;

Autor Tema: POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013  (Leído 166541 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado agallardo167

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 406
  • Registro: 14/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #600 en: 24 de Mayo de 2013, 13:17:27 pm »
Alguien me puede decir la respuesta de la 18? No la encuentro por ningún lado!


Desconectado mapstoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 11/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #601 en: 24 de Mayo de 2013, 13:18:10 pm »
Bueno, y hecho el examen, llega el momento de hacer reflexión.

Me ha parecido un examen con un pelín de mala leche. Algunas preguntas debería haber estado mejor delimitadas para que no cupiera ninguna duda y, por otro lado, alguna pregunta son de letra pequeña, como la de los colegio profesionales o la de los acuerdos de las corporaciones locales.

De acuerdo con lo anterior, me parece criticable la actitud de los profesores; el tipo test, es mi opinión, responde a una apuesta decidida del mismo por disminuir (aún más) su carga de trabajo. Creo que esas cuestiones de "letra pequeña" dejan un margen más que discutible en un tipo test, en un examen a desarrollar estas nimiedades no invalidarian una prespuesta.

Criticable, muy criticable, me parece también la actitud del profesorado, con el catedrático a la cabeza, D. Ramón Parada para, por un lado, "recomendar/obligar" a la compra de unos manuales (cuyo importe no se distanciaba mucho de los 100€), y por otro, hablo de la 21º edición, dejar, edición tras edición, los libracos plagados de erratas (como valientemente han puesto de manifiesto un par de compañeras en el foro de ERRATAS de la asignatura); y no sólo las erratas (sistemáticamente repetidas edición tras edición) sino las faltas de actualización. La Ley de Gobierno la cambiaron en 2003 y el catedrático no debe haberse enterado.

Sigo...

Desconectado mapstoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 11/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #602 en: 24 de Mayo de 2013, 13:24:42 pm »
Sigo...

Más lamentablemente aún me parece que el catedrático se enriquezca mediante la maniobra de exigir como material de la asignatura unos libros que él mismo publica y, más aún, el hecho de que estos manuales estén absolutamente plagados de planteamiento ideológicos, absolutamente particulares y discutibles (Por Dios! Debería pagarnos el a nosotros por tragar tanta publicidad, subliminal y explícita)...

Decía algún compañero que si quitas esa morralla, los apuntes son claros. Claro! Como que si quitas esa morralla lo que te queda es la Ley, y esta no está sujeta a derecho de autor...

Más cuenta nos tendría estudiar directamente de la Ley, lo digo en serio.

En fin, reconozco que estoy dolido por haberme gastado un pastón en unos manuales que no he utilizado. Tal vez calce algún mueble por amortizar la inversión. Lo que tengo muy claro es que no volveré a llenar los bolsillos de ningún catedrático de la UNED y, desde luego, esta es mi recomendación para todos los que se inicien en el estudio de la asignatura. Hay muy buenos apuntes por ahí y aprovecho la ocasión para agradecer el esfuerzo y la generosidad de todos los compañeros que habitan estos pasillos virtuales.

Desconectado marcosavm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 180
  • Registro: 09/10/09
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #603 en: 24 de Mayo de 2013, 13:27:05 pm »
Que no, que la 19 es la B  :D
Los baremos orientativos SON para los clientes que vayan a contratar servicios, para que tengan una orientacion.

Desconectado mapstoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 11/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #604 en: 24 de Mayo de 2013, 13:27:32 pm »
18d

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me puede decir la respuesta de la 18? No la encuentro por ningún lado!

Desconectado Airam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/08/08
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #605 en: 24 de Mayo de 2013, 13:28:18 pm »
Según el foro oficial, las respuestas más o menos consensuadas como válidas son éstas:

1A, 2A, 3D, 4A, 5A, 6D, 7A, 8B, 9D, 10A, 11B, 12A, 13A, 14C, 15B, 16C, 17A, 18D, 19D, 20A,

Mi reflexión sobre la asignatura.-
He tenido que leerme y releerme los 14 temas unas buenas cuantas veces para poder afrontar el examen, cuando, la propia ley: véase LBRL, LRJAP por citar las más importantes, resultan (a mi parecer) más claras y fáciles de entender.

