;

Autor Tema: EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES  (Leído 4864 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #40 en: 10 de Noviembre de 2012, 09:27:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Gobierno dará una moratoria de dos años ante desahucios extremos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por algo se empieza. Ahora queda ver lo que quieren decir con "desahucios extremos"...
Si, pero no es suficiente. Tienen que cambiar la ley para que nos adecuemos al resto de los paises de la UE y también a EEUU, que tiene dación en pago.


Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #41 en: 10 de Noviembre de 2012, 09:39:36 am »
Es necesario cambiar la Ley Hipotecaria...

Es vieja y se ha quedado anticuada, sólo protege a los acreedores y sin que el deudor, apenas tenga derecho alguno.

Urge un cambio en ella, pero claro, eso perjudicará enormemente el otorgamiento de créditos a los ciudadanos.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #42 en: 10 de Noviembre de 2012, 10:42:17 am »
A ver, Urbiet, cuéntame: ¿qué preceptos cambiarías?

El artículo ...


Donde dice...



Debe decir...

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #43 en: 10 de Noviembre de 2012, 16:52:11 pm »
Esto tiene que solucionarse cuanto antes
09-11-2012 Juan Carlos Mediavilla, juez decano de Barakaldo, fue este viernes el encargado, al estar de guardia, de levantar el cadáver de Amaya Egaña e instruir las primeras diligencias. Después, tras acordarlo con el presidente del Tribunal Superior vasco, Juan Luis Ibarra, reclamaba en declaraciones a los periodistas un cambio legal para frenar los desahucios. Unas horas más tarde hablaba con EL PAÍS

Pregunta. ¿Cómo se ha sentido esta mañana [por ayer]?

Respuesta. Es el acto más desagradable que te puede tocar en tu vida profesional. Y algo me hizo sensibilizarme aún más ante la situación. Cuando esta mañana hemos levantado este cadáver hemos sentido, no solo yo, luego lo hemos comentado, que podía haber sido cualquiera de nosotros. Quizá eso te hace sobrecogerte un poco más.

P. No es habitual que un juez pida así un cambio legal.

R. Todos pertenecemos a esta sociedad, para lo bueno y lo malo, y debemos ser sensibles ante esta situación, que es muy sentida socialmente. En las tertulias de cualquier bar de barrio se habla del problema de la gente que no puede pagar su hipoteca. Y se tiene que ir a la calle. Gente con familia a su cargo, con niños. No podemos ser ajenos a esta situación y yo no he podido serlo. He intentado mandar un mensaje, sobre todo, de tranquilidad.

P. ¿Es necesario un cambio legal sin demora?

R. Sin ninguna duda. No es el primer caso. Ya hemos vivido más, pocos, gracias a Dios, pero hemos vivido otros conatos. Y esto tiene que solucionarse cuanto antes, porque las consecuencias de un solo caso de estos son irreparables. No podemos permitirnos que esto siga ocurriendo. No podemos dar opción a que vuelva a ocurrir. Tiene que hacerse con rapidez. Es un problema del que ya lleva mucho tiempo hablándose. Esa fase de hablar ya ha pasado y hay que dar los pasos para que eso se materialice y los ciudadanos que estén en esta lamentable situación lo vean.

P. ¿Llega tarde el Gobierno?

R. Me gusta mirar siempre hacia delante. Si llega mañana, mejor que pasado. ¿Tarde? No lo sé. Lo de esta mañana ya no tiene solución. Tienen que solucionarlo los competentes para ello cuanto antes.

P. ¿Es mayor la responsabilidad del Gobierno o la de los bancos?

R. Las entidades bancarias hacen lo que la ley les permite. Si consideramos que la ley no debe permitir eso, si los ciudadanos de este país consideramos que no debe permitirlo, lo que deben hacer nuestros representantes es modificar esa ley. En la medida en que se modifique, con los condicionantes que se consideren oportunos, podrá regularse de manera que en la inmensa mayoría no puedan ocurrir estas cosas.

