;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 129659 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #900 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:37:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.-c

2.-b

3.-b

4.-c

5.-a

6.-a

7.-a

8.-b

9.-a

10.-b

11.-b

12.-a

13.-a

14.-b

15.-c

16.-a

17.-a

18.-b

19.-c

20.-b

Yo he fallado 3, cachis


Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #901 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:39:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El único problemilla es que tengo en dos pestañas contiguas abiertas la Ley 30/92 y la 29/98 para comprobar...y eso en el examen no va a ser posible...aunque busco muy rápido en las leyes jejeje ;D

Oye, eso es trampa  ;D ;D ;D

No te preocupes, el día del examen te sabes esas dos pestañas de memoria  ;) ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #902 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:41:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Oye, eso es trampa  ;D ;D ;D

No te preocupes, el día del examen te sabes esas dos pestañas de memoria  ;) ;)

No me puedo creer que vosotros no mireis nada.....que no me lo creo....de una manera fugaz digamos jejeje y encima alguna de las tuyas no sabía ni que estabas preguntando, lo que es no estudiar a diario jajaja

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #903 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:43:12 pm »
Yo también tengo dos pestañas abiertas, pero son el Marca y El Mundo.

Si es que no puede ser, ¡No estoy actualizado!, pero vamos que lo que me has dicho no me lo salto yo para el proximo día. jeje

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #904 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:45:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me puedo creer que vosotros no mireis nada.....que no me lo creo....de una manera fugaz digamos jejeje y encima alguna de las tuyas no sabía ni que estabas preguntando, lo que es no estudiar a diario jajaja

Hombre algo se mira, no te voy a engañar, aunque sea en papel  ;D ;D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #905 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:46:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre algo se mira, no te voy a engañar, aunque sea en papel  ;D ;D

Sabía que no era yo sola....jejejeje...en fin, diversas maneras de estudiar... :D
Me despido ya...nos vemos el martes a estas mismas horas???
Chao

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #906 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:47:41 pm »
Chao

See you soon

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #907 en: 04 de Diciembre de 2012, 23:48:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chao

See you soon

ok, on next Tuesday...see you...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #908 en: 05 de Diciembre de 2012, 07:46:26 am »
Recopilación de las preguntas de ayer, 4 de diciembre, de nuestro HAPPY TUESDAY 1, en tres mensajes:

1-Un grupo de afectados por las limitaciones horarias que la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Madrid impone en determinados locales nocturnos decide impugnar la norma de forma conjunta. Sin embargo, del enunciado del recurso que interponen no se deduce quien es el representante de los mismos, por esta razón la Administración decide contestar:

a)Ante una pluralidad de interesados, contesta al de mayor edad que erige como representante.
b)Ante una pluralidad de interesados, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término.
c)Ante una pluralidad de interesados, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término en el escrito o solicitud, lo que no impide, sin embargo que a lo largo del procedimiento los interesados hagan uso de alguna de las dos posibilidades, esto es, nombrar representante o designar a un interesado para que con ellos se entienda la Administración.

2-Un investigador ha cursado una solicitud para la obtención de unas ayudas el día 9 de abril de 2007 (lunes de Pascua) sin embargo, la convocatoria especificaba que el plazo de presentación expiraba el día 5 de abril de 2007(Jueves Santo); el investigador alega que como hasta el 8 de abril (Domingo de Resurrección) es festivo por coincidir con las festividades de Semana Santa se entiende el día siguiente hábil:

a)El investigador no tiene razón, es indiferente que el ultimo día del plazo, el 5 de abril sea festivo, esa es la fecha fijada en la convocatoria.
b) El investigador está en lo cierto, sin embargo, dependiendo de la Comunidad Autónoma que se trate el sábado día 7 de abril no es festivo y por tanto se considera hábil por lo que esta seria la fecha tope en la que podría entregar la solicitud.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3-Doña Manuela Jiménez solicita al Ayuntamiento X una licencia de apertura de un restaurante. El Ayuntamiento le deniega la licencia por no cumplir los requisitos legales para ello. Doña Manuela Jiménez no recurre este acto. Transcurrido un año, vuelve a solicitar la licencia en los mismos términos que la vez anterior. El Ayuntamiento la vuelve a denegar ¿Puede Doña Manuela presentar el recurso contencioso administrativo?
a)Es admisible el recurso contencioso administrativo ya que la Ley 29/98 garantiza la tutela judicial efectiva.
b)Como la primera resolución en que se deniega la licencia es un acto firme ( ya que no recurrió dentro de los plazos legalmente establecidos), la segunda resolución denegatoria es reproducción de esta ultima y no es admisible el recurso contencioso administrativo para evitar que, con la reiteración de una solicitud previamente denegada que hubiera ganado firmeza, se volvieran a abrir los plazos del recurso.
c)Para que la primera resolución en que se deniega la licencia se considere un acto firme ha de agotar todos los recursos posibles, esto es recurrir en reposición o en alzada, por lo que la segunda resolución seria provisional a la espera de firmeza de la primera.

4-Le ponen una multa de tráfico por aparcar en zona prohibida pero no se la notifican en el plazo legalmente establecido. ¿Adolecería la multa de algún vicio por este motivo?

a)La multa no adolecería de ningún vicio, seria un acto perfectamente valido ya que la notificación defectuosa solo afectaría a su eficacia.
b)La multa adolecería de un vicio menor, no seria un acto valido ya que la notificación defectuosa afecta a la eficacia.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5-En el caso anterior de la multa, si suponemos que ha sido un acto perfectamente valido ¿qué podría hacer el administrado?

a)Esperar la notificación de la multa en el plazo que la Administración tiene para resolver y al tratarse un procedimiento sancionador, se produciría la caducidad automática y el archivo del expediente.
b) Esperar la notificación de la multa en el plazo que la Administración tiene para resolver.
c)Al tratarse de un procedimiento sancionador no podría nunca producirse la caducidad.

