;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 130342 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #620 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:46:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si antes no está prevista por la ley, no puede estar contenida en un reglamento.

 :-* :-*


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #621 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:47:36 pm »
Buenos ojos te lean Raul31..... 8)

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #622 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:51:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Anda porfa , vuelve a redactar la pregunta y ponla aqui mismo con su solución jejeje que nos vamos a volver micos jejeje

A ver que os parece la pregunta de esta forma.
8.- Como se contempla en el ámbito de aplicación del Reglamento de Procedimiento el ejercicio de la potestad disciplinaria de las administraciones publicas respecto del personal a su servicio .
a.-Incluida en el régimen ordinario de los sanciones administrativas
b.- Excluida en el régimen ordinario de las sanciones administrativas
c.- Incluidas dentro de las sanciones que se encuadran en una relación de supremacía especial.
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #623 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:51:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ahora sí que te he puesto un privado a_toni and has been sent sucesfully jejeje

Recibido Marta. Thanks a lot

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #624 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:53:15 pm »
Buenas noches y hasta mañana, Marta ya nos diras que tema havemos mañana.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #625 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:53:43 pm »
Cuentame en qué página de los apuntes lo encuentro...que ya no veo nada.

Mañana creo que debemos seguir con el 8.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #626 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:54:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches y hasta mañana, Marta ya nos diras que tema havemos mañana.

Un saludo :-)

Buenas noches compi, hasta mañana

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #627 en: 13 de Noviembre de 2012, 23:59:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuentame en qué página de los apuntes lo encuentro...que ya no veo nada.

Mañana creo que debemos seguir con el 8.

De acuerdo, mañana seguimos con el 8.

Buenas Noches

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #628 en: 14 de Noviembre de 2012, 08:16:43 am »
Recopilación de la HAPPY HOUR de ayer 13 de noviembre de 2012, sobre el tema 8, tenemos una pregunta pendiente de resolución, que intentaremos solventar hoy durante el día. Hoy 14 de noviembre continuaremos con el tema 8.



1-El principio de legalidad es inexcusable, con rango de Ley, respecto de la potestad sancionadora:

a)Esta afirmación es correcta.
b)En algunos casos es suficiente con una norma reglamentaria.
c)Cualquier norma jurídica de cualquier rango bastaría.


2-La culpabilidad es un elemento esencial respecto de las infracciones administrativas interviniendo:

a)la voluntad normal del sujeto
b)dolo o negligencia
c)solo dolo


3-Las personas jurídicas pueden ser objeto de la potestad sancionadora:

a)No, en ningún caso.
b)Sí, de acuerdo con la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y Procedimiento Administrativo Común vigente.
c)Solo cuando son personas jurídicas no nacionales.



4-En qué ámbito sancionador de la Administración se atenúa la aplicación del principio “non bis idem”.

a)en el de las telecomunicaciones.
b)en el del suministro de agua.
c)en el funcionarial


5-La prescripción de las sanciones muy graves se produce:

a)a los seis meses
b)a los dos años
c)a los tres años

6-Una quiebra de la exigencia de la culpabilidad es:

a)la admisión de la responsabilidad de las personas cuasi jurídicas.
b)la admisión de la responsabilidad de las personas jurídicas.
c)la culpabilidad no admite excepciones por el principio de seguridad jurídica.

7-Las sanciones administrativas pueden clasificarse en función del tipo de relación que une al sancionado con la Administración en:

a)sanciones de policía general o de orden publico, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial.
b) sanciones de policía general o de orden publico, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial; entre estas últimas destacan las sanciones funcionariales y corporativas normalmente denominadas sanciones disciplinarias.
c) sanciones de policía general o de orden publico, sanciones sectoriales y sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación de supremacía especial; entre estas ultimas destacan las sanciones funcionariales, denominadas sanciones disciplinarias y sanciones tributarias.

