;

Autor Tema: La cuestión juridica de Cataluña  (Leído 12380 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
La cuestión juridica de Cataluña
« en: 30 de Octubre de 2012, 20:10:26 pm »
  Hola sería interesante debatir sólo en clave juridica la cuestión de Cataluña, asi que vamos a argumentar posturas.

 Podría apelar Cataluña a las Naciones Unidas en base al derecho al desarrolo y libre determinación? ahi va eso.....


Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #1 en: 30 de Octubre de 2012, 20:34:48 pm »
Todo lo que está haciendo el Sr. Mas en Cataluña es alentar y promover la inconstitucionalidad y socavar los pilares democráticos y constitucionales legalmente constituidos.

Justo lo que está haciendo debería recogerse ex novo en un futuro próximo en el Código Penal y ser tipificado como un delito contra la Constitución. A ver si hay suerte y así se hace.

Saludos fraternales.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #2 en: 30 de Octubre de 2012, 20:41:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podría apelar Cataluña a las Naciones Unidas en base al derecho al desarrolo y libre determinación? ahi va eso.....

Sí, podría.

Pero saltarse el Derecho Nacional e Internacional, no podría.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #3 en: 30 de Octubre de 2012, 20:48:37 pm »
Hay una parte de Cataluña que me gusta y otra que no. La que no me gusta es la insolidaria.
Si como zona la entendemos como un país con carácter, voluntad de cambio e inconformismo con muchas injusticias sociales estupendo.
Pero si la diferenciación que se persigue es la individual con motivo de una situación económica superior al resto del territorio en razón a las ventajas de su territorio y lo que se persigue es una preponderancia económica disfrazada de relatos literarios y politiquería entonces no.

En cuanto a los pilares democráticos y constituciones legalmente constituidos tengo que decir que el Rey es el heredero formalmente nombrado por Francisco Franco (dictador español y asesino de masas).

en cuanto a tipificar como delito habría que matizar cuál es el ataque a la constitución española. Si es de forma o concepto o si realmente se vulneran sus principios.

Un caso claro de vulneración de la constitución española es ahora mismo, en época de crisis, ver como las administraciones públicas recortan los derechos sociales de los funcionarios, los substituyen a conveniencia por otros sin oposiciones. Establecen políticas de auto-salvación incrementando la automatización y la robotización (destruyendo empleo). Aumentando la presión fiscal sobre los contribuyentes de forma desigual. Convierten la existencia de una deuda indigna en la venta del país, en la pérdida de los derechos sociales adquiridos por nuestros abuelos, aumentando la edad de jubilación como medida temporal por no querer decir a los acreeedores que el orígen de la crisis es la especulación y la automatización en contra de las personas. Y esto es faltar a la Constitución Española donde se preservan, y se ponen en lugar primero, el derecho a un trabajo digno, casa digna , etc.

Por lo tanto en nuestra sociedad se necesitan BUENOS ABOGADOS que pongan de relieve la injusticia y la manipulación de la norma en favor de intereses espurios e injustos.




Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #4 en: 30 de Octubre de 2012, 20:48:49 pm »
 No sé. Yo en este tema tengo algunas dudas.

 Se supone que  el fin  del Derecho es regular la convivencia  y la paz social. En esta carrera he aprendido que el Derecho debe perseguir la Justica y que cuando se tiene un conflicto entre el Derecho y  Justicia se ha de luchar por ésta.

Que quede claro que soy español. Es por si me confunden.

Abrazos.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #5 en: 30 de Octubre de 2012, 20:54:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé. Yo en este tema tengo algunas dudas.

 Se supone que  el fin  del Derecho es regular la convivencia  y la paz social. En esta carrera he aprendido que el Derecho debe perseguir la Justica y que cuando se tiene un conflicto entre el Derecho y  Justicia se ha de luchar por ésta.

Que quede claro que soy español. Es por si me confunden.

Abrazos.

