En eso coincido totalmente contigo Kapa.
Desde el otro lado de la barrera será otro cantar, máxime en esas notificaciones que suelen realizar la AGE o la CCAA, suelen adolecer, y ya con esto no me refiero al papel rosa, acuse de recibo, sino del mismo acto en sí; la diferencia fundamental es que a nivel local no está todo tan telematizado para la redacción del acto de que se trate, con lo cual, el cumplimentar el acuse de recibo a mano, se olvidan menos cosas de las que en una base de datos electrónica puede tirar; hay compañeros/as que para enviar la concesión de una licencia de obras, en el acuse se indican todos los datos que he expuesto anteriormente, con lo cual es más difícil encontrar ese defecto de forma que pueda invalidad el acto en sí mismo.
Respecto a esto, recuerdo que asistí a una reunión en el Servicio de Gestión Tributario de Huelva, se trataba de implantar un modelo sobre unas pda que e entregaban a los agentes, si se presentaban alegaciones las mandábamos nosotros, y ellos supuestamente se ocupaban del resto, pero a la vista del papelito que salía por la pda, cuando leí el supuesto práctico de la infracción y la "notificación" del mismo que iría a parar a manos del interesado, dije que yo no me adhería (en ese momento me dejaron mano libre para decidir), porque eso iba a dar lugar a un montón de alegaciones por defecto de forma en lo que al fin y al cabo, sería un procedimiento sancionador, que tendrían que ser admitidas. Si en alguna capital de provincia, o pueblo, pasa esto, fijaros bien en el reverso del papelito, es igual que la comunicación de cuándo me he pasado en un estacionamiento de hora como consecuencia de una cita médica, he alegado la no comisión y la no presunción de veracidad de los funcionarios, o laborales, no lo sé, que están pendientes de ello.
En el manual es una cosa, y en la práctica otra muy distinta porque entran factores muy diversos, el ámbito territorial de la administración, la materia en función de que se esté tramitando una petición por solicitud de un derecho, que un procedimiento impositivo, en fin, que si la notificación del subsidio de mi hijo hubiese sido denegada, hummmmmmmmmm, seguro que no hubiese llegado por correo ordinario, jejje
Un saludo