;

Autor Tema: duda con Eutanasia  (Leído 2142 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #20 en: 10 de Enero de 2013, 11:55:26 am »

Manuela yo creo que no, es precisamente el consentimiento parte del tipo del art. 143. La falta de consentimiento es lo que excluye el tipo.

Y si falta el consentimiento, para mi se cumpliria el tipo del delito de homicidio. Y posiblemente si el enfermo esta en un estado que no se pueda defender el de asesinato.

Lo que se conoce como eutanasia pasiva, yo creo que no esta castigada como delito no por nada relacionado con la falta o no de consentimiento. Falta la parte del tipo de  inducir, cooperar, etc. Es decir el medico que deja de prolongar artificialmente con medicinas, maquinas la vida del enfermo a petición de este, no provoca la muerte, simplemente deja que siga el curso natural de los acontecimientos que conducen inevitablemente la muerte.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #21 en: 10 de Enero de 2013, 13:05:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Manuela yo creo que no, es precisamente el consentimiento parte del tipo del art. 143. La falta de consentimiento es lo que excluye el tipo.

Y si falta el consentimiento, para mi se cumpliria el tipo del delito de homicidio. Y posiblemente si el enfermo esta en un estado que no se pueda defender el de asesinato.

Lo que se conoce como eutanasia pasiva, yo creo que no esta castigada como delito no por nada relacionado con la falta o no de consentimiento. Falta la parte del tipo de  inducir, cooperar, etc. Es decir el medico que deja de prolongar artificialmente con medicinas, maquinas la vida del enfermo a petición de este, no provoca la muerte, simplemente deja que siga el curso natural de los acontecimientos que conducen inevitablemente la muerte.

Ahora sí, gracias dangoro, he metido la eutanasia en algo que no la tenía que haber metido.

Y gracias también lidia15378, esto ya no se ne olvida, como lo del territorio, ¿soy dura para comprender eh?

 :-* a los dos

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #22 en: 10 de Enero de 2013, 21:00:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Duda rapida,

si en la eutanasia hay consentimiento del suicida y permiso estaria penado?

es que no me queda muy claro con el libro,

gracias!
una cosa importante, has dicho que "la eutanasia....... consentiemento del SUICIDA" en la eutanasia NO HAY SUICIDO, el SUICIDIO ES OTRO DELITO
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #23 en: 10 de Enero de 2013, 23:57:20 pm »
Estar está en el mismo articulo que la inducción o la cooperacion al suicidio. No es lo mismo pero se le parece.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #24 en: 11 de Enero de 2013, 19:37:12 pm »
En que se le parece? Corrígeme si me equivoco:

INSUCCION AL SUICIDIO: yo te induzco a suicidarte pero TU  te provocas la muerte
COOPERACIÓN AL SUICIDIO: yo te doy el veneno pero TU te lo bebes y te matas
EUTANASIA ACTIVA: aqui YO. Te doy una sustancia o te desconecto, pero lo hago YO, porque si la sustancia la tomas tu solo o te desconectas tu solo será suicidio o cooperación al suicidio si la sustancia te la doy yo  y no eutanasia
EUTANASIA PASIVA: aqui nadie mata a nadie.

La diferencia esta eeñel que comete la accion de matar, en la inducción y la cooperación  al suicidio, lo haces TU mismo, en la eutanasia lo hago YO.

Yo creo que La figura que mas se le parece es el homicidio suicidio, pero la diferencia esta en la ENFERMEDAD TERMINAL E INCURABLE ASI DIAGNOSTICADA,  o sea, que si lo haces por eso y hay pruebas de ello será autanasia, pero si no tenía enfermedad ninguna será homicidio suicidio, que, como dice el libro, en realidad es un homicidio.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #25 en: 12 de Enero de 2013, 15:01:57 pm »
¿No te parece lo mismo cooperación al suicidio que la eutanasia?. Bueno a mi si me parece casi igual.

Realmente un enfermo que pide la eutanasia, se está suicidando. El no puede y le tienen que auxiliar a suicidarse. Solo cambian los matices sobre la motivación.

Suicidarse no es delito, y eutasianarse tampoco. Las conductas prohibidas son las de los cooperantes. Y a mi me parece lo mismo. Estan en el mismo artículo ambas conductas además.

