;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 55043 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alberto1914

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 53
  • Registro: 15/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #120 en: 23 de Abril de 2013, 22:53:49 pm »
Esplendido gracias por tu trabajo y tu tiempo.

¿Estas preguntas se pueden descargar en algun documento de word?


Desconectado dmassey1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 14/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #121 en: 24 de Abril de 2013, 14:10:17 pm »
Buenas,
Estas preguntas estan elaboradas a partir de examenes anteriores? O las preguntas se las va inventando cada uno?
Un saludo!!  :) :) :)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #122 en: 24 de Abril de 2013, 14:27:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,
Estas preguntas estan elaboradas a partir de examenes anteriores? O las preguntas se las va inventando cada uno?
Un saludo!!  :) :) :)

Creo que se las inventa Esplendido él solito....animaos a hacer preguntas...se aprende mucho elaborandolas  ::)

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #123 en: 24 de Abril de 2013, 19:39:05 pm »
          ::)                                ::)

Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 11 .... ahí va ..

TEMA 11 batería A:   1c, 2d, 3a, 4a, 5c, 6b, 7d, 8b, 9c, 10a.

TEMA 11 batería B:   1a, 2c, 3c, 4b, 5a, 6b, 7c, 8a, 9b, 10c.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #124 en: 24 de Abril de 2013, 19:42:00 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 11 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 11 batería C


1-¿Quién enjuicia los actos dictados en el ejercicio de potestades administrativas por las Entidades públicas empresariales, LRJAP y PAC?:
                     
a-El Tribunal Superior de Justicia.
b-La Jurisdicción contencioso-administrativa.
c-La sala 2ª del Tribunal Supremo.
d-La Audiencia Nacional.

2-La iniciativa de creación de las Agencias Estatales corresponde a:
                       
a-A los Ministerios competentes.
b-A los agentes de las agencias estatales.
c-La a es correcta y se adscriben a los Ministerios que hayan ejercido la iniciativa de su creación.
d-La denominada creación con los Ministerios es competente el órgano autónomo de potestades.
 
3-El Presidente de la Agencia y de su Consejo Rector es nombrado y separado por:
                       
a-El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de adscripción.
b-El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del gobierno.
c-El Gabinete de Ministros, a propuesta del Ministro de adscripción.
d-El Gabinete de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.

4-Los demás miembros del Consejo Rector son nombrados por:
                       
a-El Ministro del Interior.
b-El Ministro de Hacienda.
c-El Ministro de relaciones Públicas.
d-El Ministro de adscripción.

5-Corresponde al Consejo Rector:
                 
a-Formular la propuesta del Contrato de gestión de la Agencia.
b-La aprobación en el marco de éste de los objetivos y planes de acción anuales y plurianuales.
c-Gestionar directamente los recursos en virtud del cumplimiento del contrato autónomo.
d-criterios de medición del cumplimiento de objetivos y del grado de eficiencia en la gestión, la a y b son correctas.

6-En el seno del Consejo Rector se constituirá una:
                 
a-Consejería complementaria.
b-Comisión de Control.
c-Un Ente rector.
d-Todas falsas.

7-La actuación de las Agencias Estatales se desarrollará, y bajo la vigencia:
                 
a-Al plan de acción anual y contrato plurianual de gestión.
b-La concesión adquirida o relación puesto de trabajos.
c-Los programas de la actuación y gestión directa.
d-La calidad de los servicios y reserva de su derecho.

8-El personal las agencias estatales, serán seleccionados:
                 
a-Funcionario o laboral, mediante las correspondientes pruebas.
b-Interino o laboral, mediante las correspondientes pruebas.
c-Servicios especiales o laboral, mediante las correspondientes pruebas.
d-Eventuales fijos o laboal, mediante las correspondientes pruebas.

9-La ley prohíbe a las Agencias Estatales:
                   
a-Que tenga personal Directivo.
b-El recurso al crédito, salvo que por Ley se disponga lo contario.
c-Que tenga personal funcionario.
d-La a y c son correctas.

10-Las Agencias Estatales estarán sometidas un control:
                 
a-De la Administración.
b-De las Cortes y el Senado.
c-De eficacia.
d-De calidad.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #125 en: 24 de Abril de 2013, 19:43:10 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 11 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 11 batería D


1-La Ley autoriza al Gobierno para la creación de:
                       
a-La Agencia Autónoma de Evaluación de los alcances Públicos y la Calidad de los Servicios.
b-El Ente Estatal de Evaluación de las Políticas generales y la Calidad de los Servicios.
c-La Agencia Estatal de la superaciones de las Políticas Públicas y el control de los Servicios.
d-La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios.

2-Las Administraciones independientes, podrán calificarse como Organismo autónomos:
                     
a-Entidades empresariales o Entes atípicos.
b-Entidades empresariales o Entes adquiridos.
c-Entidades administrativos o Entes adcritos.
d-Entidades administrativos o Entes orgánicos.

