;

Autor Tema: La generación que se creyó a Aznar.  (Leído 1430 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Rubinho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 30/09/10
La generación que se creyó a Aznar.
« en: 25 de Diciembre de 2012, 01:24:52 am »
En una noche tan particular como la de hoy intentaré explicar por puntos cual era la sociedad que pretendía Aznar y en que medida ese modelo social es la puerta de la ruina actual:

1) Aznar era un firme creyente de las "clases medias". Toda sociedad debería tener tres clases. Una ALTA que sería la que tradicionalmente ha gozado de privilegios y que se mantendría estable a lo largo del tiempo (si cojéis las 30 personas más ricas de la Transición y las actuales veréis que son los mismos o familiares más Amancio Ortega).
Una clase BAJA que sería la razón de existir de las instituciones benéficas o, dicho de otro modo, de la Iglesia Católica.
Una clase MEDIA que sería el motor de la sociedad tanto en cuanto esa clase aspirase a subir en el escalafón o, dicho de otro modo, esa clase haría esfuerzos por consumir para intentar ser "clase alta".

2) Ese consumo de las clases medias estaría, sobre todo, en colegios de pago para los niños, medicina de pago, buenas viviendas, buenos coches, viajes e inversión en negocios.

3) El discurso político estuvo y está muy orientado en hacer ver que "lo público" es un factor limitador de este "desarrollo persoal". Menos colegios, menos impuestos, más dinero para gastar en dicho desarrollo.

En pocas palabras, hacer que la gente crea en el popularmente conocido como "sueño americano".

Ahora vienen los inconvenientes:

1) La realidad es que no existe esa "clase media". Aunque ganes 3000 euros al mes tienes que pedir una hipoteca para comprar una vivienda. El hecho de que, menos la clase ALTA, todo el mundo haya tenido que hipotecarse para comprar un piso le añade un factor de inestabilidad al sistema. Todos tenemos cosas que, en realidad, no son nuestras.

2) En un estado como el español que, literalmente se ha vendido a la UE, ¿en que sectores tiene que invertir la clase media para ser eso, media? En España no se puede producir leche, no se pueden hacer barcos, no se puede producir lino, etc porque hay "cotas". Supongo que los "sectores más productivos" en los que un aspirante a clase alta puede invertir son la hostelería o las putas.

3) Es casi imposible entender la vida de la mayoría de los ciudadanos sin la protección publica (educación, sanidad, servicios sociales, prestación por desempleo...). La crisis la han provocado los excesos en la iniciativa privada (vivienda), no el gasto público (aunque no sea del todo perfecto).

4) En muchas ocasiones se han generado situaciones donde unos padres podían mandar a sus hijos a colegios privados por el mero hecho de estar estos subvencionados. Desde el Estado se ha favorecido que obrerillos del tres al cuarto se creyesen ricos.

FELIZ NOCHEBUENA!


Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #1 en: 25 de Diciembre de 2012, 19:48:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
los "sectores más productivos" en los que un aspirante a clase alta puede invertir son la hostelería o las putas.

 Es casi imposible entender la vida de la mayoría de los ciudadanos sin la protección publica (educación, sanidad, servicios sociales, prestación por desempleo...). La crisis la han provocado los excesos en la iniciativa privada (vivienda), no el gasto público (aunque no sea del todo perfecto).

 En muchas ocasiones se han generado situaciones donde unos padres podían mandar a sus hijos a colegios privados por el mero hecho de estar estos subvencionados. Desde el Estado se ha favorecido que obrerillos del tres al cuarto se creyesen ricos.

A estos últimos son los que en castellano vulgar les llamamos cagamandurrias... en el resto completamente de acuerdo contigo, qué queremos con lo que tenemos? seguimos dominados por las mismas familias y castas privilegiadas de hace 40 años...
bye!!!

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #2 en: 26 de Diciembre de 2012, 01:49:58 am »
Un discurso sumamente contradictorio, que para colmo no ofrece ninguna alternativa ni económica, ni institucional.