Sabias palabras. Auguro un buen abogado.
No obstante también me dijo un abogado en una charla que las Leyes suelen salir más a "gusto del que las manipula desde su nacimiento". O sea que suelen salir un poco desnatadas y con muchos fallos provocados.

Uno de los más clásicos propio de leguleyos es cuando se concede un derecho a un ciudadano que luego no se puede cumplir o poner en práctica porque el instructor no sabe cómo aplicarlo "reglamentariamente".

La Constitución Española es la expresión de muchas grandes palabras e inquietudes de todos nosotros. Pero si los leguleyos se escudan en la falta de cauces para ponerla en práctica se convierte en un librito de buenas palabras.

lo que la Constitución Española viene a establecer es que las personas están sobre las cosas. Que tienen derechos y obligaciones. Pero en ninguna parte pone que deba prevalecer el capital, o que el capital puede doblegar , obstruir y hacer desaparecer muchos derechos.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #6 en: 30 de Octubre de 2012, 20:58:44 pm »
Lo mejor es hablar de la Administración Judicial, nunca de la Administración de Justicia. Un Juez es la autoridad competente en materia judicial, pero nunca representa la Justicia por sí misma.
Y esto es debido a tanto juez vendido e incompetente que pulula por nuestro desgastado país.
Un juez tiene la autoridad, pero no tiene la justicia en su poder.

La Constitución Española en mi país se ha "barajado" como una declaración de buenos principios, más que un libro que haya que hacer cumplir. Y por esto la Constitución no se cumple y es pisoteada sistemáticamente por las grandes corporaciones que esquilman e infectan mi país.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #7 en: 30 de Octubre de 2012, 21:01:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé. Yo en este tema tengo algunas dudas.

 Se supone que  el fin  del Derecho es regular la convivencia  y la paz social. En esta carrera he aprendido que el Derecho debe perseguir la Justica y que cuando se tiene un conflicto entre el Derecho y  Justicia se ha de luchar por ésta.

Que quede claro que soy español. Es por si me confunden.

Abrazos.

El fin de algunas leyes es eternizar la desigualdad social, mantener los privilegios de unos cuantos que promueven dichas leyes, y los abogados a veces lo único que pueden hacer es argumentar sobre dichos contenidos. Si pudieran argumentar sobre los principios filosóficos, morales y humanos sobre los que se asienta - al igual que los jueces - mucha jurisprudencia sería correctiva de postulados injustos, espurios e inconstitucionales recogidos por Leyes hechas a conveniencia de unos pocos.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #8 en: 30 de Octubre de 2012, 21:07:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Hola sería interesante debatir sólo en clave juridica la cuestión de Cataluña, asi que vamos a argumentar posturas.

 Podría apelar Cataluña a las Naciones Unidas en base al derecho al desarrolo y libre determinación? ahi va eso.....

Da la impresión de que la cuestión es como cuando estábamos en la mili.

¿ Se puede ir a hablar con el General de división sin pasar antes por el cabo de guardia o el capitán de la compañía ?

Como yo no veo la tele hace años poca idea puedo tener sobre el devenir de la cuestión catalana, pero si creo que siempre debe ser viable y posible acudir al General de División.

Mi razón es obvia.
Otra cosa es que sea precisamente para lo que sospecho. Que es obtener mayores ventajas individuales o territoriales. O sea lo que dije más arriba. Que al final el independentismo sea una contramedida para sanear una situación económica ventajosa que se ve maniatada por la pertenencia a un grupo mayor.

En esto no puedo estar de acuerdo. Sobre todo cuando en lo que estoy de acuerdo es que todas las grandes corporaciones, las que explotan los principales medios de producción del planeta, sean gravadas con la tributación que solvente el hambre en el mundo. Sin paliativos ni más explicaciones.


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #9 en: 30 de Octubre de 2012, 21:20:08 pm »
   Yo sólo digo. ¿Es de justicia que un pueblo decida sobre su futuro?. Yo creo que sí, si se canaliza esa decisión en base a una cuantía muy cualificada.

