;

Autor Tema: POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013  (Leído 124693 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado caldas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 105
  • Registro: 23/03/11
  • SEMPRE EN ALGURES
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #80 en: 23 de Febrero de 2013, 22:15:59 pm »
Gracias de nuevo Chen. Están en la pagína 12 y 13 del Post


Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #81 en: 24 de Febrero de 2013, 00:11:33 am »
Gracias chen! lo has hecho en base al libro de Bustos? que te ha parecido? crees que pueden hacer preguntas concretas muy a pillar basadas en lo que esté dispuesto en el libro?

un saludo y muchas gracias

Desconectado caramad

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 13/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #82 en: 24 de Febrero de 2013, 12:40:08 pm »
Gracias Chen, tus apuntes de Economía me fueron muy útiles, estoy segura que estos también

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #83 en: 24 de Febrero de 2013, 13:08:00 pm »
Chen eres un gran compañero!
Gracias por tu inestimable ayuda!

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #84 en: 24 de Febrero de 2013, 13:23:39 pm »
Me uno a los agradecimientos. Ya tuve la oportunidad de colaborar contigo y resto de compañeros en los apuntes de eclesiásticos y fue un placer. Saludos

Desconectado cavic

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 20/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #85 en: 24 de Febrero de 2013, 14:30:04 pm »
Muchas gracias Chen por tu aportación

Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #86 en: 24 de Febrero de 2013, 16:31:53 pm »
apuntes exceocionales Chen, muchas gracias

Desconectado rgarcia1668

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 03/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #87 en: 24 de Febrero de 2013, 20:04:13 pm »
GRACIAS CHEN

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #88 en: 24 de Febrero de 2013, 21:44:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno aqui estan los apuntes (65 páginas)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Espero que le sirvan a alguien.
Veo la asignatura asequible, pero Fundamentales los temas 9 y 10, al menos es mi parecer, allá cada cual.

Muchisimas gracias chen, deberian hacerte VIP, tus apuntes de penal me resultaron muy comprensibles, hiciste un grandisimo trabajo. Esta asignatura parece bonita, pero con tus apuntes además sera mas asequible. un saludo

Desconectado jxargala

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 103
  • Registro: 13/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #89 en: 24 de Febrero de 2013, 22:53:45 pm »
Gracias Chen, aprobé Economía con tus apuntes, y espero aprobar esta también.

Un abrazo

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #90 en: 24 de Febrero de 2013, 23:37:09 pm »
Pongo las preguntas del año pasado por si algún alma caritativa pudiera poner las respuestas a las mismas. Gracias

Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Junio 2012 (1ª Semana)

1.-Desde el punto de vista de la interpretación económica, el origen del estado podría venir dado

a) por el momento en que los individuos, actuando racionalmente, deciden entregara terceros el monopolio de la coacción
b) por la presión de la demanda de servicios suministrados por dicho Estado
c) por un criterio de optimización de la utilidad colectiva, aunque no de la utilidad individual de individuos o grupos
d) por la exigencia del Derecho natural

2.- La protección del medio ambiente la podríamos considerar:

a) bien privado puro
b) bien con consumo no rival pero con posibilidad de aplicar el principio de exclusión
c) bien mixto
d) bien público puro

3.- La relación existente entre el consumo público e inversión pública generados por un proyecto público se denomina:
a) tasa de retorno
b) carga recurrente
c) análisis coste-beneficio
d) clasificación económica del gasto público

4.- La afirmación de que el Sector público puede acelerar el crecimiento económico si los fondos obtenidos a través de impuestos se dedican a gastos de infraestructuras es una afirmación de la que podría decirse que es de

a) enfoque liberal
b) un enfoque teórico debido a Myrdal
c) un enfoque teórico debido a Kaldor
d) enfoque intervencionista

5.- Desde el punto de vista de la teoría de la elección colectiva, los funcionarios (señale la NO correcta)

a) tienden a agotar el presupuesto que se les asigna
b) no tienen incentivos para hacer mínimos los costes de su gestión
c) no revelan su eficiencia como en el sector privado al no haber precios derivados de su quehacer
d) proveen servicios públicos de modo creciente a costes también crecientes

6.- Si aumenta la población de un país, el esfuerzo fiscal

a) sube, sólo si han subido los impuestos
b) sube, aunque no hayan subido los impuestos
c) no varía
d) sube, si sube el PIB

7. - "Los demandantes de mayor gasto público no son del todo conscientes de que el aumento de ingresos necesario para el aumento del gasto procederá de todos los individuos, incluidos ellos, y no se sienten demasiado (o nada en absoluto) afectados por tales costes". Esta afirmación es propia de:

a) La Ley de Wagner.
b) Los efectos Peacock-Wiseman.
c) La hipótesis de la ilusión financiera.
d) La presencia de grupos de interés.

8. La distribución de la renta es uno de los objetivos económicos del sector público. ¿Qué economista afirma que la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente, como cualquier resultado del mercado, sino que además es justa?

a) Bates Clark.
b) Kaldor.
c) Hotelling.
d) Niskanen.

9.- Señale la afirmación correcta de acuerdo a los principios presupuestarios clásicos:

a) El principio contable de competencia establece que el Gobierno debe respetar los límites de la autorización marcada por el legislativo para presupuestar.
b) El principio contable de publicidad establece que la información del ciudadano sobre la actividad del ejecutivo en la gestión de fondos públicos debe ser total y accesible.
c) El principio contable de unidad de caja establece que todos los ingresos van a una sola cuenta (la del Tesoro) de la cual salen también todos los desembolsos.
d) El principio contable de neutralidad impositiva establece que el sector público no debe condicionar las decisiones del ciudadano en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o adopción de riesgos, utilizando la legislación fiscal.