Primero: el que se pueda bajar y subir de clase, no es síntoma de enfermedad, sino de salud. La alternativa sería una sociedad estamental.

Segundo: la educación tiene que ser de calidad y no debe aceptarse que la baja calidad de la enseñanza pública, provoque que los hijos de padres con pocos recursos se alejen de la excelencia, teniendo capacidad.

Tercero: los problemas de la vivienda tienen mucho que ver con el excesivo ecologismo, la falta de libertad para edificar, y otras muchas limitaciones de la propiedad. Sé de gente que prosperó porque pudo hacer trampas, contra las leyes ecológicas, que gracias a eso salió de la pobreza y pasó a una amplia prosperidad y sin hipotecas. Tampoco ayuda en este sentido, la descentralización territorial. Ver stc 61/1997.

Cuarto: efectivamente lo de Europa es una porquería.

Quinto: creo que debe desmontarse el estado del bienestar de arriba a abajo, igual que el estado autonómico. Y que ha sido el que no se haya desmontado, el causante de la falta de libertad económica y por lo tanto, de prosperidad económica.

Sexto: Debe añadirse a eso el monumental derroche que ha tenido España en las lenguas cooficiales: todo ello nos ha restado prosperidad, libertad y posibilidades.

Las causas de la crisis hay que buscarlas en los siguientes hechos: Constitución de 1978, el golpe del 11-M y la llegada de zapatero al poder y su radicalismo recalcitrante, que desgraciadamente no se ha extinguido. Siguen habiendo brotes de peste zapaterina, sobre todo cuando Rajoy quiere hacer revivir al zapaterismo.

Pero sobre todo, no se puede pretender una sociedad de desposeídos, donde nadie tenga ninguna propiedad. Al contrario, debe volverse a la política económica franquista, que permitía con un año de sueldo, comprarse un piso. ¡Aquello sí que era prosperidad!

No debe perderse de vista que, el vaciado de competencias esenciales del Estado, no viene con zapatero, sino con aznar. Sí, se merecen las minúsculas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado john_7

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 288
  • Registro: 22/09/08
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #3 en: 26 de Diciembre de 2012, 10:18:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un discurso sumamente contradictorio, que para colmo no ofrece ninguna alternativa ni económica, ni institucional.

Primero: el que se pueda bajar y subir de clase, no es síntoma de enfermedad, sino de salud. La alternativa sería una sociedad estamental.

Segundo: la educación tiene que ser de calidad y no debe aceptarse que la baja calidad de la enseñanza pública, provoque que los hijos de padres con pocos recursos se alejen de la excelencia, teniendo capacidad.

Tercero: los problemas de la vivienda tienen mucho que ver con el excesivo ecologismo, la falta de libertad para edificar, y otras muchas limitaciones de la propiedad. Sé de gente que prosperó porque pudo hacer trampas, contra las leyes ecológicas, que gracias a eso salió de la pobreza y pasó a una amplia prosperidad y sin hipotecas. Tampoco ayuda en este sentido, la descentralización territorial. Ver stc 61/1997.

Cuarto: efectivamente lo de Europa es una porquería.

Quinto: creo que debe desmontarse el estado del bienestar de arriba a abajo, igual que el estado autonómico. Y que ha sido el que no se haya desmontado, el causante de la falta de libertad económica y por lo tanto, de prosperidad económica.

Sexto: Debe añadirse a eso el monumental derroche que ha tenido España en las lenguas cooficiales: todo ello nos ha restado prosperidad, libertad y posibilidades.

Las causas de la crisis hay que buscarlas en los siguientes hechos: Constitución de 1978, el golpe del 11-M y la llegada de zapatero al poder y su radicalismo recalcitrante, que desgraciadamente no se ha extinguido. Siguen habiendo brotes de peste zapaterina, sobre todo cuando Rajoy quiere hacer revivir al zapaterismo.

Pero sobre todo, no se puede pretender una sociedad de desposeídos, donde nadie tenga ninguna propiedad. Al contrario, debe volverse a la política económica franquista, que permitía con un año de sueldo, comprarse un piso. ¡Aquello sí que era prosperidad!

