;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 130054 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #220 en: 24 de Octubre de 2012, 23:13:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No estaría mal que se pasaran y vieran nuestras preguntas....que las sacaran de aqui las 20 del examen, joer, sería estupendo...soñemos...soñemos...este foro es publico, sin registrarse se puede leer...y ya se lo damos hecho jejeje
¿Damos por acabada nuestra happy hour? ¿mañana tema 2 de nuevo? pongamos 10 preguntillas cada uno ¿os parece?

Por supuesto. Mañana me estrujo un poco mas el cerebro

Chao


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #221 en: 24 de Octubre de 2012, 23:14:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí señora a sus ardenes señora, fiiiiirrrrmmmmeeessss ......   :P

Pedroto, yo no soy militar, aunque hay quien me tilda de sargenta con los estudios jejejeje aunque no me hubiera quedado mal el cargo...pero cuando yo era joven no podían entrar las mujeres en ninguno de los ejércitos.... lo que si suelo ser es perseverante...
He ayudado a preparar oposiciones a gente ya con una edad y fíjate, a las tres horas seguidas de estar en clase....fijate tú, se me quejaban...bueno, te explico, cuando venían a que les echara una mano era in extremis, a 15 dias del examen...a un mes vista...no te creas que soy tan mala jejeje ;D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #222 en: 24 de Octubre de 2012, 23:16:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana si no pasa nada aquí estaré con mis preguntas del tema 2.

Y otra vez quiero reclamar a los que nos visitáis que os animéis ha participar. (Hoy he conseguido leerme dos veces el tema 2 porque tenia que hacer las preguntas y responder a las otras). Venga que merece la pena.

Eso mismo me ha pasado a mi...cuando empezamos las happy hour iba leyendo por el tema 7 u 8 y volvi para atrás....y esta tarde, ahí entre cabezadas jejeje lectura dos veces del tema 2...ya hoy a las 7,15 de la mañana iba leyendolo en el autobus camino del trabajo....cualquier dia me paso de parada....

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #223 en: 24 de Octubre de 2012, 23:22:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso mismo me ha pasado a mi...cuando empezamos las happy hour iba leyendo por el tema 7 u 8 y volvi para atrás....y esta tarde, ahí entre cabezadas jejeje lectura dos veces del tema 2...ya hoy a las 7,15 de la mañana iba leyendolo en el autobus camino del trabajo....cualquier dia me paso de parada....

A mí también me gustaria pasar del parada (Del Ramón vamos), pero es que no puedo. Estoy enganchao.  ;D

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #224 en: 24 de Octubre de 2012, 23:22:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pedroto, yo no soy militar, aunque hay quien me tilda de sargenta con los estudios jejejeje aunque no me hubiera quedado mal el cargo...pero cuando yo era joven no podían entrar las mujeres en ninguno de los ejércitos.... lo que si suelo ser es perseverante...
He ayudado a preparar oposiciones a gente ya con una edad y fíjate, a las tres horas seguidas de estar en clase....fijate tú, se me quejaban...bueno, te explico, cuando venían a que les echara una mano era in extremis, a 15 dias del examen...a un mes vista...no te creas que soy tan mala jejeje ;D

Bueno Marta mañana será otro día ... me alegro que seas así, porque no podría ser de otra forma.... mañana más de lo mismo ¿vale? .... hasta mañanita .... saludazoss .... ;)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #225 en: 24 de Octubre de 2012, 23:24:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí también me gustaria pasar del parada (Del Ramón vamos), pero es que no puedo. Estoy enganchao.  ;D

Ay que bueno, jajaja, tuve que leerlo dos veces...pensaba ¿pero que dice de Parada o parada? jajaja muy bueno, sí, sí jajajja ;D ;D ;D verás mañana en el bus como me da la risa tonta yo solita jajaja
Hasta mañana, chaooooo

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #226 en: 25 de Octubre de 2012, 07:55:40 am »
Recopilación de preguntas y respuestas del Tema 2 de nuestra happy hour de ayer miercoles 24 de octubre de 2012....esta noch, la del 25 de octubre jueves, a ver si se anima alguien más...venga, no solo mireis....participad....hagamos el esfuerzo entre todos...

Preguntas del tema 2:

1-La validez de los actos administrativos significa que:

a) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten.
b ) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten salvo que en ellos se disponga otra cosa.
c) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha de notificación salvo que en ellos se disponga otra cosa.

2-La regla general de irretroactividad:

a) Tiene excepción para los actos de gravamen o limitativos de derechos.
b) Tiene excepción para los actos favorables o ampliativos.
c) Las dos anteriores son correctas

3-Es sinónimos de ejecutoriedad (de los actos administrativos):

a) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, lesividad.
b) ejecutividad, autotutela ejecutiva, ejecutoriedad, lesividad, acción de oficio.
c) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, autotutela ejecutiva, acción de oficio.

