Ya tenemos algunas ideas ya que todos han aportado algo nuevo:
- primero, solicitar el certificado a la Uned
- informarse en el colegio de abogados, colegiarse,
- como ejerciente, alta en la Seg Social o Mutua, seguro de responsabilidad civil
- alta en la AEAT, en la actividad profesional de abogado o procurador
- si es posible , si interesa: el turno de oficio,
- si hay tiempo: pasarse por los juzgados , asisitir a juicios
- si es posible: ofrecer servicos a abogados establecidos, unirse con otros abogados ( al principio de forma informal, más tarde en sociedad civil o sociedad profesional).
- si conviene, seguir a tiempo parcial con el trabajo actual.
- si interesa, hacer algún curso de iniciación a la abogacía, o un curso de especialización, Máster
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNo puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNo puedes ver los enlaces.
Register or
Login en Derecho privado ( sólo en Madrid)
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login- suscribir base datos, plataformas, programas informáticos, Lex Nova, Aranzadi........
- hacer publicidad, en revistas, diarios, en Internet,
- pedir en la imprenta tarjetas de visita, folletos, crear una página web.
Para ejercer en España se puede afirmar que los profesionales libres pasan por tiempos difíciles como en todas las actividades económicas pero depende mucho del sitio ( pueblo, ciudad, costa, interior) y de la competencia existente. Luego, de la capacidad y tiempo para moverse, realacionarse y para establescer contactos con potenciales clientes. Los idiomas son una gran ayuda pero es cierto también que, por ejemplo, en la Costa del Sol hay una competencia muy fuerte.