No debe perderse de vista que, el vaciado de competencias esenciales del Estado, no viene con zapatero, sino con aznar. Sí, se merecen las minúsculas.

Amén... si fuese facebook pincharía en "Me gusta".

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #4 en: 26 de Diciembre de 2012, 19:06:14 pm »
Pues si fuera facebú yo lo bloquearía como spam...

decir que, los problemas de la vivienda son por exceso de ecología, la falta de libertad para edificar y culpa de la descentralización del poder, es de juzgado de guardia... con eso prosperaron los afines al régimen tal y como puedes refrescarte la memoria con "Cuéntame.."

Europa es una porquería... si, por eso hemos vivido de espaldas a ella 40 años; era mejor la época del que inventen ellos... así tenemos un pueblo analfabeto que curra por dos reales y nosotros vivimos como señores!!!

Que se desmonte el estado del bienestar, si estamos en una pequeña crisis y las clases bajas las pasamos putas, imagina sin él... los que tienen dinero podrían tener asistencia médica y pensiones, los que no, que se mueran por las calles!!!

Volver a la política económica franquista, donde el dueño, encargado o amo era dueño de tí, de tu hacienda y con derecho de pernada sobre las hembras de tu familia... vomitivo!!!.

Lo dicho, falta el botón de bloquear cosa que en facebú lo tienes tan a mano....
bye!!!

Desconectado Rubinho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 30/09/10
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #5 en: 26 de Diciembre de 2012, 20:24:06 pm »
Yo solo voy a hablar de lo dicho por pak1to porque el resto de comentarios son spam. (como así se demuestra en la mayoría de los hilos de este foro).

pak1to me alegra que estés de acuerdo con mi comentario. Yo no estoy en contra de que la gente pretenda tener un coche mejor, una casa más grande o unas vacaciones más exóticas. Lo que no se puede pretender es que alguién que gana 1000 euros al mes viva como alguien que gana 6000 porque es insostenible.

Para hacernos parecer ricos se ha hecho que las familias se tuviesen que endeudar hasta unos límites insoportables y ahora, cuando no pueden pagar sus préstamos, se quedan en la calle como perros.

Decía una vez Julio Anguita que la gente, una vez tuviese un salario como para satisfacer las necesidades básicas (comer, vestir, educación, sanidad, etc.), trabajar a mayores debería tener, en contraprestación, TIEMPO LIBRE para poder particiar de la vida de la comunidad (que podría ser su ayuntamiento, su asociación de vecinos o sus relaciones sociales). Me sigue asombrando que exista gente con salarios de 3000 euros que no ven a sus hijos en muchas horas.

Lo dicho, gracias por tu comentario y te animo a no entrar en el juego de quien no tiene otra cosa que hacer.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #6 en: 26 de Diciembre de 2012, 22:24:10 pm »
Temo que no entendéis la fuerza de lo empírico.

Sé de gente que escapó de las leyes ecológicas y partiendo de una situación de miseria, prosperó.

Respecto a lo de Franco, entiendo que tengas ese prejuicio, pero Franco es a su vez culpable de montar el Estado del bienestar que, ciertamente habría que desmontar. Pero temo que tampoco entendéis el sentido de esta frase: no es desmontar la protección social, sino reestructurarla y desmontar el proteccionismo, el monopolio: el peor capitalismo que es el capitalismo de Estado.

Es evidente que la especulación se multiplica con la descentralización, pues la tentación de las oligarquías locales de hacer un urbanismo de Juan Palomo, es grande. Así como la de favorecer a vecinos cercanos, con los que a lo mejor incluso se come, con los que a lo mejor se mantienen estrechas relaciones familiares, sociales, etc. ¿Pero no fue acaso eso lo que está pasando? ¿Qué urbanismo es el que se fomenta? ¿El de la obra pública de utilidad? ¿O el de otro tipo de utilidad? ¿Y no desempeña en eso un factor decisivo la arbitrariedad consagrada mediante fraude de ley en el tc, de afectar y desafectar las zonas a causa de coartadas amparadas en la legislación ecológica?

