No te asustes,
justamente la cuota de Alicia Rodríguez es más asequible. No exige para nada que sepas las penas por ejemplo. Como dice Rafalatorre con que memorices los puntos cardinales del esquema ya tienes muuucho trabajo hecho. Solo el esquema. Repítelo en un folio hasta que te salga automático. Sin aplicarlo a ningún delito. Solo la estructura. Yo lo aprobé el curso pasado y recuerdo esa estructura. Cuando ya la tengas en mente cada vez que estudies un delito automáticamente buscas la info para que los apartados queden completos. Y lo plasmas en el examen casi automático. Ten en cuenta que en el examen te dejarán un folio para borrador. Ahí pones el esquema. Bien Jurídico Protegido, Conducta delictiva, sujeto pasivo, sujeto activo... Y en cada delito que desarrolles Vas punto por punto asegurándote de que sigues el orden, pero OJO no se lo pongas JAMÁS como un esquema.
Recuerda que si vas a hablar del Bien Jurídico Protegido, por ejemplo, inicias párrafo diciendo:
En el delito de homicidio el Bien Jurídico que se protege es "la vida humana independiente" aclarando que la vida humana es independiente cuando según el código civil..."
Digamos que lo básico es poner lo de "la vida humana independiente" si después te acuerdas de explicarle qué se ha de entender como tal (no es un bebé en el vientre materno y no es el ser que yace inerte con encefalograma plano certificado por médico p.ej)
Como ves puedes poner lo básico en cada punto del esquema e ir a por el aprobado o si tienes más tiempo vas ampliando punto tras punto del esquema en cada delito.
También te digo que a la 3ª vuelta que le das a los delitos hasta te parecen pocos... ajjajajaj
Lo que nos funcionó genial a unos compañeros y a mí fué buscar ejemplo de cada delito y ponerle cara (bien porque conocíamos un caso bien porque nos lo inventábamos).
Por ejemplo para el delito de conducción temeraria en el segundo parcial usamos a cierto bailaor que conducía un poco mal, digamos....
Hay que acérselo muy fácil y si puede ser muy divertido....

Luka