4-En la actualidad conocen “de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Publica”:

a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
b) Los Juzgados de lo Penal.
c) La Audiencia Nacional.

5-Los medios de ejecución forzosa son:

a)La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución solidaria, la multa subsidiaria y la compulsión sobre las personas.
b) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa requisitoria y la compulsión sobre las personas.
c) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.

6-Las tercerías tienen dos fases que son:

a) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez contencioso administrativo.
b) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez Civil.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.

1-La jurisprudencia distingue entre:

a) El resultado de la validez.
b) Validez y eficacia de los actos.
c) De conformidad con lo expuesto

2-La existencia de un acto administrativo:

a) Las Administraciones Públicas no iniciarán ninguna actuación material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico.
b) Las Administraciones Públicas inician las actuaciones materiales de ejecución de las resoluciones que si limiten los derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada por el reglamento jurídico.
c) No a y b son incorrectas.

3-la ejecución administrativa está condicionada:

a) que la Ley no haya configurado con relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial (art. 95).
b) Según lo que redacte el que realiza la ejecución administrativa (art. 95).
c) De la ejecución se puede alcanzar su meta tras la declaración del órgano (art. 95).

4-Nuestra Ley alude sólo:

a) Las prestaciones del acto.
b) La coerción regulada.
c) La coerción directa.

5-El acuerdo de suspensión puede:

a) Lo que diga la administración.
b) Estar condicionado en su eficacia.
c) Supeditado a lo exigido.

6-Los medios de ejecución de los actos administrativos son:

a) Lo que certifique la administración.
b) el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.
c) El apremio sobre el patrimonio privado, le ejecución subsidiaria de jubilación forzosa.

1. Los embargos y apremios deben limitarse:

a) A los bienes del ejecutado inscritos en el registro
b) A los inscritos a nombre de terceros, pero siempre que existan fundadas sospechas que induzcan a pensar que es el ejecutado, y no aquéllos, el verdadero titular de dichos bienes.
c) Ambas son correctas

2. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos?

a) El apremio sobre el patrimonio
b) La compulsión sobre los bienes
c) La multa coercitiva

3. Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos se someten a la regla de:

a) La intercambiabilidad en su empleo
b) La proporcionalidad
c) Ambas son correctas

4. Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles:

a) Se elegirá el menos restrictivo patrimonialmente
b) Se elegirá el más restrictivo patrimonialmente
c) Se elegirá el menos restrictivo de la libertad individual

5. La presunción de validez de los actos administrativos cubre:

a) A los actos definitivos
b) A todas las actuaciones del procedimiento previo al acto definitivo y que se documentan en el expediente administrativo
c) A los informes técnicos de los órganos administrativos

6. En Derecho Español, lo que realmente diferencia los actos administrativos en relación con los actos privados es que:

a) El acto privado está adornado de la ejecutoriedad
b) El acto administrativo puede violentar la posesión y la libertad del administrado si necesidad de la intervención judicial alguna
c) Ninguna es correcta

7. Señala la respuesta correcta:

a) La validez de los actos hace referencia a la producción temporal de efectos que puede hallarse supeditada a la notificación, publicación o aprobación posterior del acto válido
 b) La eficacia supone la concurrencia en el acto de todos los elementos que lo integran y tiene lugar desde el momento que se dictan o acuerdan
c) Los actos administrativos se dictan para el futuro, y, por ello, producen efectos desde la fecha en que se dictan

8. Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos (Señala la Incorrecta):

a) Cuando la Constitución, la ley o las disposiciones reglamentarias exijan la intervención de los Tribunales
b) Siempre previo apercibimiento
c) Salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo con la Ley

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #227 en: 25 de Octubre de 2012, 12:00:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Recopilación de preguntas y respuestas del Tema 2 de nuestra happy hour de ayer miercoles 24 de octubre de 2012....esta noch, la del 25 de octubre jueves, a ver si se anima alguien más...venga, no solo mireis....participad....hagamos el esfuerzo entre todos...

Preguntas del tema 2:

1-La validez de los actos administrativos significa que:

a) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten.
b ) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten salvo que en ellos se disponga otra cosa.
c) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha de notificación salvo que en ellos se disponga otra cosa.

