Hola a todos, hoy 31 de octubre de 2012 pego la recopilación de preguntas y respuestas a la HAPPY HOUR de ayer 30 de octubre de 2012...son muchas preguntas del tema 3, esperamos que tania39 nos aclare un par de respuestas de su test....que no lo tenemos claro. Esta noche, una cosilla light pues es vispera de fiesta, ya sobre el tema 4...que continuaremos el lunes 5 de noviembre de 2012 (vamos a darnos unos dias para asimilar tanta pregunta jejeje y un poco de descanso). Quien vea algo raro en las respuestas que lo diga.....
Las respuestas son todas salvo error u omisión....
1-La Administración puede y debe volver sobre sus actuaciones con independencia de que el vicio que origina la invalidez sea la nulidad o la simple anulabilidad. ¿En qué casos?
a) cuando incide sobre actos que afectan al ámbito domestico de la Administración en su estructura, organización o funcionamiento.
b) cuando el acto es perjudicial o gravoso para un particular como puede ser la imposición de una sanción debida.
c) las dos anteriores son correctas.
2-Cuando la Administración acude al Juez para anular los actos declarativos de derechos hablamos de:
a) proceso de lesividad.
b) proceso de anulabilidad.
c) proceso de conversión.
3-Para la anulación directa de actos y disposiciones nulos de pleno derecho la Ley 30/92 exige determinados requisitos:
a)que la nulidad se acuerde previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA, si lo hubiere.
b)que el acto o la disposición esté incurso en una de las causas de nulidad de pleno derecho.
c) las dos respuestas anteriores son correctas.
4-Respecto a los efectos de la declaración de nulidad de pleno derecho de una disposición general:
a) La ley determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de la disposición general.
b) Se reputarán válidos únicamente los actos de estado.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta.
5) Según el artículo 103.1 de la Ley 30/92:
a) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción económico administrativa.
b) Las administraciones públicas podrán declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme al artículo 63 a fin de proceder a su ulterior impugnación ante la jurisdicción contencioso administrativa.
c) Las dos anteriores son correctas.
6) El proceso de lesividad:
a) Se prepara con la petición de lesividad
b) Se prepara con el acuerdo de lesividad.
c) Se prepara con la declaración de lesividad que supone la instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados.
7-Los limites generales a las facultades de anulación y revocación según el artículo 106 de la Ley 30/92:
a)no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
b)no podrán ser ejercitadas cuando por caducidad, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
c) no podrán ser ejercitadas cuando por prescripción o caducidad de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.
8-Uno de los casos de nulidad de pleno de derecho es:
a) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
b) Los actos expresos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición
c) Los actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición
1.- Actos de contenido imposible serían aquellos a los que: (entendemos que podrían ser válidas la a) y la c)…quedamos a la espera de lo que conteste tania39, autora de las preguntas)
a – les falta el sustrato material
b – les falta el sustrato administrativo
c – les falta el sustrato personal
2.- Los actos que son constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta, son los cometidos por:
a – por la Administración
b – por el funcionario
c – por el administrado
3.- La referencia que hace el art. 60.1 de la Ley 30/92 con respecto a los supuestos en que se califiquen por ley otros supuestos de nulidad de pleno derecho, supone que:
a – esta categoría sólo puede ser ampliada a las leyes estatales
b – que esta categoría sólo puede ser ampliada por leyes autonómicas
c – ninguna de las dos es correcta
4.- La impugnación de un acto nulo en vía de recurso:
a – tiene distintos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
b – tiene los mismos plazos de caducidad que la impugnación de un acto anulable
c – no es posible
5.- La revisión de los actos nulos de pleno derecho: (creo que ninguna de las respuestas es correcta, a la espera de lo que diga tania39, autora de la pregunta)
a – debe realizarse en el plazo de 3 meses
b – debe realizarse en el plazo de 6 meses
c – debe realizarse mediante recurso de lesividad en el plazo de 4 años
6.- La Ley 30/92 configura la acción de nulidad como un derecho:
a – que depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
b – que no depende de la discrecionalidad o libre apreciación de la Administración
c – ninguna de las anteriores
7.- La finalidad sanatoria de la conversión propicia:
a – que un acto inválido se convierta en valido corrigiendo sus errores
b – que un acto inválido pueda producir otros efectos validos distintos a los previstos
c – que un acto inválido se intercambie por otro análogo
1-La Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad, las Administraciones públicas podrán:
a)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anuales conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
b)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anterior conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
c)Declarar lesivos para el interés publico los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el articulo 63 de esta Ley, a fin de proceder a su ulterior impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
2-El proceso de lesividad se prepara con la llamada:
a)Declaración de voluntad.