Gastarse 100 €, para aprobar por los pelos y que el próximo año no sepas si te van a servir, es de juzgado...

Espero que les haya salido estupendamente. Suerte a l@s que se presentan en la segunda semana.
Yo me voy a Civil 1, que lo tengo el día 5!

Desconectado mapstoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 11/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #606 en: 24 de Mayo de 2013, 13:28:39 pm »
19d, a partir de 2009, claro. Aunque con este profesorado, nunca se sabe en qué día se vive...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no, que la 19 es la B  :D
Los baremos orientativos SON para los clientes que vayan a contratar servicios, para que tengan una orientacion.

Desconectado mapstoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 11/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #607 en: 24 de Mayo de 2013, 13:30:55 pm »
Me alegra leerte, duro con ellos!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según el foro oficial, las respuestas más o menos consensuadas como válidas son éstas:

1A, 2A, 3D, 4A, 5A, 6D, 7A, 8B, 9D, 10A, 11B, 12A, 13A, 14C, 15B, 16C, 17A, 18D, 19D, 20A,

Mi reflexión sobre la asignatura.-
He tenido que leerme y releerme los 14 temas unas buenas cuantas veces para poder afrontar el examen, cuando, la propia ley: véase LBRL, LRJAP por citar las más importantes, resultan (a mi parecer) más claras y fáciles de entender.

Gastarse 100 €, para aprobar por los pelos y que el próximo año no sepas si te van a servir, es de juzgado...

Espero que les haya salido estupendamente. Suerte a l@s que se presentan en la segunda semana.
Yo me voy a Civil 1, que lo tengo el día 5!

Desconectado Airam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/08/08
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #608 en: 24 de Mayo de 2013, 13:34:46 pm »
Oye, oye, oye, pero cuánta razón!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me ha parecido un examen con un pelín de mala leche.

De acuerdo con lo anterior, me parece criticable la actitud de los profesores; el tipo test, es mi opinión, responde a una apuesta decidida del mismo por disminuir (aún más) su carga de trabajo. Creo que esas cuestiones de "letra pequeña" dejan un margen más que discutible en un tipo test, en un examen a desarrollar estas nimiedades no invalidarian una prespuesta.

Criticable, muy criticable, me parece también la actitud del profesorado, con el catedrático a la cabeza, D. Ramón Parada para, por un lado, "recomendar/obligar" a la compra de unos manuales (cuyo importe no se distanciaba mucho de los 100€), y por otro, hablo de la 21º edición, dejar, edición tras edición, los libracos plagados de erratas (como valientemente han puesto de manifiesto un par de compañeras en el foro de ERRATAS de la asignatura); y no sólo las erratas (sistemáticamente repetidas edición tras edición) sino las faltas de actualización. La Ley de Gobierno la cambiaron en 2003 y el catedrático no debe haberse enterado.

Sigo...

Desconectado moyi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 20/01/12
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #609 en: 24 de Mayo de 2013, 14:01:44 pm »
alguien sabe donde puedo conseguir el examen completo?...si lo han colgado en alguna pagina?...gracias!!!!
lo conseguimos porque nadie nos dijo que era imposible....

Desconectado aixetta

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #610 en: 24 de Mayo de 2013, 14:06:05 pm »
Lo he encontrado en alguna parte pero no recuerdo dónde  :-[

Aquí lo tenéis.

1. un decreto legislativo es una norma:
a) que aprueba el gobierno que tiene rango de ley, y que se puede impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa en determinados supuestos.
b) que aprueba el gobierno, que tiene rango inferior ley y que se puede impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa en todo caso.
c) que aprueba el parlamento, que tiene rando de ley, y que solo se puede impugnar ante el tribunal constitucional.
d) que aprueba el parlamento, que tiene rango inferior a la ley, y que se puede impugnar ante el tribunal constitucional.