2-La regla general de irretroactividad:

a) Tiene excepción para los actos de gravamen o limitativos de derechos.
b) Tiene excepción para los actos favorables o ampliativos.
c) Las dos anteriores son correctas

3-Es sinónimos de ejecutoriedad (de los actos administrativos):

a) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, lesividad.
b) ejecutividad, autotutela ejecutiva, ejecutoriedad, lesividad, acción de oficio.
c) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, autotutela ejecutiva, acción de oficio.

4-En la actualidad conocen “de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Publica”:

a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
b) Los Juzgados de lo Penal.
c) La Audiencia Nacional.

5-Los medios de ejecución forzosa son:

a)La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución solidaria, la multa subsidiaria y la compulsión sobre las personas.
b) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa requisitoria y la compulsión sobre las personas.
c) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.

6-Las tercerías tienen dos fases que son:

a) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez contencioso administrativo.
b) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez Civil.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.

1-La jurisprudencia distingue entre:

a) El resultado de la validez.
b) Validez y eficacia de los actos.
c) De conformidad con lo expuesto

2-La existencia de un acto administrativo:

a) Las Administraciones Públicas no iniciarán ninguna actuación material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico.
b) Las Administraciones Públicas inician las actuaciones materiales de ejecución de las resoluciones que si limiten los derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada por el reglamento jurídico.
c) No a y b son incorrectas.

3-la ejecución administrativa está condicionada:

a) que la Ley no haya configurado con relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial (art. 95).
b) Según lo que redacte el que realiza la ejecución administrativa (art. 95).
c) De la ejecución se puede alcanzar su meta tras la declaración del órgano (art. 95).

4-Nuestra Ley alude sólo:

a) Las prestaciones del acto.
b) La coerción regulada.
c) La coerción directa.

5-El acuerdo de suspensión puede:

a) Lo que diga la administración.
b) Estar condicionado en su eficacia.
c) Supeditado a lo exigido.

6-Los medios de ejecución de los actos administrativos son:

a) Lo que certifique la administración.
b) el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.
c) El apremio sobre el patrimonio privado, le ejecución subsidiaria de jubilación forzosa.

1. Los embargos y apremios deben limitarse:

a) A los bienes del ejecutado inscritos en el registro
b) A los inscritos a nombre de terceros, pero siempre que existan fundadas sospechas que induzcan a pensar que es el ejecutado, y no aquéllos, el verdadero titular de dichos bienes.
c) Ambas son correctas

2. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos?

a) El apremio sobre el patrimonio
b) La compulsión sobre los bienes
c) La multa coercitiva

3. Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos se someten a la regla de:

a) La intercambiabilidad en su empleo
b) La proporcionalidad
c) Ambas son correctas

4. Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles:

a) Se elegirá el menos restrictivo patrimonialmente
b) Se elegirá el más restrictivo patrimonialmente
c) Se elegirá el menos restrictivo de la libertad individual

5. La presunción de validez de los actos administrativos cubre:

a) A los actos definitivos
b) A todas las actuaciones del procedimiento previo al acto definitivo y que se documentan en el expediente administrativo
c) A los informes técnicos de los órganos administrativos

6. En Derecho Español, lo que realmente diferencia los actos administrativos en relación con los actos privados es que:

a) El acto privado está adornado de la ejecutoriedad
b) El acto administrativo puede violentar la posesión y la libertad del administrado si necesidad de la intervención judicial alguna
c) Ninguna es correcta

7. Señala la respuesta correcta:

a) La validez de los actos hace referencia a la producción temporal de efectos que puede hallarse supeditada a la notificación, publicación o aprobación posterior del acto válido
 b) La eficacia supone la concurrencia en el acto de todos los elementos que lo integran y tiene lugar desde el momento que se dictan o acuerdan
c) Los actos administrativos se dictan para el futuro, y, por ello, producen efectos desde la fecha en que se dictan

8. Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos (Señala la Incorrecta):

a) Cuando la Constitución, la ley o las disposiciones reglamentarias exijan la intervención de los Tribunales
b) Siempre previo apercibimiento
c) Salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo con la Ley

1 B
2 B
3 C
4 A
5 C
6 B

A ver si he acertado algunas de las 6 primeras.....

Desconectado Tania39

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 296
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #228 en: 25 de Octubre de 2012, 15:05:21 pm »
joo otra vez me lo perdí.... en fin.... los acabo de hacer y bueno... 1 error en el de Marta, 2 en el de Pedroto, y 3 en el de a_toni .... que enrevesao el toni...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #229 en: 25 de Octubre de 2012, 15:07:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Recopilación de preguntas y respuestas del Tema 2 de nuestra happy hour de ayer miercoles 24 de octubre de 2012....esta noch, la del 25 de octubre jueves, a ver si se anima alguien más...venga, no solo mireis....participad....hagamos el esfuerzo entre todos...

