Recopilacion de la HAPPY HOUR de ayer, lunes 12 de noviembre de 2012, preguntas y respuestas del tema 7 (se incluyen tambien y estan señaladas unas cuantas del tema 6). Irán en un par de mensajes. Tenemos un par de preguntas objeto de debate, si existiera algun cambio en la respuesta lo publicaría en este mismo hilo. Esta noche nuestra happy ya va del tema 8.....y vamos ya con los ultimos temas...
1-La actividad de prestación se denomina también:
a) de servicio de fomento.
b) de servicio de actividad.
c) de servicio publico
2-Son tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico, en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Derecho publico, que se refieran, afecten o beneficien al sujeto pasivo. Estamos hablando de:
a) Precios públicos
b) Tasa
c) Impuesto
3-Cuando la contraprestación pecuniaria que se satisfaga por la prestación de servicios en régimen de Derecho público se preste también por el sector privado hablamos de:
a) Tasa
b) Impuesto
c) Precio publico
4-En los supuestos de gestión indirecta o contractual de los servicios públicos la remuneración fijada en el Reglamento de Contratos del Estado es:
a) Tasa o precio publico
b) precio público o impuesto
c) tarifa
5-Determinadas prestaciones de interés general que los ciudadanos reciben del Estado derivan del ejercicio de funciones conectadas directamente a la soberanía, como la justicia, la defensa nacional, la seguridad publica, las relaciones internacionales. Se habla entonces de servicio público:
a)uti universo
b)uti singuli
c)uti universi
6-Para los entes locales las formas de gestión directa admite también formas de Derecho público y de Derecho privado. Entre las de Derecho Publico están:
a)La gestión por la propia entidad local y la gestión por Organismo autónomo local
b)La gestión indirecta o contractual
c)ninguna de las anteriores es correcta
7-Las tarifas han de ser iguales para todos los que recibieren las mismas prestaciones y en iguales circunstancias:
a)sí, por el principio constitucional de igualdad de todos los españoles
b)no, depende de la gestión directa o indirecta de los servicios públicos.
c)Podrán establecerse tarifas reducidas en beneficio de sectores personales económicamente débiles.
8-Una vez aprobadas las tarifas:
a)Deberán ser objeto de revisión, de oficio o a petición de las empresas, siempre que produjere un desequilibrio en la economía de la empresa mixta o de la concesión, por circunstancias independientes a la buena gestión de una u otra.
b) Deberán ser objeto de revisión, a petición de las empresas, siempre que produjere un desequilibrio en la economía de la empresa mixta o de la concesión, por circunstancias independientes a la buena gestión de una u otra.
c)Ninguna de las anteriores es correcta.
9-La satisfacción directa de un servicio a un administrado es:
a)una actividad de fomento
b)una acción de discrecionalidad
c)una actividad de servicio publico
10-La educación en sus niveles de obligatoria, debe prestarse de acuerdo con:
a)el principio de continuidad
b)el principio de “non bis in ídem”
c)el principio de inderogabilidad singular
11-Una empresa municipal que presta el servicio de transporte urbano:
a)es una forma de gestión directa.
b)es una forma de gestión indirecta.
c)No constituye ninguna forma de gestión normal de un servicio publico.
12-El servicio de taxis de Segovia es:
a)un servicio publico propio.
b)un servicio publico impropio.
c)un servicio publico constitucionalizado.
13-Los Servicios de interés económico general:
a)deben prestarse en compatibilidad con la libre competencia.
b)son indiferentes.
c)deben prestarse en régimen de monopolio absoluto.