2. Los reglamentos de la Unión Europea
a) son directamente aplicables en España.
b) son directamente aplicables en España, salvo que vayan en contra de una ley española.
c) son aplicables en España, una vez que hayan sido incorporados o traspuestos a derecho español mediante un acto formal de recepción.
d) son directamente aplicables en España, salvo que el Estado español desista unilateralmente de su aplicación.

3. en cuanto a la capacidad normativa del gobierno, y de acuerdo con la CE de 1978
a) el gobierno puede regular cualquier materia, pues no hay materias reservadas a la ley
b) el gobierno solo puede regular aquellas materias que han sido objeto de reserva reglamentaria por la Constitución
c) en nuestra Constitución no hay reserva de ley ni reserva reglamentaria
d) en nuestra Constitución hay determinadas materias cuya regulación está reservada a la Ley

4. ¿Puede la Administración desvincularse de su práctica anterior o precedente al resolver un asunto nuevo y análogo a otro anterior?
a) si puede, pero debe motivarlo
b) si puede, sin ningún requisito
c) no puede, el precedente le vincula en todo caso
d) no puede, porque supondría una ruptura del principio de seguridad jurídica

5. De acuerdo con la Ley 30/1992, las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
a) son nulas de pleno derecho
b) son anulables
c) son convalidables
d) son válidas

6. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, conforme establece la Ley 30/1992
a) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicemente dependientes
b) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de sericio, cuyo incumplimiento da lugar por sí sólo a la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos y a la responsabilidad disciplinaria correspondiente.
c) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio, cuyo imcumplimiento da lugar por sí sólo a la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos, aunque en ningún caso a responsabilidad disciplinaria.
d) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependiente mediante instrucciones y órdenes de servicio, cuyo incumplimiento no afecta por sí sólo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin prejuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

7. la transferencia tando de la titularidad como del ejercicio de una competencia se denomina, en nuestro ordenamiento,
a) desconcentración
b) delegación
c) encomienda de gestión
d) avocación

8. de acuerdo con la ley orgánica del TC, podrán dar lugar al planteamiento de los conflictos en defensa de la autonomía local
a) sólo las normas o disposiciones del estado con rango de ley que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada
b) una norma o disposición del estado o de una comunidad autónoma con rango de ley que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada
c) una norma o disposición del estado rango reglamentario que lesione la autonomía local constitucionalmente garantizada
d) una norma o disposición del estado o de una comunidad autónoma con rango de ley o con rango reglamentario que lesionen la autonomía local constituciomalmente garantizada.

9. la asistencia y cooperación requerida en virtud del principio de lealtad institucional, de acuerdo con el contenido de la ley 30/1992
a) sólo podrá negarse cuando el ente del que se solicita no esté facultado para prestarla
b) sólo podrá denegarse cuando el ente del qeu se solicita no disponga de medios suficientes para ello
c) sólo podrá denegarse cuando el de lo contrario el ente del que se solicita causaría un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones
d) ninguna de las anteriores es correcta

10. de acuerdo con la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE) la determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de las ministerios y las secretarías de estado se establece mediante
a) un RD del presidente del gobierno
b) RD del consejo de ministros
c) ley ordinaria
d) ley orgánica

11. de acuerdo con la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE) la dirección de los denominados "servicios comunes" del ministerio correspondiente corresponde
a) al secretario de estado
b) al subsecretario
c) al secretario general técnico
d) al secretario general

12. el control de las normas con rango de ley elaboradas y aprobadas por las CCAA se realizará conforme queda señalado en la CE,
a) por el TC
b) por el defensor del pueblo
c) por la jurisdicción contencioso-administrativa
d) por el tribunal de cuentas

13. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, en los municipios de régimen común, la aprobación del reglamento orgánico del ayuntamiento corresponde
a) al pleno
b) al alcalde
c) a la junta de gobierno local
d) a ninguno de los anteriores

14. son municipios de gran población, de acuerdo con la reforma de la ley de bases de régimen local (LBRL) realizada por la ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local,
a) los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes, siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos
b) los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos.
c) los municipios cuya población supero los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales, siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspndientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos
d) los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas, en todo caso.

15. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, cuando la administración del estado o de las CCAA considere, en el ámbito de las respectivas competedncias, que un acto o acuerdo de alguna entidad local infringe el ordenamiento jurídico
a) podrán anular dicho acto o acuerdo directamente
b) podrán requerir a la entidad lcoal para que anule dicho acto o acuerdo, o bien impugnarlo directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa
c) podrán requerir a la entidad local para que anule dicho acto o acuerdo, pero no impugnarlo directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa
d) podrán suspender dicho acto o acuerdo y, posteriormente, una vez instruido el correspondiente procedimiento, podrán anularlo

16. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan
a) siempre. por mayoría simple de los miembros presentes
b) siempre, por mayoría absoluta
c)como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes
d) como regla general, por mayoría absoluta

17. de acuerdo con lo dispuesto en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE), las entidades públicas empresariales
a) son organismos públicos, que se rigen por el derecho privado, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupuestaria
b) son organismos públicos, que se rigen por el derecho público, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupeustaria.
c) son organismos privados, que se rigen por el derecho privado, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley,  en sus estatutos y ela legislación presupuestaria.
d) son organismos privados, que se rigen por el derecho público excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicico de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupuestaria.

18. de acuerdo con lo dispuesto en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado,
a) las sociedades mercantiles estatales se refirán integramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico público, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupeustaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en todo caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.
b) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, sualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico privado, salvo enlas materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en todo caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.
c) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico público, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública
d) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiewnto jurídico privado, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. En ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.

19. en cuanto a los honorarios profesionales entre profesionales colegiadas y de acuerdo con la ley de colegios profesionales
a) la regla general es que los colegios profesionales podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales
b) la regla general es que los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales, aunque sí unos baremos orientativos.
c) los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sovre honorarios profesionales, ni siquiera criterios orientativos a los exclusivos efectos de la tasación de costas de los abogados
d) los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales, aunque sí criterios orientativos a las exclusivos efectos de la tasación de costas de los abogados

20. la composición y competencia del consejo de estado se encuentra regulada
a) en una ley orgáncica específica, que regula estas materias
b) en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado
c) en la ley del gobierno
d) en la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa

PITU79

  • Visitante
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #611 en: 24 de Mayo de 2013, 14:09:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pitu vamos muy alineadas... uf! ojalá, crucemos los dedos! ;)




Jimenita que tal, yo aprobada por los pelos!! y tú ?

Desconectado yesusrr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
    • Apuntes
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #612 en: 24 de Mayo de 2013, 14:31:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo he encontrado en alguna parte pero no recuerdo dónde  :-[

Aquí lo tenéis.

1. un decreto legislativo es una norma:
a) que aprueba el gobierno que tiene rango de ley, y que se puede impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa en determinados supuestos.
b) que aprueba el gobierno, que tiene rango inferior ley y que se puede impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa en todo caso.
c) que aprueba el parlamento, que tiene rando de ley, y que solo se puede impugnar ante el tribunal constitucional.
d) que aprueba el parlamento, que tiene rango inferior a la ley, y que se puede impugnar ante el tribunal constitucional.

2. Los reglamentos de la Unión Europea
a) son directamente aplicables en España.
b) son directamente aplicables en España, salvo que vayan en contra de una ley española.
c) son aplicables en España, una vez que hayan sido incorporados o traspuestos a derecho español mediante un acto formal de recepción.
d) son directamente aplicables en España, salvo que el Estado español desista unilateralmente de su aplicación.

3. en cuanto a la capacidad normativa del gobierno, y de acuerdo con la CE de 1978
a) el gobierno puede regular cualquier materia, pues no hay materias reservadas a la ley
b) el gobierno solo puede regular aquellas materias que han sido objeto de reserva reglamentaria por la Constitución
c) en nuestra Constitución no hay reserva de ley ni reserva reglamentaria
d) en nuestra Constitución hay determinadas materias cuya regulación está reservada a la Ley

4. ¿Puede la Administración desvincularse de su práctica anterior o precedente al resolver un asunto nuevo y análogo a otro anterior?
a) si puede, pero debe motivarlo
b) si puede, sin ningún requisito
c) no puede, el precedente le vincula en todo caso
d) no puede, porque supondría una ruptura del principio de seguridad jurídica

