Preguntas
La idea del lider de Cisdanubia de cobrar dos tipos de IVA sobre objetos de oro, según sea de fabricación nacional o de otro pais de la UE (señale la propuesta que NO le parece correcta):
es difícilmente compatible con los Tratados al discriminar productos nacionales y de otro país de la UE con el mismo impuesto interno (IVA)
otra cuestión distinta es si hablásemos del IVA en origen del objeto de oro procedente de otro pais de la UE y el objeto de oro que es gravado con el IVA local, donde parece que la diferencia de tipos sería una distorsión pero no una vulneración de tratados. Sobre todo en ausencia de fronteras interiores
el incentivo fiscal podría ser más viable a través de la imposición directa donde la armonización es menor que en el caso del IVA
cada país de la UE puede elegir el tipo de Impuesto General sobre las Ventas (IVA u otro tipo de impuesto) que considere conveniente, por lo que incluso Cisdanubia podría utilizar un impuesto indirecto que generase "piramidación " en el caso del oro
El Presidente de Cisdanubia dice que gestionará en exclusiva el arancel sobre los objetos de oro. Señale que proposición de las siguientes es la correcta
la gestión del Arancel es realizada por los Estados miembros de la UE en lo que atañe a sus fronteras
sólo un 10% de la gestión del Arancel es realizada por los Estados miembros
Gestión y recaudación del arancel pertenecen íntegramente a los Estados miembros
cada Estado retiene un 90% de la recaudación y de ese 90% dedica un 10% a los gastos de administración
El Presidente de Cisdanubia dice que dedicará el importe íntegro del arancel cobrado por las importaciones de oro a subvencionar la industria local del oro. Señale qué proposición de las siguientes es la correcta
podrá hacerlo siempre que ceda el 10% de lo recaudado a la Hacienda europea
siempre que el importe del arancel sobre el oro supere el 10% del total de la recaudación de todo el arancel que cobre Cisdanubia en sus fronteras podrá hacerlo
Debe entregar toda la recaudación del arancel a la Hacienda europea y podrá retener un 10% en concepto de gastos de administración, pero no para dedicarlo a a subvencionar la industria local del oro
no puede disponer del importe del arancel ya que debe entregarlo en su totalidad a la hacienda europea
El Presidente de Cisdanubia tiene la idea de retener el 55% de lo recaudado por IVA y del 45% restante pagar el Recurso basado en el IVA a la UE. Señale cuál de las siguientes proposiciones es la correcta:
No es posible , debe invertir los porcentajes (45% será para el gasto público nacional y el 55% restante recaudado debe destinarlo a la UE)
En realidad, lo que tiene que hacer Cisdanubia es pagar lo que le corresponda, calculándolo sobre la base imponible teórica del IVA con el límite del 55% del PIB de ese país. La recaudación por IVA no es el elemento determinante para el cálculo
el 1, 4% de lo recaudado por IVA es lo que ha de aportar a la Unión Europea
el 1% de lo recaudado por IVA es lo que debe aportar a la Unión Europea
Los planes para Cisdanubia de su Presidente para recibir muchos Fondos europeos por la vía del arancel sobre el oro y por la vía del gran desarrollo de la agricultura en su país, pueden verse alterado por algunas causas. Señale cuál le parece correcta de las siguientes proposiciones
el proteccionismo agrario de la UE no le favorecerá ya que perjudica la renta de los agricultores
el poder de la industria local, que va a colocar a Cisdanubia entre los países con mayores recursos de la UE en términos de PNB, puede hacer que este país aporte mucho a la UE por la vía de cuarto recurso, aunque no aporte demasiado por otros conceptos
retener el 55% de la recaudación por IVA para gasto público interno hará que la aportación de Cisdanubia sea menor en relación con lo que recibirá de la Hacienda europea
el sostenimiento de los precios agrarios y la recaudación arancelaria por oro en Cisdanubia restará posibilidades de allegar fondos de la UE a ese país
Las principales partidas del Presupuesto de la Unión Europea, ordenadas de mayor a menor según la cantidad porcentual, han sido en los últimos años (periodo 2007-2013)
1º gestión y preservación de recursos naturales (mercados agrícolas, pesqueros, desarrollo rural, partidas medioambientales) 2º Ciudadanía, libertas, seguridad y justicia 3º Desarrollo sostenible (Competitividad y cohesión) 4º Unión Europea como socio mundial
1º Desarrollo sostenible 2º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia 3º Unión Europea como socio mundial 4º Gestión y preservación de recursos naturales
1º Desarrollo sostenible 2º Gestión y preservación de recursos naturales 3º Unión Europea como socio mundial 4º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia
1º Gestión y preservación de recursos naturales 2º Desarrollo sostenible 3º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia 4º Unión Europea como socio mundial
Aunque la entrada de Cisdanubia en la UE está prevista para enero de 2015 a sus dirigentes les preocupa mucho, por lo que les pudiera afectar, lo establecido en el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, firmado en marzo de 2012. Atendiendo al contenido de ese tratado, indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta:
El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea fue firmado por todos los miembros de la UE
Es un Tratado firmado solo por los países miembros de la UE que tienen como moneda el euro
El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea solo vincula a los países miembros de la zona euro
Es un Tratado que solo es vinculante para los países con graves problemas financieros, por ejemplo, aquellos que han venido soportando deficits continuados durante los últimos tres ejercicios presupuestarios
En el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Europea se establece:
Un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 60% del PIB estará obligado a disminuir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
Un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 80% del PIB estará obligado a dismunir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 60% del PIB estará obligado a disminuir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
Ninguna de las restantes respuestas es correcta
En el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea se establece que, cuando en un país, al que le sea de aplicación el mencionado tratado, no se cumple la norma del equilibrio presupuestario:
Se tratará de negociar, por parte de la Comisión de la UE, un nuevo plazo para la regularización del mencionado equilibrio que no podrá ser superior a tres años
El Tribunal de Justicia de la UE podrá imponer sanciones al Estado miembro con multas por un importe hasta el 0,1 % del PIB
el país incumplidor dejará de beneficiarse de los fondos de cohesión hasta dos años después de que se haya regularizado la situación
Ninguna de las restantes respuestas es correcta
Los ingresos del Presupuesto de la Unión Europea en 2011 y 2012, ordenados porcentualmente de mayor a menor, procedieron
1º Del Recurso al PNB 2º Del Recurso al IVA 3º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 4º Otros ingresos
1º Del Recurso al PNB 2º Del Recurso al IVA 3º Otros ingresos 4º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar
1º Del Recurso al PNB 2º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 3º Del Recurso al IVA 4º Otros ingresos
1º Del Recurso al IVA 2º Del Recurso al PNB 3º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 4º Otros ingresos
* Preguntas obligatorias.
. .
Mi curso
Plan de trabajo
Novedades
Entrega de trabajos
Calificaciones
Tutoría
Webconferencia
Mi calendario
.
Mapa del Sitio
Accesibilidad
Universidad Nacional de Educación a Distancia