;

Autor Tema: POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013  (Leído 165991 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #260 en: 23 de Febrero de 2013, 18:13:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver. Nadie te va a asegurar nada. Todos te dirán lo que les parece. Los que creemos que es un error estudiar por apuntes en un exámen tipo test (apuntes ajenos) y los que creen que se puede hacer perfectamente. Unos habrán aprobado de una manera y otros de otra.
¿Asegurar? Nunca, si lo hace alguien, desconfía. Esas son decisiones que tú tienes que tomar, ponderar. Esto no es el instituto, aqui las decisiones las tomas tu. Los demás opinamos y "aconsejamos" pero nadie te puede "asegurar" algo.

Hola compañero, como tu dices, nadie te puede asegurar nada, en mi clase hay varios que han estudiado el LIBRO y están repitiendo y otros que conozco pasaron el examen con apuntes....NADA ES SEGURO...
Saludos


Desconectado jmcaor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #261 en: 23 de Febrero de 2013, 20:34:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece genial que sea tipo test. Por fin :D
Odio examenes de desarrollo
[/quote

Tengo la misma percepción que tú.

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #262 en: 23 de Febrero de 2013, 20:38:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece genial que sea tipo test. Por fin :D
Odio examenes de desarrollo
[/quote

Tengo la misma percepción que tú.

A mi me alegra y al mismo tiempo de da un mal rollo que no puedo con ello....seremos conejillos de indias? con preguntas rebuscadas? es lo que me temo....

Desconectado jmcaor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #263 en: 23 de Febrero de 2013, 20:49:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los que vayáis a estudiar por apuntes tened en cuenta el mensaje que han publicado en ALF uno de los responsables de la asignatura:

NO HAY APUNTES FIABLES. IMPORTANTE REMARCARLO.
Estudien el libro, huyan de apuntes apócrifos que pueden estar desactualizados, incompletos o incluir errores de bulto.



Es más, con el modelo de examen tipo test las preguntas se extraen del Manual de referencia, en ocasiones de afirmaciones concretas que a priori pueden plantear duda pero que el autor aclara.

De verdad, cuando encuentren en junio la plantilla con las respuestas correctas al test verán que la motivación de las mismas tendrá su correlato en las páginas del libro en cuestión.

Los atajos no son buenos en nada y menos en esto.

Ánimo.


¿Qué deduzco de esto?

1º: Que quieren que compremos el libro y nos dejemos los cuartos en él xD

2º: Van a cotejar el manual oficial con los apuntes que hay publicados y mucho me temo que van a ser rebuscados, preguntando cosas que no figuren en los apuntes o que estén incompletas o poco claras

3º: Parece ser que están más a vender, que a enseñar. En todos los sitios que he estudiado recomiendan encarecidamente que cada alumno realice sus propios apuntes con el fin de resumir la materia y hacer un aprendizaje más óptimos. En otras universidades lo que hacen es directamente proporcionar esquemas y apuntes elaborados por el equipo docente en base a los textos recomendados.

Aquí en la UNED nos hacen pagar una matrícula bastante cara (en relación al serivicio que prestan) y encima nos obligan indirectamente a comprar unos manuales enormes y carísimos.

Una universidad a distancia como la UNED debería potenciar al máximos los recursos digitales, es decir: apuntes online, ebooks o cualquier otro soporte digital como audios o vídeos. Sin embargo lo que hacen es seguir anclados en el siglo pasado vendiéndonos toneladas de papel que a los pocos años estará desactualizado.

Yo me amoldo a lo que haya pero no me parece correcto este método de estar más pendiente de que los alumnos compren el libro recomendado que de que realmente aprendan bien los contenidos.

Es cierto todo lo que dices.