3-Organismos de forma pública que desarrollan su actividad en régimen de Derecho privado, son ahora:
                   
a-Entidad pública autonómica.
b-Entidad pública corporal privada.
c-Entidad pública empresarial.
d-Entidad pública internacional

4-Fundaciones públicas sometidas a la legislación de fundaciones, están reguladas en:
                   
a-El Capítulo XI de la Ley 50/2002 de LOFAGE.
b-El Capítulo XI de la Ley 50/2002 de FCSE.
c-El Capítulo XI de la Ley 50/2002 de LRBRL.
d-El Capítulo XI de la Ley 50/2002 de Fundaciones.

5-Las sociedades mercantiles estatales se rigen por las normas de:
                   
a-Derecho subjetivo, civil o laboral.
b-Derecho objetivo, civil o laboral.
c-Derecho administrativo, civil o laboral.
d-Derecho mercantil, civil o laboral.

6-Las fundaciones públicas:
                   
a-Persona jurídico-privada sin ánimo de lucro, dotada de un patrimonio afectado a fines de interés general y gobernada.
b-bajo la tutela de la Administrción, por particulares organizados en un patronato y con la a es correcta.
c-Persona jurídico-privada con ánimo de lucro, como dice la respuesta a sería la correcta si lo remite una Administración
d-Las respuestas a y c son correctas.

7-La creación de la fundación pública estatal deberá ser autorizada por:
                 
a-Acuerdo del Consejo de Estado.
b-Acuerdo del Consejo de Ministros.
c-Acuerdo del Gobierno del Estado.
d-Acuerdo de la Cámara del Estado.

8-Las medidas para la Modernización del Gobierno Local es:
                 
a-Las fórmulas armonizada de gestión directa.
b-Las privadas con relativa fijación moderna.
c-Las fórmulas organizativas de gestión directa.
d-las medidas orgánicas de gestión privada.

9-El desempeño de las funciones y servicios públicos locales son:
                 
a-Gestión por la propia Entidad local.
b-Organismo autónomo local.
c-Entidad pública empresarial local.
d-Sociedad mercantil local, cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local o a un Ente público de la misma, todas son correctas.

10-La gestión por la propia Entidad local, la principal modalidad es:
                 
a-La gestión directa sin órgano especial de administración.
b-El recurso que carácteriza a la Entidad local y órgano.
c-La forma de hacer la gestión, es propia aplicación.
d-La gestión indirecta con órgano especial de administración.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #126 en: 24 de Abril de 2013, 19:44:37 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 11 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 11 batería E


1-En la prestación de servicios Corporación local asume:
                     
a-Su propio riesgo sin intermediarios y, de modo exclusivo, todos los poderes de decisión y gestión.
b-Atendiendo al servicio mediante personal de plantilla retribuido con fondos del presupuesto ordinario.
c-Con el cual opera el régimen financiero del servicio, se podrá designar un administrador del servicio.
d-Todas las respuestas son correctas.

2-La otra modalidad de gestión directa por la Corporación es:
                     
a-La gestión directa por organización especializada pero no personificada.
b-La gestión reforzada en el ambito de las competencias a cargo de la Corporación.
c-El personal a acargo de la gestión es vinaculante en relación a su cargo.
d-En caso de necesidad siempre sería la adecuada con la consecuencia del mismo.

3-En la gestión directa por la Corporación habrá:
                   
a-Un Consejero.
b-Un gerente.
c-Un director.
d-Un coordinador.

4-En la gestión directa por la Corporación, es una organización:
                   
a-Indirecta.
b-De competencias.
c-No personalizada.
d-De rango sectorial.

5-En los Organismos autónomos locales deberá existir:
                   
a-Un Consejo rector.
b-Un Órgano controlador.
c-Una función rectora.
d-Un código de aplicación.

6-La empresa de economía mixta:
                 
a-Una economía solo para particulares con representación pública.
b-La frontera entre las organizaciones públicas y las privadas.
c-Una organización privada de empresas particulares son mixtas.
d-es lo que se viene buscando empresas mixtas con representación única.

7-Los organismo que se unen, con vistas a realizar una actividad de servicio público:
                 
a-Los Entes públicos y los particulares.
b-En la representación paritaria del órgano.
c-Al realizar tareas con exactitud.
d-La a es correcta y aportando unos y otros una parte del capital.
 
8-La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, como sociedad de economía mixta, contempla:
               
a-Una gestión de los contratos con una alta representación en las normas de desrrollo.
b-Una modalidad del contrato de gestión de servicios públicos.
c-Una reordenación del sector a corto o largo plazo por norma.
d-La a es correcta.

9-La Ley de Bases de Régimen Local, es del año:
               
a-1983.
b-1984.
c-1985.
d-1986.