8-¿Cuáles son los criterios de proporcionalidad que establece la Ley 30/92 respecto a la graduación de las sanciones administrativas?

a)la existencia de intencionalidad o reiteración, la naturaleza de los perjuicios causados y la reincidencia por comisión en el termino de un año de mas de una infracción de igual o distinta naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.

b) la existencia de intencionalidad o reiteración, la naturaleza de los perjuicios causados y la reincidencia por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.
c)la existencia de intencionalidad o reiteración, la naturaleza de los perjuicios causados y la reincidencia por comisión en el termino de dos año de mas de una infracción de igual o distinta naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme.

9-La regulación del principio de proporcionalidad incluye asimismo la norma constitucional sobre la imposibilidad de que las sanciones administrativas pecuniarias en ningún caso impliquen:

a)privación de libertad
b)privación de libertad y tutela judicial efectiva.
c)privación de libertad aunque pueden existir casos excepcionales.

10-Una de las formas de extinción de las sanciones administrativas puede ser:

a)el derecho de gracia, a través de la amnistía o el indulto.
b)el derecho de gracia a través de los indultos generales.
c)el derecho de gracia.

11-Las infracciones y sanciones administrativas se extinguen por el transcurso del tiempo, por la prescripción regulada en las leyes que, establezcan las respectivas infracciones y sanciones y en su defecto por la Ley 30/92. Según la Ley 30/92:
a)Las infracciones muy graves prescriben a los 3 años, las graves a los 2 años, las leves a los 6 meses
b) Las infracciones muy graves prescriben a los 3 años, las graves a los 2 años, las leves a los 12 meses
c) Las infracciones muy graves prescriben a los 4 años, las graves a los 2 años, las leves a los 6 meses.

1. Las sanciones funcionariales y corporativas, normalmente denominadas sanciones disciplinarias están incluidas dentro de las

a)Sanciones de policía general o de orden público
b)Sanciones que traen causa o se enmarcan en una relación supremacía especial
c)Sanciones sectoriales

2. Son aplicables a la actividad administrativa sancionadora los principios penales de:
a)Tipicidad, irretroactividad de la norma sancionadora y retroactividad de la más favorable
b)Prohibición de analogía y del doble castigo (bis in idem) y la culpabilidad
c)Ambas son correctas

3. SUAY define la sanción administrativa como:
a)Cualquier mal infringido por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal a resultas de un procedimiento administrativo y con una finalidad puramente ejemplarizadora
b)Cualquier mal infringido por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal a resultas de un procedimiento administrativo y con una finalidad puramente reparadora
c)Cualquier mal infringido por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal a resultas de un procedimiento administrativo y con una finalidad puramente represora

4. ¿Cuál de los siguientes principios NO es aplicable a la actividad administrativa sancionadora?:
a)Retroactividad de la norma sancionadora más favorable
b)Analogía
c)Culpabilidad


5. En cuanto a la graduación de las sanciones administrativas, la ley 30/92 impone los siguientes criterios de proporcionalidad:
a)La existencia de intencionalidad o reiteración y la naturaleza de los perjuicios causados
b)La reincidencia por comisión en el término de un año de más de una infracción, aunque sea de distinta naturaleza, cuando así haya sido declarada por resolución firme
c)Ambas son correctas

6. En el ámbito administrativo y en referencia a la actividad administrativa sancionadora:
a)Es necesaria la reserva absoluta de ley (como ocurre en materia penal) puesto que la ley legitimadora ha de cubrir por entero tanto la previsión de la penalidad como la descripción de la conducta ilícita (tipicidad) sin posibilidad de completar esa descripción por un reglamento de aplicación o desarrollo
b)Basta con el principio de “cobertura legal” de las sanciones administrativas que solo exige cubrir con ley formal una descripción genérica de las conductas sancionables y las clases y cuantía de las sanciones, pero con posibilidad de remitir a la potestad reglamentaria la descripción pormenorizada de las conductas ilícitas, es decir, la tipicidad.
c)Basta con el principio de “reglamentación legal” de las sanciones administrativas que establece la posibilidad de remitir a la potestad reglamentaria la descripción genérica de las conductas sancionables y las clases y cuantía de las sanciones así como la descripción pormenorizada de las conductas ilícitas, es decir, la tipicidad.

