A ver, nadie se salva de alguna falta. Eso es evidente. Yo hasta hace poco escribía siempre mal la palabra desahucio. Una compañera abogada me lo hizo ver, lo corrijo y en paz. Es posible que me equivoque también con alguna g o alguna j. Procuro que no, pero se me puede escapar.
Pero una cosa es eso y otra cosa el "ola K ase"
Hay faltas que sinceramente por lo reiteradas y por lo básicas claman al cielo. Pero además, me parece una falta de respeto, intentaré explicarlo.
Hay personas que escriben indistintamente palabras con v o con b y utilizan las dos formas en el mismo escrito. Eso quiere decir no sólo que no sepan si va con b o con v, sino que además, saben que no lo saben y no les importa. Uno se puede confundir y creer que la palabra se escribe con b, cuando es con v, o viceversa, pero cuando la escribes de las dos maneras, simplemente es que te da igual, el pensamiento es "bueno, el que lo lea seguro que me entiende y si no, que se lo piense un poco" y eso, el no esforzarte tú, cuando eres tú el que está escribiendo y por tanto eres tú el que quiere hacerse entender y transmitir una información a los otros, el trasladarle a los otros el trabajo de "decodificarte" es una falta de respeto a los demás.
Alguien que se expresa así, no es que no deba graduarse, es que si yo soy el profesor no le corrijo el examen y le pongo algo así como "lo siento, el único idioma oficial en la UNED es el castellano, no sé en qué idioma ha escrito usted" y me quedo más ancho que largo.