10-la empresa de economía mixta entre los modos de gestión indirecta, articulo 156 d de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas:
               
a-Sociedad de economía mixta en la que la Administración participe.
b-Por si por medio de un Ente publico estatal en concurrencia con personas naturales o jurídicas.
c-Las repuestas a y b son correctas.
d-Solo la a es la correcta, la b no.

ESPLENDID@S


Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #127 en: 24 de Abril de 2013, 19:47:15 pm »
Mañana comezamos el Tema 12 ....

Sois ESPLEDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #128 en: 25 de Abril de 2013, 19:53:16 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Baterías del Tema 11 .... ahí va ..

TEMA 11 batería C:  1b, 2c, 3a, 4d, 5d, 6b, 7a, 8a, 9b, 10c.

TEMA 11 batería D:  1d, 2a, 3c, 4d, 5d, 6b, 7b, 8c, 9c, 10a.

TEMA 11 batería E:  1d, 2a, 3b, 4c, 5a, 6b, 7d, 8b, 9c, 10c.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #129 en: 25 de Abril de 2013, 19:55:12 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 12 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 12 batería A


1-Las administraciones independientes serían aquellas que:
                   
a-La naturaleza a la órbita de las funciones o servicios del poder ejecutivo, sus órganos directivos son sustraídos a la dirección del Gobierno.
b-Al que se limitan los poderes de nombramiento o destitución de los gestores, creando un centro propio de indirizzo (dirección) político.
c-El responsable catalizador independiente resulata natural de la administración con el poder de decisión en el indirizzo (dirección).
d-Las respuestas a y b son correctas.

2-La Ley de Entidades Estatales Autónomas de 26-12-58, aunque los Organismos autónomos son definidos com:
                   
a-Entidades de Derecho público creadas por la Ley, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
b-La a es correcta y además independientes de los del Estado.
c-La respuesta b es falsa es dependiente de los del Estado.
d-Todas las respuestas son falsas.

3-¿Quiénes son son llamados a formar parte de los consejos u órganos directos del Organismo autónomo del Ministerio?:
                   
a-Ministros, Subsecretarios y Directores generales.
b-Subsecretarios, Directores generales y subdirectores.
c-Directores generales, subdirectores y Secretarios.
d-subdirectores, Secretarios y Directores.

4-Antes, podría citarse como Administraciones funcionalmente independientes las:
                   
a-Reales Academias.
b-Integradas todas ellas en el Instituto de España.
c-tradición se remonta al siglo XVIII y en el que se da el máximo grado de independencia.
d-Todas son correctas, siendo los titulares de sus órganos de gobierno se eligen por cooptación sin interferencia alguna del Gobierno.

5-¿Qiénes tienen una clara vocación de dependencia del poder legislativo por expreso mandato de la Constitución?:
                   
a-El Presidente y los Vicepresidentes en su caso.
b-Las Cámaras, la baja el Senado y la alta el Congreso.
c-El Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas.
d-Las Cortes Generales y las CCAA.

6-Se excluye de Administración independiente al:
                   
a-A RTV.
b-A las Reales Academias.
c-Al Consejo de Estado.
d-A las Universidades.

7-¿Quién es el supremo órgano consultivo del Gobierno?:
                 
a-El Consejo General.
b-El Consejo de Estado.
c-El Consejo del Gobierno.
d-El Consejo Fiscal.

8-Las Universidades, lo constituye el Consejo de la Juventud de España, creado por Ley 18/93 de 16-11, diciendo:
               
a-Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de a juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
b-Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación regulada y eficaz de a juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
c-Los poderes públicos y privados promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de a juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
d-Los poderes públicos de las Administraciones las condiciones para la participación libre y eficaz de a juventud en el desarrollo apolítico, social, económico y cultural.

9-las Universidades, lo constituye el Consejo de la Juventud de España, creado por Ley 18/93 de 16-11, que pretende desarrollar en el:
               
a-Artículo 48 CE.
b-Artículo 58 CE.
c-Artículo 38 CE.
d-Artículo 48 CC.

10-En las Universidades, en los órganos rectores de este organismo, la Asamblea y la Comisión Permanente ¿cuántos representantes son nombrados por el Gobierno?:
               
a-En los óganos rectores uno, en la asamblea dos y tres en la comisión permanente.
b-No existe ningún miembro designado por el Gobierno.
c-No existe en la asamblea pero en la Comisión permanente si.
d-No existe en el órgano rector pero en la asamblea si.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #130 en: 25 de Abril de 2013, 19:56:38 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 12 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 12 batería B


1-La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier Ente público y garantizará:
                   
a-Las demandas de todas las telivisiones sociales que los necesiten el nivel económicos sin paliativos alguno.
b-El acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
c-Los grupos sociales serán quienes tengan la última voluntad en el canal que deseen seleccionar a su gusto tal como proclama el nomenclator respactivo.
d-Las normas básicas tras el control organizador que regula la ley de parlamentarios de los medios de comunicación social del Estado español del Ente público.

