LIBRO DERECHO ADMINISTRATIVO II: ORGANIZACIÓN Y EMPLEO PÚBLICO (22ª edición) Ramón Parada (2012)
CAPÍTULO PRIMERO
PRINCIPIIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DERECHO
2. LA POTESTAD ORGANIZATORIA. LÍMITES Y PRINCIPIOS GENERALES
3. LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
A) Teoría del órgano
B) Límites de la imputación
C) Clases de órganos
D)La creación de los órganos administrativos
4. LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
A) Caracterización , regulación y clases de órganos colegiados
B) El Presidente
C) Los miembros de órganos colegiados
D) El Secretario
E) Convocatoria y sesiones
F) El acta
5. LA COMPETENCIA
6. LA JERARQUÍA
7. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
8. LA DESCENTRALIZACIÓN FUNCIONAL
9. LA DESCONCENTRACIÓN
10. TRANSFERENCIA DE COMPETENCAS ENTRE ÓRGANOS DE UN ENTE PÚBLICO
A) La delegación interorgánica
B) Delegación de firma, suplencia y encomienda de gestión interorgánica
C) La avocación
11. LAS TRANSFERENCIAS DE COMPETENCIAS ENTRE ENTES PÚBLICOS TERRITORIALES
A) La delegación intersubjetiva
B) La gestión forzosa y la encomienda de gestión
C) La avocación intersubjetiva, sustitución o subrogación
12. EL CONFLICTO DE COMPETENCIAS
A) Evolución del sistema de conflictos. Conflictos entre poderes u órganos del Estado y los conflictos de jurisdicción
B) Conflictos entre Administraciones territoriales.
C) Los confictos entre órganos de una misma Administración
13. EL CONTROL
14. LA COORDINACIÓN
A) La coordinación interorgánica
B) La coordinación por el Estado y por las Comunidades Autónomas de las Entidades locales
C) La coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas
15. LA COOPERACIÓN
A) El principio de lealtad constitucional
B) Órganos de cooperación. Las Conferencias Sectoriales
C) Los convenios de colaboración.
D) Los planes y programas conjuntos
LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
CAPÍTULO II
LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
1. CARACTERIZACIÓN GENERAL Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
2. EL GOBIERNO
A) El Presindente
B) Los Vicepresidentes
3. FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO: CONSEJO DE MINISTROS Y COMISIONES DELEGADAS
A) El Consejo de Ministros
B) Las Comisiones Delegadas del Gobierno
C) Órganos de apoyo: Secretarios de Estado, Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, Secretariado del Gobierno y Jefes de Gabinete
4. DEPARTAMENTOS MINISTERIALES Y MINISTROS
5. SECRETARIOS DE ESTADO
6. SUBSECRETARIOS Y SECRETARIOS GENERALES
7. LOS SECRETARIOS GENERALES TÉCNICOS
8. LOS DIRECTORES Y SUBDIRECTORES GENERALES
9. LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO
A) Los Delegados del Gobierno en las Comundades Autónomas
B) La Administración Estatal en la Provincia: de los Gobernadores civiles a los Subdelegados del Gobierno
10. LA ADMINISTRACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO
CAPÍTULO III
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1. EL ESTADO AUTONÓMICO
2. EL PROCESO AUTONÓMICO
A) La fase preautonómica
B) Las vías de acceso y las clases de Comunidades Autónomas
C) La igualación de las competencias. La Ley Orgánica 9/1992, de 23 de diciembre
3. HACIA EL ESTADO DE LAS DESARMONÍAS DE TIPO CONFEDERAL. LOS NUEVOS ESTATUROS APROBADOS EN 2007.
4. LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL DE 28 DE JUNIO DE 2010 SOBRE EL ESTATUTO CATALÁN.
5. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
A) Las competencias del art. 148
B) La lista de competencias del art. 149
C) Las cláusulas complementarias
D) Materias y funciones
6. LOS LÍMITES DE LA AUTONOMÍA
7. EL CONTROL
A) Clases
B) El contro del Tribunal Constitucional
C) El control del Tribunal de Cuentas
D) El Defensor del Puebo
E) El control del Gobierno-Senado
F) El Delegado del Gobierno y el deber de información
G) Control de la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad económica
8. LA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
A) La Asamblea legislativa o Parlamento
B) El Ejecutivo autonómico
9. EFECTO DEL SISTEMA AUTONÓMICO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
A) El Senado
B) Organización judicial y Comunidades Autónomas
10. EL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO
A) En los sistemas federales
B) La regulación constitucional y la LOFCA
C) El régimen privilegiado de Navarra y el País Vasco. El sistema de cupo
CAPÍTULO IV
EL MUNICIPIO
1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, TIPOLOGÍA DE LAS ENTIDADES LOCALES Y LEGISLACIÓN APLICABLE.
2. EL MUNICIPIO CONSTITUCIONAL Y SU DESPLIEGUE TERRITORIAL
A) Los orígenes revolucionarios del mapa municipal
B) Generalización y prevalencia del criterio demofráfico sobre el territorial en el mapa municipal español.
C) La reducción de los municipios en Europa y la pervivencia en España del minifundismo municipal
3. EL MUNICIPIO. CONCEPTO Y NATURALEZA
4. EL TÉRMINO MUNICIPAL Y SUS ALTERACIONES
5. LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
6. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
A) La planta orgánica de los Municipio de régimen común.
B) La organización de los Municipios de gran población
C) Pequeños Municipios. El régimen de concejo abierto
7. EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO
A) Número y elecciones de concejales
B) Competencias
8. EL EJECUTIVO MUNICIPAL: EL ALCALDE
A) Evolución de la digura del Alcalde
B) Naturaleza, elección y cese del Alcalde
C) Fuciones y competencias
9. LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
10. INFRA Y SUPRAMUNICIPALIDAD
A) Las Entidades Locales Menores
B) Las Mancomunidades de Municipios y los Consorcios
C) La Comarca
D) Las Áreas Metropolitanas