  No olvidemos que los pueblos siempre han decidido sobre su futuro enfrentandose a su Derecho Interno por medio de las revoluciones asi que las Constituciones no son el Santo Santorum, cuando han tenido que caer, pues han caido y muchas veces, o casi todas,  por no regular la realidad social existente. Creo que está llegando este momento en nuestra historia.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #10 en: 30 de Octubre de 2012, 21:33:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Yo sólo digo. ¿Es de justicia que un pueblo decida sobre su futuro?. Yo creo que sí, si se canaliza esa decisión en base a una cuantía muy cualificada.

  No olvidemos que los pueblos siempre han decidido sobre su futuro enfrentandose a su Derecho Interno por medio de las revoluciones asi que las Constituciones no son el Santo Santorum, cuando han tenido que caer, pues han caido y muchas veces, o casi todas,  por no regular la realidad social existente. Creo que está llegando este momento en nuestra historia.

Grandes palabras. Pero a qué te refieres con que la Constitución no regula la realidad social existente ?.
La constitución española es monárquica y por ahí leerás que sobre el modo de tratar a la realeza es mejorar que asumas cosas sin entenderlas....
Y no es la única monarquía en Europa, ni en el mundo. Así como tampoco es la única dictadura ideológica sometida a el bloque americano-inglés-francés.
El problema es que nuestra realidad social está fuera de control. El capitalismo, en su expresión más salvaje, no hace nada por cambiar la realidad social. España va camino del Tercer Mundo.
La Constitución como herramienta básica - con rey títere o no - sigue siendo válida. Pero lo que hay que lograr es que sus postulados se cumplan.
Estos postulados no pueden depender del poderío económico, sino de la voluntad y del deseo de felicidad de las personas.
A raíz de los postulados de la Constitución Española lo que debería nacer son leyes con otro espíritu.
en cuanto a que caiga la Constitución lo veo difícil porque los que nos dominan son hoy más fuertes que nunca y con más medios de control que nunca.
A mí me parece que el pueblo catalán lo que primero promueve es su derecho a ser libres ideológicamente. No se pueden cambiar las cosas sin esa libertad.
Debe haber un cauce sencillo para todo. Si las normas nacionales e internacionales encorsetan indebidamente la justa aspiración de libertad entonces son malas leyes también.
Porque más arriba pusiste lo que persigue el Derecho. Y hoy la convivencia se está sustituyendo por supervivencia mientras unos pocos (el dinero está pasando a menos manos) se dan la gran vida con el adelanto científico y tecnológico actual.

Hemos generado una sociedad muy incómoda en un momento en que podríamos estar todo mejor impera la insolidaridad de siempre a unas velocidades peligrosas para todos.
Crisis líquida, inasible, con muchos frentes, mutante, desequilibrada.
Se precisa un cambio visceral de actitud en las normas y que realmente persigan el bien social y el bienestar.

La primera contramedida es gravar la automatización, la destrucción de empleo, etc.

Es una vergüenza que en plena crisis las empresas corporativas de siempre aprovechen para mecanizar y echar nuevas personas a las filas del paro.


Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #11 en: 30 de Octubre de 2012, 21:50:12 pm »
 Si está claro que la mayoria somos constitucionalistas pero ¿que hace la Costitución frente a una revolución catalana si se diera el caso (que no pase por favor)? Podriamos encontrarnos en esa tesitura y entonces ¿que hace el Estado? Qué hacemos. Actuamos a lo Felipe V e introducimos los Decretos de Nueva Planta.

 Tampoco hay que olvidar el respeto a las minorias regulado internacionalmente.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #12 en: 30 de Octubre de 2012, 21:53:10 pm »
 Jaja yo a lo mio. Hoy voy a sacarle rendimiento a mi avatar. Jajaj.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #13 en: 30 de Octubre de 2012, 22:38:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Yo sólo digo. ¿Es de justicia que un pueblo decida sobre su futuro?. Yo creo que sí, si se canaliza esa decisión en base a una cuantía muy cualificada.

