LuKa eso será válido para ti pero no para los que tenemos cierta edad. Los clientes nos ( al menos aquí) exigen mucha perfección, no te creas.
La perfecciión no está en la formación, la formación está en la voluntad y en el trabajo.
Ves a 15 másters y no trabajes lo que allí te enseñan.... El título no te aporta perfección... El trabajo sí.

Saludos!!!
Luka.
Claro, Luka, que hay que trabajar, seguir formándose en el ámbito laboral y de esta manera adquirir cada vez más experiencia. El Máster o la formación académica o profesional aportan conocimientos que han de aplicarse en la práctica. La formación en estas profesiones es continua.
Los clientes no entienden nada de esto, sólo quieren que todo sale perfecto, la declaración, el juicio, el recurso, la inspección de trabajo y te piden responsabilidad por el perjuicio causado, en su caso.
Estamos hablando de comenzar la trayectoria profesional mediante el ejercicio por cuenta propia. Estamos de acuerdo también, que sería bueno poder practicar con un profesional ya experimentado
(y ...¡¡¡que tenga una cartera de clientes!!!) o asociarse con otros compañeros para repartir aéreas.
Pero, si esto no es posible ( por la edad, por la ubicación, por la crisis) y estás solo, desde casa
(Internet) o desde tu propio despacho - estás sólo ante los clientes y ante la administración y eres el responsable único de tus actuaciones.
Como abogado necesitarás especializarte para poder prestar uno servicios profesionales decentes en el campo elegido. Como asesor fiscal necesitas un título aparte ya que la profesión está reconocido oficialmente y como asesor de empresas también se recomienda ya que debes tener conocimientos adicionales del mundo de la empresa. Lo mismo ocurre con la especialidad de asesor jurídico-laboral. Además, para presentar declaraciones de impuestos, autoliquidaciones, seguros sociales, de empresas necesitas un certificado electrónico o firma electrónica del organismo correspondiente (AEAT, SS, ...). Concretamente: Para la actuación en nombre de terceros en la AEAT, se concede a los respectivos profesionales colegiados. Para la Seguridad Social, debes conectarte a través del sistema RED, (un certificado especial). Los colegios aceptados son: Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Abogados, Economistas y Titulados Mercantiles y Empresariales.
La formación académica- profesional y la práctica profesional no son excluyentes. Por otro lado la clientela es muy exigente y la competencia es muy fuerte.