;

Autor Tema: POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE  (Leído 26319 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rhinoa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 183
  • Registro: 25/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #60 en: 13 de Julio de 2013, 16:18:36 pm »
Hola compañeros, yo también llevo esta para septiembre ya que soy una de las del famoso 3!, espero poder quitármela ahora en septiembre


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #61 en: 15 de Julio de 2013, 21:28:09 pm »
Un saludo

Cual es la fecha del examen en septiembre para esta asignatura?

He buscado en la pagina de la UNED, pero el pdf que me sale tiene como encabezado Union Europea y Berna.

Alguien me podria poner un enlace o decirme la fecha. hay semana unica?
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #62 en: 15 de Julio de 2013, 21:44:04 pm »
¿Alguien me puede confirmar por favor que el libro para la cuota docente de Tenerife en esta asignatura es el siguiente?:
"Parte teórica:
ESCUDERO LÓPEZ, J.A.: Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones Político-Administrativas. Madrid, Edisofer,
2003, 3ª edición revisada.
Parte práctica:
VV.AA.: Textos comentados de Historia del Derecho y de las Instituciones, Madrid, Sanz y Torres, 2010."

Es que me parece raro que en Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y Las Palmas sean unos libros y en Tenerife, otros.  ???
Ah! Y lo pregunto porque yo esta asignatura la voy a coger el año que viene.


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #63 en: 17 de Julio de 2013, 19:04:15 pm »
Un saludo

Asi parece ser.En este link veras que libro corresponde a cada zona:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por otro lado, alguien me podria decir la fecha de septiembre para examinarse de Historia del Derecho?.......es la misma que para la Union Europea y Berna? .......o es distinta?....es semana unica?
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #64 en: 18 de Julio de 2013, 02:56:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo

Asi parece ser.En este link veras que libro corresponde a cada zona:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por otro lado, alguien me podria decir la fecha de septiembre para examinarse de Historia del Derecho?.......es la misma que para la Union Europea y Berna? .......o es distinta?....es semana unica?
es semana unica,

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #65 en: 18 de Julio de 2013, 18:41:46 pm »
La fecha es el jueves 5 de septiembre?
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #66 en: 30 de Julio de 2013, 18:11:02 pm »
 :D este foro no se mueve, como llevais los comentarios los teneis todos?

Desconectado FuturaAbogada

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 302
  • Registro: 17/05/13
  • ¡Ánimo! Siempre adelante
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #67 en: 30 de Julio de 2013, 23:07:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La fecha es el jueves 5 de septiembre?

Sí, el 5 de septiembre a las 16:00 horas

¡Ánimo! Mucha suerte.
Lo bueno es justo.

Desconectado missmccartney

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 17/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #68 en: 02 de Agosto de 2013, 12:03:03 pm »
¡Hola! Otra que se sube al carro de Historia... La verdad es que con la carrera voy poco a poco porque estudio Arquitectura en la UPM... Así que sólo puedo presentarme a algunas de febrero y a septiembre!! Este septiembre tengo Historia, Procesal y Civil... Y la verdad a Historia no le tengo tanto miedo como a las otras dos porque en Cultura Europea tengo un 9 y al fin y al cabo son los mismos profes... En fin, me pongo a ello (aún estoy por el tema 5 estudiando por los fantásticos apuntes de esta página). ¡¡ánimo y mucha suerte!! :P

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #69 en: 04 de Agosto de 2013, 12:48:05 pm »
saludos

Estoy con los apuntes de Darbon que son 205 paginas.....algunos otros apuntes menos extensos?Ya que hay que sumarle el vistazo que hay que dar a los comentarios de texto ....¿o sabiendo la teoria y sabiendo el esquema que hay que seguir para los comentarios seria suficiente?.
Alguien tiene un esquema mas sencillo que el que indico abajo

Para los que no tengan el esquema para los comentarios se lo dejo:

