Recopilación de las preguntas de ayer, 4 de diciembre, de nuestro HAPPY TUESDAY 1, en tres mensajes:
1-Un grupo de afectados por las limitaciones horarias que la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Madrid impone en determinados locales nocturnos decide impugnar la norma de forma conjunta. Sin embargo, del enunciado del recurso que interponen no se deduce quien es el representante de los mismos, por esta razón la Administración decide contestar:
a)Ante una pluralidad de interesados, contesta al de mayor edad que erige como representante.
b)Ante una pluralidad de interesados, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término.
c)Ante una pluralidad de interesados, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término en el escrito o solicitud, lo que no impide, sin embargo que a lo largo del procedimiento los interesados hagan uso de alguna de las dos posibilidades, esto es, nombrar representante o designar a un interesado para que con ellos se entienda la Administración.
2-Un investigador ha cursado una solicitud para la obtención de unas ayudas el día 9 de abril de 2007 (lunes de Pascua) sin embargo, la convocatoria especificaba que el plazo de presentación expiraba el día 5 de abril de 2007(Jueves Santo); el investigador alega que como hasta el 8 de abril (Domingo de Resurrección) es festivo por coincidir con las festividades de Semana Santa se entiende el día siguiente hábil:
a)El investigador no tiene razón, es indiferente que el ultimo día del plazo, el 5 de abril sea festivo, esa es la fecha fijada en la convocatoria.
b) El investigador está en lo cierto, sin embargo, dependiendo de la Comunidad Autónoma que se trate el sábado día 7 de abril no es festivo y por tanto se considera hábil por lo que esta seria la fecha tope en la que podría entregar la solicitud.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3-Doña Manuela Jiménez solicita al Ayuntamiento X una licencia de apertura de un restaurante. El Ayuntamiento le deniega la licencia por no cumplir los requisitos legales para ello. Doña Manuela Jiménez no recurre este acto. Transcurrido un año, vuelve a solicitar la licencia en los mismos términos que la vez anterior. El Ayuntamiento la vuelve a denegar ¿Puede Doña Manuela presentar el recurso contencioso administrativo?
a)Es admisible el recurso contencioso administrativo ya que la Ley 29/98 garantiza la tutela judicial efectiva.
b)Como la primera resolución en que se deniega la licencia es un acto firme ( ya que no recurrió dentro de los plazos legalmente establecidos), la segunda resolución denegatoria es reproducción de esta ultima y no es admisible el recurso contencioso administrativo para evitar que, con la reiteración de una solicitud previamente denegada que hubiera ganado firmeza, se volvieran a abrir los plazos del recurso.
c)Para que la primera resolución en que se deniega la licencia se considere un acto firme ha de agotar todos los recursos posibles, esto es recurrir en reposición o en alzada, por lo que la segunda resolución seria provisional a la espera de firmeza de la primera.
4-Le ponen una multa de tráfico por aparcar en zona prohibida pero no se la notifican en el plazo legalmente establecido. ¿Adolecería la multa de algún vicio por este motivo?
a)La multa no adolecería de ningún vicio, seria un acto perfectamente valido ya que la notificación defectuosa solo afectaría a su eficacia.
b)La multa adolecería de un vicio menor, no seria un acto valido ya que la notificación defectuosa afecta a la eficacia.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5-En el caso anterior de la multa, si suponemos que ha sido un acto perfectamente valido ¿qué podría hacer el administrado?
a)Esperar la notificación de la multa en el plazo que la Administración tiene para resolver y al tratarse un procedimiento sancionador, se produciría la caducidad automática y el archivo del expediente.
b) Esperar la notificación de la multa en el plazo que la Administración tiene para resolver.
c)Al tratarse de un procedimiento sancionador no podría nunca producirse la caducidad.
6-Usted recibe una multa de trafico en su casa, pero en la que no se expresa si el acto es definitivo o no en vía administrativa y si es susceptible de recurso y ante que órgano y en que plazo. Usted no está de acuerdo. ¿Qué medios le asisten en Derecho?
a)Presentar un escrito a la Administración solicitando se especifiquen todos los extremos que están ausentes de la notificación.
b)No darse por enterado pues la notificación es defectuosa y por tanto no produciría efectos.
c)No darse por enterado pero recurrir al contencioso administrativo.
7-En el seno de un procedimiento de declaración de ruina, usted solicita el nombramiento de un perito que proceda a la valoración del inmueble. La Administración le deniega la designación del perito. ¿Puede usted recurrir este acto?
a)Sí podría recurrir el acto ya que es un acto de tramite recurrible por separado, ya que su no admisión produciría indefensión al interesado.
b)No podría recurrir el acto, tendría que esperar a la resolución definitiva del expediente y recurrirlo en ese momento
c)En ningún caso es posible recurrir los actos de tramite.
