;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013  (Leído 17341 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado smitting

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 736
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #20 en: 30 de Enero de 2013, 14:03:42 pm »
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

1- Criterios de evaluación de teorías- tema 4-
2- Oportunidad y delito: el enfoque de las actividades rutinarias- tema 7-
3- La teoría del aprendizaje social- tema 8-

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado PAPO09

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 270
  • Registro: 21/09/09
  • Non placet mihi quod sentio fatum
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #21 en: 30 de Enero de 2013, 19:15:48 pm »
 OPTATIVA DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO

Lección 2.-  Acuerdos de financiación
Lección 6.- efectos de la declaración del concurso de los juicios declarativos pendientes.
Lección 9.- Formación de la sección de calificación.


Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #22 en: 30 de Enero de 2013, 19:56:22 pm »
ADMINISTRATIVO III:

Contratos del Sector Púb:criterios de adjudicación y ofertas temerarias
La Ley singular como técnica de eliminación de la garantía expropiatoria
Plazo de reclamación de la responsabilidad de la Admón. y procedimientos
Evaluación del desempeño
Potestad disciplinaria y responsabilidad penal de los empleados públicos
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado smerchan9

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 30/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #23 en: 30 de Enero de 2013, 20:52:10 pm »
Hola, me gustaría saber si me podrían decir alguna página donde aparezcan los exámenes realizados años anteriores. Un saludo ;)

Desconectado jarp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 14/09/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #24 en: 30 de Enero de 2013, 21:39:19 pm »
DERECHO MERCANTIL I

TIPO DE EXAMEN: A
Febrero 2013

1) En sus orígenes, la jurisdicción mercantil se aplicaba:
a.- A cualquier persona que realizara un acto de comercio.
b.- A los comerciantes en todas sus actividades.
c.- A los comerciantes en lo referido únicamente al ejercicio del comercio.

2) La noción de acto de comercio en el Código de Comercio Francés de 1807:
a.- Tenía la finalidad de delimitar una serie de operaciones y contratos con una regulación sustantiva especial.
b.- Tenía únicamente la finalidad de someter a la jurisdicción mercantil los litigios entre cualesquiera
personas relativos a actos de comercio.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

3) Los Tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.- En materia de letra de cambio, cheque y pagaré.
b.- En materia de contratos de seguros.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

4) El fondo de comercio:
a.- Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado.
b.- Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa.
c.- Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran.

5).- El Código de Comercio vigente:
a.- También se conoce como Código de Comercio de Sainz de Andino.
b.- Se promulgó en el año 1889.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

6) Las prohibiciones para ejercer el comercio:
a.- Implican que no se puede ejercer el comercio ni por sí mismo ni por medio de apoderado o representante.
b.- Se denominan también prohibiciones de competir.
c.- Se determinan en cada caso por el juez del domicilio donde se ejercite la actividad.

7) La sociedad "Hermanos Jaz, SA" lleva desde hace treinta años explotando una fábrica de estufas encastrables, pero D. Jaime Jaz es el último de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él. El Sr. Jaz y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y para ello:
a.- Pueden ceder la empresa en arrendamiento.
b.- Han de vender las acciones de la sociedad.
c.- Han de vender cada activo de la empresa de forma separada.

8) Tienen la consideración de empresario:
a.- Una cooperativa.
b.- Un abogado.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

9) Son auxiliares del empresario social:
a.- Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad.
b.- Los gerentes designados por el órgano de administración.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

10) D. Joaquín Jusdado es un empresario individual dueño de una tienda de zapatos y de un taller de reparación de bicicletas. De las deudas de la tienda de zapatos:
a.- Responde D. Joaquín con todo su patrimonio, incluidas las, ganancias obtenidas por la explotación del taller de reparación de bicicletas.
b.- Responde D. Joaquín únicamente con los bienes y derechos vinculados a la tienda de zapatos.
c.- Responde D. Joaquín con su patrimonio limitado a la cantidad que invirtió originariamente en ambos negocios.

11) Las instituciones de la propiedad industrial:
a.- Tienen su origen en la Edad Media.
b.- Surgen a partir de la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.
c.- Se reconocen por primera vez en el Tratado de la Comunidad Europea.