2-La intervención del poder legislativo en la organización y control de RTVE, pudiera calificarse como un servicio:
                   
a-Privado Democrático.
b-Público parlamentario.
c-Semipublico libre.
d-Semiprivado del Gobierno.

3-La Corporación RTVE es una sociedad:
                 
a-Mercantil laboral discontinua.
b-Laboral Mercantil fija.
c-Mercantil estatal.
d-Laboral estatal.

4-El ámbito de los servicios de televisión y radio son:
                 
a-Amplios e interactivos.
b-De hondas de refexión o refraxión.
c-Conexos e interactivos.
d-VHS, hondas portadoras o tractoras.

5-La gestión de la Corporación RTVE corresponde a un Consejo de Administración integrado por:
                 
a-12 miembros de designación parlamentaria, 4 por el Senado y 8 por el Congreso.
b-14 miembros de designación parlamentaria, 5 por el Senado y 9 por el Gobierno.
c-13 miembros de designación parlamentaria, 5 por el Senado y 8 por el Gobierno.
d-12 miembros de designación parlamentaria, 4 por el Senado y 8 por el Gobierno.

6-Los miembros del Consejo de Administración de RTVE, será el mandato de:
                 
a-5 años.
b-4 años.
c-9 años.
d-6 años.

7-¿A quién tiene la responsabilidad del organismo de la gestión del Consejo de Seguridad Nuclear?:
                 
a-El Gobierno en pleno.
b-La Corte Generales en sesiones.
c-Congreso de los Diputados.
d-La Diputación Permanente.

8-El Consejo de Seguridad Nuclear, no recibe instrucciones ni directivas del:
                 
a-Congreso de los Diputados.
b-Gobierno.
c-De la Cámara baja.
d-De la Cámara de representación de las personas.

9-La Administración Electoral, está integrada:
                 
a-Junta Central por magistrados profesionales.
b-En cuyo nombramiento no tiene influencia alguna el gobierno.
c-La potestad del Gobierno es semipublica.
d-La respuestas a y b son correctas.

10-La autonomía orgánica del Banco de España consiste en:

a-La inamovilidad del Gobernador, Subgobernador y los 6 Consejeros durante un mandato de 6 años.
b-Una vez nombrados por el Gobierno, no pueden ser separados libremente por él, sino por incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones.
c-Incumplimiento grave de sus obligaciones, incompatibilidad sobrevenida o procesamiento por delito doloso.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #131 en: 25 de Abril de 2013, 19:58:03 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 12 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 12 batería C



1-El Banco de España se beneficia de ciertas garantías:
               
a- De los criterios de la banca con sus Derechos beneficiarios.
b- De jerarquía positiva.
c- De independencia funcional.
d- De independencia territorial.

2-El Banco de España, dicta las normas precisas para el ejercicio de sus competencias, las conocidas como:
               
a- Normas bancarias de traferencias.
b- Circulares del Banco de España.
c- Cobros hipotecarios del Banco de España.
d- Las preferentes de BAKIA, del Banco de España.

3-La Comisión Nacional del Mercado de Valores ¿A quiénes les corresponde el ejercicio de todas las competencias establecidas en la Ley?:
               
a- Presidente, Vicepresidente y tres Consejeros nombrados por el Gobierno.
b- Secretario General de relaciones con el Mercado y la Comisión.
c- El arto cargo asimilado por la Comisión con representación del Mercado.
d- Presidente, Vicepresidente y tres Consejeros nombrados por el Congreso el Gobienno no tiene potestad de nombramientos.

4-La Comisión Nacional del Mercado de Valores, el mandato será por un periodo de :
               
a- 4 años y otros 4 más.
b- 5 años.
c- 4 años.
d- 6 años.

5-El Tribunal de Defensa de la Competencia, es sustitido por:
               
a- El Tribunal Constitucional.
b- El tribunal de lo Social.
c- Comisión Nacional de la Competencia.
d- El Consorcio de Defensa de la Competencia.

6-Con la respuesta anterior correcta, está adscrita al Ministerio de:
               
a- Economía y Hacienda.
b- De la Presidencia.
c- Del Interior.
d- De Cultura y Deporte.

7-La Agencia Española de Protección de Datos, la independencia de la Agencia radica en:
               
a- El control de sus cuentas.
b- El acrácter de agencia es determinante.
c- La inamovilidad de su Director.
d- El superior es un alto cargo nato.

8-La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, está adscrita al Ministerio de:
               
a- De Fomento.
b- De Gobernación.
c- De Comunicación.
d- De relaciones Públicas.

9-La Comisión del Mercado, tiene potestad arbitral sobre los conflictos que puedan surgir entre operadores de redes y servicios, dice la Ley que:
               
a- No tendrá carácter público.
b- Tendrá tendrá carácter público.
c- Si tendrá carácter público.
d- A veces tendrá no tendrá carácter público.