TOÑI12

  • Visitante
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #264 en: 24 de Febrero de 2013, 10:35:43 am »
Buenos días,

En relación con la realización del examen si es mejor desarrollo o tipo test, eso depende de cada persona, hay quien piensa que el tipo test es mejor porque te dan las respuestas, otros que es mejor escrito.
Lo que sí que os digo es que para preparar un examen tipo test es mejor el libro, porqué, porque cuanta más información mejor.
Os lo digo por experiencia propia.

También otro dato a tener en cuenta es, que las faltas de ortografía que todos tenemos, no nos restan.

Un saludo.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #265 en: 24 de Febrero de 2013, 16:51:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el manual grande, en los 2 primeros temas hay unas cuantas xD, y no solo faltas de ortografía sino también fallos gramaticales bastante gordos xD.
Pues yo no las encuentro, las faltas digo.
Un saludo.

Desconectado Bridha

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Epígrafes de los Temas de Dº Administrativo
« Respuesta #266 en: 26 de Febrero de 2013, 11:52:01 am »
Buenas, he elaborado un texto de worl con los epígrafes de los temas de Dº Administrativo I, es un corta, copia, pega, y cambio de formato de la guia, pero sin cambiar ni una coma, así que os lo dejo aquí por si os resulta más manejable.



Desconectado Bridha

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #267 en: 26 de Febrero de 2013, 11:55:28 am »
EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU SISTEMA DE FUENTES

PRIMERA PARTE. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS FUENTES

TEMA I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Concepto de Derecho administrativo
2. Derecho administrativo, Derecho público, Derecho garantizador
3. El concepto de Administración pública y su relativa extensión a la totalidad de los poderes  del Estado
3.1. El Derecho administrativo como Derecho de la Administración pública
3.2. La Administración y el poder legislativo
3.3. La Administración y los jueces
4. El desplazamiento del Derecho administrativo por el Derecho privado (La “huida del Derecho administrativo”)

TEMA II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. El sistema de fuentes en el Derecho administrativo
1.1. La colaboración de la Administración con el poder legislativo
1.2. Las fuentes tradicionales del ordenamiento positivo español y su crítica
1.3. Los principios ordenadores de las fuentes del Derecho
2. La Constitución
3. La Ley y sus clases
3.1. Ley orgánica y ley ordinaria
3.2. Estatutos de autonomía, leyes autonómicas y leyes de conexión entre los  ordenamientos
3.3. El procedimiento legislativo
4. Las normas del gobierno con fuerza de ley
4.1. El Decreto-ley
4.2. El Decreto-legislativo: textos articulados y textos refundidos
5. Los tratados internacionales
6. El sistema de Derecho de la Unión Europea
6.1. Caracteres generales
6.2. Derecho originario y Derecho derivado (clases de normas “derivadas”)
7. Otras fuentes del Derecho administrativo
7.1. La costumbre
7.2. Los precedentes y prácticas administrativas
7.3. Los principios generales del Derecho español
7.4. La jurisprudencia

TEMA III. EL REGLAMENTO: LA NORMA ADMINISTRATIVA POR EXCELENCIA
1. Concepto y posición ordinamental del reglamento
2. Clases de reglamentos
3. Límites y procedimiento de elaboración de los reglamentos
4. Eficacia de los reglamentos. El principio de inderogabilidad singular
5. Control de los reglamentos ilegales y efectos de su anulación.

SEGUNDA PARTE. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA IV. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (1)
1. Organización administrativa y Derecho
2. La potestad organizatoria
2.1. Los titulares de la potestad organizatoria
2.2. Los límites de la potestad organizatoria
2.3. El principio de personalidad jurídica
3. El órgano administrativo
3.1. Teoría del órgano
3.2. Límites a la imputación al órgano administrativo.
3.3. Clases de órganos
3.4. La creación de órganos
4. Los órganos colegiados (epígrafe de lectura recomendada, no entra en el examen)
4.1. Regulación y clases
4.2. Los miembros. Presidente, secretario, vocales
4.3. Convocatoria y sesiones
4.4. El acta
5. Las bases de la organización administrativa
5.1. La competencia
5.2. La distribución vertical de competencias: la jerarquía
5.3. Centralización y descentralización
5.4. Descentralización funcional
5.5. Desconcentración