A ver. ¿Para ti lo que hizo el Gallego Ramon Sanpedro fue suicidio o eutanasia?
 
Para mi en cuanto a matices me parece mas injusto la cooperacion al suicidio que la eutanasia, pues no media de por medio el hecho de enfermedad incurable con padecimientos etc. La eutanasia deberia estar permitida, pues cada uno debería ser libre de hacer con su vida lo que quiera. Pero la conducta es la misma, igual uno se puede querer morir por tener un cancer incurable que por tener una depresión.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #26 en: 12 de Enero de 2013, 15:41:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero la conducta es la misma, igual uno se puede querer morir por tener un cancer incurable que por tener una depresión.

estupendo el argumento dangoro, tienes facilidad para ello, y es conditio sine qua nom para ser un buen abogado.

me quedo con esa última frase tuya, aunque el suicidio no es delito, salvo si hay "ayuda" a ello por alguna persona, ya sea mediante cooperación o mediante inducción, sí que se puede querer morir por depresión, de hecho, eso es lo que está pasando en algunos casos hoy en día, lamentablemente, pero así es, lo que está detrás, es la "depresión" y si no hay más "suicidios" es porque no se tiene la fuerza necesaria para hacerlo y no encuentras quien te ayude a ello. En el año 2010, un joven de unos 30 y algo de años, o quizás menos, se ahorcó en mi pueblo, ¿qué le pudo llevar a ello que ni los compañeros de trabajo, ni los familiares se dieron cuenta? pues no lo sé, pero desde luego en su mente estaba el propósito, y así lo hizo.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #27 en: 12 de Enero de 2013, 19:52:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿No te parece lo mismo cooperación al suicidio que la eutanasia?. Bueno a mi si me parece casi igual.

Realmente un enfermo que pide la eutanasia, se está suicidando. El no puede y le tienen que auxiliar a suicidarse. Solo cambian los matices sobre la motivación.

Suicidarse no es delito, y eutasianarse tampoco. Las conductas prohibidas son las de los cooperantes. Y a mi me parece lo mismo. Estan en el mismo artículo ambas conductas además.

A ver. ¿Para ti lo que hizo el Gallego Ramon Sanpedro fue suicidio o eutanasia?
 
Para mi en cuanto a matices me parece mas injusto la cooperacion al suicidio que la eutanasia, pues no media de por medio el hecho de enfermedad incurable con padecimientos etc. La eutanasia deberia estar permitida, pues cada uno debería ser libre de hacer con su vida lo que quiera. Pero la conducta es la misma, igual uno se puede querer morir por tener un cancer incurable que por tener una depresión.

Yo no entro en si se debería permitir o no, yo estoy hablando de algo didáctico para el examen.

Eutanasia es provocar la muerte de un enfermo desahuciado, para evitar su agonía. Puede ocurrir con o sin el consentimiento del paciente, esto último como en el caso de personas en estado de coma, pues un familiar cercano es el que decide.

Por su parte, el suicidio asistido es una forma de eutanasia en la cual se proveen los medios necesarios para que una persona de forma voluntaria termine con su vida; en general son pacientes terminales que han rechazado cualquier tipo de tratamiento.

No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:duda con Eutanasia
« Respuesta #28 en: 12 de Enero de 2013, 20:04:41 pm »
Lo envíe sin querer.

Tienen similitud, pero hay que distinguirlos porque si nos ponen un caso practico de eutanasia o de cooperación al suicidio ¿Como distinguirás que es un tipo u otro? ¿No será porque uno tendrá una enfermedad incurable que le provoca padecimientos insoportables y asi ha estado diagnosticado antes de morir?

Respecto a Ramón, yo creo que entraría en el tipo de la eutanasia, porque aunque no padec una enfermedad terminal, en el segundo inciso del articulo, lo que esta en verde dice "O" que le produzca graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar"

Claro que aquí entra la interpretacion del juez porque él no padecía dolores físicos sino psicológicos, y lo que decidiera el juez es cosa suya.


142. 4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.


Ahi esa la diferencia entre cooperación o inducción al suicido y la eutanasia
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.