  No olvidemos que los pueblos siempre han decidido sobre su futuro enfrentandose a su Derecho Interno por medio de las revoluciones asi que las Constituciones no son el Santo Santorum, cuando han tenido que caer, pues han caido y muchas veces, o casi todas,  por no regular la realidad social existente. Creo que está llegando este momento en nuestra historia.

Si es justo, te doy la razón, pero que no pidan dinero al gobierno español, si quieren ser independientes que lo sean, pero a las duras y las maduras.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #14 en: 31 de Octubre de 2012, 11:29:37 am »
Para quitar carga emotiva, supongamos que Cataluña no es Cataluña. Supongamos que es Escocia. Ahora, supongamos que estamos en un proceso judicial en el que Escocia pide su independencia. Bien , dado que aquí estamos para aprender Derecho y despojando el caso de todo sentimiento, sigamos suponiendo que todos somos los Abogados que debemos llevar el caso ¿Cuantos seríais capaces de defender a Escocia?¿Qué argumentos jurídicos (internacionales, europeos o de derecho español) utilizaríais? ¿Cuantos os pondríais en la posición contraria en funciones de fiscal? ¿Cuales serían vuestros argumentos? Y por último ¿Cuantos seríais capaces de defender de la misma forma las dos posturas, Fiscal y defensa?

Por último, procesalmente hablando, comienza a hablar el que plantea la Demanda, por tanto, supongamos otra vez que la demanda la plantea Escocia y por tanto toca en primer lugar el planteamiento del caso a los que quieren la independencia...para seguir con los argumentos del Fiscal que defiende el mantenimiento de la integridad territorial...Recibimiento del pleito a prueba, trámite de conclusiones y por último, el que se considere imparcial, que dicte Sentencia...

A ver que pasa...y si es posible, sólo argumentos jurídicos...

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #15 en: 31 de Octubre de 2012, 16:11:08 pm »
Bien. Los argumentos jurídicos, conforme al ponente de este post, tienen que perseguir la verdad.
Por lo tanto los abogados intervinientes que se olviden de técnicas de película donde el más hábil en decir la mentira gana.
Tanto el fiscal, como la acusación, como la parte defensora deben hacer honor siempre a la verdad. Ningún abogado puede ocultar un crímen. Ningún abogado puede defender a un culpable que le confiese su culpabilidad.
El "ganador" del caso si el acusado es culpable sólo puede ser un engañado si no coincide con la parte correspondiente.

Es una opinión particular mía claro. Principio jurídico del principio de justicia. Si los abogados pueden mentir no hay justicia. Y el edificio jurídico se desmorona.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #16 en: 31 de Octubre de 2012, 17:27:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 Ningún abogado puede ocultar un crímen. Ningún abogado puede defender a un culpable que le confiese su culpabilidad.
 

El edificio jurídico se desmorona.

Esto que dices Esgrimidor, dicho sea respetuosamente, pero la te lo has sacado de la manga. No existe en nuestro OJ, no existe en normas internacionales de derecho humanos, no tiene razón de ser conforme a lo que supone el derecho de defensa ni el ejercicio de la Abogacía....y nos lleva a un Estado policial, varios siglos de retroceso, a un Estado inquisitivo y, por esa regla de tres, a la indefesión no sólo del ciudadano que se declara culpable, sino a la indefensión del conjunto de la ciudadanía ante el Estado.

