;

Autor Tema: Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013  (Leído 17255 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #60 en: 30 de Enero de 2013, 20:52:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya, ha dicho que es "delito propio de omisión de garante", pero es que en libro no hay ningún delito con ese nombre. La posición de garante es un requisito.

Pero la c es la omisión no causal... que es la que dice ella.


Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #61 en: 30 de Enero de 2013, 21:30:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero la c es la omisión no causal... que es la que dice ella.

Ay no me digas! ¿Queda algo para la esperanza?

Desconectado Armando_79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 04/02/07
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #62 en: 30 de Enero de 2013, 21:37:46 pm »
Hola a mi creo que no me ha ido del todo mal. Creo que he sacado un 7,5 pero bueno habrá que esperar las respuestas oficiales. Entretanto aquí pongo las respuestas que creo yo son correctas del tipo B. Me he tirado toda la tarde buscándolas y las he contratado con el libro así que yo creo que tienen bastante fiabilidad.

1. c
2. b
3. b
4. c
5. d
6. a
7. d
8. c
9. d
10. c
11. a
12. a
13. b
14. d
15. a (aquí tengo ciertas dudas pero creo que la conducta que describe el art. 450.1 es de omisión propia)
16. b
17. a
18. d
19. a
20. b
21. a
22. b (en esta han ido a pillar)
23. a
24. d
25. c


Yo creo que son todas así excepto la 15 que no estoy muy seguro.

Espero le sirva a alguien.

Desconectado emperador

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 23/02/10
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #63 en: 30 de Enero de 2013, 21:49:48 pm »
Hola Armando, enhorabuena por tu aprobado
mi mail, sevilla73b@hotmail.com, te importa ponerte en contato conmigo? gracias

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #64 en: 30 de Enero de 2013, 21:53:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a mi creo que no me ha ido del todo mal. Creo que he sacado un 7,5 pero bueno habrá que esperar las respuestas oficiales. Entretanto aquí pongo las respuestas que creo yo son correctas del tipo B. Me he tirado toda la tarde buscándolas y las he contratado con el libro así que yo creo que tienen bastante fiabilidad.

1. c
2. b
3. b
4. c
5. d
6. a
7. d
8. c
9. d
10. c
11. a
12. a
13. b
14. d
15. a (aquí tengo ciertas dudas pero creo que la conducta que describe el art. 450.1 es de omisión propia)
16. b
17. a
18. d
19. a
20. b
21. a
22. b (en esta han ido a pillar)
23. a
24. d
25. c


Yo creo que son todas así excepto la 15 que no estoy muy seguro.

Espero le sirva a alguien.

Sí. Coincidido en que esas son todas las correctas del examen Tipo B.  La única duda es la 15, que creo que no está clara (entre la a y la c).

Desconectado Armando_79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 04/02/07
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #65 en: 30 de Enero de 2013, 21:54:10 pm »
Acabo de comprobarlo en el foro y efectivamente la respuesta 15 es la a). Página 283 del libro.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #66 en: 30 de Enero de 2013, 22:00:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de comprobarlo en el foro y efectivamente la respuesta 15 es la a). Página 283 del libro.

Sí, creo que sí. Vaya, de las seis que dudaba entre 2 las seis elegí la que no era. A eso se le llama suerte  ::)

Bueno, por ahí andaré... Felicidades a los aprobados

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #67 en: 30 de Enero de 2013, 22:06:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, creo que sí. Vaya, de las seis que dudaba entre 2 las seis elegí la que no era. A eso se le llama suerte  ::)

Bueno, por ahí andaré... Felicidades a los aprobados

Anmec. ¿Tú no eres del examen tipo A? Porque Armando es del B. Nos vamos a liar!

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #68 en: 30 de Enero de 2013, 22:37:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Armando, enhorabuena por tu aprobado
mi mail, sevilla73b@hotmail.com, te importa ponerte en contato conmigo? gracias
Por favor, decidme que está en lo cierto el compañero. Si es correcta la plantilla estoy aprobado

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #69 en: 30 de Enero de 2013, 22:39:35 pm »
Perdón, quería citar la plantilla de respuestas

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #70 en: 30 de Enero de 2013, 22:53:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Anmec. ¿Tú no eres del examen tipo A? Porque Armando es del B. Nos vamos a liar!

