Ha habido tres sistemas de elección sobre los 12 miembros que componen el CGPJ.Este último,que es el actualmente vigente desde 2001 el cual el Gobierno del PP quiere volver a modificar.
La verdad que no me queda claro quienes eligen a los 12 miembros,se supone que en el Parlamento los dos grandes partidos no?6 senad,6 congreso,pero si el PP tiene el apoyo de la mayoría absoluta del parlamento,entonces estos 12 miembros son elegidos por ellos?
Al final con un sistema u otro, lo cierto es que, en la practica, cuando el CGPJ tiene que pronunciarse sobre una cuestión conflictiva, se produce un alineamiento evidente de los miembros del Consejo y de sus posturas que, a estos efectos, quedan divididos en "conservadores" y "progresistas".
Esto no lo entiendo y segundo si dice que...Los constituyentes diseñaron este órgano(CGPJ) para reforzar la independencia de los jueces frente al Poder Ejecutivo¿Entonces como se separa un poder del otro?es el Poder Judicial realmente independiente del Poder Ejecutivo?
Lo siento, ¡siempre me meto donde no me llaman!, pero puede que quien lea esto, le pueda confundir y, no creo que se haya modificado nada de nada desde que aprobé Constitucional allá.
Yo siempre dio que si Montesquieu levantara la cabeza, no encontraría su separación de poderes por sitio alguno, y paso de la política y de todo lo que ella conlleve, me da igual 20 que 80, yo tengo que vivir esté quien esté, tanto a nivel estatal, como autonómico, como local, lo que pasa es que hay rachas como en toda casa de familia obrera, que no ha nacido con la estrella de tener unos padres ricos o un tío lejano que le deje algo de fortuna; bueno, voy a puntualizar algo.
La CE se refiere al CGPJ como eso que apuntas, si bien, está compuesta por 20 miembros (es el Tribunal Supremo el que está compuesto por 12), elegido 12 de ellos, 6 y 6 como tu apuntas, de entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales y, por otro lado 4 y 4 de entre juristas de reconocido prestigio con más de 15 años de profesión; la elección en cada Cámara es por mayoría cualificada, se elige por 3/5 de los miembros de cada una y, en su primera sesión (esto lo recoge ya la propia LOCGPJ, se propone al Presidente del Tribunal Supremo, el requisito para la elección es el mismo, mayoría cualificada de 3/5 de los 20 miembros del Consejo; en esta última elección se propuso a nuestro catedrático de Civil, el profesor D. Carlos Lasarte Alvárez para Presidente, tanto del CGPJ como del Supremo, claro, ambos mandatos van unidos, pero como tu dices, cuestiones de "política" llevaron al nombramiento de otro, "influencias" como todo lo que forra estas cuestiones.