No, lo que desmorona el castillo jurídico es precisamente lo que tú planteas, algo que no existe en ningún Estado mínimamente modernito y civilizado, y que se carga el Estado de Derecho. La misión del Abogado no sólo es abogar por la libertad y por la inocencia, que igual ésta no concurre, pero lo que debe concurrir en todo caso para hablar de Estado de Derecho es los derechos del imputado-acusado y el principio de legalidad procesal y legalidad sustantiva. El garante y testigo de esa legalidad, pilar del Estado de Derecho, resulta ser el Abogado. Y si cada vez que hay una confesión de culpabilidad NINGÚN ABOGADO DEFIENDE, pues además de la indefensión particular, el desamparo de la ciudadanía ante el Estado es mayúsculo. Recuerda que el fundamento del Derecho positivo no sólo es la convivivencia entre ciudadanos, sino también entre ciudadanos y el Estado...y  su vez, protegernos de éste.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #17 en: 31 de Octubre de 2012, 17:56:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto que dices Esgrimidor, dicho sea respetuosamente, pero la te lo has sacado de la manga. No existe en nuestro OJ, no existe en normas internacionales de derecho humanos, no tiene razón de ser conforme a lo que supone el derecho de defensa ni el ejercicio de la Abogacía....y nos lleva a un Estado policial, varios siglos de retroceso, a un Estado inquisitivo y, por esa regla de tres, a la indefesión no sólo del ciudadano que se declara culpable, sino a la indefensión del conjunto de la ciudadanía ante el Estado.

No, lo que desmorona el castillo jurídico es precisamente lo que tú planteas, algo que no existe en ningún Estado mínimamente modernito y civilizado, y que se carga el Estado de Derecho. La misión del Abogado no sólo es abogar por la libertad y por la inocencia, que igual ésta no concurre, pero lo que debe concurrir en todo caso para hablar de Estado de Derecho es los derechos del imputado-acusado y el principio de legalidad procesal y legalidad sustantiva. El garante y testigo de esa legalidad, pilar del Estado de Derecho, resulta ser el Abogado. Y si cada vez que hay una confesión de culpabilidad NINGÚN ABOGADO DEFIENDE, pues además de la indefensión particular, el desamparo de la ciudadanía ante el Estado es mayúsculo. Recuerda que el fundamento del Derecho positivo no sólo es la convivivencia entre ciudadanos, sino también entre ciudadanos y el Estado...y  su vez, protegernos de éste.

Un saludo cordial.

Bueno. Yo con palangana no discuto. Pero lo que digo es que un abogado tiene que ser honrado y honesto.
si un abogado es ladrón y defiende a un ladrón entonces que los ejecute un pelotón.
Un abogado no debe defender a un ladrón real (no porque el ladrón diga que es ladrón) . Entre otras cosas porque un ladrón real no tiene defensa.

Ejem.

Y hablando de todo un poco. El estado policial ya lo tenemos aquí. Proviene de la automatización.
Por poner un ejemplo algo "tonto" : las políticas de Facebook cuando castiga al usuario que ha solicitado amistades a personas desconocidas.

La presunción de inocencia es nula cuando te preguntan :

¿ Por qué ha estado usted enviando solicitudes de amistad a personas que no conoce ?
Y por supuesto la expulsión - avalado por la "gratuidad" del servicio - es innegociable e indiscutible.

El estado policial no nace de ABOGADOS HONRADOS. Ha nacido ya de la automatización y robotización. De la presencia omnisciente y decisoria de los elementos de automatización.
Si miramos hacia el pasado de la humanidad veremos que nadie está a salvo. O muy poco a salvo. Todo el mundo es culpable o se le supone.
Vivimos en un país en que hasta los secretarios judiciales y los jueces piratean las series de TV y las películas para verlas los pobrecitos en sus ratos libres (que no son muchos por cierto....).


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #18 en: 31 de Octubre de 2012, 18:09:00 pm »
Que un ladrón real no tiene defensa??
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:La cuestión juridica de Cataluña
« Respuesta #19 en: 31 de Octubre de 2012, 18:59:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que un ladrón real no tiene defensa??
Bueno yo me callo. Si quieres lo seguimos en otra parte, porque esto va de la cuestión jurídica de Cataluña. Pero sí, a grandes rasgos es mi opinión al respecto.