TEMA V. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (Y 2)
1. Transferencia de competencias entre entes públicos territoriales
1.1. Delegación intersubjetiva
1.2. Gestión forzosa y encomienda de gestión
1.3. Avocación intersubjetiva, sustitución y subrogación
2. Transferencia interorgánica o entre los mismos órganos de un ente público
2.1. Delegación interorgánica
2.2. Delegación de firma, suplencia y encomienda de gestión interorgánica
2.3. Avocación
3. Conflicto de competencias
3.1 Evolución del sistema de conflictos
3.2 Conflictos intersubjetivos
3.3 Conflictos interorgánicos
4. Mecanismos de control
4.1. La actividad de control
4.2. Clases de control según sus objetivos o fines
4.3. Clases de control según sus técnicas
5. Mecanismos de relación
5.1. Coordinación: concepto, principios y sus fórmulas
5.2. Cooperación: principios y sus fórmulas
TERCERA PARTE. LOS SUJETOS (I): LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

TEMA VI. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
1. Caracterización general y principios de organización
2. El Gobierno y su Presidente
2.1. La formación del Gobierno
2.2. El Presidente y sus funciones
2.3. Los Vicepresidentes
2.4. El funcionamiento del gobierno
A) El Consejo de Ministros
B) Las Comisiones delegadas del Gobierno
C) Órganos de apoyo: Secretarios de Estado, Comisión General de Secretarios y  Subsecretarios de Estado, Secretariado del Gobierno y gabinetes
3. Los Ministros y los departamentos ministeriales
4. Secretarías y Secretarios de Estado
5. Subsecretarios y secretarios generales
6. Direcciones generales y Secretarías generales técnicas
6.1. Directores y subdirectores generales
6.2. Secretaría general técnica
7. La Administración periférica del Estado
7.1 Concepto y evolución jurídico histórica
7.2 Delegaciones del Estado en las CC. AA.
7.3 Subdelegados del Gobierno
8. La Administración exterior del Estado

TEMA VII. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1.  El Estado autonómico (El modelo autonómico de Estado)
1.1.  El modelo de Estado en la Constitución de 1978
1.2.  Las diferencias con el sistema federal
1.3.  El proceso autonómico
1.4.  Hacia el modelo confederal: las reformas estatutarias de 2007
1.5.  La STC sobre el Estatuto Catalán de 2010 (lectura recomendada, no objeto de examen)
2.  La distribución de competencias
3.  Los límites del modelo autonómico y su control
3.1.  Los límites de la autonomía
3.2.  El control:
A) Clases
B) Control por el TC
C) Control por el Tribunal de Cuentas
D) El Defensor del Pueblo
E) Control Gobierno-Senado
F) Delegado del Gobierno
G) Control de la estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad económica

3.3.  Senado y organización judicial
4.  La organización de las Comunidades autónomas
4.1.  Asamblea legislativa o Parlamento
4.2.  Gobierno ejecutivo autonómico
5. El sistema fiscal y financiero (no es materia de examen).

TEMA VIII. EL MUNICIPIO. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
1.  Niveles de la Administración territorial, tipología de entidades locales y legislación aplicable.
2.  El Municipio constitucional y su despliegue territorial (encarecemos su lectura, pero no es objeto de  examen).
2.1. Origen revolucionario del mapa municipal.
2.2. Generalización y prevalencia del criterio demográfico sobre el territorial en el mapa  municipal
2.3.  La reducción de municipios en Europa y la pervivencia española del minifundismo  municipal.
3. El municipio. Concepto y naturaleza
4. Elementos del Municipio
4.1.  El término municipal y sus alteraciones
4.2.  La población municipal
4.3.  El gobierno y administración municipal (régimen vigente completo).
A) Nueva estructura por niveles
B) El pleno del Ayuntamiento
C) El ejecutivo municipal: el Alcalde, naturaleza, elección, funciones, competencias
D) La Junta de gobierno local
5. Infra y supramunicipalidad
5.1.  Entidades locales menores
5.2.  Mancomunidades, consorcios.
5.3.  La Comarca
5.4.  Las áreas metropolitanas