ESQUEMA DE NORMAS PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO Y COMENTARIO DE LIBROS JURÍDICOS
COMENTARIO EXTERNO
A.- DENOMINACIÓN.- El alumno deberá indicar los diversos nombres (a ser posible, todos) que puede recibir el libro jurídico (fuente) en estudio.
B.- SISTEMA JURÍDICO.- Ver Cuadro Anejo nº 1.
C.- NATURALEZA.- Especificarla, indicando el grado de autenticidad de la fuente.
D.- CLASE DE FUENTE.- Ver Cuadro Anejo nº 2.
E.- AUTORÍA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
E.1. Autor
E.1.1. Autoridad que lo ordena y/o promulga.
E.1.2. Autor material o equipo de redactores del texto.
E.2. Ámbito de aplicación
E.2.1. Personal
E.2.1.1. Individual.
E.2.1.2. Especial.
E.2.1.3. General.
E.2.2. Temporal: Fecha de
E.2.2.1. Redacción.
E.2.2.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.2.3. Derogación (expresa o tácita)
E.2.3. Territorial: Lugar de
E.2.3.1. Redacción.
E.2.3.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.3.3. Vigencia:
E.2.3.3.1. Local o municipal.
E.2.3.3.2. Territorial.
E.2.3.3.3. Nacional.
2
F.- PROCESO DE FORMACIÓN
F.1. Hechos históricos que dieron lugar a su formación.
F.2. Tipos de materiales que recoge:
F.2.1. Jurídicos
F.2.1.1. Legales
F.2.1.1.1. Normas legales.
F.2.1.1.2. Normas consuetudinarias.
F.2.1.2. No legales
F.2.1.2.1. Jurisprudencia
F.2.1.2.2. Doctrina jurídica.
F.2.2. No jurídicos (Históricos; Políticos; Sociológicos)
F.3. Influencias que acusa
F.3.1. Derechos que influyen en su formación.
F.3.2. Fuentes concretas que recoge el texto.
G.- CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
G.1. Estado de conservación.
G.1.1. Material y forma en que se conserva (piedra; bronce; papiro; pergamino; papel; otros).
G.1.2. Ejemplares del texto (original; copias).
G.1.3. Estado actual de conservación (completo; con mutilaciones).
G.1.4. Alteraciones del texto original (interpolaciones; deformaciones; reconstrucciones).
G.1.5. Ediciones y reproducciones.
G.2. Idiomáticas
G.2.1. Idioma o lengua.
G.2.2. Estilo literario.
G.2.3. Vocabulario empleado.
COMENTARIO INTERNO
H.- CONTENIDO
H.1. Instituciones jurídicas que regula (de Dº. público; privado; penal; procesal; canónico; tributario; etc.)
H.2. Estructura interna:
H.2.1. Ordenación
H.2.1.1. Cronológica.
H.2.1.2. Sistemática (por materias).
H.2.2. Orden de prelación de fuentes que establece.
H.2.3. Extensión.
3
I.- VALORACIÓN
I.1. Como medio de conocimiento del Derecho de su época.
I.2. Como elemento de formación, aplicación y/o explicación de las normas jurídicas.
I.3. Por su trascendencia posterior
I.3.1. Período de vigencia de la fuente.
I.3.2. Fuentes influídas por el texto.
I.3.3. Difusión general del texto.
J.- PARTICULARIDADES.
____________________________
4
CUADRO ANEJO Nº 1
S I S T E M A S J U R Í D I C O S
1.- PRIMITIVO: DERECHOS PRE-ROMANOS. Siglos ? - II a. de C.
2.- HISPANO-ROMANO. Siglos II a. de C. - V de C.
2.1. Derecho provincial.
2.2. Derechos locales: Colonias, municipios y distritos mineros.
2.3. Derecho imperial:
2.3.1. Alto Imperio.
2.3.2. Bajo Imperio.
2.4. Derecho romano vulgar (de Oriente y de Occidente).
3.- HISPANO-GODO: DERECHO VISIGÓTICO. Siglos V al VIII.
3.1. Derecho germánico:
3.1.1. Primitivo.
3.1.2. Leyes de los pueblos germánicos.
3.2. Derecho visigótico:
3.2.1. Derecho consuetudinario.
3.2.2. Derecho legislado.
4.- MUSULMÁN Y HEBREO.
4.1. Derecho hispano-musulmán. Siglos VIII al XV.
4.1.1. Características.
4.1.2. Raíces:
4.1.2.1. El Corán.
4.1.2.2. La Sunna.
4.1.2.3. La Ichmáa.
4.2. Derecho hebreo
4.2.1. Características-
4.2.2. Antiguo Testamento.
4.2.3. Fuentes: La Torá y la Michná.
5.- DERECHO ALTOMEDIEVAL. Siglos VIII al XII/XIII.
5.1. Edad Diplomática. Siglos VIII al X.
5.2. Pervivencia de la legislación visigótica: El LIBER, versión Vulgata.
5.2.1. Reino astur-leonés.
5.2.2. Marca Hispánica.
5.2.3. Mozárabes.
5
5.3. Derechos locales:
5.3.1. Derecho señorial.
5.3.2. Derecho municipal.
5.4. Formación de Derechos territoriales.
6.- RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN. Siglos XII/XIII al XVIII.
6.1. Derecho de la Baja Edad Media. Siglos XII/XIII al XV,
6.1.1. León y Castilla.
6.1.1.1. Intentos de unificación del Derecho.
6.1.1.2. Legislación de Alfonso X, el Sabio.
6.1.1.3. Ordenamiento de Alcalá de Henares, de 1.348.
6.1.1.4. Leyes de Toro, de 1.505.
6.1.2. Vascongadas.
6.1.3. Navarra.
6.1.4. Aragón.
6.1.5. Cataluña.
6.1.6. Valencia.
6.1.7. Baleares.
6.2. Derecho de la Edad Moderna. Siglos XVI AL XVIII.
6.2.1. Casa de Austria. Siglos XVI y XVII.
6.2.1.1. Perfeccionamiento de la territorialización del Derecho.
6.2.1.2. Expansión del Derecho castellano.
6.2.1.3. El Derecho Indiano.
6.2.1.4. El proceso recopilador en los distintos reinos hispánicos.
6.2.2. Casa de Borbón. Siglo XVIII.
6.2.2.1. Decretos de Nueva Planta para la Corona de Aragón.
6.2.2.2. Derecho Mercantil.
6.2.2.3. Las Universidades y el estudio del Derecho.
6.2.2.4. La Novísima Recopilación de las Leyes de España.
7.- EDAD CONTEMPORÁNEA. Siglos XIX y XX.
7.1. El Constitucionalismo.
7.1.1. Principios inspiradores.
7.1.2. Proceso de formación.
7.1.3. Distintas Constituciones españolas.
7.2. La Codificación.
7.2.1. El movimiento codificador.
7.2.2. La codificación penal.
7.2.3. La codificación mercantil.
7.2.4. La codificación civil (común y foral).
7.2.5. Las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.
_____________________________
6
CUADRO ANEJO Nº 2
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
1.- Índole
1.1. Oficial o pública.
1.2. Privada.
2.- Clasificaciones
2.1. Instrumental.
2.1.1. Fuentes de creación del Derecho.
2.1.2. Fuentes de conocimiento del Derecho.
2.2. Importancia.
2.2.1. Principal.
2.2.2. Accesoria.
2.3. Por su relación con la norma.
2.3.1. Directa.
2.3.2. Indirecta.
2.4. Por su contenido.
2.4.1. Jurídica.
2.4.2. No jurídica (histórica; literaria, etc.).
3.- Tipos
3.1. Texto legal (se citan algunos, a título ejemplificativo).
3.1.1. Lex data.
3.1.2. Lex rogata.
3.1.3. Constitución imperial.
3.1.4. Carta puebla.
3.1.5. Fuero (local; municipal; territorial).
3.1.6. Ordenamiento de Cortes.
3.1.7. Pragmática.
3.1.8. Cédula.
3.1.9. Provisión.
3.2. Documentos de aplicación del Derecho.
3.2.1. Diplomas.
3.2.2. Sentencias.
3.2.3. Resoluciones.
3.2.4. Documentos varios (públicos o privados).
3.3. Colección de disposiciones.
3.3.1. Compilación.
3.3.2. Recopilación.
3.3.2.1. Cronológica.
3.3.2.2. Sistemática (por materias).
3.3.3. Código.
3.3.4. Leyes especiales.
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado mhh18

