Yo soy de un pueblo muy pequeño y nunca he tenido problemas para estudiar en una universidad presencial, de hecho las hay en todas o casi todas las capitales de provincia. Hoy día el que diga que la distancia es un problema, miente. Otra cosa distinta es que la gente, por la razón que fuere, quiera hacerse con un título oficial casi desde casa, sin tener que asistir a clase. Por otra parte, alguien se ha preguntado alguna vez qué hace un equipo docente cuya asignatura, por ejemplo, es tipo test, que ni siquiera se molestan en elaborar un examen con preguntas originales, sino que simplemente corta-pegan las de años anteriores, y cuya corrección la realiza una máquina, o los de asignaturas de desarrollo que prácticamente se dedican sólo a corregir exámenes, ¿qué hacen estos profesores durante los nueve meses del curso académico? Un país así no puede funcionar, no puede ser competitivo. También creo que con títulos universitarios a distancia España no va a dejar de ser un país de camareros, ladrilleros, parados y, cada día más, titulados universitarios en la pobreza. Yo apostaría y destinaría los recursos públicos escasos a la enseñanza presencial, básica y universitaria, de CALIDAD (si no es así no vamos a salir de ésta, menos aún en un entorno globalizado cada vez más competitivo). Si la situación sigue así, por desgracia, van a tener que cerrarse muchas instituciones públicas, incluso más vitales y necesarias que la UNED.
Y yo también Ius Naturale, y si no fuese por la UNED, quizás hubiese seguido con esos créditos que superé en la presencial, y que está a muy poquitos kilómetros, pero aún así, para lo que "pillé" con los problemas familiares y el querer seguir con un ritmo de ir a clases y estudio a la vez, ¡me es imposible! máxime sin poder conducir debido al tratamiento.
Y no seamos zoquetes de decir erre que erre, una y otra vez, que la UNED no es una buena Universidad, que son mejores las presenciales, yo tengo la experiencia de las dos, y te voy a decir una cosa, es mucho más el nivel que estoy adquiriendo aquí, que el que adquirí en la presencial; por poner un ejemplo, de Procesal I, el primer parcial se estudia entero en Introducción al Derecho presencial allá, si no hubiese sido por los prácticos que he realizado aquí, no sabría nada prácticamente, sí, se nos facilito por el docente unos escrito básicos, pero no comprendía ni de coña toda la materia estudiada, y de otra, ¿de que me sirvió hacer un simulacro de juicio, en la vista oral? de nada, no empezamos dando pasos hasta llegar a ella, así que no sirvió de "nada".
En Administrativo I entraba toda la materia que he cursado este año en Administrativo III, y "no se tocó nada de nada", solo por la mala leche del docente, al cambiar la Ley de Contratos, nos puso una pregunta en el examen del segundo parcial, habiendo dejando antes "sin ninguna explicación de la materia" un tocho para coger y estudiar en copistería (supongo que es porque quiere ser un docente a distancia).
Eso es así en todas las presenciales, y la "fama" no viene dada por los alumnos, sino por las notas que los alumnos aprobados tienen, pero ¿es esa la realidad de los profesionales que salen de ellas? no, ni mucho menos, la profesionalidad se adquiere después, en el ejercicio de la carrera que elijas y en la forma que elijas.
Aquí, al menos, y aunque nos quejemos (me voy a meter también yo) tendremos muchos temas que estudiar, unos manuales gigantescos, pero ¡joder! aunque sólo se de un par de lecturas algo se queda, en la presencial no se da todos el Programa, se saltan más epígrafes de los que entran, y cuando por causas x los docentes no acuden a clase, si algo consideran que es importante y no se ha explicado, con decir ¡lo estudiáis en casa por el manual! listo, así de fácil. si bien, ¿por qué manual? no eligen uno al que ceñirse de forma estricta, puede haber dos, tres, incluso hasta cinco (los tengo aún de Internacional Público) para poder hacer los Temas conforme al Programa, es por eso que lo que se hace es estudiar "aquéllo" que se sabe que más gusta al docente, el resto no se toca, y si lo tocan, son poquííííííííísimos.
Eso era en Licenciatura, ahora en el Grado no sé qué porras estará pasando, ¿Penal I cuatrimestral? ¿Obligaciones y Contratos cuatrimestral? ¿Dónde van con la enseñanza? ¿Qué es lo que van a preparar en conciencia? Bueno, esos trabajos que suman, que no sé cómo porras serán, pero visto algunos de mi sobrina, unos test que después encima son los mismos que ponen en los exámenes.
Respecto a lo de las asignaturas, sí, las hay que se aprueban mejor y otras peor, en función de que el docente sea más o menos rígidos corrigiendo, no obstante, y ésta es la gran diferencia, no se realiza ni petición previa para la revisión, sino que cuando se cuelgan las notas se indica el día para la revisión, y sí, tienes al docente delante, en la gran mayoría, como también se tiene aquí en la UNED el docente al que solicitar la revisión, ¿en qué se asemeja una a otra? que el docente hay veces que el día de revisión no aparece, y lo digo con causa, ¡no aparece! fui a revisión en dos ocasiones, en Civil I, se me contestó que el examen estaba bien, pero que no había puesto todos los artículos del CC, así que me quedé con el 5; y en Economía Política y Hacienda Pública, no se presentó, así que no pude saber el por qué del suspenso, ni en qué había fallado, y eso pasó con algún que otro docente más, así que más de lo mismo.
La UNED es tan buena o mejor universidad que una presencial; los docentes los hay como en todos sitios, mejores y peores, con mala uva y con mejor uva, y las reclamaciones va a variar en función de eso.
Termino, lo único que le hace falta a la UNED es la valija de retorno, únicamente eso, y en el supuesto de que los docentes no respondan a la petición de revisión en plazo, e incluso a las peticiones de Comisión, para eso están como indicáis las normas, pero pasar olímpicamente de ellas no es propio de ningún docente, menos aún en una Facultad de Derecho y. mucho me temo, que lo ha estado pasado por ese departamento, a pesar de los/las aprobados, no tiene causa de justificación y, desde luego, aprobar a licenciados con un 5 porque había habido un error con las calificaciones de Grado, ¿qué cuento chino es ése? ¿por qué la misma calificación a todos? ¿por qué no indicar el nombre del profesor que ha corregido? Tenemos tutores en los centros asociados, pero no docentes asignados desde el comienzo de curso para cada asignatura, así que, qué menos que sabe qué docente del departamento ha corregido tu examen.
Eliana tiene razón, ¡toda la razón! y muchos/as otras de licenciatura y grado, quizás yo sea la que menos, a la vista de cómo quieren que respondan en el examen, -palabras textuales página manual-, ya que tenía en el primer parcial el profesor que me corrigió, pero no por ello no voy a dejar de apoyar a aquéllos/as que reclaman sólo una cierta seguridad jurídica en la corrección de sus exámenes y sus notas, que se le indique el docente y que se les responda, ¡qué menos!
Ius Naturale, si de veras has estudiado en la UNED habla con causa de razón, si has estudiado en una presencial habla con causa de razón, -mejor escribe-, pero no metas cizaña de preguntas de corta/pega que eso se hace hasta en las presenciales.