TEMA IX. LA PROVINCIA
1. La provincia (solamente el epígrafe 1.1. entra en examen; el resto es de lectura recomendada)
1.1. Concepto y elementos
1.2. La organización provincial
A) Pleno de la Diputación provincial
B) Presidente de la Diputación y Comisión de gobierno
1.3. Regímenes provinciales especiales
A) Archipiélagos
B) Territorios históricos

TEMA X. COMPETENCIAS Y RÉGIMEN DE LAS CORPORACIONES LOCALES
1. La autonomía municipal
1.1. Antecedentes
1.2. Regulación tras la Constitución de 1978 y regulación en la LBRL
1.3. La garantía constitucional de la autonomía de los entes locales y su defensa ante el TC
2. Las competencias municipales: Régimen de las competencias propias y delegadas
3. Las competencias provinciales
4. El control sobre los entes locales
4.1. El control del Estado liberal sobre los entes locales
4.2. La tutela municipal por el TC y la judicialización de las relaciones de control y tutela
5. El status de los miembros de las Corporaciones locales
6. Régimen de funcionamiento de las Corporaciones locales
6.1. Sesiones
6.2. Grupos políticos
6.3. Régimen de acuerdos, de actos y de ordenanzas
6.4. Impugnación de actos, acuerdos y ejercicio de acciones

CUARTA PARTE. LOS SUJETOS (II):
LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZADA

TEMA XI. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL
1.  Evolución histórica de la Administración institucional (lectura recomendada, no será objeto  de examen)
2. Los organismos públicos estatales
2.1. Régimen general
2.2. Organismos autónomos
2.3. Entidades públicas empresariales
2.4. Agencias estatales
2.5. Entes públicos atípicos o apátridas
4. Entes instrumentales de Derecho privado. La sociedad mercantil.
5. Las fundaciones públicas
6. Organismos especializados locales
7. La administración institucional en las Comunidades autónomas.
8. Empresas de economía mixta

TEMA XII. LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES
1. Idea general y concepto de Administraciones independientes
2. Tipología y problemática general en España (no es objeto de examen)
2.1. Supuestos de autonomía institucional constitucionalmente garantizada
2.2. Administraciones independientes no previstas en la Constitución

TEMA XIII. LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA
1. Caracterización general
1.1. Concepto y naturaleza jurídica
1.2. Evolución histórica (lectura recomendada, no es objeto de examen)
2. El marco constitucional
2.1. La obligación de afiliación a los Colegios profesionales
2.2. Las “Corporaciones públicas voluntarias” y su régimen de adscripción
2.3. Asociaciones privadas de configuración legal
3. Delimitación, naturaleza y régimen jurídico de las Corporaciones públicas
4. Los Colegios profesionales
5. Las Cámaras oficiales (No es objeto de examen)
5.1. En especial, las de Comercio, Industria y Navegación
5.2. Otras Cámaras oficiales
6. Las Federaciones deportivas (No es objeto de examen)

TEMA XIV. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL
1. Problemas generales y clases de órganos consultivos
2. El Consejo de Estado
2.1. La evolución histórica (epígrafe de lectura recomendada, no es objeto de  examen)
2.2. El Consejo de Estado a partir de la Constitución de 1978
2.3. Régimen, naturaleza, competencias y funciones del Consejo de Estado
3. Los Consejos autonómicos
4. Los Consejos económicos y sociales estatales y autonómicos (no es objeto de examen)
5. Asesoramiento jurídico, representación y defensa en juicio de la Administración
6. Los órganos de control interno (No es objeto de examen)
7. Los Tribunales de Cuentas
8. Otro órganos de control político e institucional (No es objeto de examen)
8.1. Comisiones de investigación parlamentaria
8.2. Defensor del pueblo