b)Declaración de lesividad.
c)Declaración de intenciones.
3-Con respecto a la pregunta anterior, supone la instrucción de un procedimiento con audiencia de los interesados, procedimiento cuyo plazo de caducidad:
a)Es de 4 años.
b)Es de 1 mes.
c)Es de 6 meses.
4- La declaración de lesividad se adoptará, cuando se trate de la Administración local:
a)El Pleno de la Corporación.
b)El pleno de la provincia.
c)El pleno de la comarca.
5-El proceso de lesividad, es correcto:
a)La Ley 30/72 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.
b)La Ley 30/92 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.
c)La Ley 30/82 y 4/99 priva a la Administración de la posibilidad de anulación directa de los actos anulables declarativos de derechos y obliga ahora a pretender dicha anulación ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a través del llamado proceso de lesividad.
6-¿quién determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella?
a)La Ley.
b)La Costumbre.
c)Los Reglamentos.
7-Si transcurren ( ) sin resolver se producirá la caducidad del procedimiento en los procedimientos iniciados de oficio:
a) 6 meses.
b) 3 meses.
c) 1 mes.
8)La Ley determina que no implicará la ilegalidad sobrevenida de los actos firmes dictados en aplicación de aquella, los cuales deberán reputarse válidos y conservarán su fuerza de obligar mientras:
a)No sean anulables de forma expresa.
b)No sean anulados de forma expresa.
c)Si sean anulados de forma expresa.
9-El procedimiento de anulación debe terminar con resolución expresa ¿a quién es reconocido?
A)Al conyuge ascendente 4º grado.
b)Al de afinidad 2º grdo.
c)Al interesado.
10-La anulación directa de actos y disposiciones nulos de pleno derecho:
a)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 105).
b)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 102).c)Para la anulación directa por la propia Administración de un acto o disposición, la Ley 30/92 exige determinados requisitos (art. 109).
11-¿ En que casos la Administración puede y debe volver sobre sus actuaciones con independencia de que el vicio que origina la invalidez ?
a)Cuando sea contrario a lo establecido por el Estado o la Administración concurrente previa resolución ordinaria de las partes.
b)Cuando se incurra en la ejecución forzosa por las partes implicadas en el procedimiento de la Administración de la CCAA.
c)Cuando sea la nulidad o la anulabilidad.
12-El principio de legalidad obliga a la Administración a reaccionar frente a cualquiera de sus ( ) que contradigan al ordenamiento acomodándolos a aquél.
a)Eficacia de actuaciones.
b)Actos o actuaciones.
c)Actos o principios.
13-Cuando se trate de los actos administrativos inválidos que han creado y reconocido derechos:
a)Revisión o anulabilidad.
b)Revisión o anulación.
c)Revisión o reparación.
14-La Ley 30/92, al establecer que:
a)la nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independiente de aquélla salvo que la parte viciada (art. 65).
b)los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste” (art. 65).
c)La Ley 30/92 en congruencia con la aplicación restrictiva de la invalidez y la preferencia de la anulabilidad, que es regla general sobre la nulidad (art. 65).
15-El principio de incomunicación de la nulidad:
a)La invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
b)La invalidez de un acto sí implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.
c)la invalidez de un acto no implicará la de los sucesivos en el otorgamiento que sean independientes del primero.