Preguntas del tema 2:

1-La validez de los actos administrativos significa que:

a) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten.
b ) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten salvo que en ellos se disponga otra cosa.
c) Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha de notificación salvo que en ellos se disponga otra cosa.

2-La regla general de irretroactividad:

a) Tiene excepción para los actos de gravamen o limitativos de derechos.
b) Tiene excepción para los actos favorables o ampliativos.
c) Las dos anteriores son correctas

3-Es sinónimos de ejecutoriedad (de los actos administrativos):

a) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, lesividad.
b) ejecutividad, autotutela ejecutiva, ejecutoriedad, lesividad, acción de oficio.
c) ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, autotutela ejecutiva, acción de oficio.

4-En la actualidad conocen “de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Publica”:

a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
b) Los Juzgados de lo Penal.
c) La Audiencia Nacional.

5-Los medios de ejecución forzosa son:

a)La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución solidaria, la multa subsidiaria y la compulsión sobre las personas.
b) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa requisitoria y la compulsión sobre las personas.
c) La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.

6-Las tercerías tienen dos fases que son:

a) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez contencioso administrativo.
b) la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez Civil.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.

1-La jurisprudencia distingue entre:

a) El resultado de la validez.
b) Validez y eficacia de los actos.
c) De conformidad con lo expuesto

2-La existencia de un acto administrativo:

a) Las Administraciones Públicas no iniciarán ninguna actuación material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico.
b) Las Administraciones Públicas inician las actuaciones materiales de ejecución de las resoluciones que si limiten los derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada por el reglamento jurídico.
c) No a y b son incorrectas.

3-la ejecución administrativa está condicionada:

a) que la Ley no haya configurado con relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial (art. 95).
b) Según lo que redacte el que realiza la ejecución administrativa (art. 95).
c) De la ejecución se puede alcanzar su meta tras la declaración del órgano (art. 95).

4-Nuestra Ley alude sólo:

a) Las prestaciones del acto.
b) La coerción regulada.
c) La coerción directa.

5-El acuerdo de suspensión puede:

a) Lo que diga la administración.
b) Estar condicionado en su eficacia.
c) Supeditado a lo exigido.

6-Los medios de ejecución de los actos administrativos son:

a) Lo que certifique la administración.
b) el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.
c) El apremio sobre el patrimonio privado, le ejecución subsidiaria de jubilación forzosa.

1. Los embargos y apremios deben limitarse:

a) A los bienes del ejecutado inscritos en el registro
b) A los inscritos a nombre de terceros, pero siempre que existan fundadas sospechas que induzcan a pensar que es el ejecutado, y no aquéllos, el verdadero titular de dichos bienes.
c) Ambas son correctas

2. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos?

a) El apremio sobre el patrimonio
b) La compulsión sobre los bienes
c) La multa coercitiva

3. Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos se someten a la regla de:

a) La intercambiabilidad en su empleo
b) La proporcionalidad
c) Ambas son correctas

4. Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles:

a) Se elegirá el menos restrictivo patrimonialmente
b) Se elegirá el más restrictivo patrimonialmente
c) Se elegirá el menos restrictivo de la libertad individual

5. La presunción de validez de los actos administrativos cubre:

a) A los actos definitivos
b) A todas las actuaciones del procedimiento previo al acto definitivo y que se documentan en el expediente administrativo
c) A los informes técnicos de los órganos administrativos

6. En Derecho Español, lo que realmente diferencia los actos administrativos en relación con los actos privados es que:

a) El acto privado está adornado de la ejecutoriedad
b) El acto administrativo puede violentar la posesión y la libertad del administrado si necesidad de la intervención judicial alguna
c) Ninguna es correcta

7. Señala la respuesta correcta:

a) La validez de los actos hace referencia a la producción temporal de efectos que puede hallarse supeditada a la notificación, publicación o aprobación posterior del acto válido
 b) La eficacia supone la concurrencia en el acto de todos los elementos que lo integran y tiene lugar desde el momento que se dictan o acuerdan
c) Los actos administrativos se dictan para el futuro, y, por ello, producen efectos desde la fecha en que se dictan

8. Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos (Señala la Incorrecta):

a) Cuando la Constitución, la ley o las disposiciones reglamentarias exijan la intervención de los Tribunales
b) Siempre previo apercibimiento
c) Salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo con la Ley