7. Son Sanciones administrativas:
a)Las medidas preventivas, las medidas resarcitorias y las multas coercitivas
b)La expropiación-sanción
c)Ninguna es correcta

8. En Derecho Administrativo, se puede ser incriminado como:
a)Autor
b)Cómplice o encubridor
c)Ambas son correctas


9. En el derecho sancionador administrativo:
a)Se admite la responsabilidad de las personas jurídicas,  constituyendo una excepción al principio de la necesidad del elemento de culpabilidad propio del Derecho punitivo
b)No se admite la responsabilidad de las personas jurídicas, puesto que supondría una quiebra de la exigencia de la culpabilidad propia del Derecho Penal
c)Ninguna es correcta

10. La igualdad sustancial entre el Derecho Penal y el Derecho sancionador administrativo y la interpretación restrictiva aplicable a todo el Derecho punitivo del Estado obliga a entender que las normas penales son aplicables en el régimen sancionador administrativo:
a)En los mismos términos y condiciones que se establecen para el Derecho Penal
b)Siempre a favor y en beneficio del sancionado, pero nunca en perjuicio del mismo
c)Aplicar ciertas normas penales y desechar otras no hace más que poner en duda el principio de Seguridad Jurídica

11. En el reparto de las sanciones en los supuestos de autoría múltiple dentro del derecho sancionador administrativo, se impone:
a)La responsabilidad solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se imponganb)La responsabilidad mancomunada de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se impongan
c)La responsabilidad individual de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se impongan

12. Manuel G.G. (Militar en activo) es sancionado por la Administración Militar a un arresto de 1 mes y un día en un Centro Disciplinario Militar, privándosele por tanto de su libertad:
a)Dicha acción es ilegal puesto que vulnera el art. 25.3 de la CE que establece que “La Administración no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad”
b)Manuel podrá hacer uso del procedimiento del habeas corpus previsto en la Ley Orgánica 6/1984, al estar retenido ilegalmente
c)Dicha acción seria legal puesto que la Administración militar puede imponer sanciones que directa o subsidiariamente impliquen privación de libertad

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #629 en: 14 de Noviembre de 2012, 08:20:27 am »
Continuación de la recopilación de la happy de ayer, 13 de noviembre de 2012

1.- La Administración puede impone sanciones directa o subsidiariamente que impliquen privación de libertad

a.- Si, siempre
b.- No, nunca
c.- Si, pero solo la Administración militar

2.- La potestad sancionadora de la Administración es auxiliar de la penal, sin embargo esta afirmación se corresponde con la realidad

a.- No ya que las multas administrativas son superiores que las penales.b.- Si ya que las multas administrativas son inferiores que las penales.
c.- No ya que las multas administrativas son iguales que las penales.

3.- La tipicidad de las sanciones administrativas puede estar contenida en

a.- Una ley
b.- Un reglamento
c.- Un acto

4.- Solo se puede ser administrativamente incriminado en concepto de.

a.- Autor
b.- Cómplice
c.- Encubridor

5.- Según la Jurisprudencia la culpabilidad es un ……..de todo sistema sancionador

a.- Requisito subjetivo
b.- Requisito esencial
c.- Requisito objetivo

6.- Una excepción al principio de la necesidad del elemento de la culpabilidad es.

a.- La responsabilidad solidaria en al autoría múltiple
b.- La responsabilidad de las personas jurídicasc.-La necesidad de autor

7.- Las multas coercitivas.

a.- Tienen una función reparadora
b.- Tratan de vencer el incumplimiento de la obligación
c.- Están dirigidas a impedir una infracción

8.- Según la Ley 30/92 la potestad disciplinaria de las administraciones publicas respecto del personal a su servicio esta. (respuesta aún en discusión)

a.-Incluida en el régimen ordinario de los sanciones administrativas
b.- Excluida en el régimen ordinario de las sanciones administrativas
c.- Incluidas dentro de las sanciones que se encuadran en una relación de supremacía especial.