10. - La regla de la rule ofreason afirma que:

a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Según el artículo 134.6 de la Constitución Española, toda proposición o enmienda que suponga un incremento de los gastos o una reducción de los ingresos requiere la aceptación del gobierno para ser tramitada.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio.
d) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.

11.- La prestación gratuita de los servicios sanitarios:

a) No presenta un problema derivado del riesgo moral.
b) Presenta una discriminación de precios por parte de un monopolista, el Servicio Nacional de Salud, que es efectiva porque los grupos de consumidores no pueden realizar transacciones entre ellos.
c) Presenta un problema de información asimétrica entre el médico y el paciente.
d) Tiende a disminuir el gasto sanitario total.

12. - En el supuesto de una fábrica que vierte sus residuos a un río donde también se encuentra instalada una piscifactoría, el mercado no genera por sí solo una asignación eficiente debido al siguiente fallo del mercado:

a) Mercado de competencia imperfecta.
b) Presencia de efectos externos.
c) Información asimétrica.
d) Bienes preferentes y/o prohibidos.

13.- Son principios contables del presupuesto (señale la NO correcta)

a) unidad de caja
b) especificación
c) especialidad cuantitativa
d) ejercicio cerrado

14. - Sobre la fase de control presupuestario en España

a) Existe solo un control externo a posteriori que hace el Tribunal de Cuentas
b) Existe solo un control interno a posteriori que realiza la Intervención General del Estado
c) Existen ambos controles, interno y externo, el primero en paralelo y el segundo a posteriori, el primero lo hace la Intervención y el segundo el Tribunal de Cuentas
d) Solo hay un control del poder legislativo final al aprobar la Cuenta General del Estado

15.- El sistema utilizado para resolver el exceso de progresividad en el IRPF como consecuencia de la acumulación de rentas en la unidad familiar que suma las rentas de todos los perceptores y las divide entre éstos y el número de personas dependientes (éstos computan al 50%) al objeto de determinar el tipo medio de gravamen que se aplicará a la totalidad de las rentas de la unidad familiar, se denomina:

a) Sistema spliting.
b) Sistema de medias móviles.
c) Teoría de la doble personalidad.
d) Sistema quotient.

16.- Los modalidades de Imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la NO correcta)

a) imposición dual sobre la renta
b) impuesto sobre la renta extensivo
c) imposición lineal sobre la renta
d) imposición personal sobre el consumo

17.- Los impuestos indirectos

a) de acuerdo al principio de equidad, deberían gravar más los productos más baratos
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos
c) de acuerdo al principio de neutralidad, deberían de gravar más los productos más caros
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas

18.- La modalidad de imposición sobre la transmisión gratuita del patrimonio de carácter extraordinario, que recae sobre la totalidad del patrimonio del contribuyente y que tiene en cuenta las circunstancias personales del causante se denomina:

a) Impuesto sobre el patrimonio neto.
b) Impuesto extraordinario sobre el patrimonio.
c) Impuesto sobre el caudal relicto.
d) Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

19.- la falta de diligencia en el cuidado de la propia salud, aunque no se disponga de recursos suficientes se denomina

a) ticket moderador
b) aunamiento del riesgo
c) riesgo moral
d) información asimétrica

20.- Los centros públicos educativos tienen como ventajas (señale la NO correcta)

a) homogeneizar las exigencias de obtención de los títulos
b) el que desarrollan el aspecto redistributivo de la enseñanza
c) el gran control de la homogeneización del nivel de exigencia y de la calidad de las instalaciones que la experiencia demuestra que se hace
d) homogeneizar la calidad de la enseñanza

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #91 en: 24 de Febrero de 2013, 23:38:23 pm »
Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Junio 2012 (2ª Semana)

1.- Las denominadas necesidades colectivas:

a) Son un subconjunto de las necesidades humanas que, por su propia naturaleza, no exigen la intervención del grupo político.
b) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que se satisfacen por procedimientos ajenos al mercado.
c) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que el grupo político decide como tal, con independencia de que se satisfaga a través del mercado o no.
d) Son todas aquellas necesidades humanas que se satisfacen a partir de recursos escasos y de uso alternativo.

2.- Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende:

a) El conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio.
b) Las Administraciones Públicas, las empresas públicas no financieras, las entidades sin ánimo de lucro y las entidades financieras públicas.
c) El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario.
d) Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus productos al mercado.

3.- Son fallos del mercado (señale la NO correcta)

a) La asimetría en la información
b) Los mercados en los que el precio iguala al coste marginal
c) Los bienes prohibidos
d) La vivienda como bien preferente


4.- La afirmación de que el mercado distribuye la renta de un modo justo para asignar a cada persona en función de lo que produce se debe a

a) Kaldor
b) Bates Clark
c) Baumol
d) Wagner

5.- En una votación, como conjunto, no sería relevante para su análisis

a) que se celebre en festivo
b) que llueva durante el día de votación
c) que el resultado final se presuma muy reñido
d) que una persona vote por altruismo

6.- La ley de Wagner afirma (señale la NO correcta)

a) que los bienes públicos son bienes superiores y elásticos
b) que la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad
c) que una sociedad desarrollada es más compleja por un mayor número de conflictos
d) que en épocas de guerra o calamidad pública se admite por la colectividad un esfuerzo suplementario para la cobertura del gasto público

7.- El comportamiento de los políticos tiene evidentes paralelismos con lo que en Microeconomía se denomina

a) monopsonio
b) monopolio
c) oligopolio
d) competencia monopolística

8.- Señale un ejemplo de bien en el que no existe rivalidad en el consumo y no hay posibilidad de exclusión:

a) Ropa.
b) calle congestionada
c) Representación teatral.
d) Justicia.

