;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013  (Leído 120526 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manearan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 171
  • Registro: 03/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #860 en: 29 de Mayo de 2013, 15:57:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Que tal?

   Dando varias vueltas al temario, me voy a tirar al charco con una pregunta para la segunda semana.

   Trabalenguas. Diferencias entre eutanasia directa, eutanasia indirecta y eutanasia pasiva indirecta. (Tema 7/4.1 y 4.2)

   Que os parece?

 

Sí señor, ésa es buena. Vamos, es idónea para las papilas gustativas del equipo docente...

 ;)


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #861 en: 29 de Mayo de 2013, 16:40:53 pm »
Pues a mí me parece demasido fácil para lo que fue el examen de la semana pasada

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #862 en: 29 de Mayo de 2013, 16:50:25 pm »
Este es mi resumen del tema de la eutanasia:

La eutanasia solo es comprensiva de aquellas conductas, activas u omisivas, que sean llevadas a término para facilitar la muerte de aquellos pacientes que adolecen graves sufrimientos que, se encuentran imposibilitados para poner fin, por sí mismo, a su propia vida con arreglo a sus propias convicciones. Así entendida la eutanasia puede ser cometida de forma directa o indirecta.

1)   Eutanasia directa: Consiste en facilitar la muerte para evitar los sufrimientos graves que adolece el paciente afectado por una enfermedad incurable.

La conducta mediante la cual se practica este tipo de eutanasia directa puede ser:

-Activa, si provoca directamente la muerte indolora del paciente (por ejemplo con una inyección letal de medicamentos). Es delito.
-Pasiva, si, por el contrario, el personal sanitario suspende u omite el tratamiento terapéutico que mantenía con vida al paciente. Puede practicarse en el preciso instante en que debería iniciarse el tratamiento terapéutico que tiene como finalidad prolongar la vida del paciente (también se considera pasiva directa la suspensión del tratamiento ya iniciado que prolongaba la vida del sujeto para no prolongar el sufrimiento).No es delito.

2) Eutanasia indirecta: Consiste en suministrar tratamientos terapéuticos que tratan de paliar el sufrimiento padecido por pacientes que adolecen una enfermedad terminal, que, secundariamente, facilitan el proceso de su fallecimiento de manera artificial (ejemplo: dar morfina en sobredosis a pacientes desahuciados para calmar sus dolores para acortar paulatinamente su vida). Es delito.

Diferente de la eutanasia es el suicidio asistido u homicidio consentido. Se da cuando el personal sanitario atiende a las peticiones de pacientes, que sin padecer una enfermedad terminal (conlleve o no dolores) solicitan, en base a su derecho a decidir sobre su propia salud, que se ponga fin a su vida ya que no se encuentran en circunstancia de hacerlo por sí mismos.

En nuestro ordenamiento, el Código Penal tipifica como delito tanto la eutanasia activa directa como la indirecta, pues ambas son realizadas mediante actos necesarios y directos a la muerte del paciente.
Se encuentran exentos de responsabilidad penal los actos constitutivos de una eutanasia pasiva directa, aunque en la praxis no es fácil distinguir cuando la suspensión del tratamiento o procedimiento que sirve para prolongar artificialmente la vida del paciente puede ser considerada como una conducta activa u omisiva.

La eutanasia pasiva directa solo puede y debe ser practicada por petición expresa, seria e inequívoca del paciente, si bien puede manifestarla en el preciso momento en el que va a ser practicada.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #863 en: 29 de Mayo de 2013, 16:58:16 pm »
Eres genial ... un saludo...  ::)

ESPLENDIDO

Desconectado manearan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 171
  • Registro: 03/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #864 en: 29 de Mayo de 2013, 18:54:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mí me parece demasido fácil para lo que fue el examen de la semana pasada

Pues yo diría que es muy del estilo a la de las cuatro fases en el Acuerdo de financiación con la Iglesia Católica.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #865 en: 29 de Mayo de 2013, 20:16:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo diría que es muy del estilo a la de las cuatro fases en el Acuerdo de financiación con la Iglesia Católica.