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #268 en: 26 de Febrero de 2013, 11:59:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajaja lo he explicado bien?? Después de la que lié para intentar enviarte procesal...todavia me acuerdo eh jaja  :D

No pasa nada y es normal que al principio te cueste un poco, pero lo importante sq ahora ya sabes enviarlo y has enseñado a otra persona a hacerlo.
Saludos :)

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #269 en: 26 de Febrero de 2013, 12:03:01 pm »
Eres muy grande Bridha, muchas gracias

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #270 en: 26 de Febrero de 2013, 12:06:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿En serio no te pudistes presentar a Constitucional II despues del currazo que te metistes enviandonos los 4 temas?. Ostras tio lo siento mogollon de verdad.
Si necesitas algo de mi no dudes en conectar conmigo y te pasare un poco de Material Didactico.

Saludos

Ya ves, decidí presentarme en la segunda semana y... imposible, causas de fuerza "mayorísima". Por eso nunca más volveré a hacer eso, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Desconectado Bridha

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #271 en: 26 de Febrero de 2013, 12:37:03 pm »
De nada, a mandar ¡¡¡

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #272 en: 27 de Febrero de 2013, 09:46:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU SISTEMA DE FUENTES

PRIMERA PARTE. EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS FUENTES

TEMA I. EL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Concepto de Derecho administrativo
2. Derecho administrativo, Derecho público, Derecho garantizador
3. El concepto de Administración pública y su relativa extensión a la totalidad de los poderes  del Estado
3.1. El Derecho administrativo como Derecho de la Administración pública
3.2. La Administración y el poder legislativo
3.3. La Administración y los jueces
4. El desplazamiento del Derecho administrativo por el Derecho privado (La “huida del Derecho administrativo”)

TEMA II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. El sistema de fuentes en el Derecho administrativo
1.1. La colaboración de la Administración con el poder legislativo
1.2. Las fuentes tradicionales del ordenamiento positivo español y su crítica
1.3. Los principios ordenadores de las fuentes del Derecho
2. La Constitución
3. La Ley y sus clases
3.1. Ley orgánica y ley ordinaria
3.2. Estatutos de autonomía, leyes autonómicas y leyes de conexión entre los  ordenamientos
3.3. El procedimiento legislativo
4. Las normas del gobierno con fuerza de ley
4.1. El Decreto-ley
4.2. El Decreto-legislativo: textos articulados y textos refundidos
5. Los tratados internacionales
6. El sistema de Derecho de la Unión Europea
6.1. Caracteres generales
6.2. Derecho originario y Derecho derivado (clases de normas “derivadas”)
7. Otras fuentes del Derecho administrativo
7.1. La costumbre
7.2. Los precedentes y prácticas administrativas
7.3. Los principios generales del Derecho español
7.4. La jurisprudencia

TEMA III. EL REGLAMENTO: LA NORMA ADMINISTRATIVA POR EXCELENCIA
1. Concepto y posición ordinamental del reglamento
2. Clases de reglamentos
3. Límites y procedimiento de elaboración de los reglamentos
4. Eficacia de los reglamentos. El principio de inderogabilidad singular
5. Control de los reglamentos ilegales y efectos de su anulación.