9.- Uno de los criterios de la proporcionalidad a la hora de las sanciones administrativas es.
a.- La reincidencia por comisión en el término de 6 meses de más de una infracción de la misma naturaleza
b.- La reincidencia por comisión en el término de 2 años de  más de una infracción de la misma naturaleza
c.- La reincidencia por comisión en el término de 1 año de más de una infracción de la misma naturaleza

10.- En el caso de disolución de una persona jurídica, las obligaciones pendientes.

a.- No se cumplen
b.- Se transmiten a los socios en proporción a su participación en al sociedad.
c.- Se transmiten a los socios de forma solidaria, todos responden por igual de las obligaciones pendientes.

11.- Con respecto a la extinción de una sanción administrativa de acuerdo al derecho de gracia, el indulto actúa sobre.

a.- La reducción de la pena
b.- La reducción y extinción de la pena
c.- Sobre el delito.

12- La prescripción en la infracciones administrativas comienza desde

a.- El día en que se dicta la resolución que reconoce la infracción
b.- El día en que la infracción se cometió
c.- El día en que se inicia el expediente sancionador.

13.- ¿Qué significa el principio “non bis in idem”?

a.-La supremacía de la jurisdicción penal sobre la administrativa.
b.- Una persona no puede ser sancionado penal y administrativamente por el mismo hecho
c.- Nada de lo anterior.

14.- La primera garantía Constitucional en el ejercicio de la potestad sancionadora es la exigencia de un procedimiento sancionador, en base a esto el TC ha equiparado la actividad administrativa.

a.- A la fase de juicio oral
b.- A la fase de alegaciones
c.- A la primera instancia judicial.

15.- Los procedimientos sancionadores deben establecer la debida separacion entre.

a.- La fase instructora y las alegaciones
b.- La fase de prueba y el juicio oral
c.- La fase instructora y sancionadora.


16.- En los procedimientos sancionadores administrativos la carga de la actividad probatoria esta a cargo del

a.- El juez
b.- El acusador
c.- El acusado.

17.- El derecho a un juez imparcial reconocido en el art. 24 de la CE supone

a.- Que el juez o tribunal que conoce del procedimiento es miembro del CGPJ
b.- La imposibilidad de acumular en un mismo órgano judicial las funciones instructoras y decisorias
c.- Que los jueces no pueden estar afiliados a ningún partido político.

18.- Según el TC el derecho a asistencia de letrado corresponde a quien ha cometido

a.- Una falta
b.- Un delito
c.- Una infracción

19.- La omisión de las actuaciones previas por parte del órgano competente para determinar si concurren circunstancias para la iniciación del expediente sancionador

a.- Forman parte del procedimiento sancionador
b.- Su omisión no constituye un vicio de procedimientoc.- Son ordenadas por el órgano superior.

20.- ¿Qué plazo poseen los interesados para formular alegaciones un avez recibido el acuerdo de iniciación del procedimiento?

a.- 5 días
b.- 10 días
c.- 15 días

21.- Las actuaciones complementarias antes de dictar resolución pueden ser realizadas por.
a.- El inculpado
b.- El instructor
c.- El órgano decisorio

22.- ¿Por qué las actuaciones complementarias suponen una violación del principio de congruencia?
a.- Porque permiten efectuar alegaciones finalizada la fase de instrucción
b.- Porque permite aceptar hechos distintos de los determinados en la fase de instrucciónc.- Porque los interesados pueden formular alegaciones contra las mismas

23.- En el Derecho penal el principio “nulla poena sine indicio” obliga a
a.- No tener en cuenta la situación previa a la sentencia en primera instancia
b.- Mantener la presunción de inocencia hasta el agotamiento de todos los restantes instancias judiciales
c.- Una vez pronunciada la sentencia, el inculpado es considerado culpable o inocente

 

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #630 en: 14 de Noviembre de 2012, 10:50:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuentame en qué página de los apuntes lo encuentro...que ya no veo nada.

Mañana creo que debemos seguir con el 8.

