Bueno, vamos a ver.
Yo estudié una primera licenciatura en la universidad presencial, la Complutense, y luego Derecho en el plan 1953, en la UNED. En la primera tuve algunos profesores tenebrosos, otros muy buenos, y el plan de estudios que seguí me pareció lamentable, y escasamente acorde con los nuevos aires de las disciplina. En Derecho, en la UNED, pues sí, es verdad que uno se aprende unos librotes... pero, si quiere, buscará casos, buscará artículos, buscará jurisprudencia. Y, al menos, aprenderá a buscar información. Cosa útil.
Opino que la ventaja de la presencialidad radica en la obtención de contactos: te relacionas con más gente. Y eso es muy útil para el futuro laboral.
Pero hay gente que, por razones laborales, o por distancia a un centro universitario presencial, debe recurrir a la UNED.
En cuanto a la capacidad de preparar oposiciones, me da la impresión de que es, o bien la misma, o bien los de la UNED han desarrollado una capacidad de sacrificio y autosuperación que pueden como el mejor preparado de las universidades presenciales.
Lo cual no obsta a que el duro camino de una oposición sea el de siempre: mediante un preparador presencial, ante el cual se canten los temas.
Por lo demás, Ius Naturale, hay aspectos en tus mensajes que me dejan perplejo.
En uno de ellos, hablabas de Finlandia y el informe PISA. Seguramente no desconoces que el informe PISA se refiere a las enseñanzas primaria y secundaria. No a la universitaria.
En este: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login planteabas que Finlandia no reconoce títulos universitarios a distancia. Me gustaría saber tus fuentes al respecto. En la medida en que es parte de la Unión Europea, lógficamente reconocerá los títulos de la Open University británica, de la UNED española, etc etc.
Pero es que, además, al menos, de la información que he encontrado, se desprende que sí se pueden hacer cursos que sean aceptables como créditos para una titulación: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login y No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNo termino de comprender tu postura.
Respecto a tu último mensaje. Preparar oposiciones durante tres o cuatro años, estudiando todos los días de la semana, menos uno (siempre se aconseja descansar un día: el sábado, preferentemente), veranos incluidos, aprendiendo cuatro temas cada semana, recitando dos de ellos, dándole dos o tres vueltas al temario, y sin conseguir la plaza, te pueden dejar KO. No lo dudes.