10-En cuanto a su intendencia, la Comisión tendrá:
             
a- Lo referente a los gastos de tramitación.
b- Patrimonio propio, independiente del patrimonio del Estado.
c- Consorcios con distintos Entes de las Comisiones del Gobierno.
d- Dependencias sólo a los efectos de cargo a la Agencia estatal.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #132 en: 25 de Abril de 2013, 19:59:21 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 12 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 12 batería D


1-Comisión Nacional de Energía está regida por un Consejo de Administración, compuesto por:
             
a- El Presidente, 8 vocales y un Secretario con voz pero sin voto.
b- El Subsecretario, 8 vocales y un Secretario con voz pero sin voto.
c- El Presidente, 9 vocales y un Secretario con voz pero con voto.
d- El Presidente, 8 vocales, un Secretario y un asesor fiscal con voz pero sin voto.

2-El Presidente y los vocales serán nombrados entre personas de reconocida competencia:
               
a- A propuesta del órgano de Energía.
b- Con una alto conocimiento de la Comisión de energías nuevas.
c- Técnica y profesional.
d- Las respuestas a y b son correctas.

3-El Presidente y los vocales serán nombrados:
                 
a- Mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro de Industria y Energía.
b- Mediante Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Industria y Energía.
c- Mediante Ley Ordinaria, a propuesta del Ministro de Industria y Energía.
d- Mediante Real Decreto Ley, a propuesta del Ministro de Economía y Energía.

4- El Presidente y los vocales de la Comisión Nacional de Energía tendrán un mandato de:
                 
a- 5 años.
b- 6 años.
c- 4 años.
d- 9 años.

5-El Presidente y los vocales, pueden ser renovados por un periodo de la misma duración y solo podrán ser cesados por:
                 
a- Necesidad.
b- Dejadez.
c- Causas tasadas.
d- Causas de control.

6-Las Autoridades Portuarias: A pesar de ser organismos estatales, es un supuesto de:
               
a- Administración o autoridad ordenante.
b- Representante de las autoridades.
c- Administración o autoridad independiente.
d- Autora de las competencias.

7-Las Autoridades Portuarias, están encomendada la titularidad de sus órganos a personas designadas por otras administraciones a:
                 
a- CCAA y a diversas representaciones sociales.
b- CCAA y a diversas representaciones culturales.
c- CCAA y a diversas representaciones locales.
d- CCAA y a diversas representaciones similares.

8-En las Autoridades Portuarias, Su órgano director es un Consejo de Administración formado por:
               
a- El Presidente de la Entidad.
b- Dos miembros natos, que serán el Capitán Marítimo.
c- Y el Director y un número de vocales.
d- Entre 15 y 22, a establecer por las CCAA o por las ciudades de Ceuta y Melilla, y designados por las mismas, todas son correctas.

9-La Administración del Estado está en franca minoría; solo esta representada, además de por el Capitán Marítimo:
               
a- Por 4 vocales.
b- Por 10 vocales.
c- Por 6 vocales.
d- Por 4 vocales, de los cuales uno será un Abogado del Estado y otro funcionario del ente público Puertos del Estado.

10-La Agencia Española de Protección de Datos, tiene la función de limitar el uso de:
               
a- La informática y otras técnicas y medios de tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
b- La a es correcta y además, para garantizar el honor, la intimidad personal y familiar.
c- Los datos referidos al caso serán sólo los de conocimiento público los privados dolosos no.
d- La informática según requiera las páginas afectadas con las normas de la protección o no.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #133 en: 25 de Abril de 2013, 20:00:49 pm »
Mañana comenzamos el Tema 13 .....

sois ESPLEDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #134 en: 26 de Abril de 2013, 19:33:52 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Baterías del Tema 12 .... ahí va ..

TEMA 12 batería A:   1d, 2b, 3a, 4d, 5c, 6c, 7b, 8a, 9a, 10b.

TEMA 12 batería B:   1b, 2b, 3c, 4c, 5a, 6d, 7c, 8b, 9d, 10d.

TEMA 12 batería C:   1c, 2b, 3a, 4c, 5c, 6a, 7c, 8a, 9a, 10b.

TEMA 12 batería D:   1a, 2c, 3a, 4b, 5c, 6c, 7a, 8d, 9d, 10b.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #135 en: 26 de Abril de 2013, 19:35:31 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería A


1-Las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos, pueden definirse como:
               
a- Asociaciones forzosas de particulares.
b- Grupos de trabajos asociados.
c- Personal cualificado de particulares.
d- Asociación de personas sociales.

2-Las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos, son creadas:
               
a- Por las asociaciones.
b- Por los Entes Corporales.
c- Por el Estado.
d- Por el CCAA.

