;

Autor Tema: El Rey, otro que se nos mancha.  (Leído 6134 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:El Rey, otro que se nos mancha.
« Respuesta #60 en: 28 de Febrero de 2013, 22:50:14 pm »
Se me fue el dedo en el mensaje anterior  :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y vuelves a utilizar el argumento de “mal de muchos consuelo de tontos” o el del “y tú más” que es una variante. Los suecos harán con su monarquía lo que les de la gana, y eso no quiere decir que la española pueda hacer lo que quiera. El argumento de “hay que soportar a X porque Y también lo ha hecho” es lo que nos ha llevado a donde estamos. Puedes sustituir X y Y por lo que quieras. “La monarquía española bla bla bla, porque la monarquía sueca bla,bla,bla”, o “me parece bien que el PSOE haga bla bla bla, porque el PP tambien lo hace” o “no es roja para Messi porque no lo fue para Cristiano” etc.
Es el pueblo el que termina legitimando o no a una Monarquía concreta, y si la Monarquía española está legitimada por la Constitución, resulta baladi que se le reproche el origen de su instauración, porque, repito, su legitimidad viene de la Constitución. Y he citado a la sueca porque si los suecos, como pueblo "civilizado" y evolucionado que parecen ser, han olvidado los gravísimos pecados de su Familia Real, no sé porqué nosotros nos pasamos la vida recordando algo que no es más que un pecado venial.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues iva a envainarmela y a pedir disculpas por dejarme llevar por la pasión hasta que he encontrado esto
No puedes ver los enlaces. Register or Login Y el Diario de Noticias de Navarra no es izquierdista precisamente.
Así que:
1.- Sí volvió, y no para unirse al Frente Popular precisamente
2.-Era tan antifranquista que mando a su hijo a estudiar a Madrid bajo la sombra, y dirección, del Generalisisisisimo
3.- ¿Tus pruebas de su lucha "activamente antifranquista" donde están?
1.- Entoces tenía 20 años y pesaba que era una forma de reinstaurar la Monarquía. No olvides que muchos monárquicos estuvieron con Franco, al principio.
2- Ya te dije que se "rindió", y le pareció beneficioso para la Monarquía, como al final resultó ser.
3- Echa un vistazo al Manifiesto de Lausana, y luego me cuentas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿De verdad? ¡Y yo sin darme cuenta!
La característica principal de las utopías es que son inalcanzables. La utopía no es la meta. No puede serlo porque en su esencia misma radica su intangibilidad. Si una utopía es alcanzada, es porque realmente no era tal. La utopia no es objetivo, sino medio. Su valor es meramente instrumental. No es más que una herramienta para seguir progresando. Como decia Eduardo Galeano:
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar."
Lo contrario, es el "virgencita, virgencita que me quede como estoy". El problema es que, si no vas a más, al final acabas llendo a menos.
Formalmente sí.
¿Y? ¿Estas diciendo que el presidente de EEUU, siendo electo, con todas las comillas que le quieras poner, es menos democrático que uno no electo? ¿En serio?
¿Porque no? Estamos hablando de que se pueda elegir o no. Otra cosa es lo que la gente haga con su voto.
La verdad que se ha ido el hilo, pero en la página 3 que esperas! (broma) ;)
Esto es que estaba pensando en otra cosa. Despues edite el post para darle otra forma más congruente y se me coló esta frase al final.

Un saludo!
El problema de las utopías es que suelen ser muy subjetivas, y la tuya no tiene porqué ser la misma de los demás. Así que tendrás que convencerlos, y eso, normalmente, sólo se consigue con realidades, al menos en los países civilizados. Porque pensar en una tuba ciega persiguiendo una utopía me da pavor. Estamos en el siglo XXI, y aunque historicamente hayamos llegado hasta aquí porque hubo muchos idealistas y utópicos, me parece que ya deberiamos madurar, como sociedad.
Esto de contestar por párrafos es un rollo.
Saludos


Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:El Rey, otro que se nos mancha.
« Respuesta #61 en: 01 de Marzo de 2013, 16:04:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me fue el dedo en el mensaje anterior  :-[Es el pueblo el que termina legitimando o no a una Monarquía concreta, y si la Monarquía española está legitimada por la Constitución, resulta baladi que se le reproche el origen de su instauración, porque, repito, su legitimidad viene de la Constitución. Y he citado a la sueca porque si los suecos, como pueblo "civilizado" y evolucionado que parecen ser, han olvidado los gravísimos pecados de su Familia Real, no sé porqué nosotros nos pasamos la vida recordando algo que no es más que un pecado venial.
Tu actuación no depende de lo que haga el vecino.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.- Entoces tenía 20 años y pesaba que era una forma de reinstaurar la Monarquía. No olvides que muchos monárquicos estuvieron con Franco, al principio.
2- Ya te dije que se "rindió", y le pareció beneficioso para la Monarquía, como al final resultó ser.
3- Echa un vistazo al Manifiesto de Lausana, y luego me cuentas.
Si mira, escribir un manifiestao, ¡que luchador!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema de las utopías es que suelen ser muy subjetivas, y la tuya no tiene porqué ser la misma de los demás. Así que tendrás que convencerlos, y eso, normalmente, sólo se consigue con realidades, al menos en los países civilizados. Porque pensar en una tuba ciega persiguiendo una utopía me da pavor. Estamos en el siglo XXI, y aunque historicamente hayamos llegado hasta aquí porque hubo muchos idealistas y utópicos, me parece que ya deberiamos madurar, como sociedad.
No has dicho nada que no se sepa de las utipías. Son así, porque así deben ser. E inventarte una "turba ciega" que yo no he citado para deslegitimarla... Dices que hemos llegado hasta aquí "porque hubo muchos idealistas y utópicos", pero que te parece "que ya deberíamos madurar". Si la gente que convivió con esos idealistas utòpicos les hubiera obligado a madurar en ese momento, nunca habrían avanzado, ni nos hubieran dado lo que ahora tenemos y estamos desperdiciando.
"En 1919, en Barcelona, ​​después de una huelga general de 44 días, con más de 100.000 participantes que paralizó efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas,[...]" (Wikipedia)

Sus utopías construyeron nuestras realidades.

Lo que tienes que argumentar es por que tu "virgencita" es mejor que mi utopía, aceptando como has aceptado que esta última es la forma de avanzar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto de contestar por párrafos es un rollo.
Saludos
Nadie a dicho que argumentar sea fácil ni divertido.

Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:El Rey, otro que se nos mancha.
« Respuesta #62 en: 01 de Marzo de 2013, 17:54:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu actuación no depende de lo que haga el vecino.
Ni las personas ni los países somos islas (aquí vendría una cita de Solzch...como quiera que se escriba, porque como comprenderás no voy a pasarme la tarde de un viernes buscando en google una frase grandilocuente, y tampoco voy a moverme para coger un libro suyo y poner correctamente su apellido  :D) Pero seguro que le conoces.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si mira, escribir un manifiestao, ¡que luchador!
Esa es una opinión tuya. Seguro que hubieras considerado más efectivo que se hubiera liado a tiros.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No has dicho nada que no se sepa de las utipías. Son así, porque así deben ser. E inventarte una "turba ciega" que yo no he citado para deslegitimarla... Dices que hemos llegado hasta aquí "porque hubo muchos idealistas y utópicos", pero que te parece "que ya deberíamos madurar". Si la gente que convivió con esos idealistas utòpicos les hubiera obligado a madurar en ese momento, nunca habrían avanzado, ni nos hubieran dado lo que ahora tenemos y estamos desperdiciando.
"En 1919, en Barcelona, ​​después de una huelga general de 44 días, con más de 100.000 participantes que paralizó efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas,[...]" (Wikipedia)

Sus utopías construyeron nuestras realidades.

Lo que tienes que argumentar es por que tu "virgencita" es mejor que mi utopía, aceptando como has aceptado que esta última es la forma de avanzar.
Nadie a dicho que argumentar sea fácil ni divertido.
En el pasado, en un mundo en el que la violencia era cotidiana, la gente mataba y moría por sus ideales (o sea, por las utopías que perseguía). Pero ahora, en pleno siglo XXI eso no se justifica, o no debería justificarse (igual es que esa es mi utopia particular) y debemos ser lo suficientemente maduros como para avanzar sin violencias. Se trata de convencer, no de vencer.
Saludos

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:El Rey, otro que se nos mancha.
« Respuesta #63 en: 01 de Marzo de 2013, 20:53:07 pm »
Bueno esto se alarga y está claro que no nos vamos a poner de acuerdo así mejor lo dejamos como está.  ;)

Y que conste que me estoy mordiendo la lengua por lo que has dicho de que "en el pasado, en un mundo en el que la violencia era cotidiana..." como si ahora no lo fuera. caca! ¿No había dicho que me iba a callar?  ;D Porque definir exactamente que es violencia y que no, nos daría para otro post y...  :-X :-X :-X

Te refieres a Alexander?

Un saludo! :)
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)