1-Cuando se trata de un régimen de prestación directa por un Ente administrativo, la competente para la efectividad de la relación de prestación en el caso de que el usuario no fuese admitido al disfrute del servicio, o fuese rechazado o tratado de forma indebida, o se le ocasionaran daños es de:
a) La Jurisdicción Contencioso-Administrativa
b) La Jurisdicción Civil
c) Ambas podrán ser competentes
2. Aquellas prestaciones de interés general que los ciudadanos reciben del Estado y que derivan del ejercicio de funciones conectadas directamente a la soberanía, como la Justicia, la defensa nacional, la seguridad pública y las relaciones internacionales, se denominan:
a) Servicios públicos uti universi
b) Servicios públicos uti singuli
c) Servicios públicos uti populus
3. La actividad de prestación o de servicios se sujeta a los principios de:
a) Legalidad, iniciativa, nuevas tecnologías, neutralidad e igualdad
b) Legalidad, continuidad o regularidad, nuevas tecnologías, neutralidad e igualdad
c) Legalidad, continuidad o regularidad, adaptabilidad al progreso tecnológico, neutralidad e igualdad
4. Las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados, se denominan:
a) Tasas
b) Precios Públicos
c) Tarifas
5. Cuando se trata de un régimen de prestación del servicio por una Administración en forma societaria, la competente para la efectividad de la relación de prestación en el caso de que el usuario no fuese admitido al disfrute del servicio, o fuese rechazado o tratado de forma indebida, o se le ocasionaran daños es de:
a) La Administración de la que depende la entidad prestadora del servicio y la impugnación posterior de sus resoluciones o inactividad ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
b) La Jurisdicción Civil
c) Ambas podrán ser competentes
6. Señala la respuesta INCORRECTA:
a) Corresponde al poder legislativo y al poder reglamentario el reconocimiento de una actividad como de interés general y la dotación de los créditos necesarios para su satisfacción mediante la creación de un servicio público
b) En el ámbito local, para prestar nuevos servicios en régimen de monopolio es necesaria una ley estatal o autonómica
c) No hay derecho a exigir el establecimiento de un servicio público salvo que la ley lo haya prescrito con carácter obligatorio
7. Aprobadas unas tarifas, deberán ser revisadas:
a) De oficio o a petición de las empresas, siempre que se produjera un desequilibrio en la economía de la empresa mixta o de la concesión, por circunstancias independientes de la buena gestión de una u otra.
b) De oficio, siempre que se produjera un desequilibrio en la economía de la empresa mixta o de la concesión, por circunstancias independientes de la buena gestión de una u otra.
c) A petición de las empresas, siempre que se produjera un desequilibrio en la economía de la empresa mixta o de la concesión, por circunstancias independientes de la buena gestión de una u otra.
8. Cuando las subidas de las tarifas no sean suficientes para mantener el equilibrio económico de la concesión:
a) La concesión será anulada de oficio por el órgano titular del servicio
b) La Corporación local tendrá que compensar mediante subvención a los concesionarios
c) La concesión será abandonada por las empresas concesionarias
9. El Bono Social existente actualmente en las tarifas eléctricas:
a) Es contrario al principio de igualdad del art. 14 CE pues implica un trato desigual para todos los que tienen derecho de acceso al servicio
b) No es contrario al principio de igualdad del art. 14 CE dado que todos tienen derecho a hacer uso de este Bono Social
c) No es contrario al principio de igualdad del art. 14 CE dado que son lícitas las tarifas reducidas a favor de grupos socialmente desfavorecidos
10. Las Tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Dº Público que se refieran, afecten o beneficien al sujeto pasivo cuando se produzca cualquiera de las circunstancias siguientes: (SEÑALA LA INCORRECTA)
a) Que los servicios o actividades sean de solicitud voluntaria para los administrados
b) Que no se presten o realicen por el sector privado
c) Que el importe de las mismas no exceda, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio o actividad que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida
11. Los servicios públicos que se disfrutan individualmente, de forma que los usuarios pueden asumir el coste total o parcialmente, se denominan:
a) uti universi
b) uti singuli
c) uti populus
12. Los Servicios públicos monopólicos son aquellos que:
a) Son ejercidos por las Administraciones Públicas en concurrencia con la actividad privada reglamentada
b) Son ejercidos únicamente por las Administraciones Públicas
c) Ninguna es correcta