;

Autor Tema: Examen Mercantil II (Tipo B)  (Leído 4709 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #20 en: 23 de Mayo de 2013, 13:32:20 pm »
Es posible, está claro que los socios ilimitadamente responsables están legitimados para solicitar el concurso (art. 3), pero si ves la dicción literal del art. 22 dice "el deudor", y para el necesario los acreedores y "el resto de legitimados", o sea, los socios ilimitadamente responsables. ¿De la 1 que opinas?¿es posible que sea la c? por lo de las letras en blanco y tal

Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado civil

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 07/07/11
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #21 en: 23 de Mayo de 2013, 13:50:54 pm »
Para responder la pregunta 19, hagamos la siguiente pregunta:

los socios ilimitadamente responsables que son? Pues a mi entender son deudores (no son acreedores de la sociedad), porque son "personalmente responsables, conforme a la legislación vigente, de las deudas de aquélla".

Por ello, creo que la respuesta correcta como dice JACI es 19 C.

Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es posible, está claro que los socios ilimitadamente responsables están legitimados para solicitar el concurso (art. 3), pero si ves la dicción literal del art. 22 dice "el deudor", y para el necesario los acreedores y "el resto de legitimados", o sea, los socios ilimitadamente responsables. ¿De la 1 que opinas?¿es posible que sea la c? por lo de las letras en blanco y tal

Desconectado JACI

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 383
  • Registro: 20/08/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #22 en: 23 de Mayo de 2013, 14:00:07 pm »
Os transcribo el articulo 3 de la LC.

Artículo 3 Legitimación

1. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor y cualquiera de sus acreedores.

Si el deudor fuera persona jurídica, será competente para decidir sobre la solicitud el órgano de administración o de liquidación.

2. Por excepción a lo dispuesto en el apartado anterior, no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos y a título singular, después de su vencimiento.

3. Para solicitar la declaración de concurso de una persona jurídica, están también legitimados los socios, miembros o integrantes que sean personalmente responsables, conforme a la legislación vigente, de las deudas de aquélla
4. Los acreedores del deudor fallecido, los herederos de éste y el administrador de la herencia podrán solicitar la declaración de concurso de la herencia no aceptada pura y simplemente. La solicitud formulada por un heredero producirá los efectos de la aceptación de la herencia a beneficio de inventario.


A ver que os parece

Desconectado jesuscadiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 125
  • Registro: 22/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #23 en: 23 de Mayo de 2013, 14:03:06 pm »
yo he contestado a la pregunta 19 la respuesta c pensando en que los socios de las sociedades colectivas ilimitadamente responsables se pueden considerar como deudores. Pero no estoy seguro

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #24 en: 23 de Mayo de 2013, 14:03:32 pm »
Acabo de leer el examen escaneado que una compañera ha colgado en el CV y está claro que éste año al ED les ha dado por las modificaciones, novedades, por reformular preguntas, en definitiva, por jo..der otra vez >:(

Suerte para todos. ;)

Desconectado JACI

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 383
  • Registro: 20/08/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #25 en: 23 de Mayo de 2013, 14:05:56 pm »
Creo que realmente la respuesta correcta es la C, porque cuando dice Lopaki, que pueden solicitar los acreedores, sería para un concurso necesario.

Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario.

En una sociedad colectiva, lo puede presentar los socios ilimitadamente responsable, concurso voluntario.

Igual, estoy cegada, pero así es como lo veo.

Desconectado maravg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 02/07/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #26 en: 23 de Mayo de 2013, 14:12:33 pm »
Pues yo soy de las que tenia bien la 1 y la 35 y al final las he cambiado para ponerlas mal asi que no quiero ni mirar las otras , de esas me acuerdo por eso del cambio pero no quiero saber nada mas por ahora , estoy muy mal humor , con la de tiempo que le he dedicado al bendito mercantil y el siempre dandome alegrias , asi que hasta pronto y que tengais mas suerte que yo .

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #27 en: 23 de Mayo de 2013, 14:13:56 pm »
Igual el cegado soy yo, por mi parte lo interpreto conforme al artículo 22:

1. El concurso de acreedores tendrá la consideración de voluntario cuando la primera de las solicitudes presentadas hubiera sido la del propio deudor. En los demás casos, el concurso se considerará necesario.

A los efectos de este artículo, la solicitud del deudor realizada conforme al artículo 5 bis se entenderá presentada el día en que se formuló la comunicación prevista en dicho artículo.

Distingue propio deudor y demás casos, un socio ilimitadamente responsable puede presentarla sin contar con el otro, u otros socios y entonces seria necesario. Si lo presentan en nombre de la sociedad, no deja de ser el propio deudor.
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado jesuscadiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 125
  • Registro: 22/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #28 en: 23 de Mayo de 2013, 14:17:55 pm »
independientmente de la pregunta 19. ¿alguien podría hacer una recopilación mas o menos fiable de cuales serían las contestaciones correctas del examen tipo  b?  gracias de antemano

Desconectado civil

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 07/07/11
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #29 en: 23 de Mayo de 2013, 14:23:48 pm »
JACI, creo que la clave es la que señalas:

"Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario."

La 19 debe ser la C.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que realmente la respuesta correcta es la C, porque cuando dice Lopaki, que pueden solicitar los acreedores, sería para un concurso necesario.

Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario.

En una sociedad colectiva, lo puede presentar los socios ilimitadamente responsable, concurso voluntario.

Igual, estoy cegada, pero así es como lo veo.

