;

Autor Tema: MERCANTIL I, RESPUESTAS  (Leído 9836 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #60 en: 31 de Enero de 2013, 13:13:11 pm »
Hecho la consulta? sabes la espuesta? o la deduces por lo que has buscado en la RAE.


Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #61 en: 31 de Enero de 2013, 13:13:49 pm »
En cuanto a la fórmula matemática, si un bien inmaterial es un bien porque es posible mercadear con él, yo entiendo que si una fórmula química se puede vender, también será posible vender una fórmula matemática.
Yo puse la c, pero me da la impresión de que sí es un bien inmaterial.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #62 en: 31 de Enero de 2013, 13:14:37 pm »
Pagina 129 edición anterior, aquí se hace otra referencia
o fondo de comercio (de origen
francés). Con ellas se trata de expresar el sobrevalor que corresponde a
una empresa (en sentido organicista) o a un establecimiento (para quienes
entienden la empresa como actividad), aparte del valor que pueda corresponder
individualmente a los distintos elementos integrados en la organización
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #63 en: 31 de Enero de 2013, 13:15:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hecho la consulta? sabes la espuesta? o la deduces por lo que has buscado en la RAE.

Precisamente porque entiendo que no se trata de deducir, sino de ser objetivos, he hecho la consulta. La RAE dice lo que dice sobre la palabra Sobrevalorar, y he hecho la consulta para que me explicaran si hay o no hay diferencia en el uso de los términos. Estoy esperando respuesta. En cuanto la tenga la publico y así salimos de dudas.

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #64 en: 31 de Enero de 2013, 13:17:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pagina 129 edición anterior, aquí se hace otra referencia
o fondo de comercio (de origen
francés). Con ellas se trata de expresar el sobrevalor que corresponde a
una empresa (en sentido organicista) o a un establecimiento (para quienes
entienden la empresa como actividad), aparte del valor que pueda corresponder
individualmente a los distintos elementos integrados en la organización

Pues entonces ya está resuelto.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #65 en: 31 de Enero de 2013, 13:18:13 pm »
Pues como sigáis así me voy a la m...

La del método matmático a ver si alguien lo sabe con certeza.


Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #66 en: 31 de Enero de 2013, 13:20:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo digo objetivamente hablando. La RAE es lo que tenemos que tener de referencia al valorar las palabras y es la propia RAE quien lo dice. De todos modos ya he hecho la consulta.

 sobrevalorar.
1. tr. Otorgar a alguien o algo mayor valor del que realmente tiene.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por la boca muere el pez.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #67 en: 31 de Enero de 2013, 13:22:01 pm »
Discúlpate marion anda y quedas bien, que al pobre dangoro te ha faltado llamarle inútil con ese jamás

Y te digo además que cuando dangoro habla, no suele hablar por hablar, lo hace con conocimiento  :) y porque se ha argumentado

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #68 en: 31 de Enero de 2013, 13:23:49 pm »
el método matemático está claro que no se puede patentar.
He encontrado de la U. Barcelona
-pensemos en el matemático que descubre un teorema, la ley le reconoce su paternidad, pero no el monopolio de su explotación
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #69 en: 31 de Enero de 2013, 13:26:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sobrevalorar.
1. tr. Otorgar a alguien o algo mayor valor del que realmente tiene.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por la boca muere el pez.


Pues eso es lo que estoy diciendo desde el primer momento. Mira los post.


Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #70 en: 31 de Enero de 2013, 13:28:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el método matemático está claro que no se puede patentar.
He encontrado de la U. Barcelona
-pensemos en el matemático que descubre un teorema, la ley le reconoce su paternidad, pero no el monopolio de su explotación

Entonces entiendo que no sería un bien inmaterial, no?

Es que después he pensado, que si una fórmula química puede ser vendida por ejemplo, a un perfumista, un método matemático también puede ser vendido pues no sé, quizás para crear alguna máquina o algo así. No?

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #71 en: 31 de Enero de 2013, 13:38:51 pm »
Yo no lo tengo muy claro, por más que he buscado ni idea...

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #72 en: 31 de Enero de 2013, 13:40:00 pm »

Art 4 de la ley de patentes.

4. No se considerarán invenciones en el sentido de los apartados anteriores, en particular:

Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.

Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas.

Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores.

Las formas de presentar informaciones.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #73 en: 31 de Enero de 2013, 13:43:00 pm »
Dangoro pero eso es para las patentes, y está claro que el método no podría ser patente.
Pero yo me despiste en lo de bien inmaterial porque dentro de los bienes inmateriales hay muchos que si se pueden considerar.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #74 en: 31 de Enero de 2013, 13:46:25 pm »
Cmo patente stá claro claro que no se puede, pero la pregunta es si un nuevo método matemático es un bien inmaterial?

Yo creo que sí  :'(

Desconectado irnán

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 669
  • Registro: 11/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #75 en: 31 de Enero de 2013, 13:51:28 pm »
Lo que está claro, es que todos hemos dudado en las mismas. Tambien creo que lo que han querido es que apliquemos lo que estudiamos, aunque sea a  base de lógica,. ya veremos amigos. suerte a todos.,

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #76 en: 31 de Enero de 2013, 13:53:49 pm »
Pagina 57 del libro, primer parrafo.

Las patentes, los signos distintivos y las creaciones protegidas por derecho de autor constituyen bienes inmateriales con una importancia creciente en el tráfico y en el mercado.

Si puede considerarse un metodo matemático protegido por derechos de autor, pues no estoy seguro, pero en el art 10 de la ley de propiedad intelectual no me cuadra. Te lo pego por si tu lo puedes interpretar que si, pero para mi es ya rizar el rizo y la respuesta es la C.

CAPÍTULO II.
OBJETO.
Artículo 10. Obras y Títulos originales.

1. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:

Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.

Las composiciones musicales, con o sin letra.

Las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las pantomimas y, en general, las obras teatrales.

Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.

Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.

Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.

Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia.

Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.

Los programas de ordenador.

2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella.

Artículo 11. Obras derivadas.

Sin perjuicio de los derechos de autor sobre la obra original, también son objeto de propiedad intelectual:

Las traducciones y adaptaciones.

Las revisiones, actualizaciones y anotaciones.

Los compendios, resúmenes y extractos.

Los arreglos musicales.

Cualesquiera transformaciones de una obra literaria, artística o científica.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #77 en: 31 de Enero de 2013, 13:56:17 pm »
Aparte que no dedican tema alguno a la propiedad intelectual, solo de pasada hacen alguna mención.

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #78 en: 31 de Enero de 2013, 13:57:12 pm »
Un bien inmaterial es todo aquello que puede ser útil al hombre y que además puede ser objeto de comercio. El método matemático lo es y además puede ser objeto de secreto industrial y por tanto ser protegido por ley...no?

Son derechos de propiedad industrial quizás?

Desconectado sants

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 533
  • Registro: 05/12/05
  • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL I, RESPUESTAS
« Respuesta #79 en: 31 de Enero de 2013, 14:01:02 pm »
Yo ´diría que es un bien inmaterial
Porque : es un bien protegible por el Derecho industrial o intelectual
Porque : es objeto de negocio jurídico
Porque : no es objeto de patentarse
Pero al final será la C :o