Pag. 85, epigrafe 9.- El procedimiento sancionador, mira a ver si expresas mejor la pregunta, esta referida a los tres ultimas lineas del primer parrafo.
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #631 en: 14 de Noviembre de 2012, 11:43:30 am »
8.- Según la Ley 30/92 la potestad disciplinaria de las administraciones publicas respecto del personal a su servicio esta. (respuesta aún en discusión)

a.-Incluida en el régimen ordinario de los sanciones administrativas
b.- Excluida en el régimen ordinario de las sanciones administrativas
c.- Incluidas dentro de las sanciones que se encuadran en una relación de supremacía especial.

Respecto a ésta pregunta, podríamos redactarla de ésta manera:

8-La Ley 30/92 no contiene una regulacion del procedimiento sancionador limitandose a estblecer unos principios a los que deben sujetarse los procedimientos sancionadores. El reglamento de Procedimiento, Real Decreto 1398/93,no tiene aplicación general, sino unicamente supletoria. Se establece que del ambito de aplicación de dicho Procedimiento:

a)Queda excluido el ejercicio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Publicas respecto del personal a su servicio y de quien esten vinculados a ellas por una relacion contractual.
b)Queda incluido el ejercicio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Publicas respecto del personal a su servicio y de quien esten vinculados a ellas por una relacion contractual.
c)La a) es la respuesta correcta.

Total, que la respuesta correcta es la c)

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #632 en: 14 de Noviembre de 2012, 13:57:10 pm »
La pregunta sobre la tipicidad? La respuesta válida es la del reglamento? Mi respuesta sería la a) Ley.

Artículo 129. Principio de tipicidad.

1.  Sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para la administración local en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

2. Únicamente por la comisión de infracciones administrativas podrán imponerse sanciones que, en todo caso, estarán delimitadas por la Ley.

3. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente que, sin constituir nuevas infracciones o sanciones, ni alterar la naturaleza o límites de las que la Ley contempla, contribuyan a la más correcta identificación de las conductas o a la más precisa determinación de las sanciones correspondientes.

4. Las normas definidoras de infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica.


Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #633 en: 14 de Noviembre de 2012, 14:16:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
8.- Según la Ley 30/92 la potestad disciplinaria de las administraciones publicas respecto del personal a su servicio esta. (respuesta aún en discusión)

a.-Incluida en el régimen ordinario de los sanciones administrativas
b.- Excluida en el régimen ordinario de las sanciones administrativas
c.- Incluidas dentro de las sanciones que se encuadran en una relación de supremacía especial.

Respecto a ésta pregunta, podríamos redactarla de ésta manera:

8-La Ley 30/92 no contiene una regulacion del procedimiento sancionador limitandose a estblecer unos principios a los que deben sujetarse los procedimientos sancionadores. El reglamento de Procedimiento, Real Decreto 1398/93,no tiene aplicación general, sino unicamente supletoria. Se establece que del ambito de aplicación de dicho Procedimiento:

a)Queda excluido el ejercicio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Publicas respecto del personal a su servicio y de quien esten vinculados a ellas por una relacion contractual.
b)Queda incluido el ejercicio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Publicas respecto del personal a su servicio y de quien esten vinculados a ellas por una relacion contractual.
c)La a) es la respuesta correcta.

Total, que la respuesta correcta es la c)

Me parece muy bien, Yo esta noche participare solo respondiendo las preguntas, creo que con las 23 de anoche toque todos los epigrafes.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #634 en: 14 de Noviembre de 2012, 14:18:49 pm »
¿Sabes? Me gusta enrollarme en el enunciado de la pregunta, así cuando las repaso, pues estudio.
Ok a lo de ésta noche.
Saludos
Marta

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #635 en: 14 de Noviembre de 2012, 15:13:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta sobre la tipicidad? La respuesta válida es la del reglamento? Mi respuesta sería la a) Ley.

Artículo 129. Principio de tipicidad.

1.  Sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para la administración local en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

2. Únicamente por la comisión de infracciones administrativas podrán imponerse sanciones que, en todo caso, estarán delimitadas por la Ley.

3. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente que, sin constituir nuevas infracciones o sanciones, ni alterar la naturaleza o límites de las que la Ley contempla, contribuyan a la más correcta identificación de las conductas o a la más precisa determinación de las sanciones correspondientes.

4. Las normas definidoras de infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica.


En esta pregunta lo que buscaba era comprender un poco mas lo que es la "cobertura legal", en los apuntes de Marta en la pagina 76 epigrafe 2 en el ultimo parrafo dicen textualmente:
"La cobertura legal es la tecnica tradicionalmente seguida en la mayoria de los casos, aunque se dieran excepciones de normas reglamentarias sancionadoras sin autorizacion o cobertura en una ley autoritaria".


El principio de cobertura legal dice; que las sanciones admistrativas solo exigen cubrir con una ley formal una descripcion generica de las conductas sancionables y las clase y cuantia de las sanciones, pero con posibilidad de remitir a la potestad reglamentaria la descripcion pormenorizada de las conductas ilicitas, es decir, la tipicidad.

Por lo tanto la pregunta deberia haber sido formulada de esta forma.

3.- De acuerdo con el principio de "cobertura Legal", la tipicidad de las sanciones administrativas puede estar contenida en

a.- Una ley
b.- Un reglamento
c.- Un acto

Por lo tanto la respuesta a la pregunta tal como estaba formulada las respuestas a y b serian correctas.

¿Marta se podria modificar el enunciado de la pregunta 3 a como yo la he corregido?.

Un saludo :-)

Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #636 en: 14 de Noviembre de 2012, 15:33:37 pm »
Pues yo creo que sí  ;)

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #637 en: 14 de Noviembre de 2012, 22:15:13 pm »
Hoy lamentablemente no puedo estar con vosotros a las 22:30 así que Marta te he puesto un privado con mis preguntas y respuestas para que las podáis contestar.

Saludos y en cuanto pueda me conecto

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #638 en: 14 de Noviembre de 2012, 22:31:45 pm »

Damos comienzo a la HAPPY HOUR de hoy 14 de noviembre de 2012 con las preguntas que me ha enviado a_ toni. Estamos en el tema 8....casi se me pasa la hora pero aquí estamos, poniendo este post en primera linea jejeje, enseguida pongo las mías....

1. El Reglamento de Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece un periodo de prueba, por un plazo:
a)   No superior a 15 días ni inferior a 5 días
b)   No superior a 3 meses ni inferior a 1 mes
c)   No superior a 30 días ni inferior a 10 días

2. La Ley de Bases 19/88 sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, hace aplicación de la institución del pago en medida reducida cuando el infractor:
a)   En el acto de la notificación ante el agente o ante el órgano administrativo encargado de recibir la denuncia, y dentro de los cinco días siguientes a la formulación de la misma, haga efectivo el importe de la multa, reduciéndose entonces la cuantía de la sanción en un 20%.
b)   En el acto de la notificación ante el agente o ante el órgano administrativo encargado de recibir la denuncia, y dentro de los cinco días siguientes a la formulación de la misma, haga efectivo el importe de la multa, reduciéndose entonces la cuantía de la sanción en un 50%.
c)   En el acto de la notificación ante el agente o ante el órgano administrativo encargado de recibir la denuncia, y dentro de los diez días siguientes a la formulación de la misma, haga efectivo el importe de la multa, reduciéndose entonces la cuantía de la sanción en un 20%.

3. El Reglamento de Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece que el órgano decisor, cuando considere que la infracción reviste mayor gravedad que la determinada en la propuesta de resolución, deberá notificarla al inculpado para que aporte cuantas alegaciones estime convenientes:
a)   En un plazo de 10 días
b)   En un plazo de 15 días
c)   En un plazo de 30 días

4. Según la Ley 30/92:
a)   Las infracciones muy graves prescriben a los 3 años
b)   Las sanciones por infracciones muy graves prescriben a los 3 años
c)   Ambas son correctas