Vistas en papel algo mal he copiado...en breves lo rectifico y cuelgo correctamente...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #230 en: 25 de Octubre de 2012, 15:38:06 pm »
Pues las he revisado y así las pusieron los autores...hablo de las preguntas del segundo bloque, la 1) y la 2) sobre la jurisprudencia y la siguiente...pensé que las habia copiado yo mal....en dos palabras, son así.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #231 en: 25 de Octubre de 2012, 18:31:15 pm »
Aviso importante  ;D....buscamos participantes para la happy hour de hoy 25 de octubre de 2012, hacia las 22,30 horas, es solo un ratillo, participa confeccionando seis o siete preguntas del tema 2...los demás responderemos a las tuyas y tú a las nuestras....es la mejor manera de practicar para el examen.... no es necesario participar todos los dias, de lunes a jueves, tambien admitimos espontaneos....venga, ánimense señores y señoras...las copas son gratis en la HAPPY HOUR (que suele durar una media hora o lo que convenga a cada uno)  :D :D

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #232 en: 25 de Octubre de 2012, 22:31:23 pm »
Hola a todos, a punto de dar las 22,30 h, iniciamos nuestra HAPPY HOUR de Derecho Administrativo II del 25 de octubre de 2012, hoy toca el Tema 2. Aqui van mis preguntas:

1-Se presumen validos:

a)los actos y negocios jurídicos privados
b)los actos administrativos
c)Las dos anteriores son correctas

2-Los actos administrativos se dictan para el futuro y por ello producen efectos desde la fecha en que se dicten. No obstante, este principio sufre dos ordenes de excepciones:

a)por la demora y la notificación.
b)por la demora y por la irretroactividad
c)las dos anteriores son incorrectas.

3-La eficacia retroactiva de los actos favorables y el carácter excepcional de la irretroactividad:

a)No son admisibles para los actos resolutorios de recursos.
b)No son admisibles para los actos resolutorios de recursos o respecto de las sentencias judiciales.
c)Ninguna de las anteriores es correcta.

4-¿Puede hablare de ejecución forzosa del acto administrativo en contra de la propia Administración?

a)No, porque la Administración tiene siempre el privilegio de la ejecutoriedad.
b)Sí, si el acto reconoce derechos a los particulares e impone correlativos deberes a la Administración.
c)Ninguna de las anteriores es correcta.

5-La regulación de la ejecutoriedad de los actos administrativos está en la Ley 30/92 que requiere para su legitimidad el cumplimiento de las siguientes condiciones:

a)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento, y que la Ley no haya configurado en relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial.

b)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento.

c)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz y valido, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento y que la Ley haya configurado en relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución administrativo previo al contencioso administrativo.

6-La ejecución por coerción sobre el obligado por el acto administrativo es utilizada cuando se trata de prestaciones personalísimas e infungibles. Esta forma de ejecución puede ser directa o indirecta. Nuestra ley alude solo a la coerción directa y distingue:

a)dentro de la coerción directa la económica, la física y sobre el patrimonio.
b)dentro de la coerción directa la física, sobre el patrimonio y la del proceso de lesividad.
c) dentro de la coerción directa la económica y la física.

7-La suspensión de efectos del acto administrativo:

a)es una medida a tomar dentro de la tramitación de la revisión de oficio y en vía de recurso administrativo y contencioso administrativo.
b)es una medida a tomar dentro de la via de revisión de oficia y en vía de recurso.
c)es una medida a tomar dentro de la tramitación de la revisión e oficio y de los recursos administrativos y contencioso administrativos y como una técnica preventiva en los conflictos de competencia entre Administraciones Publicas.

8-¿Cuál es el procedimiento mas generalizado de ejecución de los actos administrativos?

a)la ocupación.
b)el apremio sobre el patrimonio.
c)la ejecución subsidiaria.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #233 en: 25 de Octubre de 2012, 22:33:07 pm »
1-El acto de validez se perfecciona en su producción:

a)La presunción de eficacia.
b)La presunción de acción.
c)La presunción de validez.

2-Es posible, cuando se dicten en sustitución de actos anulados:
ejecución completa de los actos administrativos
a)La eficacia iretroactiva.
b)La eficacia retroactiva.
c)la eficacia generales.

3-En la entrega la posesión, si el particular no lo entrega:

a)La Administración toma posesión de él por medio de sus funcionarios.
B)La Administración toma posesión de él a instancias de partes.
c)Según el recurso-contencioso Administrativo y su eficacia retroactiva.

4-Al llegar la ejecución completa de los actos administrativos:

a)La Ley marca con referencia clara y precisa Administrativa.
b)Los jueces realizan una lectura según la eficacia Administrativa.
c)Los jueces han intervenido en los procedimientos de ejecución Administrativa.