12) Si un Estado miembro no transpone una Directiva en el pazo previsto al efecto:
a.- El Estado es responsable de los daños y perjuicios que pueda ocasionar a los particulares la falta de transposición oportuna.
b.- La Directiva se aplicará directamente en las relaciones entre los particulares.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

13) Son actos de comercio:
a.- Todos los realizados por un comerciante.
b.- Todos los regulados en el Código de comercio.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

14) La firma electrónica:
a.- Está regulada en un Reglamento comunitario.
b.- Está regulada por una ley especial.
c.- Está regulada en el Código Civil junto con la manuscrita.

15) Los consumidores o usuarios:
a.- Han de cumplir un estatuto jurídico especial previsto en la Constitución Española.
b.- Pueden ser personas fisicas o jurídicas conforme a la legislación española.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

16) Las comunicaciones comerciales por vía electrónica:
a.- Están sometidas a las normas de publicidad y competencia desleal.
b.- Quedan excluidas de la aplicación de las normas de comercio minorista.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

17) El libro diario es un libro:
a.- Obligatorio que ha de ser legalizado.
b.- Que recoge las anotaciones conjuntas semestrales de las operaciones relativas a la actividad de la empresa.
c.- Que recoge trimestralmente los balances de comprobación

18) Todo empresario está sujeto a la obligación de llevar una contabilidad ordenada:
a.- Por el hecho de serlo.
b.- Sólo si se inscribe en el Registro Mercantil.
c.- Sólo si es un empresario social.

19) El viajante de comercio, colaborador de un empresario:
a.- Promociona la realización de contratos del empresario con los clientes.
b.- Tiene una relación de carácter contractual mercantil con el empresario.
c.- Es a su vez empresario independiente.

20) Dos grandes supermercados que operan en todo el territorio nacional desde hace más de veinte años han decidido realizar conjuntamente las compras de todos los productos lácteos, incluidos sus derivados, para así abaratar costes. Esa actuación:
a.- Está prohibida por la normativa de Defensa de la competencia.
b.- Está permitida si se solicita previamente la autorización de la Comisión Nacional de Competencia.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

21) Una compañía de mensajería que ostenta el 15% del mercado nacional del sector se quiere fusionar con otra que ostenta el 22% de dicho mercado. Esa operación:
a.- Ha de notificarse previamente a la Comisión Nacional de Competencia.
b.- Puede autoevaluarse conforme al sistema de exceptuación legal previsto en la Ley de Defensa de la
Competencia.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

22) Las normas de protección de la libre competencia son aplicables en España:
a.- Únicamente por la Comisión Nacional de Competencia.
b.- Únicamente por los Juzgados de lo Mercantil.
c.- Tanto por la Comisión Nacional de Competencia como por los Juzgados de lo Mercantil.

23) La Comisión Europea, en el caso de ayudas públicas ilegales:
a.- Puede obligar a la empresa beneficiaria a devolver las cantidades recibidas.
b.- Únicamente pude suspender la recepción de nuevas ayudas pro futuro.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

24) Las denominadas prácticas desleales con consumidores están reguladas:
a.- Únicamente en el Texto Refundido de la Ley General a la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
b.- En la Ley de Competencia Desleal.
c.- En el Código de Comercio.

25) La sociedad Colchón Plus, s.l., dedicada exclusivamente a la fabricación y comercialización de
colchones, ha decidido de forma unilateral lanzar una campaña publicitaria en prensa para anunciar sus
colchones, que muestra a una persona despertándose y contiene la expresión "tan fresco como el pan Bimba". Tal actuación:
a.- Constituiría un acto de competencia desleal.
b.- Constituiría un acto prohibido por la Ley de Patentes.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

26) De conformidad con la Ley de Marcas, pueden ser marca:
a.- Un envase de un producto.
b.- El signo "Herencia Cubana" para unos habanos hechos en España.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

27) Dña. Enriqueta Sans, bióloga y doctora en químicas, ha inventado un procedimiento de tratamiento de aguas más eficiente que los actualmente conocidos. La Sra. Sans:
a.- Puede tener un derecho de explotación exclusiva del procedimiento por el mero hecho de la invención en sí.
b.- Tendrá un derecho de explotación exclusiva del procedimiento si solicita y obtiene una patente.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

28) La patente de un producto:
a.- Puede ser objeto de licencias.
b.- Ha de ser vendida junto con la empresa en la que se fabrique el producto.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

29) "AIGG CONSULT, SA" realiza una publicidad engañosa de los servicios de transporte y logística que
ofrece en el mercado. Tal actuación:
a.- Es lícita si "AIGG CONSULT SA" ostenta una cuota de mercado superior al cincuenta por ciento.
b.- Es lícita si "AIGG CONSULT SA" está inscrito en el Registro de la Comisión Nacional de Competencia.
c.- Constituiría un acto de competencia desleal.