SEGUNDA PARTE. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA IV. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (1)
1. Organización administrativa y Derecho
2. La potestad organizatoria
2.1. Los titulares de la potestad organizatoria
2.2. Los límites de la potestad organizatoria
2.3. El principio de personalidad jurídica
3. El órgano administrativo
3.1. Teoría del órgano
3.2. Límites a la imputación al órgano administrativo.
3.3. Clases de órganos
3.4. La creación de órganos
4. Los órganos colegiados (epígrafe de lectura recomendada, no entra en el examen)
4.1. Regulación y clases
4.2. Los miembros. Presidente, secretario, vocales
4.3. Convocatoria y sesiones
4.4. El acta
5. Las bases de la organización administrativa
5.1. La competencia
5.2. La distribución vertical de competencias: la jerarquía
5.3. Centralización y descentralización
5.4. Descentralización funcional
5.5. Desconcentración

TEMA V. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (Y 2)
1. Transferencia de competencias entre entes públicos territoriales
1.1. Delegación intersubjetiva
1.2. Gestión forzosa y encomienda de gestión
1.3. Avocación intersubjetiva, sustitución y subrogación
2. Transferencia interorgánica o entre los mismos órganos de un ente público
2.1. Delegación interorgánica
2.2. Delegación de firma, suplencia y encomienda de gestión interorgánica
2.3. Avocación
3. Conflicto de competencias
3.1 Evolución del sistema de conflictos
3.2 Conflictos intersubjetivos
3.3 Conflictos interorgánicos
4. Mecanismos de control
4.1. La actividad de control
4.2. Clases de control según sus objetivos o fines
4.3. Clases de control según sus técnicas
5. Mecanismos de relación
5.1. Coordinación: concepto, principios y sus fórmulas
5.2. Cooperación: principios y sus fórmulas
TERCERA PARTE. LOS SUJETOS (I): LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

TEMA VI. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
1. Caracterización general y principios de organización
2. El Gobierno y su Presidente
2.1. La formación del Gobierno
2.2. El Presidente y sus funciones
2.3. Los Vicepresidentes
2.4. El funcionamiento del gobierno
A) El Consejo de Ministros
B) Las Comisiones delegadas del Gobierno
C) Órganos de apoyo: Secretarios de Estado, Comisión General de Secretarios y  Subsecretarios de Estado, Secretariado del Gobierno y gabinetes
3. Los Ministros y los departamentos ministeriales
4. Secretarías y Secretarios de Estado
5. Subsecretarios y secretarios generales
6. Direcciones generales y Secretarías generales técnicas
6.1. Directores y subdirectores generales
6.2. Secretaría general técnica
7. La Administración periférica del Estado
7.1 Concepto y evolución jurídico histórica
7.2 Delegaciones del Estado en las CC. AA.
7.3 Subdelegados del Gobierno
8. La Administración exterior del Estado

TEMA VII. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1.  El Estado autonómico (El modelo autonómico de Estado)
1.1.  El modelo de Estado en la Constitución de 1978
1.2.  Las diferencias con el sistema federal
1.3.  El proceso autonómico
1.4.  Hacia el modelo confederal: las reformas estatutarias de 2007
1.5.  La STC sobre el Estatuto Catalán de 2010 (lectura recomendada, no objeto de examen)
2.  La distribución de competencias
3.  Los límites del modelo autonómico y su control
3.1.  Los límites de la autonomía
3.2.  El control:
A) Clases
B) Control por el TC
C) Control por el Tribunal de Cuentas
D) El Defensor del Pueblo
E) Control Gobierno-Senado
F) Delegado del Gobierno
G) Control de la estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad económica

3.3.  Senado y organización judicial
4.  La organización de las Comunidades autónomas
4.1.  Asamblea legislativa o Parlamento
4.2.  Gobierno ejecutivo autonómico
5. El sistema fiscal y financiero (no es materia de examen).