Yo soy del tipo B  :)

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #71 en: 30 de Enero de 2013, 22:54:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, quería citar la plantilla de respuestas

Después de muchas horas debatiendo yo creo que lo que ha puesto Armando79 son las correctas del Tipo B, con la 15 bailando.

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #72 en: 30 de Enero de 2013, 22:59:35 pm »
Me quedo más que satisfecho, sea cual sea la 15 estaría aprobado. Suerte a todos

Desconectado esilva10

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 19/05/09
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #73 en: 31 de Enero de 2013, 09:00:00 am »
Hola!, podéis colgar alguno por favor, las preguntas de los test??, el resto de compañeros os estaríamos muy agradecidos.
Gracias de antemano,
un saludo y suerte!

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #74 en: 31 de Enero de 2013, 09:57:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!, podéis colgar alguno por favor, las preguntas de los test??, el resto de compañeros os estaríamos muy agradecidos.
Gracias de antemano,
un saludo y suerte!

Claro!
voy a tardar un poquito en escribirlo entero, pero el B ahí va:

PENAL I - 1a SEMANA (tipo B)

1. Para poder estimar la aplicacion de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, la actuacion de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad ha de estar presidida segun la legislacion vigente por los principios de:
a) fragmentariedad, subsidiariedad y proporcionalidad.
b) ne bis idem, culpabilidad y exclusion de la responsabilidad objetiva.
c) necesidad, congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
d) racionalidad del medio empleado, subordinacion jerárquica e imperio de la ley.

2. El principio segun el cual afirmamos que la doctora Grey (qué televisivo!) cuando está operando en el quirófano puede confiar en que cada miembro de su equipo realizará sus tareas de forma cuidadosa y le está permitido actuar sin tomar precauciones para evitar cualquier posible error de cada uno de ellos (al menos mientras no existan indicios de que alguno va a incumplir su deber de cuidado) se denomina:
a) principio de distribución del trabajo.
b) principio de confianza.
c) principio de imputacion recíproca.
d) principio de accesoriedad.

3. Según una parte importante de la doctrina la aplicacion de eximentes por analogía:
a) es contraria al principio de legalidad.
b) viene impedida por la regulacion del art. 4 CP cuando remite a la solicitud de indulto si la conducta a juicio del juez no debiera resultar penada.
c) está expresamente permitida en el código penal.
d) viene expresamente prohibida por la Constitucion Española.

4. Segun la retribución del vigente Código Penal, de las faltas son responsables criminalmente:
a) Únicamente los autores.
b) Autores, cómplices y encubridores.
c) Autores y cómplices.
d) Todos los anteriores.

5. ¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguible por el principio de jurisdiccion universal?
a) Genocidio y lesa humanidad.
b) Terrorismo.
c) Crimenes de guerra que constituyen violaciones graves de los convenios de Ginebra.
d) Falsificacion de moneda española.

6. Un determinado sistema penal fundamenta la aplicacion de la pena exclusivamente en la retribucion. Podemos decír que se basa en una teoría de la pena:
a) Absoluta.
b) Utilitaria.
c) Judicial.
d) Mixta.

7. ¿Cual de las siguientes no es en ningun caso fuente del Derecho penal?
a) La ley ordinaria.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del derecho.
d) Todas las anteriores son posibles fuentes en distinta medida del Derecho Penal.

8. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte necesaria del concepto de omision?
a) Capacidad de acción.
b) Cognoscibilidad de la situacion real en la que desarrollar la conducta.
c) Voluntariedad.
d) Todos los anteriores elementos son necesarieamente constitutivos del concepto de omisión.

9. Según la teoría de la equivalencia de las condiciones:
a) no existe equivalencia alguna entre las distitas condiciones que intervienen en la producción de un resultado.
b) la causalidad equivale a la responsabilidad penal.
c) de todas las condiciones equivalentes que intervienen en la produccion de un resultado solo una es su causa.
d) todas las condiciones que intervienen en la producción de un resultado son equivalentes desde el punto de vista causal.

10. El Juez ha determinado que Miguel Angel G.S. se le puede reprochar su conducta y la medida de ese reproche. Para llegar a esa conclusión habrá llevado a cabo los siguientes juicios:
a) Tipicidad y culpabilidad.
b) Antijuridicidad y tipicidad.
c) Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
d) Tipicidad, ulpabilidad, antijuridicidad y punibilidad.