30) La protección del diseño novedoso de una silla muy original:
a.- Puede obtenerse durante cinco años renovables hasta un total de 25 años tanto a nivel comunitario como nacional.
b.- Puede obtenerse durante cinco años renovables hasta un total de 25 años sólo a nivel comunitario.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

31) Un dibujo de dos dimensiones:
a.- Únicamente puede ser protegido mediante una marca.
b.- Puede ser protegido mediante diseño industrial.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

32) La clientela de la empresa "HERMETT SISTEMAS, SA":
a.- Es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónoma.
b.- Hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa.
c.- Puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas.

33) Una marca comunitaria:
a.- Es aquella que otorga la Oficina Española de Patentes y Marcas y posteriormente es validada por la Oficina Comunitaria ubicada en Munich.
b.- Es una marca que otorga la OAMI con validez en toda la Unión Europea.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

34) Un nuevo método matemático:
a.- Es un bien inmaterial.
b.- Puede protegerse mediante patente.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

35) La novedad exigida para proteger una invención como modelo de utilidad:
a.- Es de carácter mundial.
b.- Es de carácter nacional.
c.- Es de carácter autonómico, en el caso de España.

Desconectado jcampos191

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 28/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #25 en: 31 de Enero de 2013, 00:02:51 am »
me puede decir alguien las respuestas del examen de hoy de Constitucional II

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #26 en: 31 de Enero de 2013, 10:44:35 am »
RESPONSABILIDAD CIVIL Y D° DE DAÑOS:

1. Los presupuestos de carácter objetivo en la responsabilidad pir hechos propios: el daño
2. Daños causados por animales
3. La responsabilidad civil en el ámbito de los Centros Docentes: la acción de reclamación o regreso contra el profesor.

No permiten el programa (cosa que yo no sabía)
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado IvánSG

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 25/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #27 en: 31 de Enero de 2013, 11:24:46 am »
Hola!!!
Acabo de salir del examen de teoria del estado constitucional y ahí va:
TEST 20 PREGUNTAS
1. El pueblo es:
a) un elemento del Estado.
b) un elemento de una Confederación de Estados.
c) un elemento que no forma parte del Estado.
d) un elemento territorial del Estado.

2. Las convenciones constitucionales son:
a) de difícil exigencia jurisdiccional.
b) de fácil impugnación jurisdiccional.
c) acuerdos de la sociedad recurribles en amparo.
d) normas escritas recurribles en vía ordinaria.

3. atendiendo al procedimiento de revisión constitucional, la Constitución española de 1978 es:
a) Pétrea.
b) Flexible.
c) Rígida.
d) Breve.

4. el poder constituyente es:
a) Extraordinario.
b) ordinario.
c) de ejercicio continuo.
d) divisible.

5. el Estado liberal de derecho es un modelo de estado:
a) intervencionista.
b) de asociaciones.
c) abstencionista.
d) social.

6. la supresión de la Constitución existente y del poder constituyente que la fundamenta se denomina:
a) suspensión de la Constitución.
b) destrucción de la Constitución.
c) reforma de la Constitución.
d) quebrantamiento de la Constitución.

7. en el modelo norteamericano de control de constitucionalidad de las leyes:
a) se admite la vía directa en el control.
b) la declaración de inconstitucionalidad determina la anulación de la ley.
c) sólo el Tribunal Supremo tiene competencia de control.
d) todos los jueces asumen competencia para controlar la constitucionalidad de las leyes.

8. el derecho a la propiedad es un derecho:
a) de primera generación.
b) de segunda generación.
c) de tercera generación.
d) de cuarta generación.

9. no es un elemento de la democracia como método:
a) la participación.
b) el pluralismo.
c) el consenso.
d) la irresponsabilidad política.

10. en la Monarquía parlamentaria, el Rey:
a) ostenta el poder ejecutivo.
b) ostenta el poder legislativo.
c) carece de poderes efectivos.
d) comparte el poder constituyente.

11. la Jefatura del Estado es una República:
a) se rige por el principio hereditario.
b) no existe en ningún caso.
c) es de carácter vitalicio.
d) se rige por el principio temporal y electivo.

12. España es un estado:
a) unitario.
b) federal.
c) Confederal.
d) autonómico.

13. en el sistema de gobierno presidencialista:
a) el Rey es el jefe del Estado.
b) el Rey es el jefe del Gobierno.
c) el Presidente es jede de Estado y de Gobierno.
d) el Presidente sólo es jefe de Estado.