Cierto, tienes razón. Era la que mejor me sabía y la hice la primera, por eso supongo que me había olvidado de ella. Según fui respondiendo el resto, me fui traumatizando. Y menos mal que había aprobado la PEC, porque había una que ni con el libro delante...

Buena suerte a los que aún tenéis una oportunidad  ;)

Desconectado gregor mcgregor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 01/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #866 en: 29 de Mayo de 2013, 22:56:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es mi resumen del tema de la eutanasia:

La eutanasia solo es comprensiva de aquellas conductas, activas u omisivas, que sean llevadas a término para facilitar la muerte de aquellos pacientes que adolecen graves sufrimientos que, se encuentran imposibilitados para poner fin, por sí mismo, a su propia vida con arreglo a sus propias convicciones. Así entendida la eutanasia puede ser cometida de forma directa o indirecta.

1)   Eutanasia directa: Consiste en facilitar la muerte para evitar los sufrimientos graves que adolece el paciente afectado por una enfermedad incurable.

La conducta mediante la cual se practica este tipo de eutanasia directa puede ser:

-Activa, si provoca directamente la muerte indolora del paciente (por ejemplo con una inyección letal de medicamentos). Es delito.
-Pasiva, si, por el contrario, el personal sanitario suspende u omite el tratamiento terapéutico que mantenía con vida al paciente. Puede practicarse en el preciso instante en que debería iniciarse el tratamiento terapéutico que tiene como finalidad prolongar la vida del paciente (también se considera pasiva directa la suspensión del tratamiento ya iniciado que prolongaba la vida del sujeto para no prolongar el sufrimiento).No es delito.

2) Eutanasia indirecta: Consiste en suministrar tratamientos terapéuticos que tratan de paliar el sufrimiento padecido por pacientes que adolecen una enfermedad terminal, que, secundariamente, facilitan el proceso de su fallecimiento de manera artificial (ejemplo: dar morfina en sobredosis a pacientes desahuciados para calmar sus dolores para acortar paulatinamente su vida). Es delito.

Diferente de la eutanasia es el suicidio asistido u homicidio consentido. Se da cuando el personal sanitario atiende a las peticiones de pacientes, que sin padecer una enfermedad terminal (conlleve o no dolores) solicitan, en base a su derecho a decidir sobre su propia salud, que se ponga fin a su vida ya que no se encuentran en circunstancia de hacerlo por sí mismos.

En nuestro ordenamiento, el Código Penal tipifica como delito tanto la eutanasia activa directa como la indirecta, pues ambas son realizadas mediante actos necesarios y directos a la muerte del paciente.
Se encuentran exentos de responsabilidad penal los actos constitutivos de una eutanasia pasiva directa, aunque en la praxis no es fácil distinguir cuando la suspensión del tratamiento o procedimiento que sirve para prolongar artificialmente la vida del paciente puede ser considerada como una conducta activa u omisiva.

La eutanasia pasiva directa solo puede y debe ser practicada por petición expresa, seria e inequívoca del paciente, si bien puede manifestarla en el preciso momento en el que va a ser practicada.

   Gracias por la respuesta.

   Si tenemos un topo/docente en el foro, esta respuesta con su pregunta, tengo confianza de que no saldrá en el examen de la segunda semana.

    Saludos a todos.

   McGregor.
Cead Mile Fail Te
(En gaélico "quotquotQue cien años vivas!"quotquot)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #867 en: 29 de Mayo de 2013, 23:26:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Gracias por la respuesta.

   Si tenemos un topo/docente en el foro, esta respuesta con su pregunta, tengo confianza de que no saldrá en el examen de la segunda semana.

    Saludos a todos.

   McGregor.

Aparte que todos sabemos que los examenes ya están puestos, que los redactan juntos, primera y segunda semana, no sé cual es el motivo para que te parezca mal el mensaje....

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #868 en: 29 de Mayo de 2013, 23:55:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Gracias por la respuesta.

   Si tenemos un topo/docente en el foro, esta respuesta con su pregunta, tengo confianza de que no saldrá en el examen de la segunda semana.

    Saludos a todos.

   McGregor.

No lo entiendo lo que quieres decir ..