5. De acuerdo con la Ley 30/1992, las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
a) son nulas de pleno derecho
b) son anulables
c) son convalidables
d) son válidas

6. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, conforme establece la Ley 30/1992
a) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicemente dependientes
b) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de sericio, cuyo incumplimiento da lugar por sí sólo a la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos y a la responsabilidad disciplinaria correspondiente.
c) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio, cuyo imcumplimiento da lugar por sí sólo a la invalidez de los actos dictados por los órganos administrativos, aunque en ningún caso a responsabilidad disciplinaria.
d) los órganos administrativos podrán dirigir la actividad de sus órganos jerárquicamente dependiente mediante instrucciones y órdenes de servicio, cuyo incumplimiento no afecta por sí sólo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin prejuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

7. la transferencia tando de la titularidad como del ejercicio de una competencia se denomina, en nuestro ordenamiento,
a) desconcentración
b) delegación
c) encomienda de gestión
d) avocación

8. de acuerdo con la ley orgánica del TC, podrán dar lugar al planteamiento de los conflictos en defensa de la autonomía local
a) sólo las normas o disposiciones del estado con rango de ley que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada
b) una norma o disposición del estado o de una comunidad autónoma con rango de ley que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada
c) una norma o disposición del estado rango reglamentario que lesione la autonomía local constitucionalmente garantizada
d) una norma o disposición del estado o de una comunidad autónoma con rango de ley o con rango reglamentario que lesionen la autonomía local constituciomalmente garantizada.

9. la asistencia y cooperación requerida en virtud del principio de lealtad institucional, de acuerdo con el contenido de la ley 30/1992
a) sólo podrá negarse cuando el ente del que se solicita no esté facultado para prestarla
b) sólo podrá denegarse cuando el ente del qeu se solicita no disponga de medios suficientes para ello
c) sólo podrá denegarse cuando el de lo contrario el ente del que se solicita causaría un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones
d) ninguna de las anteriores es correcta

10. de acuerdo con la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE) la determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respectivo de las ministerios y las secretarías de estado se establece mediante
a) un RD del presidente del gobierno
b) RD del consejo de ministros
c) ley ordinaria
d) ley orgánica

11. de acuerdo con la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE) la dirección de los denominados "servicios comunes" del ministerio correspondiente corresponde
a) al secretario de estado
b) al subsecretario
c) al secretario general técnico
d) al secretario general

12. el control de las normas con rango de ley elaboradas y aprobadas por las CCAA se realizará conforme queda señalado en la CE,
a) por el TC
b) por el defensor del pueblo
c) por la jurisdicción contencioso-administrativa
d) por el tribunal de cuentas

13. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, en los municipios de régimen común, la aprobación del reglamento orgánico del ayuntamiento corresponde
a) al pleno
b) al alcalde
c) a la junta de gobierno local
d) a ninguno de los anteriores

14. son municipios de gran población, de acuerdo con la reforma de la ley de bases de régimen local (LBRL) realizada por la ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local,
a) los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes, siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos
b) los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos.
c) los municipios cuya población supero los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales, siempre que así lo decidan las asambleas legislativas correspndientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos
d) los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas, en todo caso.

15. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, cuando la administración del estado o de las CCAA considere, en el ámbito de las respectivas competedncias, que un acto o acuerdo de alguna entidad local infringe el ordenamiento jurídico
a) podrán anular dicho acto o acuerdo directamente
b) podrán requerir a la entidad lcoal para que anule dicho acto o acuerdo, o bien impugnarlo directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa
c) podrán requerir a la entidad local para que anule dicho acto o acuerdo, pero no impugnarlo directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa
d) podrán suspender dicho acto o acuerdo y, posteriormente, una vez instruido el correspondiente procedimiento, podrán anularlo

16. de acuerdo con la ley de bases de régimen local, los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan
a) siempre. por mayoría simple de los miembros presentes
b) siempre, por mayoría absoluta
c)como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes
d) como regla general, por mayoría absoluta

17. de acuerdo con lo dispuesto en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado (LOFAGE), las entidades públicas empresariales
a) son organismos públicos, que se rigen por el derecho privado, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupuestaria
b) son organismos públicos, que se rigen por el derecho público, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupeustaria.
c) son organismos privados, que se rigen por el derecho privado, excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley,  en sus estatutos y ela legislación presupuestaria.
d) son organismos privados, que se rigen por el derecho público excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicico de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados para las mismas en dicha ley, en sus estatutos y en la legislación presupuestaria.