9.- Los grupos de presión en la actividad política:

a) Desean obtener la satisfacción máxima de los intereses del conjunto de la sociedad.
b) Son más difíciles de formarse cuanto menor es el número de sus integrantes.
c) Puede considerarse que parten de asociaciones preexistentes como una actividad complementaria.
d) No pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse sobre las consecuencias de la acción del gobierno.

10.- Señale qué fase no es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos:
a) Anticipación y previsión.
b) Elaboración.
c) Discusión y aprobación.
d) Ejecución.

11.- La Intervención General de la Administración del Estado:

a) Realiza un control externo parlamentario sobre el gasto público.
b) Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados.
c) Está compuesta de dos Secciones: la Sección de Fiscalización y la Sección de Enjuiciamiento.
d) Es un órgano de la Administración pero externo al centro de gasto concreto.

12.- La fijación de un límite a los beneficios es una forma de regulación del monopolio que:

a) Generó la llamada teoría de los mercados disputables.
b) Tiene su origen en la Sherman Act.
c) Ha sido desarrollada en la Clayton Act y la Federal Trade Commision Act.
d) Presenta como problema el denominado efecto Averch-Johnson.

13.- El Teorema de Coase afirma que:

a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio.
d) Existe la posibilidad de que se otorgasen licencias que autorizasen a contaminar (dentro de los límites de emisión fijados por el sector público), donde los empresarios venderían licencias sobrantes que permiten contaminar a fin de subvencionarse por esa venta para instalar tecnologías más limpias. Todo ello sería sin coste alguno para el sector público.

14.- "Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una pérdida mínima del excedente del consumidor (en el caso de los impuestos indirectos)". Esta afirmación es propia del:

a) Principio de equidad tributaria.
b) Principio de neutralidad tributaria.
c) Principio de suficiencia tributaria.
d) Principio de simplicidad tributaria.

15.- El concepto de carga de la deuda pública puede entenderse como:
a) Los recursos que pierde el sector privado al emprenderse un proyecto público.
b) La reducción en el consumo público producida por el endeudamiento privado.
c) El aumento en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación, causada por la decisión de financiar el gasto público con deuda en lugar de con los impuestos.
d) La cantidad de principal que se satisface en las amortizaciones de la deuda pública.

16.- En relación con la carga fiscal, podríamos afirmar (señale la NO correcta)

a) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues de los pagos realizados se descuenta el valor de lo recibido desde el sector público en forma de servicios
b) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues no considera toda la renta de la población sino solo aquella de la que puede disponer una vez cubierto el mínimo de subsistencia
c) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, ya que es fácil medir tanto el valor de lo recibido en forma de servicios desde el sector público como la renta disponible tras descontar el mínimo de subsistencia
d) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, porque tiene en cuenta los tributos y la Renta nacional pero de los primeros descuenta el valor de lo recibido en forma de servicios desde el sector público y de la segunda descuenta el valor en que se estime el mínimo de subsistencia

17.-Son problemas planteados por la progresividad en el IRPF (señale la NO correcta)

a)   el tratamiento de las rentas en especie
b)   la acumulación de rentas en la unidad familiar
c)   rentas de plazo mayor a un año
d)   el efecto de la inflación sobre el impuesto

18.- Para disminuir el fraude fiscal serían buenas medidas (señale la NO correcta)

a) elevar las sanciones fiscales por fraude
b) aumentar la posibilidad de detección del contribuyente defraudador
c) aumentar los tipos marginales del impuesto sobre la renta
d) disminuir los tipos marginales del impuesto sobre la renta

19.- De mayor a menor neutralidad, pueden clasificarse las siguientes formas de imposición indirecta:

a) Sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes
b) mayoristas, fabricantes, minoristas, valor añadido
d) valor añadido, fabricantes, minoristas, mayoristas
e) fabricantes, valor añadido, mayoristas, minoristas

20.- Si la Seguridad social en España tiene superávit
a) éste se dedicará prioritariamente a amortizar deuda pública
b) éste se dedicará prioritariamente a dotar el Fondo de reserva de la Seguridad Social
c) en realidad , siempre ha tenido déficit en España la Seguridad Social
d) éste va al Fondo de Contingencia presupuestaria

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #92 en: 24 de Febrero de 2013, 23:40:53 pm »
Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Septiembre 2012

1.- El esfuerzo fiscal o índice de Frank se define como:

a) La presión fiscal, dividida por la renta per cápita o el producto interior bruto per cápita.
b) El total de impuestos dividido por el producto interior bruto.
c) La cantidad de impuestos directos dividida entre la cantidad de impuestos totales.
d) Los tributos menos el valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público, todo ello dividido por la renta nacional menos el mínimo de subsistencia.

2.- La ecuación cuantitativa del dinero puede resumirse en la siguiente expresión:

a) La oferta monetaria multiplicada por la velocidad de circulación del dinero es igual al nivel de precios multiplicado por la renta nacional.
b) El producto interior bruto por el nivel de precios es igual a la demanda de dinero por el tipo de interés.
c) La oferta monetaria por el coeficiente de reservas es igual al consumo privado más el consumo público.
d) La masa monetaria es igual al coeficiente de liquidez multiplicado por el nivel de precios.