6-Usted recibe una multa de trafico en su casa, pero en la que no se expresa si el acto es definitivo o no en vía administrativa y si es susceptible de recurso y ante que órgano y en que plazo. Usted no está de acuerdo. ¿Qué medios le asisten en Derecho?
a)Presentar un escrito a la Administración solicitando se especifiquen todos los extremos que están ausentes de la notificación.
b)No darse por enterado pues la notificación es defectuosa y por tanto no produciría efectos.
c)No darse por enterado pero recurrir al contencioso administrativo.

7-En el seno de un procedimiento de declaración de ruina, usted solicita el nombramiento de un perito que proceda a la valoración del inmueble. La Administración le deniega la designación del perito. ¿Puede usted recurrir este acto?
a)Sí podría recurrir el acto ya que es un acto de tramite recurrible por separado, ya que su no admisión produciría indefensión al interesado.
b)No podría recurrir el acto, tendría que esperar a la resolución definitiva del expediente y recurrirlo en ese momento
c)En ningún caso es posible recurrir los actos de tramite.

8-El Ayuntamiento X acuerda el desalojo y derribo de una chabola a la entrada del municipio X por razones higiénicas y de salubridad, así como por infracción de las normas urbanísticas. Si las personas que habitan en la chabola se niegan a abandonarla. ¿Puede la Administración echarlos sin necesidad de acudir a los Tribunales?
a)Sí, por razones de salubridad podría echarlos.
b)No, la Administración debería iniciar el procedimiento de ejecución forzosa previsto en el articulo 100 de la Ley 30/92.
c)Sí, es una ejecución forzosa que no necesita del consentimiento del afectado, según previene el articulo 96.3 de la Ley 30/92.

9-En un concurso oposición para cubrir una sola plaza de auxiliar administrativo dos concursantes, D. Pedro García y Doña Pilar Gómez, obtienen la misma puntuación final. El Tribunal concede la plaza a D. Pedro García argumentando que Doña Pilar Gómez tendría más ausencias en razón de las cargas familiares. Doña Pilar no esta de acuerdo con la resolución del Tribunal y:
a)Recurre porque considera que es un acto nulo de pleno derecho.
b)Recurre porque considera que es un acto anulable al vulnera un derecho fundamental susceptible de amparo constitucional.
c)Recurre porque considera que puede ser un acto convalidable por el Tribunal Contencioso Administrativo.

10-Como titular de un órgano administrativo se plantea usted iniciar el procedimiento de revisión contra un acto que entiende nulo. No obstante, han transcurrido tres años desde la adopción del mismo y duda sobre el plazo para iniciar el procedimiento ¿Cabe iniciarlo?
a)Sí, la iniciación del procedimiento de revisión no esta sujeta a plazo.
b)No, la iniciación del procedimiento de revisión está sujeta al plazo de un año.
c)Debería iniciarlo su superior jerárquico.

11-Transcurridos 10 años desde la adopción de un acto administrativo, usted como instructor advierte que calculó de más la sanción que se imponía por un error aritmético. ¿Cabe la rectificación de errores?
a)No, esta revisión ha de formularse en el plazo de 5 años.
b)Sí, esta revisión no está sujeta a plazo.
c)Depende del monto pecuniario del error.

12-Un órgano de su Comunidad Autónoma decide acumular un procedimiento en el que usted es parte interesada, a otro procedimiento. Usted entiende que de esta forma se está decidiendo sobre el fondo del asunto, en cuanto no cree que el objeto de ambos procedimientos sea similar. ¿Puede interponer un recurso administrativo contra este acto de trámite?
a)Sí, ya que el articulo 107 de la Ley 30/92 contempla la posibilidad de interponer recursos administrativos contra algunos actos de tramite.
b)No, ya que aunque según el articulo 107 de la Ley 30/92, se permita la posibilidad de interponer recursos administrativos contra algunos actos de tramite, el articulo 73 de la misma Ley lo excluye expresamente contra el acuerdo de acumulación de procedimientos.
c)El acuerdo de acumulación de procedimientos no es un acto de tramite, resulta un nuevo procedimiento a sustanciar, tal como dispone el articulo 107 y siguientes de la Ley 30/92 en su modificación por la Ley 4/99.

13-Usted ha interpuesto un recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que adoptó el acto objeto de recurso. Un amigo le dice que tenía que haberlo presentado directamente ante el mismo órgano que adopto el acto objeto de recurso. ¿Tiene razón su amigo?
a)Sí, tiene razón, tendría que haberlo presentado inexcusablemente ante el mismo órgano que adoptó el acto objeto de recurso.
b)No, su amigo no tiene razón, el recurso puede presentarse tanto ante el órgano que adoptó el acto objeto de recurso como directamente al superior jerárquico que ha de resolver.
c)Sólo tiene razón usted ya que unicamente puede presentarse ante el superior jerárquico del órgano que adoptó el acto objeto de recurso.

14-Usted solicitó un permiso de ocupación del dominio público viario que le fue denegado por silencio administrativo negativo. Transcurridos los plazos oportunos, decide recurrir en alzad, pero transcurridos 4 meses desde la interposición del recurso, vuelve a no tener respuesta de la Administración. ¿Cuál es el efecto de este segundo silencio?
a)El segundo silencio ha de entenderse positivo.
b)El segundo silencio ha de entenderse negativo.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15-Un órgano de su Ayuntamiento ha adoptado un acto que causa estado negando un permiso de obras. Usted no está de acuerdo, pero se le pasa el plazo de presentar recurso de reposición por un par de días. Una semana después se plantea usted acudir directamente al contencioso administrativo. ¿Es esto posible?
a)No, estaría usted fuera de todo plazo y lo único que lograría es una inadmisión del recurso por extemporaneidad.
b)Si, ya que el recurso de reposición es potestativo y pasado el plazo de un mes, ya no se puede interponer el recurso de reposición, pero se dispone todavía de otro mes para interponer el recurso contencioso-administrativo.
c)Únicamente tiene abierto el plazo del recurso extraordinario de revisión en los casos tasados legalmente en que el plazo es de 4 años para interponer el recurso.



Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #909 en: 05 de Diciembre de 2012, 07:50:38 am »
y más.....


1.- Son actos que causan estado:
a)-Los que suponen un peligro para el interés público y general
b)-Los que son recurribles por vía administrativa
c)-Los que han agotado la vía administrativa y son recurribles judicialmente

2.- ¿Qué es un acto definitivo?
a) Es el que no se puede recurrir
.b) Es el que pone fin al procedimiento administrativo.
c) Es el dictado por la Administración en vía de recurso exclusivamente.

3.-La regla general de irretroactividad:
a) Tiene excepción para los actos de gravamen o limitativos de derechos.
b) Tiene excepción para los actos favorables o ampliativos.
c) Las dos anteriores son correctas


4-Serán nulas de pleno derecho también:
a) Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de igual rango
b)Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen las materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

5-Los procedimientos constitutivos en función de los intereses públicos que se gestionan pueden ser:
a) Simples y complejos
b) De oficio y rogados
c) Ninguna de las dos anteriores son correctas.

6.- El principio de proporcionalidad tiene mayor actividad en;
a.- la limitadora y sancionadora
b.- Limitadora y fomento
c.- Limitadora y arbitral

7-La actividad de fomento económico está sujeta al principio de:
a) legalidad
b) consignación expresa en los presupuestos.
c) de competitividad del sector público.

8.- Las prestaciones de interés general que los ciudadanos reciben del Estado y que derivan del ejercicio de funciones conectadas directamente a la soberanía se conocen como
a.- Servicio público uti singuli
b.- Servicio público uti universi
C.- Servicio público uti personae.

9.- Los precios públicos son contraprestaciones pecuniarias que se satisfacen por la prestación de servicios o realización de actividades efectuadas en régimen de Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte de los administrados.
a.- verdadero
b.- falso
c.- Seria verdadero si las prestaciones no fueran voluntarias.

10-La culpabilidad es un elemento esencial respecto de las infracciones administrativas interviniendo:
a.- la voluntad normal del sujeto
b.- dolo o negligencia
c.- solo dolo

11-Las sanciones administrativas pueden clasificarse en función del tipo de relación que une al sancionado con la Administración en:
a.- sanciones de policía general o de orden público, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial.
b.- sanciones de policía general o de orden público, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial; entre estas últimas destacan las sanciones funcionariales y corporativas normalmente denominadas sanciones disciplinarias.
c.- sanciones de policía general o de orden público, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial; entre estas últimas destacan las sanciones funcionariales, denominadas sanciones disciplinarias y sanciones tributarias

12.- En Derecho Administrativo, se puede ser incriminado como:
a)Autor
b)Cómplice o encubridor
c)Ambas son correctas

13. Entre los principios de rigurosa observancia en el ejercicio de la potestad sancionadora está el derecho de audiencia y defensa. Según este, se tiene derecho a:
a) A ser notificado acerca de la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya la competencia
b) A ser notificado acerca de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya la competencia
c) A ser notificado acerca de la autoridad competente para imponer la sanción.

14-El supuesto de hecho necesario para calificar un acto administrativo de arbitral es la existencia de un conflicto en que se enfrentan dos o más sujetos con pretensiones opuestas e inconciliables, conflicto cuya resolución la Ley atribuye a la Administración de forma:
a) preceptiva y vinculante.
b) obligatoria y vinculante para ambos contendientes.
c) preceptiva y no vinculante.

15.- La actividad arbitral de la Administración tiene su razón de ser predominantemente en:
a.- El interés público
b.- En beneficio directo de la Administración
c.- En la equidad

16.-El objeto del recurso de alzada según el artículo 114 y el 107.1 de la Ley 30/92 es:

a)Contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 62 y 63 de esta Ley
b) Contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden en el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 62 y 63 de esta Ley
c)Ninguna de las anteriores es correcta.

17.-Dentro de la instrucción del procedimiento, en la tramitación y resolución de los recursos administrativos, una de las reglas de capital importancia es:

a)El necesario llamamiento a los terceros titulares de derechos o intereses que pudieran quedar afectados por la resolución que se dite, y que deberán ser notificados de la existencia del recurso y que si compareciesen en el procedimiento, se les dará traslado del escrito de recurso para que, en el plazo entre 10 días mínimo y 15 días máximo, formulen las alegaciones que estimen procedentes.
b) El necesario llamamiento a los terceros titulares de derechos o intereses que pudieran quedar afectados por la resolución que se dite, y que deberán ser notificados de la existencia del recurso y que si compareciesen en el procedimiento, se les dará traslado del escrito de recurso para que, en el plazo de un mes como máximo, formulen las alegaciones que estimen procedentes.
c)No resulta obligado el llamamiento a terceros, ya que su publicación en los diarios oficiales ha de servir de notificación publica.

18.-La autorización de entrada al domicilio y restantes lugares cuyo acceso requiriese el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración Pública:
a) está atribuida al Orden penal
b)está atribuida al Orden Contencioso-Administrativo
c)está atribuida exclusivamente al Orden civil.

