Pues el caso es que yo tengo mis dudas con la pregunta 4. Es cierto, como dice Luisa que aparece en el libro como acto extintivo, pero quería comentar una cuestión para ver qué opináis:
Puesto que en la confiscación existe una parte activa (Policía, Guardia Civil...) y una parte pasiva (a quien se confisca), desde el punto de vista de la parte activa, y puesto que está legitimada por una relación jerárquica (funcionarios o militares), ¿no se trataría de una orden, bien por norma (legislación sobre armas), bien por acto administrativo proveniente de superioridad jerárquica, que deben cumplir los agentes?
Un saludo,