3.- Dentro del conjunto de teorías alternativas sobre el crecimiento del gasto público existen varias que se centran en el crecimiento de la demanda de la actividad pública. Señale la que NO pertenece a este grupo:

a) Ley de Wagner.
b) Grupos de interés.
c) Ciclo electoral.
d) Ilusión financiera o ilusión fiscal.

4.- La contratación de los servicios necesarios para atender a los damnificados por un terremoto desea realizarse con cargo al presupuesto público. Señale qué opción tiene el gestor público si esta partida presupuestaria no había sido prevista y no se encuentra en el presupuesto:

a) Solicitar un crédito extraordinario.
b) Solicitar un crédito suplementario.
c) Con carácter general, las partidas presupuestarias pueden reorganizarse siempre que no se supere el límite de gasto total asignado.
d) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, no se aplica la Ley General Presupuestaria.

5.- El efecto Averch-Johnson:

a) Se manifiesta en una tendencia al despilfarro para aumentar los costes totales.
b) Pretende lograr un incremento en la cifra de beneficios.
c) Incentiva el uso intensivo del factor trabajo frente al factor capital.
d) Considera que no se incrementan los gastos que benefician a los ejecutivos de las empresas.

6.- "Las decisiones de un ser humano racional, aunque perjudiquen a su salud, material o espiritual, tan sólo le competen a él como individuo". Esta afirmación es propia de:

a) Niskanen.
b) James Tobin.
c) Milton Friedman.
d) Stuart Mili.

7.- Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios NO pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:

a) Imposición real.
b) Imposición sobre el consumo.
c) Imposición sobre la renta.
d) Impuestos específicos.

8.- La denominada progresividad en frío o rémora fiscal se encuentra relacionada con:

a) El efecto de la inflación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
b) La problemática de las rentas irregulares.
c) Las rentas generadas en un plazo superior a un año.
d) El problema de la unidad contribuyente.

9.- Dentro de los impuestos especiales, señale cuál NO es un impuesto monofásico sobre los fabricantes:

a) El impuesto sobre hidrocarburos.
b) El impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
c) El impuesto sobre las labores del tabaco.
d) El impuesto sobre la electricidad.

10.- La   votación con los pies, fenómeno de revelación de las preferencias mediante la emigración, fue denominado por:

a) Tiebout.
b) Niskanen.
c) James Tobin.
d) Wagner.

11- La afirmación de que la redistribución permite el crecimiento y contribuye al mismo, la atribuimos a

a) Bates Clark
b) Nozick
c) Kaldor
d) Myrdal

12.- Cuando al pagar por causar un daño, a modo de compensación económica, el empresario lo absorbe como un coste privado más, estamos ante

a) Un coste variable
b) Un efecto externo internalizado
c) Un efecto interno externalizado
d) Todas las anteriores son correctas

13 - El efecto piramidación y el efecto cascada afectan a la elección entre impuestos indirectos generales atendiendo al principio de:

a) Equidad.
b) Suficiencia.
c) Simplicidad.
d) Neutralidad.

14.- El uso de un determinado criterio, en el marco de los principios tributarios, avalaría tanto el uso de los impuestos progresivos como el de los proporcionales e incluso los regresivos

a) El criterio de la capacidad de pago
b) El criterio del beneficio
c) El criterio derivado de la ley de Wagner sustentaría esa idea
d) El criterio derivado de la teoría de la Ilusión financiera sustentaría esa idea

15.- Partiendo de la idea de que el sacrificio marginal de los contribuyentes debe ser similar y que la utilidad marginal de la renta es decreciente, podríamos defender la existencia

a) De los impuestos regresivos
b) De los impuestos sobre el consumo pero no la de los impuestos sobre la renta
c) De los impuestos progresivos o, al menos, de los proporcionales
d) De las tasas y las contribuciones especiales

16.- La afirmación de que ninguno puede excluir la situación de que le corresponda ocupar la peor posición posible en la escala social o económica y, por tanto, propondrá en su propio interés que se ayude al máximo a quien se encuentre en la peor situación, podríamos atribuirla a

a) Nozick
b) Tobin
c) Rawls
d) Pareto

17.- La afirmación de que no es mejor la redistribución en especie, permitiendo a los ciudadanos alcanzar un nivel mínimo de productos esenciales (educación, sanidad, vivienda) sino que es mejor redistribuir por mecanismos monetarios ya que el individuo es el mejor juez de sus propios intereses, podríamos atribuirla a:

a) Pareto
b) Tobin
c) Friedman
d) A ninguno de los anteriores

18. Los derechos de carácter variable que la Unión Europea cobra sobre los productos agrarios procedentes de terceros países, con el fin de igualar el precio de los mismos al nivel de precios mínimos que se garantiza para dichos productos en el mercado interior y con el fin de garantizar unos ingresos dignos a los agricultores, se denominan:

a) Prélèvements.
b) Subvenciones de nivelación.
c) Derecho de aduana
d) Cupo.

19.- Las razones que avalan la realización de políticas de redistribución a escala nacional y no local son (señale la NO correcta):

a) El denominado fenómeno de la votación con los pies.
b) La posible generación de comportamientos free rider.
c) La competencia fiscal que origine bajadas de impuestos como reacción a otras bajadas.
d) Los comportamientos cooperativos entre los entes autonómicos y locales.