5. El Reglamento de Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece, la obligación de notificar la incoación del procedimiento sancionador al denunciante, que de acuerdo con la jurisprudencia: SEÑALA LA INCORRECTA
a)   Tienen condición de interesado
b)   Tiene consideración de interesado cuando tenga reconocido un premio de denuncia, o cuando haya sido perjudicado en su patrimonio como consecuencia de la infracción
c)   Tienen consideración de interesados aquellos respecto de los que se dilucida en el procedimiento sancionador el derecho a una indemnización como consecuencia de la infracción que se investiga

6. El plazo de prescripción de las infracciones empezara a contarse desde el día en que la infracción se hubiere cometido, interrumpiéndose esta:
a)   Cuando se inicia el expediente sancionador con conocimiento del interesado
b)   Por la iniciación con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución
c)   Ambas son correctas

7. El Reglamento de Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, Real Decreto 1398/93, establece dos modalidades procedimentales distintas para el ejercicio de la potestad sancionadora que se halle englobada en su ámbito aplicativo:
a)   El procedimiento general u ordinario y el abreviado.
b)   El procedimiento general u ordinario y el simplificado.
c)   El procedimiento preferente u ordinario y el simplificado.

8. La prescripción interrumpida de las infracciones y sanciones se reanuda:
a)   Si el expediente se hubiere paralizado durante más de tres meses por causa imputable al infractor.
b)   Si el expediente se hubiere paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor.
c)   Si el expediente se hubiere paralizado durante más de tres meses mes por causa no imputable al infractor.

9. Las autoridades administrativas pueden:
a)   Sancionar unos hechos que un Tribunal de lo penal ha declarado inexistentes o simplemente no probados.
b)   Llevar a cabo actuaciones o procedimientos sancionadores en aquellos casos en que los hechos puedan ser constitutivos de delito o falta según el Código Penal o las leyes penales especiales, mientras la autoridad judicial no se haya pronunciado sobre ellos
c)   Ninguna es correcta

10. Cuando se parte de hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes, en los procedimientos sancionadores que se sustancien después:
a)   No será necesario el respeto a la presunción de inocencia.
b)   Deberá asegurarse el respeto a la presunción de inocencia, como derecho fundamental que es
c)   Ninguna es correcta

11. ¿Cuál de los siguientes principios NO supone una garantía inexcusable en el ejercicio de la potestad sancionadora?:
a)   La exigencia de un procedimiento sancionador
b)   El derecho a la asistencia letrada
c)   El derecho de audiencia y defensa

12. Entre los principios de rigurosa observancia en el ejercicio de la potestad sancionadora está el derecho de audiencia y defensa. Según este, se tiene derecho a:
a)   A ser notificado acerca de la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya la competencia
b)   A ser notificado acerca de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya la competencia
c)   A ser notificado acerca de la autoridad competente para imponer la sanción

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #639 en: 14 de Noviembre de 2012, 22:36:04 pm »
Y aqui van las mías....

1-El Tribunal Constitucional ha dejado establecido las condiciones para la imposición de las sanciones administrativas en los términos siguientes:
a) Sujeción de la potestad sancionadora al principio de legalidad, la interdicción de las penas de privación de libertad, el respeto de los derechos de defensa del articulo 24 CE y la subordinación de la potestad sancionadora de la Administración a la autoridad judicial.
b) Sujeción de la potestad sancionadora al principio de legalidad, la interdicción de las penas de privación de libertad y el respeto de los derechos de defensa del artículo 24
c) Sujeción de la potestad sancionadora al principio de privacidad, la interdicción de las penas de privación de libertad, el respeto de los derechos de defensa del artículo 24 CE y la subordinación de la potestad sancionadora de la Administración a la autoridad judicial

2-Respecto a la regulación de las sanciones administrativas, según ha determinado el TC:
a)No es necesaria la reserva relativa de ley, bastando con una “cobertura”.
b) No es necesaria la reserva absoluta de ley, bastando con una “cobertura legal”.
c) Es necesaria la reserva absoluta de ley.