18. de acuerdo con lo dispuesto en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado,
a) las sociedades mercantiles estatales se refirán integramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico público, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupeustaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en todo caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.
b) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, sualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico privado, salvo enlas materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en todo caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.
c) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico público, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. en ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública
d) las sociedades mercantiles estatales se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiewnto jurídico privado, salvo en las materias en que les sean de aplicación la normativa presupuestaria, contable, patrimonial, de control financiero y contratación. En ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad pública.

19. en cuanto a los honorarios profesionales entre profesionales colegiadas y de acuerdo con la ley de colegios profesionales
a) la regla general es que los colegios profesionales podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales
b) la regla general es que los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales, aunque sí unos baremos orientativos.
c) los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sovre honorarios profesionales, ni siquiera criterios orientativos a los exclusivos efectos de la tasación de costas de los abogados
d) los colegios profesionales no podrán establecer recomendaciones sobre honorarios profesionales, aunque sí criterios orientativos a las exclusivos efectos de la tasación de costas de los abogados

20. la composición y competencia del consejo de estado se encuentra regulada
a) en una ley orgáncica específica, que regula estas materias
b) en la ley de organización y funcionamiento de la administración general del estado
c) en la ley del gobierno
d) en la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa
Gracias por compartirlo
Blog con apuntes editados y modificados del foro
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado moyi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 20/01/12
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #613 en: 24 de Mayo de 2013, 14:35:09 pm »
muxas gracias por el examen... :D
lo conseguimos porque nadie nos dijo que era imposible....

Desconectado pepaguancha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 27/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #614 en: 24 de Mayo de 2013, 14:41:05 pm »
he aprobado por los pelos tambien

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #615 en: 24 de Mayo de 2013, 15:08:41 pm »
Lo tengo en Pdf pero, como siempre, no se subirlo  :'( Si alguien lo puede subir se lo mando

Desconectado lourdes velarde

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 03/12/12
  • www.uned-derecho.com
me aprobaran????
« Respuesta #616 en: 24 de Mayo de 2013, 16:02:04 pm »
acabo de sacar un 4,7 del test del derecho administrativo segun mis calculos.
¿Que pensais, me aprobaran?
es que estaba estudiando muchisimo y ahora estoy muy muy muy trite

Desconectado cerrato85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 08/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #617 en: 24 de Mayo de 2013, 16:29:58 pm »
Un 4'7 pfffff vaya tea, vaya examen han ido a pillar y esta hecho con mala fe, no entiendo....

Desconectado POSI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 11/07/11
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #618 en: 24 de Mayo de 2013, 17:05:34 pm »
Airam, cuando te refieres a foro oficial, supongo que es el de la propia página de la Uned ¿verdad?.
Si las respuestas son esas, al menos me libro de ésta con un 5,5 que ya me doy con un canto en los dientes. ;D
Ahora, me sabe mal que después de ir a clases presenciales y dedicarle tiempo me quede con un triste aprobado por mi mania compulsiva de ir contestando aún cuando no estaba segura, y claro, cada una que dudaba me ha costado hacerla mal  :'(
Un saludo para todos y ahora a por la siguiente, constitucional I el lunes 3

Desconectado gaditano.1984

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 22/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ADMINISTRATIVO I - 2012/2013
« Respuesta #619 en: 24 de Mayo de 2013, 17:42:50 pm »
vaya examencito q han puesto, yo no me he presentao pq no me lo he estudiao aun, y hubiera aprobao 15 preguntas bien me cago en su ........