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #70 en: 12 de Agosto de 2013, 13:12:44 pm »
Hola compañeros, yo también estoy con Historia, hay alguien más por aquí de la cuota de Escudero??
saludoss!!!! ;)

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #71 en: 13 de Agosto de 2013, 08:48:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
saludos

Estoy con los apuntes de Darbon que son 205 paginas.....algunos otros apuntes menos extensos?Ya que hay que sumarle el vistazo que hay que dar a los comentarios de texto ....¿o sabiendo la teoria y sabiendo el esquema que hay que seguir para los comentarios seria suficiente?.
Alguien tiene un esquema mas sencillo que el que indico abajo

Para los que no tengan el esquema para los comentarios se lo dejo:

ESQUEMA DE NORMAS PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO Y COMENTARIO DE LIBROS JURÍDICOS
COMENTARIO EXTERNO
A.- DENOMINACIÓN.- El alumno deberá indicar los diversos nombres (a ser posible, todos) que puede recibir el libro jurídico (fuente) en estudio.
B.- SISTEMA JURÍDICO.- Ver Cuadro Anejo nº 1.
C.- NATURALEZA.- Especificarla, indicando el grado de autenticidad de la fuente.
D.- CLASE DE FUENTE.- Ver Cuadro Anejo nº 2.
E.- AUTORÍA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
E.1. Autor
E.1.1. Autoridad que lo ordena y/o promulga.
E.1.2. Autor material o equipo de redactores del texto.
E.2. Ámbito de aplicación
E.2.1. Personal
E.2.1.1. Individual.
E.2.1.2. Especial.
E.2.1.3. General.
E.2.2. Temporal: Fecha de
E.2.2.1. Redacción.
E.2.2.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.2.3. Derogación (expresa o tácita)
E.2.3. Territorial: Lugar de
E.2.3.1. Redacción.
E.2.3.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.3.3. Vigencia:
E.2.3.3.1. Local o municipal.
E.2.3.3.2. Territorial.
E.2.3.3.3. Nacional.
2
F.- PROCESO DE FORMACIÓN
F.1. Hechos históricos que dieron lugar a su formación.
F.2. Tipos de materiales que recoge:
F.2.1. Jurídicos
F.2.1.1. Legales
F.2.1.1.1. Normas legales.
F.2.1.1.2. Normas consuetudinarias.
F.2.1.2. No legales
F.2.1.2.1. Jurisprudencia
F.2.1.2.2. Doctrina jurídica.
F.2.2. No jurídicos (Históricos; Políticos; Sociológicos)
F.3. Influencias que acusa
F.3.1. Derechos que influyen en su formación.
F.3.2. Fuentes concretas que recoge el texto.
G.- CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
G.1. Estado de conservación.
G.1.1. Material y forma en que se conserva (piedra; bronce; papiro; pergamino; papel; otros).
G.1.2. Ejemplares del texto (original; copias).
G.1.3. Estado actual de conservación (completo; con mutilaciones).
G.1.4. Alteraciones del texto original (interpolaciones; deformaciones; reconstrucciones).
G.1.5. Ediciones y reproducciones.
G.2. Idiomáticas
G.2.1. Idioma o lengua.
G.2.2. Estilo literario.
G.2.3. Vocabulario empleado.
COMENTARIO INTERNO
H.- CONTENIDO
H.1. Instituciones jurídicas que regula (de Dº. público; privado; penal; procesal; canónico; tributario; etc.)
H.2. Estructura interna:
H.2.1. Ordenación
H.2.1.1. Cronológica.
H.2.1.2. Sistemática (por materias).
H.2.2. Orden de prelación de fuentes que establece.
H.2.3. Extensión.
3
I.- VALORACIÓN
I.1. Como medio de conocimiento del Derecho de su época.
I.2. Como elemento de formación, aplicación y/o explicación de las normas jurídicas.
I.3. Por su trascendencia posterior
I.3.1. Período de vigencia de la fuente.
I.3.2. Fuentes influídas por el texto.
I.3.3. Difusión general del texto.
J.- PARTICULARIDADES.
____________________________
4
CUADRO ANEJO Nº 1
S I S T E M A S J U R Í D I C O S
1.- PRIMITIVO: DERECHOS PRE-ROMANOS. Siglos ? - II a. de C.