19. Se ha dado usted cuenta que quiere alegar, en la tramitación de un acto administrativo, un hecho del que tiene conocimiento y que considera de importancia para el caso. ¿cuándo es el momento para hacerlo?
a) en cualquier momento del procedimiento y siempre después del trámite de audiencia
b) cuando le notifiqué la Administración que es el momento oportuno
c) en cualquier momento del procedimiento y siempre antes del trámite de audiencia


20. ¿Qué plazo hay para subsanar los defectos de una solicitud?
a) quince días
b) diez días hábiles.
c) diez días naturales.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #910 en: 05 de Diciembre de 2012, 07:54:00 am »
Y aquí van las últimas....
(el martes que viene más....)


1. En los litigios entre Administraciones Públicas:

a)No cabrá interponer recurso en vía administrativa, por lo que una Administración podrá interponer recurso contencioso-administrativo contra otra sin necesidad de requerirla previamente, salvo lo dispuesto sobre esta materia en la legislación de régimen local.
b)Cabrá interponer recurso en vía administrativa, por lo que una Administración podrá interponer recurso contencioso-administrativo cuando se agote esta y podrá requerirla previamente para que derogue la disposición, anule o revoque el acto, haga cesar o modifique la actuación material, o inicie la actividad a que esté obligada.
c)No cabrá interponer recurso en vía administrativa, por lo que una Administración podrá interponer recurso contencioso-administrativo contra otra, salvo lo dispuesto sobre esta materia en la legislación de régimen local.

2. Los Juzgados y Tribunales del orden Contencioso-Administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujetas al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la Ley y:

a)Con los Decretos legislativos
b)Con los Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación
c)Con los Decretos leyes y Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación

3. En el procedimiento Contencioso-Administrativo, las medidas cautelares no podrán modificarse o revocarse: (SEÑALA LA INCORRECTA)

a)En razón de los distintos avances que se vayan haciendo durante el proceso respecto al análisis de las cuestiones formales o de fondo que configuran el debate.
b)En razón del cambio de circunstancias en virtud de las cuales se hubieran adoptado durante el curso del procedimiento.
c)En razón de la modificación de los criterios de valoración que el Juez o Tribunal aplicó a los hechos al decidir el incidente cautelar.

4. Respecto a la competencia del titular del órgano, la encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia:

a)Suponen alteración de la titularidad de la competencia
b)Suponen alteración de los elementos determinantes de su ejercicio
c)Ambas son correctas

5. Si, tratándose de obligaciones personalísimas de hacer, no se realizase la prestación, el obligado:

a)Deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía administrativa
b)Deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía judicial civil
c)Deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía contencioso-administrativa

6. Las facultades de revisión de los actos administrativos, no podrán ser ejercitadas cuando:

a)Por prescripción de acciones, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
b)Por el tiempo transcurrido, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
c)Ambas son correctas

7. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Contra el acuerdo de acumulación:

a)Procede recurso de súplica ante el órgano que lo dicto
b)No procederá recurso alguno
c)Procede recurso de alzada ante el órgano que lo dicto

8. Respecto a la comparecencia de los ciudadanos en el Procedimiento:

a)La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas sólo será obligatoria cuando así esté previsto en las disposiciones administrativas
b)En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación hará constar expresamente el lugar, fecha, hora. No será necesario hacer constar el objeto de la comparecencia ni los efectos de no atenderla
c)Ninguna es correcta

9. Respecto al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo:

a)Cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo, e inhábil en el Municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, se considerará inhábil en todo caso
b)Cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo, e inhábil en el Municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, se considerará hábil en todo caso
c)Cuando un día fuese inhábil en la sede del órgano administrativo, y hábil en el Municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, se considerará hábil en todo caso

10. El documento suscrito por un interesado en el que manifiesta que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio, se denomina:

a)Comunicación previa
b)Instancia
c)Declaración responsable

11. Si de la comunicación previa o la declaración responsable resultase inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en  cualquier otro dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore, esta se equipare a la:

a)No presentación
b)Nulidad
c)Anulabilidad

12. Tienen carácter de subvenciones:

a)La acción, conducta o situación financiada que tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.
b)Las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
c)Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio

13. En cuanto a la graduación de las sanciones administrativas:

a)Las sanciones leves y graves no excederán del importe de la subvención inicialmente concedida y las muy graves no superaran el doble del importe de la cantidad indebidamente obtenida
.b)Las sanciones leves no excederán del importe de la subvención inicialmente concedida y las graves y muy graves, no superaran el triple del importe de la cantidad indebidamente obtenida
.c)Las sanciones leves no excederán del importe de la subvenciones inicialmente concedida, las graves no superaran el doble del importe de la cantidad indebidamente obtenida y las muy graves no superaran el triple de dicha cantidad.



14. Son requisitos esenciales de las Tasas:

a)Que los servicios o actividades no sean de solicitud voluntaria para los administrados, y que no se presten o realicen por el sector privado.
b)Que los servicios o actividades sean de solicitud voluntaria para los administrados, y que se presten o realicen por el sector privado
c)Que los servicios o actividades sean de solicitud voluntaria para los administrados, y que no se presten o realicen por el sector privado.

15. Las infracciones y sanciones prescribirán:

a)Nunca.
b)Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año.
c)En los plazos que fijen las leyes que las establezcan

16. El laudo que dicta la Administración como si fuera un árbitro privado en el arbitraje voluntario:

a)Se recurre únicamente en suplica, por los trámites del juicio verbal ante el mismo Juez anterior.
b)Se recurre únicamente en anulación, por los trámites del juicio verbal ante el mismo Juez anterior.
c)No cabe recurso contra los laudos de la Administración en este procedimiento dado su carácter voluntario



17. El recurso de alzada se interpone:

a)Ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el órgano competente para resolverlo.
b)Siempre ante el órgano que dictó el acto que se impugna.
c)Ante el órgano superior al competente para resolverlo.