20.- Las transferencias intergubernamentales incondicionales que no guardan relación con los ingresos recaudados por el sector público central en el territorio del ente que participa en los ingresos y que su finalidad es más bien proceder a una igualación en las situaciones de los diferentes entes se denominan:

a) Transferencias no compensatorias.
b) Participaciones en los ingresos.
c) Perecuatorias.
d) Transferencias incondicionales generales.

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #93 en: 24 de Febrero de 2013, 23:42:29 pm »
Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Septiembre 2012 (Reserva)

1.- En la distribución por capítulos de los ingresos y gastos del presupuesto, la siguiente partida NO se considera un gasto por operaciones corrientes:

a) Compras de bienes y servicios.
b) Gastos financieros.
c) Fondo de contingencia.
d) Transferencias de capital.

2- Cuando el mercado es un monopolio:

a) Podemos garantizar que se da la condición que establece que el precio es igual al coste marginal.
b) Se presenta exclusivamente el fallo de mercado denominado información asimétrica.
c) El empresario elige aquella cantidad donde se da la igualdad coste marginal igual a ingreso marginal.
d) La cantidad es superior y el precio es superior al generado por un mercado de competencia perfecta.

3- En materia de distribución de la renta, en condiciones de mercado se emplea la regla de igualdad entre la retribución obtenida y el valor del producto marginal. En el caso del factor trabajo tendríamos que:

a) El número de horas trabajadas es igual a la productividad por hora del trabajador multiplicada por la producción total.
b) El salario es igual a la productividad del trabajador multiplicada por el precio del producto.
c) La retribución del factor capital es igual a la productividad total del trabajador.
d) El salario multiplicado por el precio del producto es igual a la productividad total del trabajador.

4- Al tratar de dar una interpretación económica a decisiones como las de ejercer el derecho al voto o recabar información para que tal derecho se ejercite de un modo más reflexivo (señale la NO correcta):

a) Podemos utilizar el modelo propuesto por Downs.
b) Debemos tener en cuenta el efecto "furgón de cola".
c) Resulta relevante si el votante estima que su participación puede ser decisiva.
d) Es determinante analizar la motivación de los votos cautivos en todo caso.

5 - Dentro del conjunto de teorías alternativas sobre el crecimiento del gasto público existen varias que sólo se centran en el crecimiento de la oferta de la actividad pública. Señale la que NO pertenece a este grupo:

a)   Comportamiento de los funcionarios.
b)   Productividad-precios.
c)   Ideología del partido en el poder.
d)   Centralización del sector público.

6.- Señale la característica que NO es propia de la definición de presupuesto:

a) Resumen sistemático, confeccionado en períodos regulares de tiempo y aprobado por el órgano colegiado competente.
b) Se establecen las previsiones de gastos e ingresos por parte de un elemento integrante del sector público, con la finalidad de atender a su plan de actuación económica.
c) Teniendo encomendada su elaboración, discusión y aprobación al poder legislativo antes del inicio del ejercicio al que se refiere.
d) Su aceptación significa, implícitamente, una renovación de la confianza en los gestores de ese componente del sector público.

7.- Cuando el Ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el Legislativo debe utilizar:

a) Créditos suplementarios.
b) Créditos extraordinarios.
c) Créditos suplementarios o créditos extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o inexistente.
d) No es necesario utilizar los créditos suplementarios ni los créditos extraordinarios.

8.- Señale la característica que NO es propia del Teorema de Coase:

a) Establece como hipótesis la existencia de derechos de propiedad bien definidos.
b) Implica en todo caso que quien contamina, paga.
c) Parte del presupuesto de que hay una ausencia de costes de transacción.
d) Establece que el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes.

9.- La regulación administrativa como posible solución a los efectos externos:

a) Resulta de fácil aplicación.
b) Determina los límites generales de contaminación con independencia de las técnicas productivas.
c) Puede exigir un coste considerable en términos de proceso contencioso-administrativo para la imposición de sanciones.
d) Tiene una eficacia que no depende de los recursos destinados a los procesos de control.

10.- "Si los títulos académicos funcionan como una señal de la capacidad del trabajador, entonces el sector público tiene un interés lógico en controlar que el contenido de tales documentos se corresponda con unos conocimientos contrastados de alguna forma". Esta afirmación utiliza el concepto señal entendido en la terminología de:

a) Spence.
b) Stuart Mili.
c) Nozick.
d) Rawls.

11.- "Resulta imposible desvincular las actitudes sobre la redistribución de las posiciones iniciales de renta de cada uno de los individuos". Esta afirmación es propia de:

a) Nozick.
b) Rawls.
c) James Tobin.
d) Milton Friedman.

12.- Indique la característica que NO es propia de los precios públicos:

a) Se pagan por servicios o actividades realizadas bajo el régimen de Derecho público.
b) Los servicios o actividades son realizados también por el sector privado.
c) Los servicios o actividades son de recepción obligatoria para el administrado, porque así lo establece una norma legal o reglamentaria o porque son esenciales para la vida privada o social del ciudadano.
d) Son de solicitud voluntaria por parte de los administrados.

13.- El artículo 36 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (B.O.E. de 18 de diciembre) regula "el obligado tributario que, según la Ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo". Señale cuál es este obligado tributario:

a) Retenedor.
b) Obligado a repercutir.
c) Sucesor.
d) Sujeto pasivo.

14.- De acuerdo con el concepto de progresividad legal, si el tipo medio de gravamen es superior al tipo marginal de gravamen estamos hablando de un impuesto:

a) Proporcional.
b) Regresivo.
c) Progresivo.
d) De cuota ñja o de capitación.

