;

Autor Tema: PREGUNTAS TEST ECONOMIA POLITICA.....PARA PRACTICAR AQUI  (Leído 3851 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
PREGUNTAS TEST ECONOMIA POLITICA.....PARA PRACTICAR AQUI
« en: 05 de Noviembre de 2012, 17:03:58 pm »
La compañera mnieves sugirió copiar la iniciativa de los compañer@s de Administrativo e ir aportando aqui preguntas tipo test que nos puedan servir como práctica y ayuda a la hora del examen. Así pues inicio el post en la idea de que nos resulte util.
Aunque voy aún por el tema 3 y no acabo de ver la luz con esta asignatura, empezaré poniendo alguna de las preguntas del primer examen del pasado curso, intentando ir aportando poco a poco preguntas de los primeros temas para ir avanzando progresivamente.
Para el que quiera ir mas deprisa, he dejado un enlace en el POST oficial de la asignatura con preguntas para que cada uno las haga a su ritmo.
Un saludo y suerte con la asignatura.

Los cambios en los precios de los bienes (Primera pregunta del primer examen)
a - Alteran el nivel de la renta real
b - Desplazan la restricción presupuestaria
c - Afectan a la relación real del intercambio
d - Todas son correctas



Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:PREGUNTAS TEST ECONOMIA POLITICA.....PARA PRACTICAR AQUI
« Respuesta #1 en: 05 de Noviembre de 2012, 21:16:58 pm »
Este es uno de los exámenes de febrero del curso pasado, en mayúscula las respuestas correctas.

1. Los cambios en los precios de los bienes:

a. Alteran el nivel de renta real

b. desplazan la restricción presupuestaria

c. afectan a la relación real de intercambio

d. TODAS SON CORRECTAS

2. Una mejora de la tecnología produce

a. un desplazamiento de la curva de  demanda a la derecha y un aumento del precip

b. un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y disminución del precio

c. UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA A LA DERECHA Y UNA REDUCCIÓN DEL PRECIO.

d. un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio

3. la curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si

a. sube su precio

b. sube el precio de un bien sustitutivo

c. SUBE EL PRECIO DE UN BIEN COMPLEMENTARIO

d. ninguna de las anteriores

4. la propensión marginal a consumir indica:

a. la cantidad de renta que se dedica al consumo

b. el nivel de consumo de subsistencia

c. LA CANTIDAD QUE DE CADA UNIDAD ADICIONAL DE RENTA SE DESTINA AL CONSUMO.

d. ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberiamos

a. subir el precio

b. BAJAR EL PRECIO

c. dejarlo igual

d. aumentar la demanda de bienes sustitutivos

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a. más inelástica será su demanda

b, MÁS ELÁSTICA SERÀ SU DEMANDA

c. más inelástica será su oferta

7. En competencia perfecta

a. el precio siempre es igual al coste marginal

b. EL PRECIO Y EL INGRESO MARGINAL SIEMPRE COINCIDEN.

c. el ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.

d. el ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en

a. EL BALANCE

b. la cuenta de pérdidas y ganancias

c. en ambas

d. en el estado general de cambios del patrimonio neto

9. La igualdad activo = pasivo + netro refleja que

a. la empresa no tiene beneficios ni pérdidas al estar en equilibrio

b. la empresa tiene beneficios

c. la empresa tiene pérdidas

d. LA IGUALDAD SIEMPRE ES CIERTA Y REFLEJA COMO EL ACTIVO SE HA MATERIALIZADO EN LOS FONDOS RECIBIDOS BIEN DE SUS PROPIETARIOS O BIEN DE FUENTES EXTERNAS DE FINANCIACION.

 10. En relación a la competencia perfecta, en el monopolio

a. el precio es más alto y la cantidad intercambiada también

b. precio y cantidad intercambiada son más reducidas

c. PRECIO ES MÁS ALTO Y CANTIDAD INTERCAMBIADA MÁS REDUCIDA

d. precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a. Repsol y Cepsa

b. las compañias aéreas

c. las compañías de telefonía móvil

d. LAS PELUQUERIAS.

