Personalmente, no puedo entender cómo nos podemos quejar por que no exijan algo que, a priori, mejorará claramente nuestra aptitud para ejercer. AL fin y al cabo solo harán dicho examen las personas que quieran de verdad entrar a ejercer la abogacía, caso que no ocurre en la UNED en muchos casos, pues muchos la estudian como complemento a su trabajo o "por amor al arte".
Refleja, para mi (y apartándome del discurso con tintes de derechas, pues no me va) lo que nos ocurre en este país. Nos obligan a probar nuestro valor y conocimientos, y lo único que podemos hacer es quejarnos de que lo hacen para enriquecerse, cobrarnos tasas, etc. Vas a cualquier país europeo (exceptuando quizás Grecia, Italia) y decir que estudias Derecho tiene un prestigio, se te admira. Aquí en cambio, "estudio Derecho por la UNED"-Ah, vale, Derecho. Se ha convertido en una carrera totalmente desprestigiada a menos que la estudies en una determinada universidad presencial o en las modernas escuelas de negocios privadas transformadas ahora a escuela de Derecho también (ESADE, ICADE,etc.)
Por tanto, menos quejarse y alegrarse de que tendrás un componente extra de preparación, que pondrás en práctica mucho más todos los conceptos adquiridos. No se ustedes, pero yo, en tercero, después de más de 20 asignaturas aprobadas: no tengo ni puñetera idea. Solo tochos y más tochos de apuntes que vomitas el día del examen y meses más tarde solo queda en mi una reminiscencia de conceptos y pequeños detalles.