TEMA VIII. EL MUNICIPIO. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
1.  Niveles de la Administración territorial, tipología de entidades locales y legislación aplicable.
2.  El Municipio constitucional y su despliegue territorial (encarecemos su lectura, pero no es objeto de  examen).
2.1. Origen revolucionario del mapa municipal.
2.2. Generalización y prevalencia del criterio demográfico sobre el territorial en el mapa  municipal
2.3.  La reducción de municipios en Europa y la pervivencia española del minifundismo  municipal.
3. El municipio. Concepto y naturaleza
4. Elementos del Municipio
4.1.  El término municipal y sus alteraciones
4.2.  La población municipal
4.3.  El gobierno y administración municipal (régimen vigente completo).
A) Nueva estructura por niveles
B) El pleno del Ayuntamiento
C) El ejecutivo municipal: el Alcalde, naturaleza, elección, funciones, competencias
D) La Junta de gobierno local
5. Infra y supramunicipalidad
5.1.  Entidades locales menores
5.2.  Mancomunidades, consorcios.
5.3.  La Comarca
5.4.  Las áreas metropolitanas

TEMA IX. LA PROVINCIA
1. La provincia (solamente el epígrafe 1.1. entra en examen; el resto es de lectura recomendada)
1.1. Concepto y elementos
1.2. La organización provincial
A) Pleno de la Diputación provincial
B) Presidente de la Diputación y Comisión de gobierno
1.3. Regímenes provinciales especiales
A) Archipiélagos
B) Territorios históricos

TEMA X. COMPETENCIAS Y RÉGIMEN DE LAS CORPORACIONES LOCALES
1. La autonomía municipal
1.1. Antecedentes
1.2. Regulación tras la Constitución de 1978 y regulación en la LBRL
1.3. La garantía constitucional de la autonomía de los entes locales y su defensa ante el TC
2. Las competencias municipales: Régimen de las competencias propias y delegadas
3. Las competencias provinciales
4. El control sobre los entes locales
4.1. El control del Estado liberal sobre los entes locales
4.2. La tutela municipal por el TC y la judicialización de las relaciones de control y tutela
5. El status de los miembros de las Corporaciones locales
6. Régimen de funcionamiento de las Corporaciones locales
6.1. Sesiones
6.2. Grupos políticos
6.3. Régimen de acuerdos, de actos y de ordenanzas
6.4. Impugnación de actos, acuerdos y ejercicio de acciones

CUARTA PARTE. LOS SUJETOS (II):
LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZADA

TEMA XI. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL
1.  Evolución histórica de la Administración institucional (lectura recomendada, no será objeto  de examen)
2. Los organismos públicos estatales
2.1. Régimen general
2.2. Organismos autónomos
2.3. Entidades públicas empresariales
2.4. Agencias estatales
2.5. Entes públicos atípicos o apátridas
4. Entes instrumentales de Derecho privado. La sociedad mercantil.
5. Las fundaciones públicas
6. Organismos especializados locales
7. La administración institucional en las Comunidades autónomas.
8. Empresas de economía mixta

TEMA XII. LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES
1. Idea general y concepto de Administraciones independientes
2. Tipología y problemática general en España (no es objeto de examen)
2.1. Supuestos de autonomía institucional constitucionalmente garantizada
2.2. Administraciones independientes no previstas en la Constitución

TEMA XIII. LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA
1. Caracterización general
1.1. Concepto y naturaleza jurídica
1.2. Evolución histórica (lectura recomendada, no es objeto de examen)
2. El marco constitucional
2.1. La obligación de afiliación a los Colegios profesionales
2.2. Las “Corporaciones públicas voluntarias” y su régimen de adscripción
2.3. Asociaciones privadas de configuración legal
3. Delimitación, naturaleza y régimen jurídico de las Corporaciones públicas
4. Los Colegios profesionales
5. Las Cámaras oficiales (No es objeto de examen)
5.1. En especial, las de Comercio, Industria y Navegación
5.2. Otras Cámaras oficiales
6. Las Federaciones deportivas (No es objeto de examen)

