;

Autor Tema: Realidad jurídica  (Leído 3722 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Realidad jurídica
« Respuesta #20 en: 27 de Noviembre de 2012, 22:11:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el ente requiere la subsanación en 06/2012 se podría /¿debería? haber usado el  formulario vigente en este momento, es decir, el de 05.2012. En consecuencia, si en 11/2012 requiere de nuevo la subsanación concediendo un nuevo plazo, se debería cumplir lo requerido y nada más. Supongo que se trata de los requisitos y condiciones que exigen las normas actuales que configuran el nuevo formulario y no el formulario en sí.
Por experiencia te puedo decir que esta normativa de las ordenanzas  suele ser cada vez más exigente y todo ello en base a las leyes ( ambientales, etc) que  impone su modificación.

Dependiendo del tipo de licencia que se solicita y donde, en Andalucía caben:
Ordenanza Municipal Reguladora de las actividades sometidas a licencia y otros medios de intervención municipal
– Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, modificado por Real Decreto 2009/09 de 23 de diciembre.
– Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
– Decreto 297/1995, de 19 diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Calificación Ambiental.
– Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
– Plan General de Ordenación Urbana
– Ordenanza Municipal de Policía y Buen Gobierno
– Decreto 78/2002, de 26 de febrero, por el que se aprueban el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía.
– Decreto 165/2003, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Inspección, Control y Régimen Sancionador de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía.
– Orden de 25 de marzo de 2.002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Decreto 109/2005, de 26 de abril por el que se regulan los requisitos de los contratos de seguro obligatorio de responsabilidad civil en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.


Hablando en castellano creo colegir que hay que presentar el certificado normalizado, firmado en la fecha origina, con el impreso normalizado espurio del ayuntamiento en cuestión.
Ayuntamiento, que en base a ser un reino de taifas, no cuenta con el colegio de profesionales afectado. Y que en vez de homogeneizar lo que hace es ser un reino de taifas.
Y todo ello amenazando en todo momento a un titular peticionario de una actividad inocua.

Que no han habido modificaciones normativas en todo el trancurso.

Recomendaré LUCHA POLITICA contra un ayuntamiento espurio, impositor y abusivo de normas que se salta a la torera - entre ellas la constitución española, así como la normativa europea, para dar gusto a su "ordenanza" municipal.

Y todo ello con las rimbombancias de rigor, mientras acentúa la presión fiscal, vende activos públicos, destruye empleo público, genera automatización y deshumanización. Y todo ello en "favor del medio ambiente".

Por amor de Dios.

Es que sólo hay abogados para esto ?
Me voy a hacer una transfusión de sangre de horchata de chufa


Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Realidad jurídica
« Respuesta #21 en: 28 de Noviembre de 2012, 00:48:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me voy a hacer una transfusión de sangre de horchata de chufa


Ja,ja. Y a ser posible sin azúcar.

Si quieres un consejo yo intentaría lo que decias de presentar el impreso vigente con la fecha en que se emitió inicialmente el certificado, haber si asi cuela y te lo tramitan.

No se que tamaño tiene el Municipio, pero en Ayuntamientos de municipios de poco población lo más práctico es pedir hora con el ingeniero que tramita el expediente, preguntarle directamente que problema hay y que te diga como quiere el certifcado. Si eso no funciona pues pedir cita con el concejal correspondiente y exponerle el tema.

Si el Ayuntamiento es de un municipio grande el tema es complicado, pero siempre se puede intentar llamar al departamento correspondiente y exponerles el tema, aunque esto puede que te lleve tiempo y te vayan pasando de uno a otro y al final no logres hablar con el responsable del expediente.

La  verdad es que en plena crisis deberían dar facilidades para la tramitación de una licencia de apertura de un negocio y no ponerlo cada día más complicado.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Realidad jurídica
« Respuesta #22 en: 28 de Noviembre de 2012, 01:22:33 am »
Gracias Frede.
Habrá que tirar por la raya del medio si mis gurús no dicen nada más.
¿ Podrán argumentar ahora sobre la fecha del certificado que no fue pretexto en la segunda presentación ?
¿ Es realmente como presupones y se está en manos tan potentes ?
¿ A ver si cuela y lo admiten ?
A ver si hay suerte y lo hacen sin anestesia. Que duele menos que la indignidad, lo espurio y lo injusto.


Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re:Realidad jurídica
« Respuesta #23 en: 01 de Diciembre de 2012, 18:04:06 pm »
Si se trata de una licencia de apertura, la fecha no es tan importante.

Normalmente hay una lista de los documentos a presentar (que puede incluir un certificado técnico con el plan del local), pero una vez presentados los documentos y sellado la solicitud (en el formulario del ayuntamiento), ya se puede abrir el local porque la Licencia mismo puede tardar hasta 3 años.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Realidad jurídica
« Respuesta #24 en: 01 de Diciembre de 2012, 18:45:09 pm »
Pues que no la impongan entonces Celtica. Estoy preparando la nota de prensa. Voy a distribuirla entre colegios oficiales, otros estamentos gubernamentales, etc.
Se titula super eficiencia y crisis y empieza así :

"Todos nos damos cuenta que en el momento actual la sociedad está cambiando en el mismo sentido que siempre - siendo insolidaria- pero a una velocidad de vértigo. Nadie está a salvo o es lo bastante listo para maniobrar con certeza y tiempo. Incluso para los jóvenes resultará difícil la adaptación en una sociedad como la nuestra. Salvo, claro está, que a los políticos "se les permita" cambiarla, anteponiendo las personas a la automatización. "