P. ¿Cuál sería una solución?

R. Que se admita la dación en pago inmediatamente y se ponga fin a la deuda. La dación en pago tiene que ser una forma inmediata de extinción de la deuda con el banco. Otra posibilidad es una renegociación de las condiciones pactadas.

P. Varios jueces se han puesto en alguna medida a la cabeza de la reclamación social frente a este drama.

R. Cuando te encuentras ante una situación como la de esta mañana te sientes un poco obligado a decir algo, porque consideras que quizás se puede evitar, ya no lo de esta mañana, pero sí hacia el futuro. El Consejo General del Poder Judicial lleva mucho tiempo preocupándose por esta problemática como reflejo de la preocupación que existe en la sociedad.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #44 en: 10 de Noviembre de 2012, 17:03:52 pm »
Entonces hay que paralizar igualmente los embargos a los defraudadores fiscales, ¿a que eso no lo apoyan los jueces?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #45 en: 10 de Noviembre de 2012, 20:39:41 pm »
Eso ya se hizo, antes que nada, a pesar de parecerles mal cuando estaba el PSOE.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rajoy lanza una amnistía fiscal en los Presupuestos más restrictivos

Los defraudadores pagarán un 10% por blanquear su dinero. El Gobierno prevé aflorar 25.000 millones. El impuesto de sociedades sube por la eliminación de deducciones
Al presidente del Gobierno le preocupa mucho más la prima de riesgo, la presión de Bruselas y la situación económica del país, pero las hemerotecas vuelven a jugarle una mala pasada. Primero llegaron las subidas de impuestos, después el abaratamiento del despido, ambas negadas en campaña. Este viernes Mariano Rajoy volvió a enmendarse a sí mismo al anunciar el Gobierno una gran amnistía fiscal para aflorar hasta 25.000 millones de euros defraudados a Hacienda. El Gobierno perdonaría los impuestos y las multas y recaudaría solo el 10% de ese capital blanqueado, 2.500 millones.

En 2010, cuando Rajoy era líder de la

MÁS INFORMACIÓN

 oposición y se planteó la posibilidad de que el PSOE hiciera esta amnistía —



Rajoy rechazó en 2010 la idea

nunca se llevó a cabo— él la definió

 de una amnistía fiscal por ser

 como una “ocurrencia” que el PP no

 una "ocurrencia"

 apoyaría en ningún caso. “Es impresentable que se dé una amnistía



12.314 millones de euros más

 fiscal a aquellos que hayan

 gracias al IRPF, sociedades o el tabaco

 defraudado a Hacienda”, llegó a decir Dolores de Cospedal, número dos del



La ayuda al desarrollo cae al

 PP.

 nivel de 2005



Pero la situación “crítica”, en palabras



1.500 millones menos para

 del ministro de Hacienda, Cristóbal

 formentar el empleo

 Montoro, “límite” según la



El Gobierno mantiene el

 vicepresidenta, Soraya Sáenz de

 recorte de 200 millones para

 Santamaría, lleva al Gobierno a poner

 RTVE

 en marcha esta amnistía fiscal que se acompaña del mayor recorte de gasto



Los recortes de Fomento

 público de la democracia española —

 reducen las ayudas al acceso

una caída de casi el 17% del gasto

 a la vivienda en un 42%

 medio de los ministerios, 13.400 millones de euros— y una nueva y muy importante subida de impuestos centrada en las grandes empresas.

Montoro anunció la amnistía fiscal a toda velocidad, en el último minuto de su intervención inicial, y la justificó como una recomendación de la OCDE. Se limitó a recordar que otros países, como Italia o Reino Unido, la han practicado con éxito. Se podrá regularizar el dinero negro hasta el 30 de noviembre de este año y el Ejecutivo garantiza la confidencialidad.

Cuando otros países lo hacían y en España se especulaba con esa medida, en 2010, Rajoy era muy crítico: “Lo que España necesita para atraer financiación y capitales no es una amnistía fiscal, es confianza en la política económica del país y en el Gobierno”, sentenció. “Si se suben los impuestos a los ciudadanos y los que defraudan van a tener una amnistía, es injusto, antisocial y una barbaridad”, remató Cospedal. En el Gobierno, las cosas han cambiado mucho.