15.- El sistema que supone sumar las rentas de ambos cónyuges, dividir por el número de perceptores y con este cociente acudir a la tarifa del impuesto y determinar el tipo medio es:

a) El sistema del arbitraje fiscal.
b) El sistema del splitting.
c) El sistema del quotient.
d) El sistema de tributación conjunta.

16.- Las justificaciones para el establecimiento del Impuesto sobre el Patrimonio Neto pueden resumirse en las siguientes consideraciones (señale la NO correcta):

a) Es un modo de aplicar el criterio de la capacidad de pago.
b) Razones de eficiencia económica.
c) Porque influye en gran medida sobre la oferta de trabajo aunque no disuade el ahorro.
d) Es un elemento de control de otros impuestos del sistema tributario.

17.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?

a) el impuesto sobre el caudal relicto es superior al de sucesiones y donaciones en cuanto a los principios de simplicidad y suficiencia
b) el impuesto sobre el caudal relicto es inferior al de sucesiones y donaciones en equidad y neutralidad
c) el impuesto sobre el caudal relicto tiene una mayor capacidad recaudatoria que el impuesto de sucesiones y donaciones
d) el impuesto sobre sucesiones y donaciones es más simple de recaudar que el impuesto sobre el caudal relicto, por eso se suele elegir el primero en todos los países

18.- En   la definición de renta extensiva para el Impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarían los siguientes conceptos (señale el NO correcto)

a) las donaciones y herencias recibidas
b) las retribuciones en especie
c) los alquileres y rentas de los inmuebles
d) los préstamos sin interés recibidos

19.- SÍ hablamos de transferencias intergubernamentales "acotadas" estamos hablando de transferencias (señale a qué tipo NO pertenecen)

a) son transferencias compensatorias
b) son transferencias específicas
c) son transferencias condicionales
d) son transferencias perecuatorias

20.- Si un gobierno autónomo establece un impuesto que puede trasladarse fácilmente a los ciudadanos de otras regiones, estamos ante el supuesto denominado

a) voto con los pies
b) exportación fiscal
c) principio de localización
d) comportamiento free-rider

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #94 en: 24 de Febrero de 2013, 23:53:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pongo las preguntas del año pasado por si algún alma caritativa pudiera poner las respuestas a las mismas. Gracias

Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Junio 2012 (1ª Semana)

1.-Desde el punto de vista de la interpretación económica, el origen del estado podría venir dado

a) por el momento en que los individuos, actuando racionalmente, deciden entregara terceros el monopolio de la coacción
b) por la presión de la demanda de servicios suministrados por dicho Estado
c) por un criterio de optimización de la utilidad colectiva, aunque no de la utilidad individual de individuos o grupos
d) por la exigencia del Derecho natural

2.- La protección del medio ambiente la podríamos considerar:

a) bien privado puro
b) bien con consumo no rival pero con posibilidad de aplicar el principio de exclusión
c) bien mixto
d) bien público puro

3.- La relación existente entre el consumo público e inversión pública generados por un proyecto público se denomina:
a) tasa de retorno
b) carga recurrente
c) análisis coste-beneficio
d) clasificación económica del gasto público

4.- La afirmación de que el Sector público puede acelerar el crecimiento económico si los fondos obtenidos a través de impuestos se dedican a gastos de infraestructuras es una afirmación de la que podría decirse que es de

a) enfoque liberal
b) un enfoque teórico debido a Myrdal
c) un enfoque teórico debido a Kaldor
d) enfoque intervencionista

5.- Desde el punto de vista de la teoría de la elección colectiva, los funcionarios (señale la NO correcta)

a) tienden a agotar el presupuesto que se les asigna
b) no tienen incentivos para hacer mínimos los costes de su gestión
c) no revelan su eficiencia como en el sector privado al no haber precios derivados de su quehacer
d) proveen servicios públicos de modo creciente a costes también crecientes

6.- Si aumenta la población de un país, el esfuerzo fiscal

a) sube, sólo si han subido los impuestos
b) sube, aunque no hayan subido los impuestos
c) no varía
d) sube, si sube el PIB

7. - "Los demandantes de mayor gasto público no son del todo conscientes de que el aumento de ingresos necesario para el aumento del gasto procederá de todos los individuos, incluidos ellos, y no se sienten demasiado (o nada en absoluto) afectados por tales costes". Esta afirmación es propia de:

a) La Ley de Wagner.
b) Los efectos Peacock-Wiseman.
c) La hipótesis de la ilusión financiera.
d) La presencia de grupos de interés.

8. La distribución de la renta es uno de los objetivos económicos del sector público. ¿Qué economista afirma que la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente, como cualquier resultado del mercado, sino que además es justa?

a) Bates Clark.
b) Kaldor.
c) Hotelling.
d) Niskanen.

9.- Señale la afirmación correcta de acuerdo a los principios presupuestarios clásicos:

a) El principio contable de competencia establece que el Gobierno debe respetar los límites de la autorización marcada por el legislativo para presupuestar.
b) El principio contable de publicidad establece que la información del ciudadano sobre la actividad del ejecutivo en la gestión de fondos públicos debe ser total y accesible.
c) El principio contable de unidad de caja establece que todos los ingresos van a una sola cuenta (la del Tesoro) de la cual salen también todos los desembolsos.
d) El principio contable de neutralidad impositiva establece que el sector público no debe condicionar las decisiones del ciudadano en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o adopción de riesgos, utilizando la legislación fiscal.

