;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.  (Leído 209898 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1020 en: 16 de Mayo de 2013, 23:09:49 pm »
y si se presenta y después se ingresa? en tiempos diferentes si?

etonces no entiendo que diga que los recargos extemporaneos serán compatbles con los del periodo ejecutivo cuando no se haya realizado el ingreso.


Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1021 en: 16 de Mayo de 2013, 23:14:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y si se presenta y después se ingresa? en tiempos diferentes si?
Sí, porque la administración ya conoce la deuda. Si presentas la autoliquidación fuera del plazo voluntario y sin ingresar, devengarán los recargos de prórroga más el recargo ejecutivo que proceda (dependiendo de si te han notificado o no y de si has pagado en el periodo que te indican)

Si presentas y pagas a la vez, recargo de prórroga que proceda y, en su caso, interés de demora, pero sin recargo ejecutivo.

(sigo sin saber lo de las sanciones  ::))
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1022 en: 16 de Mayo de 2013, 23:16:11 pm »
Por eso, porque no hay ingreso y la admon conoce la deuda. Ahí ya empieza el periodo ejecutivo.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1023 en: 16 de Mayo de 2013, 23:20:05 pm »
Un sujeto presenta una autoliquidación del IRPF (con resultado a ingresar) dentro de los 3 meses siguiente al término del plazo establecido para la presentación, sin que medie requerimiento previo de la Administración tributaria ¿Qué recargo se devenga? ¿Deben satisfacerse, además, intereses de demora? ¿Procede la imposición de sanciones?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1024 en: 16 de Mayo de 2013, 23:25:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un sujeto presenta una autoliquidación del IRPF (con resultado a ingresar) dentro de los 3 meses siguiente al término del plazo establecido para la presentación, sin que medie requerimiento previo de la Administración tributaria ¿Qué recargo se devenga? ¿Deben satisfacerse, además, intereses de demora? ¿Procede la imposición de sanciones?

Estamos en el mismo supuesto. Devengará un recargo de prórroga del 5%, sin intereses de demora y sin sanciones, pero al día siguiente (si no ha ingresado) se inicia el periodo ejecutivo.

(¿cuando se imponen las sanciones? Sé que la sanción es del 50% de la cuota no ingresada, pero sigo sin saber cuándo se impone la sanción)
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1025 en: 16 de Mayo de 2013, 23:27:58 pm »
Por lo que entiendo enotnces, será compatible cuando se haya presentado pero no ingresado y cuando se haya presentado e ingresado posteriormente todo esto sin requerimiento de la admnistración.

y si se ha presentado e ingresado a la vez sólo el recargo extemporaneo.

es así?  :-X :-X

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1026 en: 16 de Mayo de 2013, 23:30:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo que entiendo enotnces, será compatible cuando se haya presentado pero no ingresado y cuando se haya presentado e ingresado posteriormente todo esto sin requerimiento de la admnistración.

y si se ha presentado e ingresado a la vez sólo el recargo extemporaneo.

es así?  :-X :-X

Eso entiendo yo.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1027 en: 16 de Mayo de 2013, 23:31:03 pm »
Y lo de la sanción no es el 5% por cada mes que pase sin poder superar el total de la deuda?  :-[

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1028 en: 16 de Mayo de 2013, 23:39:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y lo de la sanción no es el 5% por cada mes que pase sin poder superar el total de la deuda?  :-[

No. La falta de ingreso de las autoliquidaciones se considera una falta leve y la multa (o sanción) será del 50% de la cantidad no ingresada.

Muy graves: multa 100-150% de la cantidad defraudada
- Graves: multa del 50-100% de la cantidad no ingresada
- Leves: multa del 50 % de la cantidad no ingresada

Ya tengo claro lo de la sanción.

Se iniciará en un procedimiento separado (qué boba estoy...lo he estudiado esta tarde, pero es que esta asingatura tiene telita...tienes que ir enlazando temas).