3-Las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos, se les atribuye personalidad jurídica:
             
a- Pública para, sin perjuicio de defender y gestionar intereses privativos de sus miembros.
b- Desempeñar funciones de interés general con carácter monopolístico.
c- cuyo ejercicio se controla por la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
d- Todas las respuestas anteriores son correctas.

4-La Administración corporativa, cumplen fines públicos de interés general, lo que se traduce en la aplicación de un régimen:
               
a- Jurídico mixto, público y privado.
b- Jurídico orgánico, público.
c- Orgánico flexible y público.
d- Jurídico mixto, privado.

5-El elementos y de régimen jurídico, públicos y privados, se explica en virtud del:
               
a- Substrato sociológico de las Corporaciones.
b- La lentitud del proceso sensible.
c- La jurisdicción mixta del substrato.
d- Las Corporaciones privadas sociológicas.

6-La Administración corporativa, se caracteriza:
                 
a- Por la gran eficacia en los tramites.
b- Por su centralización en la Administración.
c- Por la descentralización funcional.
d- Por los órganos de Gobierno.

7-Las corporaciones públicas se gobiernan a través de:
             
a- Los Presidentes, Vicepresidentes y Concejales.
b- Representares elegidos por sus miembros.
c- Responsable de los actos en pleno.
d- Las asociaciones representativas.

8-Las corporaciones públicas , tiene la ventaja:
               
a- De ser ágiles en sus procesos.
b- De buscar lo eficaz para todos.
c- De ser viable para todos.
d- De no gravar el presupuesto del Estado.

9-Las corporaciones públicas, su sostenimiento corre a cargo, normalmente:
               
a- De las cuotas de los miembros de la Corporación.
b- Y los titulares de sus órganos no perciben por ello emolumentos.
c- Las respuestas a y b son correctas.
d- La respuesta a es falsa.

10-Las corporaciones se distinguen, a su vez:
               
a- De las asociaciones privadas y de los sindicatos.
b- De las corporaciones públicas.
c- Las respuestas a y b son correctas.
d- La respuesta a es falsa.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #136 en: 26 de Abril de 2013, 19:37:13 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería B


1- Las corporaciones se diferencian de las asociaciones y sindicatos por la:
                 
a- La forma de realizar las gestiones de las asociaciones y los grupos a fines.
b- La obligatoriedad indirecta de la integración de sus miembros.
c- Por lo general tiene pocas diferencias ya que al radican en las Administraciones.
d- La b es correcta y el dato esencial y decisivo para su transferencia al Derecho pÚblico.

2- Otro dato, las corporaciones se diferencian:
                 
a- El carácter monopolístico de las organizaciones corporativas.
b- El carácter pausados en las relaciones sindicales y estatales.
c- Los órganos de gobiernos son los organizadores de las competencias.
d- La respuesta b es la correcta.

3- Los estos elementos de Derecho público:
                 
a- Asignación de fines públicos, creación por acto de poder.
b- Obligatoriedad de la pertenencia de los miembros y organización monopolística.
c- El resultado de un fin común para todos los asignados.
d- Las respuestas a y b son correctas.

4- La subsistencia de elementos privados:
                   
a- La carga subjetiva aplicada al Derecho de forma literal dentro de las acciones privadas.
b- En consecuencia con el Derecho público las ramas del Derecho privado se ven obligadas a otro poder.
c- La defensa de intereses privados de sus miembros, sostenimiento económico a cargo de estos sin financiación pública.
d- Los miembros de las representaciones se ven obligadas a sentar precedente en lo público para veneficio propio.

5- A las Corporaciones públicas y privadasse las dota de un:
                   
a- Régimen jurídico compartido.
b- Régimen jurídico mixto.
c- Régimen jurídico único.
d- Régimen jurídico preferente.

6- En la actualidad la Administración corporativa abarca solo los:
                   
a- Colegios profesionales y las distintas variedades de Cámaras Oficiales.
b- La a es correcta y Cofradías de pescadores y organizaciones análogas, etc.
c- La b es cierta pero la a es falsa.
d- Los colegios de primaria y secundaria se le aplicará la corporación.

7- El artículo 7 de CE 1978 proclama:
                 
a- El principio de libertad para la creación y ejercicio de la actividad sindical.
b- La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado.
c- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
d- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todosss los españoles.

8- Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales:
                     
a- Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
b- Son asociaciones cuando lo considere oportuno los empresarios interesados según CE.
c- En caso de fuerza mayor, los empresarios seguiran ganando muchos veneficios.
d- Las a es correcta, y su creación y el ejercicio de su actividad son libres.

9- Asimismo el artículo 22 CE 78 reconoce:
                   
a- La libertad de cátedra.
b- El derecho de libre asociación.
c- El derecho de Circular libremente.
d- El derecho de sufregio activo y pasivo.