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #30 en: 23 de Mayo de 2013, 14:26:24 pm »
Más o menos según lo que he recopilado y contrastado sería:
1c
2a
3a
4??
5c
6b
7a
8c
9??
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21b
22c
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31b
32b
33c
34c
35a

Si no estáis de acuerdo comentarlo por favor.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado Goto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 40
  • Registro: 20/02/09
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #31 en: 23 de Mayo de 2013, 14:27:43 pm »
Jovenamelia, la respuesta a la 33 creo que si es la  C  : la responsabilidad es objetiva, limitada (pierde este beneficio en caso de dolo o culpa grave personal o de sus empleados) e inderogable.

Espero que te ayude a llegar al "maravilloso" cinquillo

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #32 en: 23 de Mayo de 2013, 14:29:00 pm »
Pero si lo presenta la persona jurídica, lo presenta el deudor, ahí veo yo el detalle, cualquiera de los socios ilimitadamente responsables esta legitimado para presentar el concurso, pero en su propio nombre, no en el de la sociedad, en el de la sociedad es obvio que lo puede hacer quien tenga potestad para ello y en ese caso si que es voluntario, puesto que lo presenta la sociedad misma, que es el deudor. Ahora bien, cualquiera de los socios ilimitadamente responsables, aunque no tenga ninguna potestad para hacerlo en nombre de la sociedad, puede presentar el concurso y entonces es necesario, puesto que es un legitimado para hacerlo distinto del propio deudor.  :-[ :-[ :-[ Me temo que hasta las plantillas no sacaremos una respuesta claro...
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #33 en: 23 de Mayo de 2013, 14:29:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jovenamelia, la respuesta a la 33 creo que si es la  C  : la responsabilidad es objetiva, limitada (pierde este beneficio en caso de dolo o culpa grave personal o de sus empleados) e inderogable.

Espero que te ayude a llegar al "maravilloso" cinquillo

Hola compañero. Sí, tienes razón pero yo me refería a la 35
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #34 en: 23 de Mayo de 2013, 14:31:30 pm »
Una cosilla. En la famosa pregunta 19. Sí, pudiera ser que lo plantearan los socios ilimitadamente y bla bla bla ¿y qué son ellos? ¿noserían deudores al fin y al cabo? Por tanto ¿a estos no se les podría incluir en la opción a) deudores? No sé si me explico.
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado Goto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 40
  • Registro: 20/02/09
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #35 en: 23 de Mayo de 2013, 14:36:38 pm »
Oh! Jovenamelia, lo siento, sólo quería ayudar.... pero ya tengo tal mareo que no ví bien tu número de pregunta. Disculpas

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #36 en: 23 de Mayo de 2013, 14:39:51 pm »
Claro, ahi tenemos el debate, lo que yo entiendo es (lo explico con un ejemplo):

FULANITO, SOTANITO Y MENGANITO forman una sociedad comanditaria, MENGANITO es socio capitalista que solo se pasa el dia 1 a cobrar y para nada se inmiscuye en el resto de la sociedad, pese a ello tiene una parte de la misma igual a la de SOTANITO Y MENGANITO. La sociedad se llama TRAPICHOSA.

Si quien sea administrador de la misma presenta el concurso es voluntario.
Si MENGANITO (por ejemplo), pese a la oposición de sus socios y viendoselas venir, presenta el concurso, es necesario.
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado jesuscadiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 125
  • Registro: 22/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #37 en: 23 de Mayo de 2013, 14:41:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias LUIS. Pero la 22 creo que es la A ya que dice que como regla general......
y en la 17: pienso que es la B ya que entiendo que un deudor culpable no puede presenter concurso abreviado.
Más o menos según lo que he recopilado y contrastado sería:
1c
2a
3a
4??
5c
6b
7a
8c
9??
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21b
22c
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31b
32b
33c
34c
35a

Si no estáis de acuerdo comentarlo por favor.

Desconectado pelham123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Registro: 21/12/08
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #38 en: 23 de Mayo de 2013, 14:45:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han colgado el examen en algún sitio?

 ::)

En el curso virtual han colgado el modelo B

Desconectado civil

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 07/07/11
Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
« Respuesta #39 en: 23 de Mayo de 2013, 15:21:28 pm »
Sobre la pregunta 19 y la respuesta C

Por si sirve de algo, he leído la siguiente jurisprudencia del TS y por tanto me reitero en que creo que es la C:

Para determinar qué «socios, miembros o integrantes» pueden tener legitimación para la solicitud
de declaración de concurso en virtud del art. 3.3. LC, es necesario analizar, en qué casos la Ley
establece esa responsabilidad de los socios, lo que nos lleva en primer lugar a las sociedades de
base personalista, y más concretamente a los socios colectivos de las sociedades colectivas y
comanditaria simple, y también, (aun tratándose de una sociedad de capital) a los socios colectivos
de la sociedad comanditaria por acciones (arts. 127, 148 y 151 CC); y a los socios comanditarios en
el caso del art. 147 C. de C. (inclusión del nombre del socio comanditario en la razón social).
Asimismo se incluyen los miembros de una agrupación de interés económico (art. 5 Ley 12/1991 de
29 de abril de Agrupaciones de Interés Económico).

Suerte





No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, ahi tenemos el debate, lo que yo entiendo es (lo explico con un ejemplo):

FULANITO, SOTANITO Y MENGANITO forman una sociedad comanditaria, MENGANITO es socio capitalista que solo se pasa el dia 1 a cobrar y para nada se inmiscuye en el resto de la sociedad, pese a ello tiene una parte de la misma igual a la de SOTANITO Y MENGANITO. La sociedad se llama TRAPICHOSA.

Si quien sea administrador de la misma presenta el concurso es voluntario.
Si MENGANITO (por ejemplo), pese a la oposición de sus socios y viendoselas venir, presenta el concurso, es necesario.