10. - La regla de la rule ofreason afirma que:

a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Según el artículo 134.6 de la Constitución Española, toda proposición o enmienda que suponga un incremento de los gastos o una reducción de los ingresos requiere la aceptación del gobierno para ser tramitada.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio.
d) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.

11.- La prestación gratuita de los servicios sanitarios:

a) No presenta un problema derivado del riesgo moral.
b) Presenta una discriminación de precios por parte de un monopolista, el Servicio Nacional de Salud, que es efectiva porque los grupos de consumidores no pueden realizar transacciones entre ellos.
c) Presenta un problema de información asimétrica entre el médico y el paciente.
d) Tiende a disminuir el gasto sanitario total.

12. - En el supuesto de una fábrica que vierte sus residuos a un río donde también se encuentra instalada una piscifactoría, el mercado no genera por sí solo una asignación eficiente debido al siguiente fallo del mercado:

a) Mercado de competencia imperfecta.
b) Presencia de efectos externos.
c) Información asimétrica.
d) Bienes preferentes y/o prohibidos.

13.- Son principios contables del presupuesto (señale la NO correcta)

a) unidad de caja
b) especificación
c) especialidad cuantitativa
d) ejercicio cerrado

14. - Sobre la fase de control presupuestario en España

a) Existe solo un control externo a posteriori que hace el Tribunal de Cuentas
b) Existe solo un control interno a posteriori que realiza la Intervención General del Estado
c) Existen ambos controles, interno y externo, el primero en paralelo y el segundo a posteriori, el primero lo hace la Intervención y el segundo el Tribunal de Cuentas
d) Solo hay un control del poder legislativo final al aprobar la Cuenta General del Estado

15.- El sistema utilizado para resolver el exceso de progresividad en el IRPF como consecuencia de la acumulación de rentas en la unidad familiar que suma las rentas de todos los perceptores y las divide entre éstos y el número de personas dependientes (éstos computan al 50%) al objeto de determinar el tipo medio de gravamen que se aplicará a la totalidad de las rentas de la unidad familiar, se denomina:

a) Sistema spliting.
b) Sistema de medias móviles.
c) Teoría de la doble personalidad.
d) Sistema quotient.

16.- Los modalidades de Imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la NO correcta)

a) imposición dual sobre la renta
b) impuesto sobre la renta extensivo
c) imposición lineal sobre la renta
d) imposición personal sobre el consumo

17.- Los impuestos indirectos

a) de acuerdo al principio de equidad, deberían gravar más los productos más baratos
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos
c) de acuerdo al principio de neutralidad, deberían de gravar más los productos más caros
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas

18.- La modalidad de imposición sobre la transmisión gratuita del patrimonio de carácter extraordinario, que recae sobre la totalidad del patrimonio del contribuyente y que tiene en cuenta las circunstancias personales del causante se denomina:

a) Impuesto sobre el patrimonio neto.
b) Impuesto extraordinario sobre el patrimonio.
c) Impuesto sobre el caudal relicto.
d) Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

19.- la falta de diligencia en el cuidado de la propia salud, aunque no se disponga de recursos suficientes se denomina

a) ticket moderador
b) aunamiento del riesgo
c) riesgo moral
d) información asimétrica

20.- Los centros públicos educativos tienen como ventajas (señale la NO correcta)

a) homogeneizar las exigencias de obtención de los títulos
b) el que desarrollan el aspecto redistributivo de la enseñanza
c) el gran control de la homogeneización del nivel de exigencia y de la calidad de las instalaciones que la experiencia demuestra que se hace
d) homogeneizar la calidad de la enseñanza

 ;)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #95 en: 25 de Febrero de 2013, 00:03:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen de Hacienda Pública Grado en Derecho Junio 2012 (2ª Semana)

1.- Las denominadas necesidades colectivas:

a) Son un subconjunto de las necesidades humanas que, por su propia naturaleza, no exigen la intervención del grupo político.
b) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que se satisfacen por procedimientos ajenos al mercado.
c) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que el grupo político decide como tal, con independencia de que se satisfaga a través del mercado o no.
d) Son todas aquellas necesidades humanas que se satisfacen a partir de recursos escasos y de uso alternativo.

2.- Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende:

a) El conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio.
b) Las Administraciones Públicas, las empresas públicas no financieras, las entidades sin ánimo de lucro y las entidades financieras públicas.
c) El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción y no el de intercambio voluntario.
d) Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus productos al mercado.

3.- Son fallos del mercado (señale la NO correcta)

a) La asimetría en la información
b) Los mercados en los que el precio iguala al coste marginal
c) Los bienes prohibidos
d) La vivienda como bien preferente


4.- La afirmación de que el mercado distribuye la renta de un modo justo para asignar a cada persona en función de lo que produce se debe a

a) Kaldor
b) Bates Clark
c) Baumol
d) Wagner

5.- En una votación, como conjunto, no sería relevante para su análisis

a) que se celebre en festivo
b) que llueva durante el día de votación
c) que el resultado final se presuma muy reñido
d) que una persona vote por altruismo

6.- La ley de Wagner afirma (señale la NO correcta)

a) que los bienes públicos son bienes superiores y elásticos
b) que la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad
c) que una sociedad desarrollada es más compleja por un mayor número de conflictos
d) que en épocas de guerra o calamidad pública se admite por la colectividad un esfuerzo suplementario para la cobertura del gasto público

7.- El comportamiento de los políticos tiene evidentes paralelismos con lo que en Microeconomía se denomina

a) monopsonio
b) monopolio
c) oligopolio
d) competencia monopolística

8.- Señale un ejemplo de bien en el que no existe rivalidad en el consumo y no hay posibilidad de exclusión:

a) Ropa.
b) calle congestionada
c) Representación teatral.
d) Justicia.

