Básicamente para que los profesores de la Uned ganen dinero.
Yo empecé en la Universidad en 1983 y ya había cuotas. las cuotas y la Universidad son sinónimos. Cuando un departamento es grande hay varios profesores titulares y si hay un catedrático con mando no suele haber problema. Cuando hay un catedrático o dos (por fusión, absorción o lo que sea) que no mandan mucho, los profesores se reparten la cuota docente para evitar problemas. Yo tenía una asignatura (Anatomía Humana) con tres cuotas; una era para un catedrático, que además era decano, otra para otro catedrático y la tercera para la mujer del decano. en bioquímica habia dos cuotas de dos profesores que se llevaban a morir y una cuota la daba la mujer del primero que estaba viviendo con un profesor de la segunda cuota. En Farmacia había dos cuotas y los profesores titulares se llevaban muy bien, decían que eran pareja pero eso se desmintió mas tarde. En Patología quirúrgica habia dos cuotas, los profesores de cada cuota eran los jefes de servicio de dos servicios de cirugía distintos en el mismo Hospital, que también tenía cuotas de pacientes. Como ves lo de la cuota no es nuevo. Si tienes suerte y te toca en la cuota buena, fenomenal; si no, mala cosa. Pero yo creo que esto pasa por el sistema universitario que tenemos. Yo he tenido la suerte de estudiar fuera y la vida, ahí fuera, es muy distinta. No hay cuotas, pero tampoco hay clases como la conocemos. Los que protestais por la materia que entra en el exámen o por los libros que hay que comprar... Yo he tenido asignaturas (en Inglaterra) donde el profesor iba el primer día a clase (el único día de clase) te decía lo que iban a hacer, te programaba la actividad y te decía "Los veo la semana que viene con la materia que tienen programada ya lista, el que tenga dudas me tiene en la tutoría todas las tardes a partir de las cuatro. Mi equipo docente les puede echar una mano si vienen por la mañana. Hasta la semana que viene". La semana siguiente venía y se ponía a explicar lo que ya daba por hecho que habíamos estudiado. Si no lo sabías te podía echar de clase y si, cuando te preguntaba, consideraba que no tenías nivel, te decía "Mejor prepara Ud. la materia y se matricula otro año cuando sepa algo mas, no tiene Ud. nivel para venir a mis clases". Por cierto, la materia te la preparabas tú a partir de la bibliografía recomendada (algo así como si te dan la bibliografía que viene al final de cada capítulo del libro de civil o de administrativo y te tienes que sacar la materia de ahí). Eso sí, los libros eran mucho mas baratos y la biblioteca era una pasada total. Si no tenías libro te lo anotaban para que pudieras recuperar las horas y el profesor te diera dispensa por no haber podido acceder a la materia). En fín, mucho mas exigente, mucho mas duro, muy distinto, mejor.