;

Autor Tema: RECURRIR LA SENTENCIA  (Leído 706 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mdiaz1584

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 09/10/11
  • www.uned-derecho.com
RECURRIR LA SENTENCIA
« en: 10 de Diciembre de 2012, 11:11:49 am »
Hola a todos:
Mi pregunta es:
Si están condenados los autores de un delito a pena de 2 años, recurren la sentencia, sin que recurra el M.F. ¿Puede el Tribunal que conozca del recurso estimar que la pena adecuada es la que solicitó en el juicio el M,F. (3 años) y condenar en vía de recurso a dicha pena?.
Gracias a todos por vuestra ayuda.


Desconectado Alber_mad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 393
  • Registro: 09/10/11
  • Ante la duda.... gas!!
Re:RECURRIR LA SENTENCIA
« Respuesta #1 en: 10 de Diciembre de 2012, 19:25:28 pm »
Creo que sobre esta cuestión ya se ha hablado ligeramente en el post oficial de Introducción al Derecho Procesal, no obstante... te expongo aquí la conclusión a la que yo he llegado.

Según mi criterio, los recurrentes no podrían ver agravada su condena al no presentar recurso la parte acusadora, en este caso el Mº Fiscal.

El Tribunal conocedor del recurso debe de tener presente el principio de "reformatio in peius" que prohibe la agravación de una condena en los casos en los que se plantee la situación que recoge la PEC (parte acusadora no recurre la sentencia).
Si el recurso fuere formulado por ambas partes la situación cambiaría y el Tribunal sí podría agravar la pena que se dictó en la sentencia recurrida.

Sobre este hecho hay varias sentencias del Tribunal Constitucional que defienden la prohibición de la "reformatio in peius" en los casos en los que no existe recurso de la parte acusadora. Para sustentar dicha postura el propio Tribunal Constitucional alude al principio acusatorio. Viene a decir que un Tribunal no puede dejar a un lado la faceta de juzgador y convertirse en acusador.