5-La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985,la competencia de los Jueces penales:

a)de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares
públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello
proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Pública.
b)La colaboración de la autoridad judicial ha sido también históricamente requerida
en el procedimiento de apremio y embargo para presidir las subastas de los bienes
de los deudores de la Administración las cuales se celebraban.
c)otorgar en autorización motivada la entrada en domicilios y en los restantes
edificios o lugares de acceso dependiente del consentimiento de sus titulares,
cuando ello proceda para la ejecución de los actos de la Administración” presuponía
reconocerles un poder de control sobre el acto administrativo en ejecución.

6-Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo son los que conocen, en la actualidad:

a)Otorgar en autorización motivada la entrada en domicilios y en los restantes edificios o lugares de acceso dependiente del consentimiento de sus titulares, cuando ello proceda para la ejecución de los actos de la Administración.
b)Las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Pública.
c)Ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.

7-El acuerdo de suspensión puede:

a)Estar condicionado por su motivación.
b)Estar condicionado en su resoluciones.
c)Estar condicionado en su eficacia y medidas cautelares.

8-Los medios de ejecución de los actos administrativos son:
a)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la composición sobre las personas.
b)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.
c)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la postulación sobre las personas.

9-Una vez dictado el acto que obligue al pago de una cantidad liquida, transcurrido el plazo voluntario el procedimiento se inicia:

a)De oficio o a instancias del interesado.
b)Por compulsión directa de oficio.
c)La providencia de apremio de los bienes.

10-La ejecución subsidiaria consiste:

a)En la realización de la conducta que el acto impone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).
b)En la realización de la conducta que el acto supone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).
c)En la consecución de la conducta que el acto impone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).

11-La multa coercitiva:

a)Este medio de ejecución consiste en la acumulación de multas reiteradas en el tiempo hasta doblegar la voluntad del obligado para cumplir el mandato del acto administrativo de cuya ejecución se trata.
b)La multa coercitiva será dependiente de las que puedan imponerse en concepto de sanción y compatibles con ellas” (art. 99 Ley 30/92).
c)La a y b son incorrectas.

12-Queda demorada la eficacia de un acto Administrativo cuando:

a)El contenido del acto así lo exija.
b)Esté supeditada a su notificación.
c)Son ciertas las respuestas a y b.

13-Los actos Administrativos son dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia, son:

a)Nulos.
b)Anulables.
c)subsanables.

14-Que órgano competente proceda a una:

a)ponderación suficientemente razonada entre el juicio de que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.
b)ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.
c)ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al sostente publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.

15-llamadas causas de abstención y de recusación, que son las siguientes ¿Cuál es la correcta?

a)La relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia y lugar.
b)Tener desinterés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquel.
c)Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna entidad de las Administraciones públicas en la actualidad.

saludazoss

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #234 en: 25 de Octubre de 2012, 22:35:48 pm »
Buenas Noches a tod@s. Aquí van mis 10 preguntas (Suerte).

1. La multa coercitiva:
a)   Es aplicable en la fase de ejecución de un acto administrativo
b)   Debería admitirse en actuaciones inspectoras para doblegar la voluntad del inspeccionado y obligarle a declarar en su contra o a facilitar documentos o pruebas que le comprometan, como ocurre en materia fiscal
c)   Ambas son correctas

2. Dentro de los medios de ejecución de los actos administrativos, es el procedimiento más generalizado. Se aplica al cobro de toda suerte de débitos:
a)   La ejecución subsidiaria
b)   La multa coercitiva
c)   El apremio sobre el patrimonio

3. Si la Ley establece que la ejecución de un acto debe sustentarse en un régimen de ejecución judicial:
a)   Será válida la ejecución administrativa en todos los casos
b)   Será válida la ejecución administrativa siempre y cuando se ponga en conocimiento del órgano judicial competente en un plazo de 15 días
c)   Ninguna es correcta

4. En nuestra legislación, la ejecución por coerción sobre el obligado por el acto administrativo es del tipo:
a)   Indirecta
b)   Directa
c)   Ambas son correctas

5. La técnica que la Administración utiliza para cumplimentar los actos dictados en protección de sus bienes es:
a)   La ejecución subsidiaria
b)   La ocupación
c)   El apremio sobre el patrimonio

6. Cuál de las siguientes es una medida de compulsión directa sobre las personas:
a)   Inmovilizar a la persona para someterla a determinadas medidas sobre su cuerpo (operaciones, vacunaciones obligatorias)
b)   La agresión física a las personas con armas de fuego, en casos extremos
c)   Ambas son correctas

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
a)   La tercería se interpone en escrito dirigido al órgano de la AEAT que conozca el procedimiento de apremio, debiendo resolverse en el plazo de 6 meses desde que se promovió, entendiéndose estimada por silencio si no es resulta en dicho plazo.
b)   La tercería se interpone en escrito dirigido al órgano de la AEAT que conozca el procedimiento de apremio, debiendo resolverse en el plazo de 3 meses desde que se promovió, entendiéndose desestimada por silencio si no es resulta en dicho plazo.
c)   La tercería se interpone en escrito dirigido al órgano de la AEAT que conozca el procedimiento de apremio, debiendo resolverse en el plazo de 3 meses desde que se promovió, entendiéndose estimada por silencio si no es resulta en dicho plazo.