12. A la distribución que estudia como se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se la denomina

a. distribución real

b. distribución personal

c. distribución sectorial

d. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL

13. Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es

a. COMPLETAMENTE IGUALITARIA

b. existe bastante igualdad pero no es completa

c. existe bastante desigualdad pero no es completa

d. un porcentaje de la población posee todo

14. El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea

a. el deseo de gastar por parte de las economías domésticas

b. el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas

c. LA PROPORCIÓN QUE LOS PARTICULARES DESEAN MANTENER EN EFECTIVO.

d. Todo lo anterior es correcto

15. El valor del multiplicador simple de la inversión es giual a:

a. al inverso de la base monetaria

b. al inverson de la propensión marginal a consumir

c. a la propensión marginal a ahorrar

d. AL INVERSO DE LA PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO

16. La curva IS representa

a. EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES RELACIONANDO TIPOS DE INTERÉS Y RENTA

b. el equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios

c. el equilibrio en el mercado monetario

d. nada de lo anterior es correcto

17. una curva de oferta de trabajo más inelástica implica

a. UNA MAYOR CAPACIDAD DE PRESIÓN PARA LOGRAR AUMENTOS DE SALARIOS

b. una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios

c. una gran facilidad para sustituir un trabajador por otro.

d. b y c son ciertas

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de

a. INFLACIÓN DE DEMANDA

b. inflación de oferta

c. inflación generalizada

d. deflación de demanda

19. Un aumento de los impuestos prodce un

a. desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada

b. DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA

c. desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada

d. desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada

20. Para los neoclásicos las políticas de demanda expansiva tienden a

a. aumentar el nivel de renta

b. aumentar el nivel de precios

c. no provocan variaciones sobre la renta

d. B Y C SON CIERTAS

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:PREGUNTAS TEST ECONOMIA POLITICA.....PARA PRACTICAR AQUI
« Respuesta #2 en: 06 de Noviembre de 2012, 01:01:50 am »
Para mi, la opción correcta de alatriste es la d)

el cambio en los precios de los bienes alteran el nivel de renta real, es decir, el dinero de que disponemos para gastar en un momento determinado, no es lo mismo 10 euros hoy que 20 dentro de un par de meses, eso hace que nuestra renta sufra un restricción, si nos gusta un bien más que otro, variará a la derecha o a la izquierda la restricción que sufre la renta real, siempre dependiendo del bien que vamos a adquirir en mayor cantidad y eso llevará a una afección real de intercambio en los bienes, conforme vaya variando el precio de ellos, bajará o subirá el consumo de los mismos dada la cantidad de renta real que tenemos.

Voy con algunas que no están en los exámenes del curso pasado y, que pertenecen al Tema 1.

1. ¿Dónde está situado el punto en la FPP que nos indica que una persona o una empresa o un pais ha alcanzado la eficiencia de sus recursos?

a) Por debajo de la curva
b) Por encima de la curva
c) En la curva
d) Todas son correctas

2. La "restricción presupuestaria" en economía es un concepto que significa:

a) Que el Sector Público tiene una asignación presupuestaria ineficiente.
b) Que el intervencionismo público en el mercado reduce la eficiencia.
c) Dados los precios, qué combinaciones de bienes puede conseguir el consumidor.
d) Que la relación de intercambio ha de se igual a la utilidad marginal.

3. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se desplazará a la derecha si:

a) Aumenta la tasa de paro.
b) Disminuye la tasa de paro.
c) Se descubre una mejor tecnología productiva.
d) Por definición, no se puede desplazar a la derecha.

4. Cuando el precio de mercado es inferior al de equilibrio nos encontramos ante:

a) Una deflación.
b) Un exceso de demanda.
c) Un exceso de oferta.
d) Un mercado de competencia imperfecta.

5. La curva de demanda de un bien expresa exactamente:

a) Los precios y cantidades de equilibrio.
b) La utilidad que representa para cada consumidor.
c) La cantidad demandada para cada nivel de renta.
d) La cantidad demandada para cada nivel de precio.

Mañana más del Tema 1