Hace días que no entro y qué sorpresa, savia nueva. Blas Infante nada menos, "el ideal Andalusí" ¡toma ya!, y ése de la foto Averroes, ¡vaya toalla!, que todo esto no quiere decir nada eh, perfectamente puedes ser tanto votante del PP-A como del PA o no votar. Yo no juzgo por los avatares (la fotito o imagen que cada uno tenemos bajo el alias) ni por frases o citas que las acompaña.
Encantado de leerle señor Infante.
No sabes lo que dices, y lamento que le produzca ardores de estómago.
Esto no lo he entendido Blas, ¿cómo se complementa el español con el catalán o el vascuence?, ¿no lo hace ya? (calimotxo, pintxos, , casa tarradellas, Lizarrán, Jordi Hurtado...) ¿o te refieres a otra cosa?, ¿a que se enseñe gallego, por ejemplo, en una escuela primaria de El Ejido, por ejemplo?Pero si pasa al revés no es malo, ¿no? Porque si entendemos "lengua materna" como la lengua con la que uno se relaciona con su entorno, con su grupo, ésta es el español. Es la única lengua materna en España. Las otras, cooficiales, es decir, comparte oficialidad junto al español en sus territorios, es decir, de uso restringido. Porque un coruñés, un tarraconense, con un vizcaíno y un pacense hablarán entre ellos en español. Porque es la lengua materna. Lo contrario, es decir, potenciar las lenguas regionales, discriminando la lengua materna, sí que es un atropello a los derechos más fundamentales."Desde Castilla", entiendo desde la Villa de Madrid. Cataluña no es un estado, ni es soberana, ni es independiente. Por lo tanto no les queda otra que entender, por solidaridad, que no son el ombligo del mundo, y que desde "Castilla", desde la C/ Floridablanca, s/n, se decide el futuro -para bien o para mal- de todos y cada uno de los españoles -siéntase como tales o no-.
Yo estoy esperando a que algún César pida perdón por la imposición del latín a los pueblos celtas e íberos. El latín es una lengua extranjera impuesta a mandoble de gladius...
Encantado de leerle señor Infante.
Mire, la lengua materna es por definición universal la del entorno familiar, y antes tribal, de la comunidad más próxima e íntima a un grupo de personas; es la lengua en la que se nace y ya desde el vientre materno se empieza a oír. Las lenguas oficiales o con otra característica legal es algo completamente distinto. Como lo es lo que se denomina lengua franca. Lengua oficial y la lengua vehicular o franca corresponde más a tu definición,
pero en ningún caso la materna. Cada población tiende a convertir en vehicular la lengua materna predominante. Por ejemplo, en la India la lengua vehicular es el inglés,
por razones puras de colonización, hasta el punto que en ese inmenso país, de etnia indoeuropea como muchos de aquí, aunque con un ADN muy homogéneo entre toda la península-continente de la India, en cambio hay millones de personas que su lengua materna y vehicular es otra. En el proceso de afirmación que desde hace algo más de sesenta años se vive en la India desde su independencia, las autoridades han dispuesto tres idiomas oficiales, y en los billetes puedes ver grabados los carácteres de la lengua hindú predominante junto a las del inglés.
Y ahora, aunque tu no lo consideres así, resulta que de la gente que vive y trabaja en Cataluña, catalanes todos en este sentido, una mayoría se siente catalán, pero no español (nadie puede imponer sentimiento alguno), y no tienen ningún problema en aprender y hablar en español con la gente española. Está demostrado que genera más capacidad de aprender lenguas, y también
genera más tolerancia y menos conflictividad, cuando una persona o un grupo de personas aprenden de manera natural
y en primer lugar en su lengua materna. Esta se ha comprobado en niños y jóvenes de inmigración conflictiva. En USA resulta ahora que en muchas zonas de fuerte presión hispana -castellano mexicano- se hace la enseñanza en castellano y en inglés, precisamente para favorecer la integración y, lo que te sorprende, para que quieran y aprendan mejor el inglés. De todos modos, gracias por tu opinión.
Y no me llamo “Infante”, yo firmo bajo el pseudónimo de “Blas Infante”.
Amb tot el meu afecte; Blas Infante.¿Desde las Castillas?, quizá olvides que ese idioma se habla también en Andalucía, y en Aragón, y en Valencia, y en el resto de España, también en Cataluña. Y de lo que se trata no es de imponer ese idioma, sino de hacer valer los derechos de quien lo quiere utilizar como vehicular en la enseñanza, tampoco creo que sea para rasgarse las vestiduras, máxime si como dicen en aquella comunidad son mayoritarios quienes optan por el modelo de inmersión lingüística.
Estimado Juaniz, gracias por escribir. Su opinión me parece muy respetable. Creo que es objetivo decir que los nacionalismos se retro alimentan siempre, y que la crispación suele ser altamente rentable para todos. El debate identitario suele ser recurrente desde todas las banderas, no sólo desde las del nacionalismo periférico. Y, efectivamente, ello resulta altamente rentable para nuestros gobernantes en épocas de crisis económica, desahucios, sanidad, educación, y asfixias varias. Mientras el infausto gobierno sigue lanzando decretos que favorecen a los suyos. Saludos.