Interesante:
Ignacio Camuñas: "La Rioja, Murcia, Castilla-la Mancha y muchas más son autonomías inventadas"
"VOTÉ LA CONSTITUCIÓN COMO DIPUTADO Y AHORA ME SIENTO ENGAÑADO"
Usted era diputado en 1978 y votó la Constitución. ¿Temían que treinta años después el parlamento catalán propusiera la independencia?
No, nunca pensamos que llegaríamos a lo que hemos llegado. Yo me siento engañado, sobre todo por la deslealtad de los nacionalistas vascos y catalanes. Unos se han aprovechado políticamente del terrorismo. Y los otros han optado directamente por la sublevación.
¿No es exagerado emplear la palabra “sublevación”?
No digo que hayan tomado las armas, sino que están poniendo en marcha todos los mecanismos contra el orden establecido. Se están saltando la Constitución, de la cual dimanan sus propios poderes. Si eso no es sublevarse, yo no sé qué es.
El Foro de la Sociedad Civil propone reformar la Constitución para adoptar la fórmula de un Estado unitario. ¿Qué pasa entonces con las llamadas “comunidades históricas”?
Partimos de un hecho evidente: el Estado autonómico, que se creó con el objetivo primordial de integrar a los nacionalismos catalán y vasco, no ha cumplido su propósito. Más bien ha sucedido lo contrario. Es decir: no nos sirve. Hay que dar un paso al frente y reformar el título VIII de la Constitución. Para esta reforma sólo existen dos posibilidades: o vamos hacia un Estado federal o hacia uno unitario.
"LA HISTORIA DE ESPAÑA DEMUESTRA QUE LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA CONDUCE AL CONFLICTO O LA GUERRA"
...
"LOS NACIONALISTAS DE 1978 JAMÁS PIDIERON LA INDEPENDENCIA"
¿En qué se diferencian los partidos nacionalistas de hoy de los de 1978?
Entonces pedían tres cosas: libertad, amnistía y estatuto de autonomía. Fue un estribillo que pregonaron en todas partes. Pero nunca pusieron en cuestión la unidad de la Nación española. Ningún dirigente habló de autodeterminación ni de derecho a la independencia. Es más: redactaron y votaron sus propios estatutos de autonomía, que suponían la previa aceptación de España como único ente soberano.
¿Por qué han pasado de pedir autonomía a pedir independencia?
Se han sentido fuertes tras recibir sucesivas competencias en sanidad, educación, finanzas... Y ahora, cuando han percibido una mayor debilidad del Estado, han aprovechado para impulsar un disparatado derecho de autodeterminación, cosa que jamás nos podíamos imaginar en 1978.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login