14. la fórmula de media mayor en su variante D´Hondt, es una fórmula electoral:
a) Proporcional.
b) de mayoría simple.
c) de mayoría absoluta.
d) de mayoría con voto limitado.

15. la Mesa de la Cámara es:
a) un órgano unipersonal de la Cámara.
b) una Comisión parlamentaria.
c) un órgano colegiado de la Cámara.
d) el Pleno.

16. el Estado intefral fue adopatado por primera vez en España por la:
a) Constitución de 1812.
b) Constitución de 1845.
c) Constitución de 1931.
d) Constitución de 1876.

17. La moción de censura parte a iniciativa de:
a) el Parlamento.
b) el Rey.
c) el Gobierno.
d) los sindicatos.

18. en la Constitución de 1812. la potestad legislativa reside:
a) sólo en las Cortes.
b) únicamente en el Rey.
c) en las Cortes con el Rey.
d) en el Gobierno.

19. la Constitución de 1876:
a) reconoce expresamente el sufragio censitario.
b) remite la regulación del sufragio a una ley futura.
c) reconoce expresamente el dufragio universal masculino.
d) reconoce expresamente el sufragio universal de hombres y mujeres.

20. los principios políticos de la Constitución de 1869 son:
a) Democracia, Monarquía moderada y iusnaturalismo racionalista en materia de derechos.
b) Democracia, Monarquía moderada y conservadurismo.
c) Democracia, Monarquía parlamentaria y liberalismo doctrinario.
d) Democracia, Monarquía parlamentaria y iusnaturalismo en materia de derechos.

PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
a) PREGUNTA: sistema parlamentario de gobierno: Caracteres (Tema 13 del programa, lección 20, epígrafe 4.2 del libro estado de derecho y democracia de partidos. Capítulo XIV epígrafe 3: 3.1 del libro de estado constitucional).
b) PREGUNTA: Constitución de 1931: Principios políticos: a) Democracia b) Liberalismo político: garantía de los derchos y división de poderes. (Capítulo VI. Epígrafe 3. Libro Constitucionalismo Histórico español).

Desconectado esther2905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 334
  • Registro: 27/05/07
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #28 en: 31 de Enero de 2013, 11:32:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RESPONSABILIDAD CIVIL Y D° DE DAÑOS:

1. Los presupuestos de carácter objetivo en la responsabilidad pir hechos propios: el daño
2. Daños causados por animales
3. La responsabilidad civil en el ámbito de los Centros Docentes: la acción de reclamación o regreso contra el profesor.

No permiten el programa (cosa que yo no sabía)
Es verdad a mi me sorprendió también que no se pudiese utilizar el programa..

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #29 en: 31 de Enero de 2013, 12:03:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es verdad a mi me sorprendió también que no se pudiese utilizar el programa..

Yo he escrito un mail al Equipo Docente para que, en el caso de que sí se permita, que vuelquen ese dato y salga en la hoja esa que nos dan con el examen. Así al menos los compis de la 2ª semana no tengdrán que pasar por el bochorno de ser molestados en medio del examen. En fin.
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado IvánSG

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 25/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #30 en: 31 de Enero de 2013, 12:21:52 pm »
Por cierto las respuestas al test de teoría del estado constitucional que puse antes son:
1.A
2.????? SI ALGUIEN LA SABE QUE ME LA DIGA POR FAVOR.
3. C
4. A
5. C
6. B
7. C
8. A
9. D
10. C
11. D
12. D
13. C
14. A
15. C
16. C
17. A
18. C
19. D
20. D


SUERTEEEE!!!!

Desconectado maryjane21

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 214
  • Registro: 17/02/09
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #31 en: 31 de Enero de 2013, 12:34:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he escrito un mail al Equipo Docente para que, en el caso de que sí se permita, que vuelquen ese dato y salga en la hoja esa que nos dan con el examen. Así al menos los compis de la 2ª semana no tengdrán que pasar por el bochorno de ser molestados en medio del examen. En fin.

Pues que faena. Yo me presento a la segunda semana. No es que el programa sirva mucho pero eso de molestar...  En el último examen que hice a los que vigilaban en la mesa les sonó el móvil 3 veces! Y todo el rato diciendo que la gente no se levantara en grupos, era imposible concentrarse. Lo siento mucho compañeros.