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aparte que todos sabemos que los examenes ya están puestos, que los redactan juntos, primera y segunda semana, no sé cual es el motivo para que te parezca mal el mensaje....

Marta tienes razón...

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #869 en: 30 de Mayo de 2013, 09:37:44 am »
Alguien está o ha estudiado por los apuntes que hicieron el año pasado o estáis estudiando la mayoría por esos apuntes de 76 páginas que hizo silu.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #870 en: 30 de Mayo de 2013, 10:57:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien está o ha estudiado por los apuntes que hicieron el año pasado o estáis estudiando la mayoría por esos apuntes de 76 páginas que hizo silu.
Buenos días Raúl, yo de esta asignatura estoy estudiando del libro. No es por desmerecer los apuntes en absoluto. De hecho, yo muchas asignaturas las he preparado gracias al trabajo de muchos compañeros. Pero Eclesiástico la encuentro muy torticera y con muchos vericuetos por donde pueden meterse y extraer cualquier pregunta que ni te esperes. Así que, en este caso, no me complico y del libro me estudio todo lo que que puedo. También, me parece, y esto es una opinión personal, que aquí no puedes pecar de mucha imparcialidad. Es decir, a la iglesia católica ni siquiera rozarla, porque a ellos no les gusta.


Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #871 en: 30 de Mayo de 2013, 11:03:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es mi resumen del tema de la eutanasia:

La eutanasia solo es comprensiva de aquellas conductas, activas u omisivas, que sean llevadas a término para facilitar la muerte de aquellos pacientes que adolecen graves sufrimientos que, se encuentran imposibilitados para poner fin, por sí mismo, a su propia vida con arreglo a sus propias convicciones. Así entendida la eutanasia puede ser cometida de forma directa o indirecta.

1)   Eutanasia directa: Consiste en facilitar la muerte para evitar los sufrimientos graves que adolece el paciente afectado por una enfermedad incurable.

La conducta mediante la cual se practica este tipo de eutanasia directa puede ser:

-Activa, si provoca directamente la muerte indolora del paciente (por ejemplo con una inyección letal de medicamentos). Es delito.
-Pasiva, si, por el contrario, el personal sanitario suspende u omite el tratamiento terapéutico que mantenía con vida al paciente. Puede practicarse en el preciso instante en que debería iniciarse el tratamiento terapéutico que tiene como finalidad prolongar la vida del paciente (también se considera pasiva directa la suspensión del tratamiento ya iniciado que prolongaba la vida del sujeto para no prolongar el sufrimiento).No es delito.

2) Eutanasia indirecta: Consiste en suministrar tratamientos terapéuticos que tratan de paliar el sufrimiento padecido por pacientes que adolecen una enfermedad terminal, que, secundariamente, facilitan el proceso de su fallecimiento de manera artificial (ejemplo: dar morfina en sobredosis a pacientes desahuciados para calmar sus dolores para acortar paulatinamente su vida). Es delito.

Diferente de la eutanasia es el suicidio asistido u homicidio consentido. Se da cuando el personal sanitario atiende a las peticiones de pacientes, que sin padecer una enfermedad terminal (conlleve o no dolores) solicitan, en base a su derecho a decidir sobre su propia salud, que se ponga fin a su vida ya que no se encuentran en circunstancia de hacerlo por sí mismos.

En nuestro ordenamiento, el Código Penal tipifica como delito tanto la eutanasia activa directa como la indirecta, pues ambas son realizadas mediante actos necesarios y directos a la muerte del paciente.
Se encuentran exentos de responsabilidad penal los actos constitutivos de una eutanasia pasiva directa, aunque en la praxis no es fácil distinguir cuando la suspensión del tratamiento o procedimiento que sirve para prolongar artificialmente la vida del paciente puede ser considerada como una conducta activa u omisiva.

La eutanasia pasiva directa solo puede y debe ser practicada por petición expresa, seria e inequívoca del paciente, si bien puede manifestarla en el preciso momento en el que va a ser practicada.