8-El Ayuntamiento X acuerda el desalojo y derribo de una chabola a la entrada del municipio X por razones higiénicas y de salubridad, así como por infracción de las normas urbanísticas. Si las personas que habitan en la chabola se niegan a abandonarla. ¿Puede la Administración echarlos sin necesidad de acudir a los Tribunales?
a)Sí, por razones de salubridad podría echarlos.
b)No, la Administración debería iniciar el procedimiento de ejecución forzosa previsto en el articulo 100 de la Ley 30/92.
c)Sí, es una ejecución forzosa que no necesita del consentimiento del afectado, según previene el articulo 96.3 de la Ley 30/92.
9-En un concurso oposición para cubrir una sola plaza de auxiliar administrativo dos concursantes, D. Pedro García y Doña Pilar Gómez, obtienen la misma puntuación final. El Tribunal concede la plaza a D. Pedro García argumentando que Doña Pilar Gómez tendría más ausencias en razón de las cargas familiares. Doña Pilar no esta de acuerdo con la resolución del Tribunal y:
a)Recurre porque considera que es un acto nulo de pleno derecho.
b)Recurre porque considera que es un acto anulable al vulnera un derecho fundamental susceptible de amparo constitucional.
c)Recurre porque considera que puede ser un acto convalidable por el Tribunal Contencioso Administrativo.
10-Como titular de un órgano administrativo se plantea usted iniciar el procedimiento de revisión contra un acto que entiende nulo. No obstante, han transcurrido tres años desde la adopción del mismo y duda sobre el plazo para iniciar el procedimiento ¿Cabe iniciarlo?
a)Sí, la iniciación del procedimiento de revisión no esta sujeta a plazo.
b)No, la iniciación del procedimiento de revisión está sujeta al plazo de un año.
c)Debería iniciarlo su superior jerárquico.
11-Transcurridos 10 años desde la adopción de un acto administrativo, usted como instructor advierte que calculó de más la sanción que se imponía por un error aritmético. ¿Cabe la rectificación de errores?
a)No, esta revisión ha de formularse en el plazo de 5 años.
b)Sí, esta revisión no está sujeta a plazo.
c)Depende del monto pecuniario del error.
12-Un órgano de su Comunidad Autónoma decide acumular un procedimiento en el que usted es parte interesada, a otro procedimiento. Usted entiende que de esta forma se está decidiendo sobre el fondo del asunto, en cuanto no cree que el objeto de ambos procedimientos sea similar. ¿Puede interponer un recurso administrativo contra este acto de trámite?
a)Sí, ya que el articulo 107 de la Ley 30/92 contempla la posibilidad de interponer recursos administrativos contra algunos actos de tramite.
b)No, ya que aunque según el articulo 107 de la Ley 30/92, se permita la posibilidad de interponer recursos administrativos contra algunos actos de tramite, el articulo 73 de la misma Ley lo excluye expresamente contra el acuerdo de acumulación de procedimientos.
c)El acuerdo de acumulación de procedimientos no es un acto de tramite, resulta un nuevo procedimiento a sustanciar, tal como dispone el articulo 107 y siguientes de la Ley 30/92 en su modificación por la Ley 4/99.
13-Usted ha interpuesto un recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que adoptó el acto objeto de recurso. Un amigo le dice que tenía que haberlo presentado directamente ante el mismo órgano que adopto el acto objeto de recurso. ¿Tiene razón su amigo?
a)Sí, tiene razón, tendría que haberlo presentado inexcusablemente ante el mismo órgano que adoptó el acto objeto de recurso.
b)No, su amigo no tiene razón, el recurso puede presentarse tanto ante el órgano que adoptó el acto objeto de recurso como directamente al superior jerárquico que ha de resolver.
c)Sólo tiene razón usted ya que unicamente puede presentarse ante el superior jerárquico del órgano que adoptó el acto objeto de recurso.
14-Usted solicitó un permiso de ocupación del dominio público viario que le fue denegado por silencio administrativo negativo. Transcurridos los plazos oportunos, decide recurrir en alzad, pero transcurridos 4 meses desde la interposición del recurso, vuelve a no tener respuesta de la Administración. ¿Cuál es el efecto de este segundo silencio?
a)El segundo silencio ha de entenderse positivo.
b)El segundo silencio ha de entenderse negativo.
c)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
15-Un órgano de su Ayuntamiento ha adoptado un acto que causa estado negando un permiso de obras. Usted no está de acuerdo, pero se le pasa el plazo de presentar recurso de reposición por un par de días. Una semana después se plantea usted acudir directamente al contencioso administrativo. ¿Es esto posible?
a)No, estaría usted fuera de todo plazo y lo único que lograría es una inadmisión del recurso por extemporaneidad.
b)Si, ya que el recurso de reposición es potestativo y pasado el plazo de un mes, ya no se puede interponer el recurso de reposición, pero se dispone todavía de otro mes para interponer el recurso contencioso-administrativo.
c)Únicamente tiene abierto el plazo del recurso extraordinario de revisión en los casos tasados legalmente en que el plazo es de 4 años para interponer el recurso.