Desconectado marzo59

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 04/02/11
  • La parte contratante de la primera parte......
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #32 en: 31 de Enero de 2013, 13:04:19 pm »

  smercan9 entra en calatayud.unedaragon.org

 Ese es el deposito de examenes anteriores.
Hakuna Matata.....Carpe Diem.

Desconectado angelesrod

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 13/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #33 en: 31 de Enero de 2013, 16:09:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto las respuestas al test de teoría del estado constitucional que puse antes son:
1.A
2.????? SI ALGUIEN LA SABE QUE ME LA DIGA POR FAVOR.
3. C
4. A
5. C
6. B
7. C
8. A
9. D
10. C
11. D
12. D
13. C
14. A
15. C
16. C
17. A
18. C
19. D
20. D


SUERTEEEE!!!!

Hola!!
yo he puesto en la 2-D pero no tenía ni idea...
Las demás las tengo igual que tu menos 7-B 12-A 14-B 16-D 19-B
Suerte!!!!

Desconectado IvánSG

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 25/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #34 en: 31 de Enero de 2013, 17:17:10 pm »
gracias!!!

Desconectado isataber

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #35 en: 31 de Enero de 2013, 18:15:02 pm »
Hola!!! Podría alguien contestarme esta pregunta?

¿Cuál de las siguientes no es en ningún caso fuente del Derecho penal?

a) La ley ordinaria.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del derecho
d) Todas las anteriores son posibles fuentes en distinta medida del derecho penal.

Desconectado josema71

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 322
  • Registro: 05/08/09
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #36 en: 31 de Enero de 2013, 18:49:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PENAL II (Criminología), cuota Profesora Alicia Rguez.:

- Lesiones (tipo básico).
- Violación.
- Injurias.
- Estafa: requisitos y clasificación o tipos (no recuerdo la palabra exacta).
Por favor: Alguien de PENAL II (Criminología). Cuota Serrano.

Desconectado sarapaula

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 26/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #37 en: 31 de Enero de 2013, 21:40:30 pm »
procesal 1
la jurisprudencia y la taxacion de la prueba, o algo así
si es necesaria la reconversión para oponerse a la pretensión, o algo así, iba sobre excepciones materiales de exclusión, extinción y
caso practico una declinatoira ocn pacto expreso de sumisión, habia que redactar la declinatoria.

¡alguien tiene las respuestas?

Desconectado alfo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 320
  • Registro: 20/04/11
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #38 en: 01 de Febrero de 2013, 08:32:56 am »
¿O algo así? ¿qué significa? ¿alguien tiene las preguntas reales?

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA ENERO/FEBRERO 2013
« Respuesta #39 en: 01 de Febrero de 2013, 11:52:12 am »
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (1a PP)

Primera.-
Indique la trascendencia en el IRPF de los siguientes actos, hechos o negocios jurídicos:
1) El directivo de una Sociedad Anónima ha sido despedido con una indemnización de 90.000€.
2) Una persona física ha vendido en bolsa unas acciones de una Sociedad Anónima con una pérdida de 50.000€. A los tres días ha vuelto a adquirir acciones de la Misma Sociedad por importe de 100.000€.
¿Qué trascendencia tienen estos actos en el IRPF?

Segunda.-
Precise el régimen tributario en el IRPF de los siguientes hechos actos o negocios jurídicos:
1) A y B, pareja de hecho, conviven con un hijo de A y un hijo de B. Ambos hijos son menores de edad.
2) Un grupo musical ha sido contratado para dar un concierto en un festival celebrado en madrid. Cada uno de los miembros del grupo ha percibido 100.000€ por la actuación.

Tercera.-
Una Sociedad Anónima presenta en 2012, entre otros, los siguientes datos:
1) Ha incluido en su resultado contable el importe total de unas ventas que, sin embargo cobrará en cinco plazos anuales.
2) Ha obtenido una plusvalía por la venta de unas participaciones en el capital de una sociedad belga.
¿Qué trascendencia tienen estos datos en el Impuesto sobre Sociedades?

Cuarta.-
Indique el tratamiento tributario en la imposición directa de los siguientes hechos, actos o negocios jurídicos:
1) Una persona física tiene unas cuentas bancarias y una cartera de valores en un banco residente en Suiza. Los intereses que ha percibido de las cuentas bancarias han soportado una retención del 35% en Suiza.
2) Una persona ha fallecido, dejando en su testamento una cantidad de dinero a un Ayuntamiento.