18. La reclamación previa a la vía judicial civil se resolverá por la Administración en el plazo de:

a)20 días
b)1 mes
c)3 meses

19. ¿Cuál de los siguientes NO es un recurso contra las resoluciones de los Tribunales Económico-administrativos?:

a)Recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio
b)Recurso extraordinario de alzada para la unificación de doctrina
c)Recurso extraordinario de revisión

20. El órgano jurisdiccional fijará la cuantía del recurso contencioso administrativo una vez formulados los escritos de demanda y contestación, en los que las partes podrán exponer, su parecer al respecto, por medio:

a)De escrito de súplica
b)De providencia
c)De otrosí


Desconectado antonio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 02/04/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #911 en: 06 de Diciembre de 2012, 16:01:14 pm »
alguien tiene recopiladas las preguntas en algun documento .

luisa64

  • Visitante
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #912 en: 07 de Diciembre de 2012, 19:37:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien tiene recopiladas las preguntas en algun documento .

Eso mismo iba a preguntar yo.  ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #913 en: 07 de Diciembre de 2012, 19:46:36 pm »
Despues de cada happy hour, que son 20, hay un mensaje recopilatorio de todas las preguntas con sus respuestas....se anuncia hasta en negrilla, yo personalmente hice esos resumenes...

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #914 en: 07 de Diciembre de 2012, 21:35:59 pm »
Aquí os dejo el enlace con permiso de Matias1. Gracias por vuestro trabajo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos
Tomás

luisa64

  • Visitante
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #915 en: 07 de Diciembre de 2012, 21:59:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os dejo el enlace con permiso de Matias1. Gracias por vuestro trabajo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchísimas gracias por la recopilación en Word, Fala68. Y también a Marta, claro, por haber impulsado esta iniciativa y hacer las recopilaciones en el foro. No he podido participar, aunque de vez en cuando echaba un vistazo, y la generosidad de los compañeros con quienes no tenemos tiempo para echar una mano y no nos queda más remedio que ir de "gorrones", siempre es de agradecer.

Lo dicho, muchas gracias.

Saludos

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #916 en: 08 de Diciembre de 2012, 17:12:59 pm »
Yo ahora trabajando tampoco tengo apenas tiempo de meterme al foro.

Gracias por la recopilación también.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #917 en: 11 de Diciembre de 2012, 20:58:30 pm »
Hola a todos, hoy es martes, eso quiere decir que tenemos nuestra HAPPY TUESDAY, martes feliz 11 de diciembre de 012, jejeje, no es que hayamos cambiado de hora, que mantenemos la de las 22,30 más o menos, pero como yo he puesto unas preguntas un poco largas en su enunciado, así tendrán mis sufridos "respondedores" un poco más de tiempo...y que conste que las preguntas no están redactadas por mí, sino que han salido de alf, del curso pasado...lo unico que he hecho en estas preguntas prácticas es poner dos respuestas erróneas...el resto está igual.
Bueno, allá van, en este primer mensaje 10 y en un siguiente mensaje otras 10...no vaya a ser que me diga el sistema que he sobrepasado los caracteres.

1-Un hombre muy ocupado que debe resolver una serie de trámites con la Administración para obtener licencias de actividad sobre sus prósperos negocios decide que sea su representante legal el que dinamice el procedimiento administrativo necesario. Su hijo que estudia Derecho le dice que sólo podrá representarle un familiar. ¿Está en lo cierto?

a)   La ley 30/92 en su artículo 30 y 32 establece que para las gestiones de mero trámite se presume la representación y ésta no está sujeta a rigor alguno en la medida en que se da por supuesta sin que sea necesario, siquiera, acreditarlo, el hijo por tanto no está en lo cierto.
b)   La ley 30/92 en su artículo 30 y 32 establece que para cualquier gestión, incluso de mero trámite, nunca se presume la representación y la representación está sujeta a los rigores del procedimiento y que nunca se da por supuesta, por lo que será necesario acreditarlo, el hijo por lo tanto está en lo cierto.
c)   Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2- Un vecino de Monforte del Cid se ha percatado de que se están cometiendo continuas irregularidades urbanísticas en unas fincas calificadas como suelo no urbanizable de especial protección y por ello decide denunciar estas actividades irregulares en el Ayuntamiento para que el servicio de inspección obre en consecuencia. La sección de urbanismo analiza la denuncia y cree que no existen indicios de actividades ilegales y decide, sin más archivarlas. ¿Ha actuado correctamente?

a)   La denuncia de este particular se entendería suficiente como para iniciar el procedimiento, en este caso de inspección.
b)   Sin embargo, del artículo 69.2 parece desprenderse lo contrario en tanto en cuanto se permite “abrir un período de información previa con el fin de conocer circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento”, por lo que de este apartado podría interpretarse que el órgano competente para iniciar el procedimiento, tras un período de información previa, puede llegar a la conclusión de que procede, o por el contrario, que no procede iniciar el procedimiento. Pero, y esto es lo más importante, en todo caso debe resolver motivadamente la no iniciación. El denunciante a partir de la referida resolución podrá deducir recurso o bien podrá optar por la iniciación a instancia, si es posible.
c)   Las dos respuestas anteriores son correctas.

