;

Autor Tema: POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013  (Leído 85059 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #260 en: 15 de Abril de 2013, 10:51:53 am »
En que os basais para decir que la 5 es la a


Desconectado jgodino6

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 20/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #261 en: 15 de Abril de 2013, 11:22:08 am »
El Presidente del Gobierno en funciones no puede:
-Proponer al Rey la disolución de alguna de las cámaras o de las Cortes Generales
-Plantear la cuestión de confianza
-Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo
El Gobierno en funciones no puede:
-Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
-Presentar Proyectos de Ley al Congreso o al Senado

El  Gobierno en funciones no puede  presentar el proyecto de Ley relativo al FCI, porque marcaría la política económica del nuevo Gobierno al detraer fondos de los Presupuestos Generales del Estado, pero si que puede declarar el estado de alarma por cualquiera de los supuestos que lo habilitan.
Ni aún un Gobierno en activo puede plantear una cuestión de confianza, puesto que es una atribución exclusiva del Presidente del Gobierno; tanto menos un Gobierno en funciones.
Creo yo...

Desconectado jgodino6

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 20/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #262 en: 15 de Abril de 2013, 11:24:47 am »
Así que corrijo, creo que en la 5 es la A)

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #263 en: 15 de Abril de 2013, 12:37:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dudas en la 5. YO PONDRIA LA D ya que no PUEDE plantear la cuestión de confianza es el PRESIDENTE del Gobierno

El Presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades:

Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.

Plantear la cuestión de confianza.

Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.

5. El Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades:

Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.

Para mí es clara como el agua. Quien puede plantear la cuestión de confianza es el Presidente del Gobierno, no "el Gobierno". Y si no puede plantearla "el Gobierno", mucho menos ese mismo Gobierno cuando ya sólo está en funciones, que ya no es nadie, no es más que un ente que está ahí a punto de irse y que no tiene que pedir la confianza de nadie para continuar, porque su única misión en la vida es largarse.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #264 en: 15 de Abril de 2013, 12:59:37 pm »
LUEGO ENTONCES ES LA A
UFF sigo sin verlo claro...ay ay

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #265 en: 15 de Abril de 2013, 16:22:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LUEGO ENTONCES ES LA A
UFF sigo sin verlo claro...ay ay

Piénsalo al revés... ¿Qué te hace pensar que el Gobierno en funciones puede hacer algo que no le está permitido hacer al Gobierno normal?

Y teniendo en cuenta que el que debe plantear la cuestión de confianza es el Presidente del Gobierno y no el Gobierno en pleno, ¿por qué iba a decir la ley que el Presidente del Gobierno en funciones no la puede plantear y en cambio no dice nada de que sí pueda hacerlo el Gobierno en funciones, cuando jamás ha sido una competencia del Gobierno en pleno?

Además no tiene sentido... El Gobierno en funciones se va a ir, sí o sí... ¿para qué va a pedir la confianza, si digan lo que digan las Cámaras no van a poder continuar?

Yo no tengo ninguna duda. No la he entregado porque me faltan los comentarios de las sentencias, pero pienso entregarlo así.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #266 en: 15 de Abril de 2013, 16:36:27 pm »
yo lo tengo comentado..pero jolín a las 30 líneas no llego..lo tengo super escueto....ay

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #267 en: 15 de Abril de 2013, 20:21:34 pm »
A ver PAZ y compañeros:

En que lugar del enunciado de la pregunta pone que una de ellas es correcta y tres no?
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3972
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #268 en: 15 de Abril de 2013, 20:58:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver PAZ y compañeros:

En que lugar del enunciado de la pregunta pone que una de ellas es correcta y tres no?

INDICACIONES
(....)
3. La PEC consta de 2 apartados.
En el primero, el alumno debe responder (....), por qué considera correcta la respuesta elegida y por qué son erróneas cada una de las otras tres.

Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #269 en: 15 de Abril de 2013, 21:26:46 pm »
me trae de cabeza la pregunta dos porque no se como argumentarla, alguien me puede orientar ??? Please!!!!!!


Desconectado natashastpiere

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 14/01/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #270 en: 16 de Abril de 2013, 21:15:58 pm »
Buenas tardes.

Yo he puesto lo que sigue, espero que te sirva, si algún compañero creo que no se ajusta a la realidad lo que digo, que por favor me lo diga.