Marta, me ha quedado muy claro, tenía muchas dudas porque en el manual está muy confuso. En tu línea, como siempre muy atenta. Muchas gracias, compañera

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #872 en: 30 de Mayo de 2013, 11:15:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días Raúl, yo de esta asignatura estoy estudiando del libro. No es por desmerecer los apuntes en absoluto. De hecho, yo muchas asignaturas las he preparado gracias al trabajo de muchos compañeros. Pero Eclesiástico la encuentro muy torticera y con muchos vericuetos por donde pueden meterse y extraer cualquier pregunta que ni te esperes. Así que, en este caso, no me complico y del libro me estudio todo lo que que puedo. También, me parece, y esto es una opinión personal, que aquí no puedes pecar de mucha imparcialidad. Es decir, a la iglesia católica ni siquiera rozarla, porque a ellos no les gusta.

Vale, es que estaba dudoso entre os apuntes del año pasado y los que hizo silu, yo de todas formas la he dejado directamente para septiembre pero quería ir organizándome un poco.

Me pensaré si comprarme el libro, y eso de las quinielas preguntas de años anteriores por lo que he visto mejor que ni que ronde por la cabeza.

Gracias Silvia.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #873 en: 30 de Mayo de 2013, 11:46:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale, es que estaba dudoso entre os apuntes del año pasado y los que hizo silu, yo de todas formas la he dejado directamente para septiembre pero quería ir organizándome un poco.

Me pensaré si comprarme el libro, y eso de las quinielas preguntas de años anteriores por lo que he visto mejor que ni que ronde por la cabeza.

Gracias Silvia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Se me había olvidado adjuntarlo

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #874 en: 30 de Mayo de 2013, 11:49:04 am »
Como dice Silvia, esta asignatura mejor por el libro, los apuntes son una orientación, un apoyo. Eso sí, hay que ir a lo principal, porque te puedes perder. Mientras lo lees no parece tan complicada, pero cuando dices de confrontar conceptos, de comparar, diferencias.... ahí viene el lío, porque además hay contenidos muy similares. También hay que tener en cuenta que hay temas que fijo por el libro, ampliar, pero otros que es lo que es y tampoco se le puede sacar mucho más.

Qué ganas de complicar!!

Ah! algo interesante son los vídeos colgados en alf por el equipo docente de casi todos los temas. Intentad verlos porque aportan bastante.

Venga, ánimo y en junio nos la quitamos  :D!! por favorrrrrrr

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #875 en: 30 de Mayo de 2013, 12:43:15 pm »
Y chen fue a la primera semana?

Desconectado mpales1

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 18/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #876 en: 30 de Mayo de 2013, 18:14:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como dice Silvia, esta asignatura mejor por el libro, los apuntes son una orientación, un apoyo. Eso sí, hay que ir a lo principal, porque te puedes perder. Mientras lo lees no parece tan complicada, pero cuando dices de confrontar conceptos, de comparar, diferencias.... ahí viene el lío, porque además hay contenidos muy similares. También hay que tener en cuenta que hay temas que fijo por el libro, ampliar, pero otros que es lo que es y tampoco se le puede sacar mucho más.

Qué ganas de complicar!!

Ah! algo interesante son los vídeos colgados en alf por el equipo docente de casi todos los temas. Intentad verlos porque aportan bastante.

Venga, ánimo y en junio nos la quitamos  :D!! por favorrrrrrr


Hola compañeros! Donde se pueden encontrar estos vídeos??
Millones de gracias a todos!

Mariate

Desconectado gusy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 133
  • Registro: 27/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #877 en: 30 de Mayo de 2013, 20:22:40 pm »
Raul , tienes un msg

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #878 en: 30 de Mayo de 2013, 21:17:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola compañeros! Donde se pueden encontrar estos vídeos??
Millones de gracias a todos!

Mariate

En alf, entras en eclesiástico, tabla de contenidos, y cuando abres la carpeta correspondiente al tema, introducción y al final de la página encontrarás un enlace.

 :)

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #879 en: 30 de Mayo de 2013, 21:18:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola compañeros! Donde se pueden encontrar estos vídeos??
Millones de gracias a todos!

Mariate
Un millón de gracias, Silu. Un saludo,