3- Un grupo de investigadores ha solicitado una subvención para la ejecución de un proyecto de investigación; tras la entrega de la documentación correspondiente en el plazo establecido les conceden un premio honorífico que podría hacerse valer en el baremo para el cómputo de puntos para obtener la subvención, pero creen que al haber terminado el plazo ya no pueden incorporarlo al expediente y no podrá puntuar. ¿Están en lo cierto?

a)   Los interesados pueden presentar alegaciones, documentos u otros elementos de juicio durante la instrucción del procedimiento en cualquier momento, antes del trámite de audiencia, es decir los interesados no tienen límite temporal para reforzar su pretensión dentro del marco de instrucción y más allá hasta el momento mismo de la adopción de la resolución por el órgano competente. La consecuencia de presentar dichas alegaciones documentos u otros elementos será que el órgano competente para redactar la propuesta de resolución deberá tenerlos en cuenta. Por lo tanto sí podrían justificar el otorgamiento del premio para que computara en la baremación final del otorgamiento de la subvención.

b)   Los interesados pueden presentar alegaciones, documentos u otros elementos de juicio durante la instrucción del procedimiento, antes del trámite de audiencia, es decir los interesados tienen límite temporal para reforzar su pretensión dentro del marco de instrucción. La consecuencia de presentar dichas alegaciones documentos u otros elementos será que el órgano competente para redactar la propuesta de resolución no deberá tenerlos en cuenta. Por lo tanto no podrían justificar el otorgamiento del premio para que computara en la baremación final del otorgamiento de la subvención
c)   Ninguna de las respuestas anteriores es correcta ya que el otorgamiento de subvenciones se rige por sus especiales normas de la Ley de Subvenciones.

4- El Ministerio de Educación y Ciencia ha denegado la subvención a un grupo de investigación, y se la otorga a otro grupo pues entiende que ostenta más méritos científicos, entre los que destaca haber recibido un importante premio de investigación de carácter internacional. Nuestro grupo, no contento con la resolución comprueba que no es cierto que les hayan concedido este premio, sino que sólo tienen un accésit, y recurren la resolución instando al órgano competente para que practique la prueba y verificación de todos y cada uno de los méritos alegados. El órgano competente responde manifestando que los interesados no pueden, en ningún caso proponer la práctica de la prueba. ¿Está en lo cierto?

a)El órgano competente está en lo cierto, ya que la Ley 30/92 no permite que los interesados puedan proponer la practica de la prueba sobre los hechos alegados y esta solo podrá ser admitida mediante resolución motivada (art 80.3), cuando sean manifiestamente “improcedente o innecesarias”.
b) El órgano competente no está en lo cierto, ya que la ley 30/1992 permite que los interesados puedan proponer la práctica de la prueba sobre los hechos alegados y ésta sólo podrá ser rechazada mediante resolución motivada (art 80.3) cuando sean manifiestamente “ improcedentes o innecesarias”, se entiende en este sentido improcedente o innecesario las pruebas que nada tengan que ver con el objeto del procedimiento, o las que versen sobre extremos intrascendentes, o aquellas que resulten innecesarias porque la Administración entienda que no alberga duda sobre su veracidad. Por esta razón tiene tanta importancia para el interesado la motivación de la denegación, ya que algunas denegaciones podrán ser impugnadas separadamente en la medida en que puedan constituir uno de los supuestos del artículo 107.1 de la ley 30/1992.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta ya que el otorgamiento de subvenciones se rige por sus especiales normas de la Ley de Subvenciones.

5- El Ministerio de Educación ha abierto un periodo de información pública para la formulación de alegaciones acerca del reglamento que aprobará el funcionamiento y reorganización de los Institutos de Investigación dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Un profesor de investigación presenta una serie de alegaciones sobre un Instituto que conoce pero al que no pertenece y posteriormente a la aprobación del reglamento decide impugnarlo por entender que no se han tenido en cuenta sus pretensiones. ¿Está legitimado para ambas actuaciones?

a)El profesor no puede realizar actuaciones ni presentar alegaciones en ningún periodo, sea de información publica o no, lo único que puede hacer es recurrir el reglamento.
b)El profesor puede realizar la primera actuación: presentar alegaciones en el periodo de información pública, pero en principio no está legitimado para recurrir el reglamento. La ley 30/1992 en su artículo 86 permite la formulación de alegaciones a cualquier persona, sin embargo, y ésta es la clave, de la formulación de alegaciones se desprende el derecho a recibir respuesta razonada de la Administración que a su vez podrá ser objeto de recurso, sin embargo ésta no supone la conversión del alegante en interesado puesto que dicha condición deviene de lo previsto en el artículo 31 de la ley 30/1992.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #918 en: 11 de Diciembre de 2012, 21:00:19 pm »
6- Un investigador ha cursado una solicitud para la obtención de unas ayudas el día 20 de marzo, sin embargo, la convocatoria de las mismas especificaba que el plazo de presentación expiraba el 16 de marzo del presente año. El investigador, ante el rechazo de su solicitud alega que el incumplimiento del plazo no acarrea el decaimiento en su derecho puesto que puede presentar la solicitud hasta que expire el plazo que la Administración tiene para resolver. ¿Está en lo cierto?

a) El investigador está en lo cierto ya que la flexibilidad en los plazos se da tanto en la iniciación del procedimiento, como en la tramitación del mismo, incluidos los actos de iniciación del procedimiento, el incumplimiento del termino o plazo establecido no supone el decaimiento del derecho al considerarse interesado, todo ello en aplicación de lo dispuesto en articulo 107 de la Ley 30/92
b) El investigador está en lo cierto sin embargo, dependiendo de la Comunidad Autónoma de que se trate el sábado día 7 de marzo no es festivo y por tanto se considera hábil por lo que éste sería la fecha tope en la que podría entregar la solicitud.
c) El investigador no está en lo cierto puesto que la flexibilidad en los plazos se da sólo una vez que se ha iniciado el procedimiento, es decir durante la tramitación del mismo, sin embargo en lo que respecta a la presentación de solicitudes o recursos, es decir, los actos de iniciación del procedimiento el incumplimiento del término o plazo establecido supone el decaimiento del derecho.