Así que seguid en vuestra burbuja, ya os llegarán por otras vías, señales inequívocas de que lo que digo es verdad, no por nada, sino porque lo he visto. Ya se dice que lo utópico se toma como ideal, pero etimológicamente significaría algo así como lo no tópico, es decir: lo no vivido, lo no pasado. Pero éste no es el país de nunca jamás, aunque sea un churro y esté hecho unos zorros.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #7 en: 26 de Diciembre de 2012, 22:36:28 pm »
Pero a su vez el tema de la especulación está mal comprendido: es inaceptable a todas luces la institucional, pero no así la de los humildes ciudadanos particulares que intentan salir del agujero como pueden.

Y hay una pequeña diferencia, tanto como entre alguien que prospera honradamente y el que lo hace mediante los favores del poder público, es decir: de ese nuevo socialismo monopolista al que se llama capitalismo de Estado. Lo público podrá defenderse, mientras no derive en protector de monopolios o sirva para enriquecer ilegítimamente a unos a los que se favorece arbitrariamente en detrimento de otros. Eso es lo que de verdad hay que combatir.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #8 en: 26 de Diciembre de 2012, 22:59:23 pm »
Tampoco debo pasar por alto el régimen de competencias constitucional, que lo recuerdo para que se vea hasta qué punto se dio a los separatistas la mano y se cogieron todo el brazo, con ayuda de esa máquina prevaricadora, que es el tc. Si es que volvemos a lo de siempre: estado autonómico y tc. Voy a recordar cuáles eran las competencias.

1. Organización de sus instituciones de autogobierno.

2. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.

3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

4. Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.

5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por estos medios o por cable.

6. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales.

7. La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.

8. Los montes y aprovechamientos forestales.

9. La gestión en materia de protección del medio ambiente.

10. Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y termales.

11. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.

12. Ferias interiores.

13. El fomento de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica nacional.

14. La artesanía.

15. Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma.

16. Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.

17. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.

18. Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.

19. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.

20. Asistencia social.

21. Sanidad e higiene.

22. La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una ley orgánica.

Porque a todo esto, eran 22, no 300, las competencias.

Así que la solución es empezar poniendo orden: si la Constitución dice 22, pues 22 y punto. De entrada 22 y eso como mucho. El vértice superior de las competencias autonómicas coincide con el inferior de la pobreza en España. (Quiero decir, porque ya me lío, que cuanta mayores sean las competencias autonómicas, tanto más mísera es la vida de los ciudadanos). Y esto se está demostrando ahora: más competencias, más miseria. Pues la cuestión no es un modelo u otro, sino el "mientras tanto". De manera que las competencias tienen que empezar a bajar, el sector público a adelgazar y la prosperidad, repuntará, pero esta vez no como con Aznar, medio de mentira, sino sobre bases sólidas. El triángulo partitocracia, separatismo y tc debe ser cuestionado a fondo primero y finalmente, barrido del mapa y derribado como los alemanes derribaron el muro de Berlín. Así es como debemos los españoles dar cumplimiento al artículo 9.2 y lograr que la prosperidad, la justicia, la democracia y las libertades sean reales y efectivas. Así como la igualdad ante la ley. Pena que no tenga tiempo y a un editor a mano, porque podría poner negro sobre blanco todas esas cosas y más que, o bien se me van de la cabeza de un día para otro, o bien no tengo tiempo para pasarlas a limpio. Esto más un particular Código de Hierro.

- ¡Pero tú sabes que al título octavo le llamaron el de los dos patitos! ¿No?
- ¿Por qué?

Porque las competencias autonómicas eran 22, 22, 22 22 22.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #9 en: 26 de Diciembre de 2012, 23:22:23 pm »
En resumen: empezar a tocar a los intocables. Y tocarlos en sus partes. Y que empiecen a saber que se acabó la época del miedo reverencial.