TEMA XIV. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL
1. Problemas generales y clases de órganos consultivos
2. El Consejo de Estado
2.1. La evolución histórica (epígrafe de lectura recomendada, no es objeto de  examen)
2.2. El Consejo de Estado a partir de la Constitución de 1978
2.3. Régimen, naturaleza, competencias y funciones del Consejo de Estado
3. Los Consejos autonómicos
4. Los Consejos económicos y sociales estatales y autonómicos (no es objeto de examen)
5. Asesoramiento jurídico, representación y defensa en juicio de la Administración
6. Los órganos de control interno (No es objeto de examen)
7. Los Tribunales de Cuentas
8. Otro órganos de control político e institucional (No es objeto de examen)
8.1. Comisiones de investigación parlamentaria
8.2. Defensor del pueblo

Falta algo por poner que entra? Es que veo el índice del libro y aún hay algunos temas más... (unos diez temas)

Entiendo que esos temas no entran??? :D

Desconectado dverfer

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 317
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #273 en: 27 de Febrero de 2013, 10:04:08 am »
Es que según eso, sólo tendríamos que estudiar del libro hasta la página 350 aproximadamente.

Pues me alegraría mogollón! Pero me parecería de una pasada que nos hagan comprar un libro de 600 páginas para tener que estudiar prácticamente la mitad.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #274 en: 27 de Febrero de 2013, 10:35:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que según eso, sólo tendríamos que estudiar del libro hasta la página 350 aproximadamente.

Pues me alegraría mogollón! Pero me parecería de una pasada que nos hagan comprar un libro de 600 páginas para tener que estudiar prácticamente la mitad.

Hola Dverfer,

Así es, el temario reflejado en el programa coincide con un poco más de la mitad del libro y los 3 temas del sistema de fuentes.

Saludos !

Desconectado rlbeltran

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/06/09
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #275 en: 27 de Febrero de 2013, 10:46:22 am »
Chicos yo tengo los apuntes de Marta Calvo y lo que he podido comprobar es igual que el libro que pusieron ayer ...
Creo que son bastantes buenos

Desconectado pg_silke

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 200
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #276 en: 27 de Febrero de 2013, 10:49:53 am »
Ayer estuve en tutoria presencia en mi centro asociado, el profe muy majo nos dijo que convenia estudiar esta asignatura con la la ley en la mano.

Pero vamos lo interesante dijo que buscaramos examenes de oposiciones tipo test de internet, tipo bomberos, auxilio judicial, policia, ...  todos tienen un común de ADMINISTRATACION y que de hay habrá preguntas parecidas.

El dijo que el año pasado en Administrativo II lo hicieron asi y les fue bien a los que se presentaron.


Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #277 en: 27 de Febrero de 2013, 11:28:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chicos yo tengo los apuntes de Marta Calvo y lo que he podido comprobar es igual que el libro que pusieron ayer ...
Creo que son bastantes buenos

Si vas a estudiar x esos apuntes (yo lo estoy haciendo) comprueba con el temario actual ya que debido a modificaciones en el temario hay epigrafes que no entran y epigrafes que faltan.
Yo te recomiendo que mires el enlace de dropbox que han colgado y lo completes con los de Iota que estan geniales.
Saludos

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #278 en: 27 de Febrero de 2013, 12:59:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que según eso, sólo tendríamos que estudiar del libro hasta la página 350 aproximadamente.

Pues me alegraría mogollón! Pero me parecería de una pasada que nos hagan comprar un libro de 600 páginas para tener que estudiar prácticamente la mitad.
Léete la guía, te explica que la segunda parte del libro entra para administrativo II ó III. Además de que el librito de 6 euros es un extracto de los tres primeros capítulos del tomo I, para que no tengas que comprarlo. Me parece que está muy bien como lo hacen.

Desconectado sigalvis

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 04/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #279 en: 27 de Febrero de 2013, 17:08:56 pm »
Yo tengo la actualización de la edicion del 2008 que el año pasado colgó el departamento en formato pdf , pero no sé como colgarlo si alguien me lo explica os lo puedo facilitar