8. Respecto a la suspensión del acto administrativo (Señala la Incorrecta):
a)   En vía de recurso administrativo, la regla general es que la interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, suspenderá la ejecución del acto impugnado
b)   El órgano competente para resolver podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación
c)   Es una técnica preventiva en los conflictos de competencia entre Administraciones Publicas

9. El medio que se aplica a los actos que, por no ser personalísimos, pueden ser realizados por sujeto distinto del obligado es:
a)   La ejecución subsidiaria
b)   La ocupación
c)   El apremio sobre el patrimonio

10. Dará lugar a la técnica de la suspensión automática en:
a)   Las impugnaciones de los actos de las administraciones territoriales inferiores sobre las superiores
b)   La ejecución de liquidaciones tributarias dentro del procedimiento económico administrativo
c)   Cuando las Entidades Locales impugnan ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones de las CCAA

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #235 en: 25 de Octubre de 2012, 22:44:31 pm »
Ya tengo las respuestas de pedroto, jajaja, y alguna como la "descomposición" me ha hecho sonreir jejeje ¿puedo contestar? mientras, contesto las tuyas a_toni...pero en un papel jejeje

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #236 en: 25 de Octubre de 2012, 22:47:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-El acto de validez se perfecciona en su producción:

a)La presunción de eficacia.
b)La presunción de acción.
c)La presunción de validez.

2-Es posible, cuando se dicten en sustitución de actos anulados:
ejecución completa de los actos administrativos
a)La eficacia iretroactiva.
b)La eficacia retroactiva.
c)la eficacia generales.

3-En la entrega la posesión, si el particular no lo entrega:

a)La Administración toma posesión de él por medio de sus funcionarios.
B)La Administración toma posesión de él a instancias de partes.
c)Según el recurso-contencioso Administrativo y su eficacia retroactiva.

4-Al llegar la ejecución completa de los actos administrativos:

a)La Ley marca con referencia clara y precisa Administrativa.
b)Los jueces realizan una lectura según la eficacia Administrativa.
c)Los jueces han intervenido en los procedimientos de ejecución Administrativa.

5-La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985,la competencia de los Jueces penales:

a)de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares
públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello
proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Pública.
b)La colaboración de la autoridad judicial ha sido también históricamente requerida
en el procedimiento de apremio y embargo para presidir las subastas de los bienes
de los deudores de la Administración las cuales se celebraban.
c)otorgar en autorización motivada la entrada en domicilios y en los restantes
edificios o lugares de acceso dependiente del consentimiento de sus titulares,
cuando ello proceda para la ejecución de los actos de la Administración” presuponía
reconocerles un poder de control sobre el acto administrativo en ejecución.

6-Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo son los que conocen, en la actualidad:

a)Otorgar en autorización motivada la entrada en domicilios y en los restantes edificios o lugares de acceso dependiente del consentimiento de sus titulares, cuando ello proceda para la ejecución de los actos de la Administración.
b)Las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Pública.
c)Ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.

7-El acuerdo de suspensión puede:

a)Estar condicionado por su motivación.
b)Estar condicionado en su resoluciones.
c)Estar condicionado en su eficacia y medidas cautelares.

8-Los medios de ejecución de los actos administrativos son:
a)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la composición sobre las personas.
b)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.
c)Apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la postulación sobre las personas.

9-Una vez dictado el acto que obligue al pago de una cantidad liquida, transcurrido el plazo voluntario el procedimiento se inicia:

a)De oficio o a instancias del interesado.
b)Por compulsión directa de oficio.
c)La providencia de apremio de los bienes.

10-La ejecución subsidiaria consiste:

a)En la realización de la conducta que el acto impone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).
b)En la realización de la conducta que el acto supone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).
c)En la consecución de la conducta que el acto impone, bien por la Administración misma o a través de las personas que determinen, en todo caso, a costa del obligado (art. 98.2 Ley 30/92).