7-El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, dependiente del CSIC ha convocado unas plazas para investigadores dedicadas al estudio de las variantes genéticas del arroz, los diferentes candidatos han presentado sus solicitudes en plazo, si bien algunas son defectuosas el INIA publica en el tablón de anuncios las deficiencias de cada uno de los expedientes y les da 5 días para subsanarlas. Uno de los concursantes no ha podido subsanar las deficiencias de su expediente y recurre ante el INIA estimando que no es competente para esta notificación que debería haber realizado el CSIC y que además debería haberse realizado mediante comunicación personal. ¿Está en lo cierto?

a)El concursante está en lo cierto y procede a impugnar la resolución ante el Tribunal Económico Administrativo Regional de su Comunidad Autónoma y en vía penal simultáneamente.
b) El concursante está en lo cierto, puesto que el órgano competente para decidir el medio de comunicación es el órgano convocante de las plazas.
c) El concursante no está en lo cierto, puesto que el órgano competente para decidir el medio de comunicación es el órgano convocante de las plazas, es decir el INIA, y no él, y además puede decir libremente si lo lleva a cabo a través del anuncio en el Tablón o través de comunicación personal. Sin embargo lo que no es correcto es el plazo que concede de 5 días, pues la ley 30/1992 establece que este plazo será de 10 días.

8- El Ayuntamiento X dicta una resolución en la que declara que D. José López ha incumplido los plazos para solicitar la licencia de edificación y acuerda iniciar el expediente de expropiación de la propiedad. D. José López no está conforme con esta resolución y decide recurrirla. ¿Podría hacerlo o tendría que esperar a la finalización del expediente expropiatorio para ello?

a) La resolución del Ayuntamiento contiene dos pronunciamientos distintos. Por un lado, el referente a la iniciación del expediente expropiatorio y, por otro, la declaración del transcurso de los plazos. Partiendo de esta base, habría que distinguir entre la iniciación del expediente expropiatorio, cuya naturaleza es de acto de trámite (y por tanto para poder recurrirlo habría que esperar a la finalización del procedimiento de expropiación), y la declaración de transcurso de los plazos. Esta última se trataría de un acto no de trámite al ser restrictivo de derechos que, pese a ser el presupuesto del acto iniciatorio del expediente expropiatorio tiene individualidad, autonomía y sustantividad propia, lo que lo hace susceptible de impugnación autónoma y separada.
b)La resolución del Ayuntamiento contiene un solo pronunciamiento y no es susceptible de recurso en ningún caso.
c)Las respuestas anteriores son incorrectas.

9-Al titular del Restaurante X de Ibiza la Consejería de Sanidad de las Islas Baleares le impone una sanción económica por servir carne en mal estado pese a no haber podido notificarle la propuesta de resolución. Esta propuesta de resolución le fue enviada por correo certificado en dos ocasiones, pero en ambas fue devuelta por el servicio de correos con la indicación de “ausente”. En la propuesta de resolución le ponía de manifiesto el expediente y se le daba el plazo de 15 días hábiles, a contar desde el siguiente al que recibiera la notificación, para formular alegaciones y presentar los documentos e informaciones que estimase pertinente y considerase convenientes a su defensa. ¿Qué debería hacer el titular del restaurante?

a)La falta de notificación de la propuesta de resolución no supone la omisión del tramite de audiencia específicamente previsto en el procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, lo que no da lugar a la vulneración del derecho de fensa, ni se lesiona el contenido esencial de un derecho susceptible de amparo constitucional (art.24CE) Se trataría por tanto de un caso de anulabilidad de la sanción impuesta. El titular podrá presentar en el plazo de 4 años el correspondiente recurso, debiendo declarar la anulabilidad la Administración correspondiente.
b)La falta de notificación de la propuesta de resolución supone la omisión del trámite de audiencia específicamente previsto en el procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, lo que da lugar a la vulneración del derecho de defensa en el seno del procedimiento sancionador seguido, con lo que se lesiona el contenido esencial de un derecho susceptible de amparo constitucional (art. 24 CE). Se trataría, por tanto, de un caso de nulidad de pleno derecho de la sanción impuesta. El titular podrá presentar en cualquier momento el correspondiente recurso (art. 107.1 Ley 30/1992) debiendo declarar la administración la nulidad.
c) La falta de notificación de la propuesta de resolución no supone la omisión del trámite de audiencia específicamente previsto en el procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. Se trataría, por tanto, de un caso de acto convalidable o vicio menor.

10-El Sr. X inicia la construcción de un chalet sin contar con las preceptivas licencias administrativas. La Administración dicta una resolución por la que ordena la demolición de estas obras por ser ilegales e impone una sanción a su propietario. En esta resolución no se contienen los motivos por los que se impone la sanción. ¿Sería válida esta resolución?

a)La Resolución tiene dos partes independientes. Por un lado, la orden de demolición que no tiene ningún defecto y, por otro, la sanción a la que le falta la motivación. Puesto que de conformidad con el art. 54 de la Ley 30/92 la motivación es necesaria en los casos en los que se limiten derechos subjetivos o intereses legítimos, y que la ausencia de motivación causa indefensión al interesado, esta parte del acto sería anulable (art. 63 ley 30/1992). Sin embargo la orden de demolición sería válida, ya que según lo dispuesto en el art. 64.2 de la Ley 30/1992, la anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquélla. No sería anulable, pues, toda la resolución, sino la parte del mismo referida a la sanción.
b) La Resolución tiene dos partes independientes. Por un lado, la orden de demolición que le falta la motivación y, por otro, la sanción que no contiene ningún defecto. Puesto que de conformidad con el art. 54 de la Ley 30/92 la motivación no es necesaria en los casos en los que se limiten derechos subjetivos o intereses legítimos, y que la ausencia de motivación no causa indefensión al interesado, esta parte del acto no sería anulable (art. 63 ley 30/1992). Sin embargo la orden de demolición no sería válida, ya que según lo dispuesto en el art. 64.2 de la Ley 30/1992, la anulabilidad en parte del acto administrativo implicará la de las partes del mismo dependientes de aquélla. Sería anulable, pues, toda la resolución.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #919 en: 11 de Diciembre de 2012, 21:04:07 pm »
11-El órgano competente del Ministerio de Industria deniega a D. Manuel López una subvención que había solicitado. Un empleado de Correos se presenta en el domicilio de este señor para notificarle la resolución pero D. Manuel López, que vive sólo, no se encuentra en su domicilio en ese momento. Al no haber nadie en el domicilio, se hace cargo de la notificación el portero del edificio, y firma el acuse de recibo correspondiente. El portero se olvida de entregarle la carta a D. Manuel López. Después de un tiempo, D. Manuel López extrañado por no saber nada de la petición de subvención que había realizado, acude al Ministerio de Industria donde le informan que la subvención fue denegada, que la resolución le fue notificada en su momento, y que habían transcurrido todos los plazos posibles de revisión de la negativa. Cuando regresa a su domicilio le pregunta al portero quien, tras disculparse, le entrega la carta. Cuando D. Manuel López la abre ve que, efectivamente, la subvención le había sido denegada al exceder sus ingresos de los topes máximos legales. Sin embargo, no encuentra ninguna información sobre el plazo que tenía para recurrir. ¿Sería correcta la notificación teniendo en cuenta la persona que se ha hecho cargo de ella?

