En Cataluña se eleva a más de 12.300 euros, es la tercera comunidad más cara tras Navarra y País Vasco
Pese a los recortes presupuestarios, las autonomías gastaron el año pasado 169.819 millones de euros, casi 7.600 millones más que en 2011. Y eso que en 2012 evitaron pagar la extra de Navidad a sus empleados, un ahorro coyuntural con el que no contarán este año. Varias comunidades lograron reducir los gastos en 2012, pero no la mayoría. Parte de esto se debe a que, en mayor o menor medida, todas las autonomías han tenido que hacer frente a multimillonarios pagos de facturas atrasadas de años anteriores. El Plan de Pago a Proveedores que puso en marcha el Gobierno de Rajoy inyectó en las autonomías 18.600 millones de euros que se usaron para pagar facturas pendientes. Pero, al margen de ello, también es cierto que no todas han acometido ajustes estructurales por igual, y eso acaba notándose en el coste que tienen para el ciudadano.
Según los datos oficiales recopilados por ABC, en los tres últimos años —de 2010 a 2012— las autonomías gastaron 509.429 millones de euros. Es decir, la mitad de toda la renta que es capaz de generar España en un año, la mitad del PIB nacional.
¿En qué se lo gastan?
A tenor de lo que el sistema autonómico ha gastado en el último trienio, sostenerlo le sale a un hogar español medio de tres miembros por 11.300 euros al año en números redondos. A razón de 3.756 euros por habitante y año de media. Poco más de la mitad de ese dinero se va en costear la Sanidad y la Educación; el resto, en el entramado de otras competencias que desempeñan, estructuras burocráticas, entes diversos —algunos duplicados con el Estado—, empresas públicas, gasto corriente, pago de la deuda pública, etc.
Fuente - elmundo,abc