Mas que lenguas, dialectos. En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua, en concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica.
Por ello ese interés a base de millones de extender el catalán donde sea, para que deje de ser un dialecto de una región a convertirse en un dialecto de dos regiones con 200.000.000 euros menos
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login, para que gastar saliba en distutir con un sordo.
Ah, no!!! resulta que se cataloga el castellano junto al gallego, occitano, provenzal, sardo y c-a-t-a-l-á-n!!!
Y profundizando un poco:
"Un dialecto, en términos lingüísticos, es una variedad de la lengua que se habla en un territorio determinado. En España hay varios dialectos del español.
No debemos confundir los dialectos con las diferentes lenguas que se hablan en la península: español, catalán, euskera y gallego. Existen diferencias importantes entre los dialectos de las regiones de España y el español de América. La pronunciación estándar del español de España suele ser la del norte de Castilla.
La lengua española viene de la región de Castilla, por eso en algunos lugares se refieren al español como castellano. La lengua castellana fue la lengua oficial durante el reinado de Alfonso X en el 1200, que fue cuando el español tradicional era obligatorio en todos los documentos oficiales. Entre 1400 y 1800 la conquista del nuevo mundo hizo que los barcos salieran del sur de España y que pasaran por las Islas Canarias; como consecuencia muchos de los hombres que iban en los barcos hablaban español del sur y esa fue la lengua que llevaron a Santo Domingo, Cuba, etc. El español de latinoamérica ha evolucionado en distintas direcciones dependiendo de las regiones o países. La variedad que hablaban los conquistadores españoles en contacto con otras lenguas y realidades lingüísticas fue cambiando y fue naciendo el español de américa."
Pero eso seguro que lo sabes, verdad?