11-La multa coercitiva:

a)Este medio de ejecución consiste en la acumulación de multas reiteradas en el tiempo hasta doblegar la voluntad del obligado para cumplir el mandato del acto administrativo de cuya ejecución se trata.
b)La multa coercitiva será dependiente de las que puedan imponerse en concepto de sanción y compatibles con ellas” (art. 99 Ley 30/92).
c)La a y b son incorrectas.

12-Queda demorada la eficacia de un acto Administrativo cuando:

a)El contenido del acto así lo exija.
b)Esté supeditada a su notificación.
c)Son ciertas las respuestas a y b.

13-Los actos Administrativos son dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia, son:

a)Nulos.
b)Anulables.
c)subsanables.

14-Que órgano competente proceda a una:

a)ponderación suficientemente razonada entre el juicio de que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.
b)ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al interés publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.
c)ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al sostente publico o de terceros y el perjuicio que se causa al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido.

15-llamadas causas de abstención y de recusación, que son las siguientes ¿Cuál es la correcta?

a)La relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia y lugar.
b)Tener desinterés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquel.
c)Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna entidad de las Administraciones públicas en la actualidad.

saludazoss

Pedro voy:

1-c
2-b
3-a
4-c
5-c
6-b
7-c
8-b
9-c
10-a
11-a
12-a
13-b
14-b
15-a

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #237 en: 25 de Octubre de 2012, 22:52:50 pm »

A ver Marta, Toni a contestado ....¿y tú qué? ....  ;)
 
Tienes que mirar los apuntes ?????? ... jajjajjajja ..  ;D

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #238 en: 25 de Octubre de 2012, 22:53:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, a punto de dar las 22,30 h, iniciamos nuestra HAPPY HOUR de Derecho Administrativo II del 25 de octubre de 2012, hoy toca el Tema 2. Aqui van mis preguntas:

1-Se presumen validos:

a)los actos y negocios jurídicos privados
b)los actos administrativos
c)Las dos anteriores son correctas

2-Los actos administrativos se dictan para el futuro y por ello producen efectos desde la fecha en que se dicten. No obstante, este principio sufre dos ordenes de excepciones:

a)por la demora y la notificación.
b)por la demora y por la irretroactividad
c)las dos anteriores son incorrectas.

3-La eficacia retroactiva de los actos favorables y el carácter excepcional de la irretroactividad:

a)No son admisibles para los actos resolutorios de recursos.
b)No son admisibles para los actos resolutorios de recursos o respecto de las sentencias judiciales.
c)Ninguna de las anteriores es correcta.

4-¿Puede hablare de ejecución forzosa del acto administrativo en contra de la propia Administración?

a)No, porque la Administración tiene siempre el privilegio de la ejecutoriedad.
b)Sí, si el acto reconoce derechos a los particulares e impone correlativos deberes a la Administración.
c)Ninguna de las anteriores es correcta.

5-La regulación de la ejecutoriedad de los actos administrativos está en la Ley 30/92 que requiere para su legitimidad el cumplimiento de las siguientes condiciones:

a)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento, y que la Ley no haya configurado en relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial.

b)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento.

c)La existencia de un acto administrativo, que el acto sea ya plenamente eficaz y valido, que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento y que la Ley haya configurado en relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución administrativo previo al contencioso administrativo.

6-La ejecución por coerción sobre el obligado por el acto administrativo es utilizada cuando se trata de prestaciones personalísimas e infungibles. Esta forma de ejecución puede ser directa o indirecta. Nuestra ley alude solo a la coerción directa y distingue:

a)dentro de la coerción directa la económica, la física y sobre el patrimonio.
b)dentro de la coerción directa la física, sobre el patrimonio y la del proceso de lesividad.
c) dentro de la coerción directa la económica y la física.

7-La suspensión de efectos del acto administrativo:

a)es una medida a tomar dentro de la tramitación de la revisión de oficio y en vía de recurso administrativo y contencioso administrativo.
b)es una medida a tomar dentro de la via de revisión de oficia y en vía de recurso.
c)es una medida a tomar dentro de la tramitación de la revisión e oficio y de los recursos administrativos y contencioso administrativos y como una técnica preventiva en los conflictos de competencia entre Administraciones Publicas.

8-¿Cuál es el procedimiento mas generalizado de ejecución de los actos administrativos?

a)la ocupación.
b)el apremio sobre el patrimonio.
c)la ejecución subsidiaria.


Marta mis respuestas

1-c
2-b
3-b
4-c
5-a
6-c
7-c
8-b

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #239 en: 25 de Octubre de 2012, 22:53:59 pm »
aqui van las de a_toni...pedroto, luego las tuyas, que ya las tenia contestadas primero....

mis respuestas a las prguntas de a_toni
1a
2c
3c
4b
5b
6c
7b
8a
9a
10b