11- Los Directores Grales. de un Ministerio, siempre de acuerdo a la anterior ley, la LOFAGE
a. Serán nombrados por Orden Ministerial, necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente
b. Serán nombrados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento, necesariamente entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente
c. Serán nombrados por Orden Ministerial, entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente, salvo que el Real Decreto de estructura del Departamento permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección Gral., su titular no reúna dicha condición de funcionario.
d. Serán nombrados por Real Decreto del Consejo de MInistros, a propuesta del titular del Departamento, entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivlente, salvo que el Real Decreto de estructura del Departamento permita que, en atención a las características específicas de las funciones de la Dirección Gral., su titular no reúna dicha condición de funcionario.
12- En cuanto a las competencias de las CCAA, y conforme queda establecido en la Constitución española
a. Todas las CCAA tienen las mismas competencias, que son las establecidas en el artículo 148 CE
b. Todas las CCAA tienen las mismas competencias, que son todas las posibles salvo las reservadas al Estado por el art. 149.1 CE
c. No todas las CCAA han de tener las mismas competencias, pues dependerá esencialmente de lo que establezcan sus respectivos Estatutos de Autonomía
d. No todas las CCAA han de tener las mismas competencias, sino que depende esencialmente de lo establecido por las lees de armonización.
13- De acuerso con la Ley Orgánica de Régimen Electoral Gral., en los municipios, el Alcalde es elegido
a. Por los Concejales
b. Por los vecinos directamente
c. Por los Concejales, con autorización de la CCAA
d. Por los Concejales, con autorización del Delegado del Gobierno
14- La Junta de Gobierno Local es un órgano municipal que
a. Existe en todos los municipios
b. Existe únicamente en los municipios de población superior a 5.000 habitantes
c. Existe únicamente en los municipios de población superior a 25.000 habitantes
d. Existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento.
15- Las denominadas "competencias municipales propias", de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL),
a. Se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coodinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones Públicas
b. Se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, aunque con sujeción al control y tutela del Estado y de las CCAA
c. Se ejercen en los términos de la delegación , que puede prever técnicas de dirección y control de oportunidad que, en todo caso, habrán de respetar la potestad de autoorganización de los servicios de la entidad local.
d. Ninguna de las anteriores en correcta