Hay que poner en jaque a la trinidad o a las trinidades:

Mediapro, Prisa, Vocento. Medios tibios entre otras cosas por la obvia razón de que dependen del capital de los separatistas: ver por ejemplo los negocios de PRISA y Vocento con Pujol. Pujol que por cierto no ha entrado en la cárcel.

Moncloa, Zarzuela y Ferraz. Que ya empezamos a entender con mayor exactitud de que va cada uno. Que lo de la línea digamos "políticamente correcta" de PRISA, responde a que son siervos de esos indeseables golpistas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #10 en: 30 de Diciembre de 2012, 12:24:28 pm »
Esperemos que este hilo también se ponga con Zapatero y sus maravillas.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #11 en: 30 de Diciembre de 2012, 17:09:09 pm »
Lo que ha pasado y pasa en España está muy bien explicado por la BBC en este documental (no es algo que sólo se le pueda achacar a Aznar o a Zapatero, sino a la casta en sí misma y a nuestra propia hipocresía ignorante y analfabeta en muchos casos):

No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #12 en: 30 de Diciembre de 2012, 21:19:56 pm »
Ha quedado en evidencia la endeblez argumental del discurso inicial, su completo desconocimiento de la realidad, cuando no su pura maldad o ambas cosas.

En cuanto a la razón de la crisis, sería muy largo incluso esbozar todas y cada una de las causas: el mal gusto estético, transversal, a todos los partidos podría ser una de las causas principales. Es cierto que la Transición se hizo mal, porque entre otras cosas no cerró las puertas a esa contratransición que ha sido la que ha destruido España en todos los sentidos. No sólo no cerró las puertas a la contratransición, sino que las abrió de par en par. Aunque cabe preguntarse si existió realmente la transición, habida cuenta de que la contratransición se inició al poco de iniciarse aquella, pero la pregunta es falsa y sería algo así como preguntarse si existió la revolución de febrero, habida cuenta de que la revolución de octubre se cargó aquélla. Que la historia no es lógica lo prueba el hecho de que una pregunta aparentemente lógica, sea en realidad, una falacia histórica.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:La generación que se creyó a Aznar.
« Respuesta #13 en: 03 de Enero de 2013, 18:22:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Temo que no entendéis la fuerza de lo empírico.

Sé de gente que escapó de las leyes ecológicas y partiendo de una situación de miseria, prosperó.

Respecto a lo de Franco, entiendo que tengas ese prejuicio, pero Franco es a su vez culpable de montar el Estado del bienestar que, ciertamente habría que desmontar. Pero temo que tampoco entendéis el sentido de esta frase: no es desmontar la protección social, sino reestructurarla y desmontar el proteccionismo, el monopolio: el peor capitalismo que es el capitalismo de Estado.

Es evidente que la especulación se multiplica con la descentralización, pues la tentación de las oligarquías locales de hacer un urbanismo de Juan Palomo, es grande. Así como la de favorecer a vecinos cercanos, con los que a lo mejor incluso se come, con los que a lo mejor se mantienen estrechas relaciones familiares, sociales, etc. ¿Pero no fue acaso eso lo que está pasando? ¿Qué urbanismo es el que se fomenta? ¿El de la obra pública de utilidad? ¿O el de otro tipo de utilidad? ¿Y no desempeña en eso un factor decisivo la arbitrariedad consagrada mediante fraude de ley en el tc, de afectar y desafectar las zonas a causa de coartadas amparadas en la legislación ecológica?

Así que seguid en vuestra burbuja, ya os llegarán por otras vías, señales inequívocas de que lo que digo es verdad, no por nada, sino porque lo he visto. Ya se dice que lo utópico se toma como ideal, pero etimológicamente significaría algo así como lo no tópico, es decir: lo no vivido, lo no pasado. Pero éste no es el país de nunca jamás, aunque sea un churro y esté hecho unos zorros.

Cómo puede alguien medio normal escribir 'temo que no entendéis la fuerza de lo empírico'?.
La fuerza de lo empírico?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me