11. Luis se va de caza el 4 de febrero de 2010 y da muerte a un avetoro común. El 4 de febrero de 2011, ante la alarmante merma que se ha observado en los últimos 3 años en la poblacion de avetoros de la Península Ibérica, por un Real Decreto el avetoro común es introducido en los listados de las especies amenazadas en peligro de extinción y se prohíbe su caza. El día 15 de febrero un inspector descubre al Avetoro de Luis disecado sobre su chimenea. El art. 334 CP, vigente desde 1995, establece que: "el que cace o pesque animales amenzadas...contraviniendo las leyes o disposiciones de caracter general o disposiciones de caracter general protectoras de las especies de fauna silvestre será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años". ¿Se puede condenar a Luis por este delito?:
a) No, porque se aplica tambien la regla de irretroactividad de la ley penal desfavorable.
b) Sí, porque lo importante es que el 334 estaba vigente en el momento de los hechos aunque no la lista de especies protegidas.
c) sí, porque Luis ya sabia que quedaban muy pocos avetoros aunque no los protegiera ningun Real Decreto.
d) No, porque las leyes penales en blanco como la del ejemplo son inconstitucionales.

12. ¿Qué criterio de impputacion objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa segun la doctrina mayoritaria?
a) El de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva.
b) El de la causa sustitutoria.
c) El de la disminución del riesgo.
d) El de la inobservancia del cuidado objetivamente debido.

13. Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal por la tentativa realziada:
a) aquel o aquellos que desistan de la ejecucion ya iniciada siempre que logren impedir la consumación.
b) aquel o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación.
c) todos aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada.
d) nuestro Código Penal no admite la eximente de desistimiento.

14. Alicia y su amante Román son sorprendidos por Julio, el esposo de ella. Román y Julio se pelean hasta que Alicia a peticion de Román, intenta ahogar a Julio con una cuerda de tender mientras el amante lo sujeta, quedando Julio inconsciente. En ese momento Alicia y Román creen haber matado a Julio y deciden simular su suicidio sin saber que sigue vivo, para lo cual lo cuelgan de una viga por el cuello, momento en el cual se produce la muerte. Atendiendo escrupulosamente a los elementos objetivos y subjetivos concurrentes en cada momento y partiendo de que el dolo debe extenderse tambien al curso causal, Alicia y Román responderán de:
a) una tentativa de homicidio.
b) un homicidio doloso consumado.
c) un homicidio imprudente consumado.
d) un concurso de delitos entre una tentativa de homicidio y un homicidio imprudente.

15. El art. 450.1 CP castiga a "el que, pudiendo hacerlo con su intervencion inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual....". Nos encontramos ante un delito:
a) propio de omisión.
b) propio de omisión de garante.
c) de omisión no causal y resultado expresamente regulado en las leyes penales.
d) comisión por omisión.

16. ¿Cuál de lo sisguientes problemas plantea la teoría de los elementos negativos del tipo?
a) Es inconstitucional.
b) Da lugar a importantes lagunas de puibilidad en los códigos penales en los que rige el principio de excepcionalidad del castigo de los delitos imprudentes.
c) Infringe el principio ne bis in idem.
d) Todos los anteriores.

17. BeLing propuso la teoría objetivo-formal, según la cual un acto es ejecutivo si:
a) está comprendido en la acción descrita en el tipo.
b) es unívoco, de deduce de él que está dirigido a la comisiónd e un delito.
c) está tan íntimamente unido a los descritos en la acción típica que forman con ella una unidad natural.
d) cumple a la vez todos los criterios anteriores.

18. Al juicio por el cual identificamos en una conducta real los elementos que fundamentan lo injusto específico, característico de un determinado delito se denomina:
a) Antijuridicidad.
b) culpabilidad.
c) punibilidad.
d) tipicidad.

19. Señale la frase correcta:
a) Al tipo de una causa de justificacion subyace un precepto permisivo o autorizacion de realizar determinada conducta.
b) Las causas de justificacion no eliminan la posibilidad de imponer ciertas medidas de seguridad.
c) Todas las causas de justificacion están definidas en el catálogo de eximentes del art. 20.
d) Los tipos de las causas de justificacion carecen de elementos subjetivos.