2.- HISPANO-ROMANO. Siglos II a. de C. - V de C.
2.1. Derecho provincial.
2.2. Derechos locales: Colonias, municipios y distritos mineros.
2.3. Derecho imperial:
2.3.1. Alto Imperio.
2.3.2. Bajo Imperio.
2.4. Derecho romano vulgar (de Oriente y de Occidente).
3.- HISPANO-GODO: DERECHO VISIGÓTICO. Siglos V al VIII.
3.1. Derecho germánico:
3.1.1. Primitivo.
3.1.2. Leyes de los pueblos germánicos.
3.2. Derecho visigótico:
3.2.1. Derecho consuetudinario.
3.2.2. Derecho legislado.
4.- MUSULMÁN Y HEBREO.
4.1. Derecho hispano-musulmán. Siglos VIII al XV.
4.1.1. Características.
4.1.2. Raíces:
4.1.2.1. El Corán.
4.1.2.2. La Sunna.
4.1.2.3. La Ichmáa.
4.2. Derecho hebreo
4.2.1. Características-
4.2.2. Antiguo Testamento.
4.2.3. Fuentes: La Torá y la Michná.
5.- DERECHO ALTOMEDIEVAL. Siglos VIII al XII/XIII.
5.1. Edad Diplomática. Siglos VIII al X.
5.2. Pervivencia de la legislación visigótica: El LIBER, versión Vulgata.
5.2.1. Reino astur-leonés.
5.2.2. Marca Hispánica.
5.2.3. Mozárabes.
5
5.3. Derechos locales:
5.3.1. Derecho señorial.
5.3.2. Derecho municipal.
5.4. Formación de Derechos territoriales.
6.- RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN. Siglos XII/XIII al XVIII.
6.1. Derecho de la Baja Edad Media. Siglos XII/XIII al XV,
6.1.1. León y Castilla.
6.1.1.1. Intentos de unificación del Derecho.
6.1.1.2. Legislación de Alfonso X, el Sabio.
6.1.1.3. Ordenamiento de Alcalá de Henares, de 1.348.
6.1.1.4. Leyes de Toro, de 1.505.
6.1.2. Vascongadas.
6.1.3. Navarra.
6.1.4. Aragón.
6.1.5. Cataluña.
6.1.6. Valencia.
6.1.7. Baleares.
6.2. Derecho de la Edad Moderna. Siglos XVI AL XVIII.
6.2.1. Casa de Austria. Siglos XVI y XVII.
6.2.1.1. Perfeccionamiento de la territorialización del Derecho.
6.2.1.2. Expansión del Derecho castellano.
6.2.1.3. El Derecho Indiano.
6.2.1.4. El proceso recopilador en los distintos reinos hispánicos.
6.2.2. Casa de Borbón. Siglo XVIII.
6.2.2.1. Decretos de Nueva Planta para la Corona de Aragón.
6.2.2.2. Derecho Mercantil.
6.2.2.3. Las Universidades y el estudio del Derecho.
6.2.2.4. La Novísima Recopilación de las Leyes de España.
7.- EDAD CONTEMPORÁNEA. Siglos XIX y XX.
7.1. El Constitucionalismo.
7.1.1. Principios inspiradores.
7.1.2. Proceso de formación.
7.1.3. Distintas Constituciones españolas.
7.2. La Codificación.
7.2.1. El movimiento codificador.
7.2.2. La codificación penal.
7.2.3. La codificación mercantil.
7.2.4. La codificación civil (común y foral).
7.2.5. Las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.
_____________________________
6
CUADRO ANEJO Nº 2
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
1.- Índole
1.1. Oficial o pública.
1.2. Privada.
2.- Clasificaciones
2.1. Instrumental.
2.1.1. Fuentes de creación del Derecho.
2.1.2. Fuentes de conocimiento del Derecho.
2.2. Importancia.
2.2.1. Principal.
2.2.2. Accesoria.
2.3. Por su relación con la norma.
2.3.1. Directa.
2.3.2. Indirecta.
2.4. Por su contenido.
2.4.1. Jurídica.
2.4.2. No jurídica (histórica; literaria, etc.).
3.- Tipos
3.1. Texto legal (se citan algunos, a título ejemplificativo).
3.1.1. Lex data.
3.1.2. Lex rogata.
3.1.3. Constitución imperial.
3.1.4. Carta puebla.
3.1.5. Fuero (local; municipal; territorial).
3.1.6. Ordenamiento de Cortes.
3.1.7. Pragmática.
3.1.8. Cédula.
3.1.9. Provisión.
3.2. Documentos de aplicación del Derecho.
3.2.1. Diplomas.
3.2.2. Sentencias.
3.2.3. Resoluciones.
3.2.4. Documentos varios (públicos o privados).
3.3. Colección de disposiciones.
3.3.1. Compilación.
3.3.2. Recopilación.
3.3.2.1. Cronológica.
3.3.2.2. Sistemática (por materias).
3.3.3. Código.
3.3.4. Leyes especiales.