10- Para las Cámaras Oficiales y a propósito de la adscripción obligatoria a las Cámaras Agrarias, la Sentencia del TC 132/89 sienta una doctrina diversa:
                   
a- Flexibilizando la regla de la obligatoriedad, por no estar contemplada expresamente en el artículo 52 CE.
b- Causando gran propósito fiscalizador.
c- Siendo las Cámaras legales.
d- Todas son falsas.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #137 en: 26 de Abril de 2013, 19:38:17 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería C


1- En las Corporaciones públicas voluntarias, al no estar contemplada expresamente en el artículo 52 CE, solo se declara admisible:
                   
a- Cuando venga determinada tanto por la relevancia del fin público que se persigue, como por la imposibilidad.
b- O al menos dificultad, de obtener tal fin, sin recurrir a la adscripción forzosa a un ente corporativo.
c- Las garantías que recoge las Corporaciones son reguladas por el sistema proporcional en todo caso, asumiendo sus cargos.
d- Las respuestas a y b son correctas.

2- La calificación de asociaciones, que se atribuye a las:
                 
a- Federaciones y la más apropiada de corporaciones.
b- A las Mancumunidades asociativas.
c- A las representaciones cooperativas.
d- En virtud de la federación.

3- ¿En cuáles Federaciones obligado pertenecer para participar?:
                 
a- En las Corporaciones.
b- En las Sociales.
c- En las Deportivas.
d- En las Asociaciones.

4-A las Federaciones Deportivas en competiciones oficiales se les atribuyen:
                 
a- Un representante por cada mil deportistas.
b- Un enlace sindical con voz y voto o un administrador.
c- Funciones públicas de carácter administrativo.
d- En cuanto al fútbol mínimo un recoge pelotas.

5- La Ley de Colegios Profesionales de 13-2-74 el carácter público de los Colegios quedaba de nuevo asegurado al ser definidos como:
                 
a- Corporaciones de Derecho público amparadas por la ley y reconocidas por el Estado.
b- Asociaciones remuneradas por la Administración pública y reconocidas por el Gobierno.
c- Corporaciones de Derecho público y privado amparadas por la ley y reconocidas por el Estado.
d- Minoritarias de Derecho público amparadas por la ley y reconocidas por el Estado.

6- En el régimen jurídico de las corporaciones se detecta la tensión entre los elementos:
                 
a- De representación y coodinación.
b- Públicos y privados.
c- En la jerarquía orizontal.
d- En la competencia.

7- En el régimen jurídico de las Corporaciones públicas, en materia de fuentes, se destaca la aplicación:
                 
a- Una alta participación de las Corpooraciones a nivel corporal de la materia.
b- La ley básica creadora de norma de origen estatal o autonómico y los reglamentos de aplicación.
c- La forma más adecuada en el concepto de reparto de funciones con la corporaciones.
d- Las respuestas a y c correctas.

8- En el régimen jurídico de las Corporaciones públicas, la aplicación del Derecho público así como el sometimiento de todos los actos:
                 
a- Al enjuiciamiento del Tribunal Supremo.
b- Al enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia.
c- Al enjuiciamiento de la Audiencia Nacional.
d- Al enjuiciamiento de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

9-Las Corporaciones están legitimadas para impugnar los actos o disposiciones:
                 
a- Del Estado o de las CCAA a cuyo control o tutela puedan estar sujetas.
b- La a es correcta con la caracteristica de la posibilidad inadmisible.
c- No están elgitimadas a nada ya que carece de potestad en su ambito.
d- Al impugnar los actos dejan de ser parte del proceso las Corporaciones.

10- Los Colegios profesionales constituyen en nuestro Derecho el ejemplo más típico de los:
               
a- Entes asociativos.
b- Entes mixtos.
c- Entes corporativos.
d- Entes deportivos.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #138 en: 26 de Abril de 2013, 19:39:33 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería D


1- Ley de Colegios Profesionales ( 2/74 y modificaciones en 2009) que define a los Colegios Profesionales como:
                 
a- Corporaciones de Derecho publico, amparadas por la Ley y reconocidas por el Estado.
b- Con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
c- Las respuestas a y b son correctas.
d- Sólo la respuesta b es la correcta.

2- La creación de una organización colegial era:
                 
a- Por elección del Presidente.
b- Por lo altos cargos asimilados.
c- Por disposición reglamentaria.
d- Por fuerza de Ley plenaria.

3- La creación de una organización colegial ahora:
                   
a- Por Ley Ordinaria a propuesta CGPJ.
b- Por Ley a petición de los profesionales interesados.
c- Por Ley de bases al refundir barios textos legales en uno solo.
d- Por agrabio comparativo en virtud de la Ley que requiera el texto.

4- En materia de organización, los Colegios profesionales:
                 
a- Se organizan en ámbitos territoriales de distinta extensión.
b- Creándose entonces un segundo grupo, los Consejos Generales, inexistentes cuando el Colegio tiene ámbito nacional.
c- La organización es consecuente al relacionar los colegios y las organizaciones.
d- Las respuestas a y b son correctas.