9.- Los grupos de presión en la actividad política:

a) Desean obtener la satisfacción máxima de los intereses del conjunto de la sociedad.
b) Son más difíciles de formarse cuanto menor es el número de sus integrantes.
c) Puede considerarse que parten de asociaciones preexistentes como una actividad complementaria.
d) No pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse sobre las consecuencias de la acción del gobierno.

10.- Señale qué fase no es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos:
a) Anticipación y previsión.
b) Elaboración.
c) Discusión y aprobación.
d) Ejecución.

11.- La Intervención General de la Administración del Estado:

a) Realiza un control externo parlamentario sobre el gasto público.
b) Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados.
c) Está compuesta de dos Secciones: la Sección de Fiscalización y la Sección de Enjuiciamiento.
d) Es un órgano de la Administración pero externo al centro de gasto concreto.

12.- La fijación de un límite a los beneficios es una forma de regulación del monopolio que:

a) Generó la llamada teoría de los mercados disputables.
b) Tiene su origen en la Sherman Act.
c) Ha sido desarrollada en la Clayton Act y la Federal Trade Commision Act.
d) Presenta como problema el denominado efecto Averch-Johnson.

13.- El Teorema de Coase afirma que:

a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio.
d) Existe la posibilidad de que se otorgasen licencias que autorizasen a contaminar (dentro de los límites de emisión fijados por el sector público), donde los empresarios venderían licencias sobrantes que permiten contaminar a fin de subvencionarse por esa venta para instalar tecnologías más limpias. Todo ello sería sin coste alguno para el sector público.

14.- "Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una pérdida mínima del excedente del consumidor (en el caso de los impuestos indirectos)". Esta afirmación es propia del:

a) Principio de equidad tributaria.
b) Principio de neutralidad tributaria.
c) Principio de suficiencia tributaria.
d) Principio de simplicidad tributaria.

15.- El concepto de carga de la deuda pública puede entenderse como:
a) Los recursos que pierde el sector privado al emprenderse un proyecto público.
b) La reducción en el consumo público producida por el endeudamiento privado.
c) El aumento en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación, causada por la decisión de financiar el gasto público con deuda en lugar de con los impuestos.
d) La cantidad de principal que se satisface en las amortizaciones de la deuda pública.

16.- En relación con la carga fiscal, podríamos afirmar (señale la NO correcta)

a) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues de los pagos realizados se descuenta el valor de lo recibido desde el sector público en forma de servicios
b) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues no considera toda la renta de la población sino solo aquella de la que puede disponer una vez cubierto el mínimo de subsistencia
c) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, ya que es fácil medir tanto el valor de lo recibido en forma de servicios desde el sector público como la renta disponible tras descontar el mínimo de subsistencia
d) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, porque tiene en cuenta los tributos y la Renta nacional pero de los primeros descuenta el valor de lo recibido en forma de servicios desde el sector público y de la segunda descuenta el valor en que se estime el mínimo de subsistencia

17.-Son problemas planteados por la progresividad en el IRPF (señale la NO correcta)

a)   el tratamiento de las rentas en especie
b)   la acumulación de rentas en la unidad familiar
c)   rentas de plazo mayor a un año
d)   el efecto de la inflación sobre el impuesto

18.- Para disminuir el fraude fiscal serían buenas medidas (señale la NO correcta)

a) elevar las sanciones fiscales por fraude
b) aumentar la posibilidad de detección del contribuyente defraudador
c) aumentar los tipos marginales del impuesto sobre la renta
d) disminuir los tipos marginales del impuesto sobre la renta

19.- De mayor a menor neutralidad, pueden clasificarse las siguientes formas de imposición indirecta:

a) Sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes
b) mayoristas, fabricantes, minoristas, valor añadido
d) valor añadido, fabricantes, minoristas, mayoristas
e) fabricantes, valor añadido, mayoristas, minoristas

20.- Si la Seguridad social en España tiene superávit
a) éste se dedicará prioritariamente a amortizar deuda pública
b) éste se dedicará prioritariamente a dotar el Fondo de reserva de la Seguridad Social
c) en realidad , siempre ha tenido déficit en España la Seguridad Social
d) éste va al Fondo de Contingencia presupuestaria

 :)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #96 en: 25 de Febrero de 2013, 00:06:12 am »
mañana me pongo con los de septiembre, aunque como puedes comprobar, si has dado una lectura al temario, algunas se deducen de los exámenes de junio.  :)

Desconectado a_toni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Registro: 14/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #97 en: 25 de Febrero de 2013, 00:18:49 am »
Muchas Gracias Mnieves, más rapidez imposible.

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #98 en: 25 de Febrero de 2013, 08:19:03 am »

En el examen, ¿quitan puntos por los errores?

Desconectado llanito

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 30/09/10
  • Graduado
Re:POST OFICIAL HACIENDA PÚBLICA 2012/2013
« Respuesta #99 en: 25 de Febrero de 2013, 09:49:22 am »
Cuando llegue a casa a las 19:00 horas te pongo las respuestas de los dos de Mayo-Junio, pero la idea de los exámenes va a ser esa sin duda.

saludos

Graduado en Derecho (2010-2020)