Muchas gracias por el esquema pero  :D :D :D (no se si voy a saber hacer esto aunque tenga más o menos pillada la teoría  :'()

Desconectado Estefaniams

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 180
  • Registro: 26/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #72 en: 13 de Agosto de 2013, 11:09:40 am »
Buenas, ¿Cómo vamos? Yo me voy empezando el tema 21 pero poco recuerdo de los 20 anteriores la verdad. Fuerte caos!! XDD


Desconectado anuki12

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 10/09/12
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #73 en: 13 de Agosto de 2013, 13:29:40 pm »
no se si el comentario cambiara mucho de Cultura , a esta no me pude presentar la tengo ahora. varia mucho? lo pregunto porque yo no hice ningún caso es mas decidí no mirar ni un foro mas,  igual que con los practico de civil pues me estaba volviendo loca y aprobé con 9 y 8
"quotquotLa suerte que corren los animales tiene mayor importancia para mí que el miedo a parecer ridículo"quotquot Emile Zola

Desconectado garciaalfonso04

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #74 en: 18 de Agosto de 2013, 13:09:45 pm »
Desde mi punto de vista, creo que no existe ninguna relación entre Historia y Civil.
Aunque no te falta razón en que al final, lo mejor es olvidarse de foros y ponerse a estudiar a saco la teoría.
Para mi la principal diferencia entre ambas asignaturas es que, en Civil, el caso práctico es una pregunta con una respuesta de la teoría, a la que en vez de ponerle "el acreedor", le pones "Marta". Pero para el comentario de Historia veo fundamental manejar bien el esquema y de ahí, poner lo que te sepas.
Como de tu comentario se deduce que has hecho el examen de Cultura, sí pudieras comentarnos como lo hiciste, sería una gran ayuda.


Desconectado MarcosFS

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #75 en: 19 de Agosto de 2013, 11:40:47 am »
Hola a todos, no tengo ni idea de como hacer el comentario y con el esquema que nos ha puesto el compañero me he liado aún más... ¿podeis poner un ejemplo de un comentario de texto?

Gracias

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #76 en: 19 de Agosto de 2013, 13:09:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, no tengo ni idea de como hacer el comentario y con el esquema que nos ha puesto el compañero me he liado aún más... ¿podeis poner un ejemplo de un comentario de texto?

Gracias

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado anuki12

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 10/09/12
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #77 en: 21 de Agosto de 2013, 22:38:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde mi punto de vista, creo que no existe ninguna relación entre Historia y Civil.
Aunque no te falta razón en que al final, lo mejor es olvidarse de foros y ponerse a estudiar a saco la teoría.
Para mi la principal diferencia entre ambas asignaturas es que, en Civil, el caso práctico es una pregunta con una respuesta de la teoría, a la que en vez de ponerle "el acreedor", le pones "Marta". Pero para el comentario de Historia veo fundamental manejar bien el esquema y de ahí, poner lo que te sepas.
Como de tu comentario se deduce que has hecho el examen de Cultura, sí pudieras comentarnos como lo hiciste, sería una gran ayuda.
Me exprese mal, me examine de Cultura y saque un 9 no hice ningún comentario simplemente, puse lo que viene en el libro y deduje :). Comentario externo,: idea principal, osea de que esta hablando en pocas palabras.
                 Comentario interno: desarrollo de lo que hable integrándolo con otros conocimientos que tengas, en mi caso me toco la 2ª semana creo recordar que era sobre el derecho indígena, pues aparte de identificarlo(que fue lo que me costo) el texto conté todo lo relacionado con el tema que sabia sin irme por los "cerros de Ubeda"
y al final puse mi opinión de lo que había significado el reconocer el derecho indígena. Me corrigió Alvarado Planas o eso pone :D, y no os puedo decir mas que aplique la teoría, ah! y estudie por los apuntes de "estupendo" pero lo que si deje fue de mirar los foros porque me confundía mas, esa es mi experiencia y pienso hacerlo igual ahora. Espero que os sirva.
"quotquotLa suerte que corren los animales tiene mayor importancia para mí que el miedo a parecer ridículo"quotquot Emile Zola

Desconectado anuki12

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 10/09/12
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #78 en: 25 de Agosto de 2013, 18:51:32 pm »
pedazo pestiño de asinatura,  :-\ no puedo con los visigodos y eso que me gusta la historia!!!, cada vez voy saltandome mas hojas al final lo que mejor me se es el programa de asignatura qye por mas que lo miro no mengua ;D
"quotquotLa suerte que corren los animales tiene mayor importancia para mí que el miedo a parecer ridículo"quotquot Emile Zola

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 12/13 SEPTIEMBRE
« Respuesta #79 en: 26 de Agosto de 2013, 18:54:58 pm »
Compis! Qué tal?
Ya queda poco y yo sigo con un montón de cosas que estudiar aún.
Cómo lleváis los comentarios de texto?
Tengo una duda sobre el comentario 30: El Edicto del Pretor!
No sé la diferencia entre el sistema romano y provincial a efectos de las magistraturas.
No sé si es por el mareo que llevo de tanta información o que, pero no me aclaro.
Gracias y un saludo.