La administración te presenta la propuesta de liquidación, después del procedimiento de comprobación e investigación, y te propondrá la firma del acta.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1029 en: 16 de Mayo de 2013, 23:46:39 pm »
un sujeto presenta una autoliquidación una vez transcurridos 12 meses desde el termino del plazo establecido para la presentación, sin que medie requerimiento previo de la Admón.

1.- ¿qué recargo se devenga?
2.- ¿deben satisfacerse intereses de demora?
3.- ¿procede la imposición de sanciones?

un compañero responde Recargo del 20% + ints de demora a contar desde el día siguiente a finalizar el plazo de 12 meses. (art 27 LGT)

Mi pregunta es, no sería compatible el recargo ejecutivo?  ha prsentado y no ha realizado el ingreso.
La pregunta la he sacado de compañeros de otros años.

Siento ser tan duro pero quiero que me quede claro.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1030 en: 17 de Mayo de 2013, 01:49:40 am »
yo hasta el jueves no vuelvo con tributario y creo que el examen voy a poner que firmo lo que me ponga delante hacienda, no reclamo y que jod.. sin el menor daño posible :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1031 en: 17 de Mayo de 2013, 01:52:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo hasta el jueves no vuelvo con tributario y creo que el examen voy a poner que firmo lo que me ponga delante hacienda, no reclamo y que jod.. sin el menor daño posible :-[

jajaja estás muy chistosa últimamente, entre los rayos x asesinos y esto  ;D

PD que alguien me explique please mi duda anterior.

Desconectado Saritaph

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 22/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1032 en: 17 de Mayo de 2013, 04:20:05 am »
Igual me equivoco, pero creo que el periodo ejecutivo no se inicia hasta que exista una liquidación de la deuda, así que no es que no sean compatibles, sino que hasta el momento en que presentó la autoliquidación no se conocía (por parte de la Administración) el importe de la deuda y era exigible su ejecución. Con el inicio del periodo ejecutivo, se podrán devengar los recargos de dicho periodo si no ha ingresado el importe debido junto a la autoliquidacion. Espero no haberte liado! Yo con lo que me quedé, para bien o para mal, despues de leerlo mil veces es que no hay recargo ejecutivo si no se inicia el periodo ejecutivo, y este no puede iniciarse sin (por así decirlo) nada que ejecutar (deuda).
Este parcial es demencial, cada vez que releo el temario me da la sensación de que estoy ante materia nueva...

Desconectado Saritaph

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 22/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1033 en: 17 de Mayo de 2013, 04:22:28 am »
Perdón quise decir NO era exigible su ejecución.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1034 en: 17 de Mayo de 2013, 08:12:46 am »
Buenos días.

Pues estamos en lo mismo.

Si la autoliquidación se presenta pasados 12 meses sin que medie requerimiento y no se ingresa, además de que se inicia el periodo ejecutivo  (la administración ya conoce la deuda), le corresponde el recargo por extemporáneo del 20% y los intereses de demora a partir de los 12 meses más el 5% de recargo ejecutivo, antes de que la administración le notifique. En principio no proceden sanciones, pues la admón no ha comprobado ni le ha notificado nada.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1035 en: 17 de Mayo de 2013, 08:44:46 am »
en las videoclases esto vienebastante bien explicado..

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1036 en: 17 de Mayo de 2013, 11:34:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en las videoclases esto vienebastante bien explicado..

No recuerdo dónde están esas videoclases, puedes colgar el enlace? no sé si en alf estaban, gracias.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1037 en: 17 de Mayo de 2013, 11:40:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No recuerdo dónde están esas videoclases, puedes colgar el enlace? no sé si en alf estaban, gracias.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo ya no cojo los apuntes: una video clase de un tema, con los esquemas de ALF para ir haciendo anotaciones, luego repaso de preguntas del mismo tema y a por la siguiente clase.

Ánimo!
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1038 en: 17 de Mayo de 2013, 11:42:19 am »
Raul supongo que se refiere a las del Profesor Pedro Herrera, las que ha colgado en youtube
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1039 en: 17 de Mayo de 2013, 11:43:36 am »
No sé cuáles son, las que dice antoñin que explica bastante bien el tema de los recargos.

son las mismas las que habéis colgado las dos?