, la LRJPAC impone el pago de los gastos que ocasionen las pruebas propuestas por el interesado, cuyo abono podrá serle exigido, incluso anticipadamente, a reserva de la liquidación definitivac) Ambas son correctas
5. En el procedimiento administrativo, se pueden impugnar:
a) Las actuaciones parciales (pruebas, informes, propuestas, etc.)
b) Únicamente las resoluciones finales
c) Tanto la resolución final, como sus actos preparatorios independientemente.
6. El conjunto de documentos generados durante el Procedimiento Administrativo se conoce como:
a) Acta Procedimental
b) Registro Procedimental
c) Expediente
7. En cuanto a la historia de las leyes de procedimiento administrativo:
a) La primera data de 1889, las segunda de 1958 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/99b) La primera data de 1888, las segunda de 1956 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/99
c) La primera data de 1889, las segunda de 1956 y la tercera la Ley 30/92, modificada por la Ley 4/998.
8-La Ley 30/92 se aplica:
a) Como subsidiaria en los procedimientos tributarios, de seguridad social y desempleo y al ejercicio de la potestad disciplinaria en las relaciones contractuales
b) En los procedimientos ante Entidades de Derecho Público y Corporaciones Públicas, cuando ejercen potestades administrativas
c) Ambas son correctas
9. El sujeto pasivo en el Procedimiento Administrativo:
a) Puede ser un particular o la Administración Pública
b) Es siempre un órgano de una Administración Pública
c) Es siempre un particular
10. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
a) Se aplica a todas las Administraciones Públicas: la AGE, las de las CCAA y de las Entidades Locales; y asimismo a las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de ellas cuando ejercen potestades administrativas
b) Ha sido desarrollada ampliamente, destacando los Reglamentos de carácter general.
c) Tuvo que ser enseguida modificada por la Ley 4/1999 dada la inconstitucionalidad de una gran parte de sus artículos.