a)No, no sería correcta, ya que la notificación la recoge una persona que no se encuentra en el domicilio del interesado, entendido éste en sentido estricto. El portero se encuentra en el edificio pero no así en el domicilio del interesado.
b)El hecho de no encontrarse ninguna persona en el domicilio que hubiera podido hacerse cargo de la notificación, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, se tendría que haber hecho constar en el expediente, y se debería haber repetido el intento de notificación por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguiente, todo ello en aplicación del articulo 59.2 de la Ley 30/92.
c)Las respuestas anteriores son correctas.

12-Respecto al supuesto anterior ¿Qué trascendencia tiene que en la notificación no haya información sobre el plazo de recurso?

a) La no indicación del plazo de recurso convierte a la notificación en defectuosa o incompleta. Si el interesado no hace nada, la notificación no produce efectos. No obstante, podría producir estos efectos cuando el interesado realizase actuaciones que supusieran el conocimiento del contenido del acto, o cuando interpusiera el recurso que procediera contra el acto en aplicación de lo dispuesto en el articulo 58.2 de la Ley 30/92.
b) La no indicación del plazo de recurso no convierte a la notificación en defectuosa o incompleta. Si el interesado no hace nada, la notificación produce efectos.
c)No obstante, la notificación podría producir efectos cuando el interesado cuando interpusiera el recurso que procediera contra el acto en aplicación de lo dispuesto en el articulo 68.2 de la Ley 30/92.

13-En el curso de las actuaciones llevadas a cabo en el procedimiento selectivo para cubrir tres plazas de policía local del Ayuntamiento de X se producen irregularidades ya que, se modificó, sin la previa y preceptiva reunión del tribunal calificador, el acta relativa a la calificación de la primera prueba de la fase de oposición (prueba psicotécnica). Esta modificación consistió en declarar aptos a dos aspirantes que constaban como no aptos. ¿Ante que tipo de irregularidad nos encontramos? ¿Qué efectos tendría?

a)La modificación del acta en el sentido de declarar aptos a dos aspirantes que inicialmente no lo estaban sin la preceptiva reunión del tribunal calificador constituye un motivo de nulidad absoluta o de pleno derecho (art. 62.1 e Ley). Se ha incurrido en este vicio ya que el acta de rectificación declarando aptos en el ejercicio a dos aspirantes que, previamente habían sido declarados como no aptos, había sido aprobada sin haberse reunido el órgano colegiado (tribunal calificador) a los efectos de celebrar la sesión y tomar los acuerdos de la forma legalmente establecida, no cumpliendo las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
b)La modificación del acta en el sentido de declarar aptos a dos aspirantes que inicialmente no lo estaban sin la preceptiva reunión del tribunal calificador constituye un motivo de anulabilidad. Se ha incurrido en este vicio ya que el acta de rectificación declarando aptos en el ejercicio a dos aspirantes que, previamente habían sido declarados como no aptos, había sido aprobada sin haberse reunido el órgano colegiado (tribunal calificador) a los efectos de celebrar la sesión y tomar los acuerdos de la forma legalmente establecida, no cumpliendo las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.
c)La modificación del acta en el sentido de declarar aptos a dos aspirantes que inicialmente no lo estaban sin la preceptiva reunión del tribunal calificador constituye un motivo de nulidad absoluta o de pleno derecho y en otros casos se trata de anulabilidad. Se ha incurrido en este vicio ya que el acta de rectificación declarando aptos en el ejercicio a dos aspirantes que, previamente habían sido declarados como no aptos, había sido aprobada sin haberse reunido el órgano colegiado (tribunal calificador) a los efectos de celebrar la sesión y tomar los acuerdos de la forma legalmente establecida, no cumpliendo las reglas esenciales y complementarias para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

14-Dª. María Serrano solicita al INSS de la Delegación de Ciudad Real la concesión de la pensión de invalidez permanente por accidente de trabajo ocurrido en la provincia de Barcelona. La Delegación de Ciudad Real no admite la solicitud por considerar que la interesada debía haber iniciado el procedimiento en la provincia de Barcelona. Razone que tipo de acto es la inadmisión, si es recurrible o no, y por qué.

a).Se trataría de un acto de iniciación del procedimiento y, en consecuencia, de trámite. Como impide la continuación del procedimiento es recurrible. Todo ello por aplicación de lo dispuesto en el articulo 107.1 de la Ley 30/92
b) Se trataría de un acto de iniciación del procedimiento y en consecuencia de trámite. No es recurrible.
c) Habría de tenerse en cuenta la legislación propia de la Comunidad Autónoma correspondiente.