5- El principio de colegiación obligatoria:
                 
a- Será requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas la incorporación al Colegio en cuyo ámbito territorial se pretenda ejercer la profesión.
b- Haber nacido cerca del lugar de empadronamiento para realizar las gestiones oprtunas al margen de la empresa y su incorporación.
c- Ser persona consanguinea del representante del órgano colegiado para la elección de la persona que se hará cargo del colegio.
d- será requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas la incorporación al Colegio en cuyo ámbito comarcal se realice la tarea.

6- Las de Comercio, Industria y Navegación; las Cámaras pueden ser definidas como:
                 
a- Agrupaciones forzosas creadas por el Estado para la autogestión de intereses económicos generales.
b- Y a la vez sectoriales de colectivos que realizan determinada actividad o son titulares de determinados bienes, con la "a" es correcta.
c- La ley se refiere al caso de las organizaciones al mergen de su actividad en el ejercicio de sus funciones.
d- Las respuestas a y b son falsas.

7- La Ley 3/93 define a las Cámaras de Comercio, Industria y en su caso, de Navegación, como:
               
a- Corporaciones Derecho público con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
b- Que se configuran como órganos consultivos y de colaboración con las Administraciones Públicas.
c- Sin menoscabo de los intereses privados que persiguen.
d- Todas son correctas.

8- A las Cámaras se les atribuye la representación:
               
a- Promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y la navegación.
b- Y la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades, y las respuesta a y c son correctas.
c- sin perjuicio de la libertad sindical y de asociación empresarial y de las actuaciones de otras organizaciones sociales.
d- A los vicepresidentes como alto cargo de las Cámaras que las representan como asociación empresarial.   

9- Todas las actividades que las Cámaras oficiales pueden llevar a cabo y a las que se les asigna el carácter de públicas, la Ley destaca:
               
a- La elaboración y ejecución del Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones.
b- La alta representación de las exportaciones que el Ministerio del Interior es el responsable.
c- Una retribución a fondos perdidos que las Cámaras han de ser responsables en todo su acometido.
d- Las actividades que las Cámaras oficiales pueden llevar consigo una exportación de la misma.

10- En las Cámaras, las relaciones de sus socios entre sí o con terceros y en la política comercial e industrial es competencia:

a- Del Gobierno.
b- Del Estado.
c- De las Delegaciones.
d- De la Administración.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #139 en: 26 de Abril de 2013, 19:41:17 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Batería del Tema 13 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 13 batería E


1- Las Cámaras oficiales tienen como ( ............) la percepción de una exacción del 2% sobre la cuota del IAE:
                 
a- Valor añadido.
b- Recurso permanente.
c- Obligación oficia.
d- Cometido permitido.

2- La organización cameral parte de la preceptiva existencia de una:
                 
a- Cámara por provincia.
b- Cámara de valores contrastados.
c- Cámara por CCAA.
d- Un Pleno de organizaciones.

3- El órgano supremo de la Cámara es:
                 
a- El Alcalde.
b- El Presidente.
c- El Consejero nato.
d- El Pleno.

4- Con la respuesta correcta anterior, elegirá entre sus miembros a los de su:
                 
a- Representantes y organizadores.
b- Comité Directivo y un Presidente.
c- La b es correcta y que representa a la Corporación.
d- En cosecuencia de los Consejeros nato.

5- Como organización de segundo grado, se establece el:
                 
a- Consejo de Administración.
b- Consejo Superior de Cámaras.
c- La Cámara mixta.
d- Un Consejo de Cámaras nato.

6- Todos los actos y acuerdos de Cámaras de Comercio están sujetas en su forma y procedimiento:
                 
a- Al Derecho Cameral.
b- Al Derecho Mercantil.
c- Al Derecho objetivo.
d- Al Derecho administrativo.

7- ¿Por qué miembros son impugnable ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa?:
               
a- De la Cámara.
b- Del Juez.
c- Del Parlamento.
d- De la Cámara alta.

8- El personal de las Cámaras esta sujeto al:
               
a- Derecho Consuetudinario.
b- A Derecho y labores.
c- Derecho Laboral.
d- A sevicios especiales.

9- ¿Qué Cámaras Oficiales fueron creadas como asociaciones privadas de afiliación voluntaria?:
               
a- La Cámara de los balones.
b- La Cámara del Consorcio.
c- La Cámara representativa.
d- De la Propiedad Urbana.

10- En las otras Cámaras oficiales de la Propiedad se suprimieron, primero se dejo sin efecto la exacción:
               
a- El cobro en efectivo como normas.
b- La cuota de la Cámara de la Propiedad Urbana.
c- El impuesto del valor físico.
d- Las deudas de interior bruta.

ESPLENDID@S