Un saludo
a) Los condicionamientos de la proporcionalidad electoral son siempre discriminatorios

es falso, ya que tal situación discriminatoria, contrarios al principio de igualdad, se crea sólo y cuando las diferencias son muy notables y se produce una discriminación que está prohibida por el artículo 23 de la constitución española. Ese mismo argumento, vale para señalar que la opción b) es la correcta.
Esta "desproporción", entre el número de escaños y el número de votos de cada partido, nos viene impuesta porque la circunscripción electoral es la provincia y la Ley D’hondt para el reparto de escaños en cada provincia (método es desproporcional y favorece a las mayorías).

S


Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #271 en: 17 de Abril de 2013, 09:22:52 am »
YO Más o menos puse lo mismo...pero vamos ya lo envíe...no pierdo más tiempo .

Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #272 en: 17 de Abril de 2013, 09:32:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes.

Yo he puesto lo que sigue, espero que te sirva, si algún compañero creo que no se ajusta a la realidad lo que digo, que por favor me lo diga.

Un saludo
a) Los condicionamientos de la proporcionalidad electoral son siempre discriminatorios

es falso, ya que tal situación discriminatoria, contrarios al principio de igualdad, se crea sólo y cuando las diferencias son muy notables y se produce una discriminación que está prohibida por el artículo 23 de la constitución española. Ese mismo argumento, vale para señalar que la opción b) es la correcta.
Esta "desproporción", entre el número de escaños y el número de votos de cada partido, nos viene impuesta porque la circunscripción electoral es la provincia y la Ley D’hondt para el reparto de escaños en cada provincia (método es desproporcional y favorece a las mayorías).

S


buenos dias muchas gracias compis

Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #273 en: 17 de Abril de 2013, 09:47:05 am »
una ultima cuestion, como habeis subido la pec, habeis desarrollado las respuestas en el mismo documento de word??? y hay que poner le nombre y centro asociado o algo de eso???
Dios que perdida estoy


Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #274 en: 17 de Abril de 2013, 10:17:24 am »
perdon ya lo vi en el enunciado de la pec
lo siento

Desconectado jdiagong

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 14/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #275 en: 20 de Abril de 2013, 16:27:50 pm »
No os lleveis a engaño en la pregunta 5 de la PEC. Consideren la doble negativa que se da leyendo el enunciado y luego la pregunta d). Ya de por sí solo la opción a) es correcta. En cuanto a la opción b) y c), la b) es falsa dado que un Gobierno en funciones si puede declarar el estado de alarma y en cuanto a la c) es falsa dado que no se puede presentar ningún tipo de proyecto de ley (ni siquiera los de FCI).
De todas maneras, aquí les reproduzco mi respuesta a la pregunta 5 para cualquier tipo de duda.

5.a) Plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados.

Es cierto que no se puede plantear la cuestión de confianza mientras el Gobierno esté en funciones tal como lo expresa el artículo 21.4b) de la Ley 50/1997 del Gobierno.
Son erróneas las demás opciones por las siguientes circunstancias:
En la opción b) limita la declaración del estado de alarma a las situaciones de epidemia y contaminación grave. El Gobierno en funciones no está limitado por ningún tipo de norma en cuanto a la declaración de los estados de excepción, sitio o alarma siempre que exista la situación a normalizar y se sigan los cauces establecidos en el artículo 116 de la Constitución Española.
En la opción c) contempla la posibilidad de que el Gobierno en funciones pueda presentar un proyecto de ley relativo al Fondo de Compensación Interterriotorial. Esto es imposible ya que el artículo 21.5b) de la misma ley mencionada anteriormente expresa que no se podrá “presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado”
 
NOTA: Esta pregunta puede conducir a duda en su respuesta dada la doble negativa que se da al leer el enunciado y luego la opción d).


Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #276 en: 20 de Abril de 2013, 17:38:18 pm »
¿¿Habéis hecho todos las PEC??

¿Qué tal ha ido?. ¿La habéis entregado ya?

Yo acabo de entregarla ahora. Me ha costado sudor y...casi lágrimas hacerla!. ¡¡Madre del amor hermoso!!. Sobre todo en las preguntas de comentar las sentencias.

A ver que tal va el resultado, porque después de la panzada que me he dado.....

No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #277 en: 20 de Abril de 2013, 19:24:54 pm »
Yo sí. La entregué hace unos días. Comparada con la de Eclesiástico, ésta me ha parecido cortísima.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #278 en: 20 de Abril de 2013, 19:31:15 pm »
Yo la empece a hacer y finalmente desisti de ella xq la veia compleja (en la de marcar la opcion correcta no sabia que argumentar muy bien), asi que finalmente no la entrege

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL III 2012/2013
« Respuesta #279 en: 20 de Abril de 2013, 23:58:36 pm »
Porque pone que se puede entregar mañana??