LosPresupuestos recortan 13.400



La subida de impuestos anunciada este viernes también es muy relevante.

 millonesy suben impuestosa

 Son otros 5.714 millones que se

 grandesempresas

 esperan recaudar, sobre todo con los 5.350 que llegarán gracias a la eliminación de todo tipo de deducciones a las grandes empresas, una medida que, según recordó Montoro, no se atrevió a implantar el Gobierno socialista, en principio ideológicamente más próximo a este tipo de cuestiones.

También hay importantes subidas de las tasas judiciales. Este gran aumento de impuestos se suma a los 6.200 millones de nueva recaudación que ya se anunciaron el 30 de diciembre. Montoro se ha convertido así en un ministro que en 100 días ha anunciado dos grandes subidas de impuestos, por un total de 12.300 millones de euros, lo contrario de lo que defendió toda su vida. El ministro se molestó mucho ante la pregunta de si había cambiado de idea ahora que está en el Gobierno, e insistió en que él no es ni mucho menos el ministro que más ha subido los impuestos en España.

Lo cierto es que Montoro, además de asumir el coste externo de ser la cara de las subidas de impuestos, ha conseguido, de momento, ganar su batalla interna más importante: no llegará, al menos este año, la subida del IVA que Europa pedía y algunos en el Ejecutivo preconizaban. “La amnistía fiscal no le gusta a nadie, pero entre eso y subir el IVA no hay color”, señalan fuentes del Ejecutivo.

Tanto Montoro como la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, hicieron esfuerzos desde el primer momento para que los ciudadanos entiendan que España está en la mirada de toda Europa como un grave problema. La pregunta en ese sentido de un corresponsal holandés, cuya televisión emitía en directo la rueda de prensa, hizo cambiar rápidamente el tono de Santamaría. Montoro, eso sí, descartó que este agravamiento del recorte —hace un mes se dijo que sería del 12%, Rajoy habló del 15% el martes y se ha ido al 17%— vaya a endurecer la recesión prevista del 1,7% de caída del PIB.



El presidentecondenóen 2010la



Los ministros y todo el Ejecutivo trasladan una enorme inquietud,

 amnistía fiscaly dijo que élnunca

 aunque los nervios y la duración de la

 la apoyaría

 rueda de prensa hicieron que tanto Montoro como Santamaría se rieran en varias ocasiones. Eso sí, dejaron sin responder una pregunta clave: ¿A qué se enfrenta España si no cumple? ¿Puede ser intervenida? La vicepresidenta se limitó a señalar: “España va a salir adelante con su esfuerzo, va a cumplir el 5,3% sí o sí”. Es la fórmula que Rajoy utilizó hace unos meses para garantizar que él cumpliría el 4,4%.

El Gobierno está muy empeñado ahora, y también el PP, en recuperar el pulso, después de la huelga general y el fracaso en las andaluzas. Y lo va a intentar tratando de trasladar la idea, sin decirlo abiertamente, de que la amenaza de la intervención está ahí y no hay más opción que recortes brutales. El ministro de Exteriores, Juan Manuel García-Margallo, uno de los que más sufren los recortes en su ministerio, fue muy gráfico: “Son unos Presupuestos de guerra”.

El presidente Rajoy decidió de nuevo no comparecer para dar en persona las malas noticias de recortes y subidas de impuestos. Su agenda pública de la próxima semana, enviada este viernes, solo contempla una visita de un parlamentario alemán, por lo que es posible que no vuelva a hablar en público hasta después de Semana Santa.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:EL ESTADO CONTRA SUS CIUDADANOS: DESAHUCIOS ILEGALES
« Respuesta #46 en: 11 de Noviembre de 2012, 08:28:06 am »
No analizo las cosas por partidos, lados o etiquetas. Esas apelaciones de pp o psoe no me llegan.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.