20. Si para distinguir cooperacion necesaria de complicidad atendemos a si la contribucion era difícil de conseguir (cooperacion necesaria) o podía conseguirse facilmente (complicidad), estamos utilizando la teoría:
a) Abstracta.
b) De los bienes escasos.
c) Objetiva.
d) Del caso concreto.

21. La teoría según la cual en los delitos de comisión por omisión la base de la posicion de garante se encuentra en la asunción factica en el caso concreto de una funcion de proteccion del bien jurídico o de control de una fuente de peligro se conoce como:
a) teoría de las funciones.
b) teoría formal.
c) teoría formal-material.
d) No existe tal teoría en el sento de los delitos de comisión por omisión.

22. Por su fundamento y naturalez podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a) antijurídicas, culpables y mixtas.
b) que afectan a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibiliddad o a varios de los elementos.
c) genéricas, específicas y las que podemos encontrar en ambas situaciones.
d) causas de justificación, de inimputabilidad y de exculpación.

23. Señale cuál de las siguientes eximentes puede en alguna de sus variantes no tener naturaleza de causa de justificación:
a) el estado de necesidad.
b) la legítima defensa.
c) el ejercicio legítimo de un derecho.
d) el cumplimiento de un deber.

24. La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia la exclusión:
a) de la responsabilidad civil derivada del delito pero no de la responsabilidad penal.
b) de la responsabilidad penal pero no de la responsabilidad civil derivada del delito.
c) de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito.
d) tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito.

25. Los bienes jurídicos "vida humana independiente", "interés del Estado en el control de los flujos migratorios" y "seguridad vial", pertenecen respectivamente a las siguientes categorías:
a) individuales, colectivos y supraindividuales.
b) colectivos, supraindividuales e individuales.
c) individuales, supraindividuales y colectivos.
d) supraindividuales, colectivos e individuales.


Ahi queda. Suerte a todos!!


Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #75 en: 31 de Enero de 2013, 11:39:47 am »
15. El art. 450.1 CP castiga a "el que, pudiendo hacerlo con su intervencion inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual....". Nos encontramos ante un delito:
a) propio de omisión.
b) propio de omisión de garante.
c) de omisión no causal y resultado expresamente regulado en las leyes penales.
d) comisión por omisión.

a ver, esta pregunta, para mí es claramente la c (o eso espero), ya que, siendo un delito de omisión,
exige un resultado: comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual (no impidiere...luego se ejecuta, digo yo)
está expresamente regulado en las leyes : art 450.1 CP

si fuera propio de omisión no tendría que haber resultado, no?

de todas formas es increíble q un exámen de penal sea tipo test, ya que hay juicios en los que se debaten cosas como esta (no sé si habéis oído hablar del asturiano que conducía a 260 km/h por Burgos. Pues bien, fue declarado no culpable porque su abogado argumentó que el delito de conducción temeraria era -antes de la reforma del CP- un delito de peligro concreto y no de peligro abstracto, como argumentaba la acusación. vamos, que hay juicios sobre estos conceptos, así q no son blanco o negro)

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #76 en: 31 de Enero de 2013, 11:49:52 am »
Opino exactamento lo mismo y yo también he puesto la C. Hago el mismo planteamiento que tú. Tal cual. Y esta pregunta es mi aprobado o mi suspenso.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #77 en: 31 de Enero de 2013, 11:54:54 am »
Yo también he puesto la c  Es una pregunta que ofrece muchas dudas porque el código al que remiten no las aclara.

Desconectado Armando_79

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 04/02/07
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #78 en: 31 de Enero de 2013, 12:31:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino exactamento lo mismo y yo también he puesto la C. Hago el mismo planteamiento que tú. Tal cual. Y esta pregunta es mi aprobado o mi suspenso.


Siento decirte que la respuesta correcta 100% es la a). Yo también la he fallado, también había puesto la C. Pero el libro no ofrece lugar a dudas. Mirar la página 283. Se trata de forma clara y contundente de un delito de omisión propia.

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #79 en: 31 de Enero de 2013, 12:59:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Siento decirte que la respuesta correcta 100% es la a). Yo también la he fallado, también había puesto la C. Pero el libro no ofrece lugar a dudas. Mirar la página 283. Se trata de forma clara y contundente de un delito de omisión propia.

Entonces, partiendo de tus respuestas arriba, está ya todo confirmado?