3-Según el articulo 129 de la Ley 30/92, únicamente por la comisión de infracciones administrativas podrán imponerse sanciones que, en todo caso, estarán delimitadas en la Ley, al tiempo que permite la regulación complementaria por reglamentos. Por lo tanto:
a) Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente que, sin constituir nuevas infracciones o sanciones, ni alterar la naturaleza o límites de las que la Ley contempla, contribuyan a la más correcta identificación de las conductas o a la mas precisa determinación de las sanciones correspondientes.
b) Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente que, sin constituir nuevas infracciones o sanciones, aun alternador la naturaleza o límites de las que la Ley contempla, contribuyan a la más correcta identificación de las conductas o a la mas precisa determinación de las sanciones correspondientes
c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

4-Las sanciones administrativas denominadas de policía general o de orden público son competencia de:
a)El Gobierno, el Ministro del Interior, los Subdelegados del Gobierno y los Alcaldes.
b)El Gobierno, el Ministro del Interior, el Delegado de la Agencia Tributaria y los Alcaldes.
c) Exclusivamente el Consejo de Ministros.

5-La Ley 30/92 excluye del régimen ordinario de las sanciones administrativas:
a) referido a los procedimientos de recaudación de diferentes tributos que se remiten a su normativa especifica y subsidiariamente a las disposiciones de la Ley 30/92.
b) referido a los procedimientos de gestión, liquidación, comprobación investigación y de recaudaciones de diferentes tributos que se remiten a su normativa.
c) referido a los procedimientos de gestión, liquidación, comprobación investigación y de recaudaciones de diferentes tributos que se remiten a su normativa especifica y subsidiariamente a las disposiciones de la Ley 30/92.

6-Dentro de las causas de extinción de las infracciones y sanciones administrativas:
a) tenemos que considerar la muerte del infractor, pero la personalidad de la sanción propia de toda materia punitiva implica que la pena o sanción se transmite a los herederos.
b) tenemos que considerar la muerte del infractor, pero la personalidad de la sanción propia de toda materia punitiva implica que la pena o sanción no se transmite a los herederos
c)Se garantizará el cobro de la sanción actuando contra el patrimonio del fallecido.

7-Uno de los supuestos más frecuentes de sanción es:
a)el arresto domiciliario.
b)el pago de una multa.
c)las dos respuestas anteriores son correctas.

8-Entre los principios constitucionales de rigurosa observancia que son garantía en el ejercicio de la potestad sancionadora tenemos:
a) el derecho de audiencia y defensa, el derecho a no declarar contra sí mismos y a no declararse culpables y el principio de separación entre la fase instructora y sancionadora, encomendándolas a órganos distintos
b) el derecho de audiencia y defensa, el derecho a no declarar contra sí mismos y a no declararse culpables y el principio de separación entre la fase probatoria y sancionadora, encomendándolas a órganos distintos
c)el derecho de audiencia y defensa, el derecho a no declarar contra sí mismos y a no declararse culpables y el principio de separación entre la fase instructora y sancionadora, encomendándolas a órganos distintos y la exigencia de un procedimiento sancionador.

9-El Reglamento del Procedimiento, Real Decreto 1398/93 establece dos modalidades procedimentales distintas para el ejercicio de la potestad sancionadora:
a)el procedimiento especial o extraordinario y el simplificado.
b)el procedimiento general u ordinario y el simplificado.
c)el procedimiento indirecto o general y el extraordinario.

10-Una de las posibilidades de eliminar tramites y obtener una pronta resolución del procedimiento es:
a)el pago voluntario.
b)las alegaciones
c)el procedimiento abreviado.

11-El Reglamento citado anteriormente establece la posibilidad de adoptar las medidas de carácter provisional que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción y las exigencias de los intereses  generales (todo ello en el articulo 15):
a)en cualquier momento del procedimiento.
b)siempre después del tramite de prueba.
c)ninguna es correcta.

12-El órgano competente dictará resolución motivada en el plazo de:
a)10 días desde la recepción de la propuesta de resolución.
b)15 días desde la recepción de la propuesta de resolución.
c)10 días desde la recepción de las pruebas y alegaciones.