;

Autor Tema: ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?  (Leído 15637 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #60 en: 01 de Agosto de 2013, 19:04:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto que hablais de las medidas de seguridad es como si en una carretera de montaña que debiese tener quitamiedos un conductor de autobuses pillase una curva de velocidad maxima de a 50 km a 100 km y luego culpásemos a que la carretera no tenía quitamiedos y no a que el conductor iba conduciendo a lo loco.

El maquinista  lleva una gran responsabilidad, por la que cobra además  más dinero de sueldo. Un maquinista cobra más que un supervisor o el que vende los billetes de tren. Y una de las razones por las que cobra más que otros trabajadores de Renfe es precisamente por la responsabilidad que tiene.

Esto no quita que como bien el mismo decía, todos somos humanos, y el error humano siempre es posible. Y me da pena el hombre, menudo cargo de conciencia tiene y le quedará al pobre para toda la vida. No se si podrá vivir con eso, pero va a ser difícil para su abogado evitar que le metan 4 años de prisión.

Desde luego compi, sobre todo si él mismo ya admitió su culpa. Otra cosa es que, para la sociedad en conjunto sea saludable depurar responsabilidades para que esto no vuelva a pasar.

Es decir, si la vía estaba catalogada como alta velocidad y no disponía las medidas requeridas para tales vías sino "otras", alguien más no hizo su trabajo. No solo el maquinista.

Por otro lado, planteo una tésis. Imaginemos que  está implementado el sistema de seguridad ERTMS, y que el maquinista actua igual, con la misma negligencia. Y que en el momento del despiste, se activa dicho sistema de seguridad, el tren se frena a tiempo y únicamente las ruedas se bloquean, han de transferir a los pasajeros a autobuses porque el tren se queda inoperativo por la rotura de los frenos, lo que sea. Pero que no pasa eso (como parece que sería si el sistema dichoso hubiera estado operativo), los fallecidos no existen porque el sistema de seguridad actuó para lo que está pensado, para un despiste, un desvanecimiento del maquinista, etc...

En ese caso únicamente sería negligencia grave del maquinista, de acuerdo al convenio regulador de las funciones del personal de Renfe, me imagino. Ni consecuencias penales, ni civiles, ni por supuesto y lo más importante tantas vidas destruidas.

Y todo eso si el sistema de seguridad hubiera sido el que tenía que ser (si es que fuera el ERTMS el adecuado y el estipulado por la normativa, es decir, Directiva y desarrollo, además de certificación del Ministerio de Fomento, cosa que habría que probar).

Por ahí creo que existiría una vía probable minoración de la responsabilidad del representado del abogado de la defensa.

Salu2!!

Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #61 en: 01 de Agosto de 2013, 20:25:23 pm »
Yo digo la mía:


Mi padre es ingeniero de caminos y durante 40 años a diseñado vías de tren. La primera vía del tren del ave (hace 20 años) el tramo de ciudad real a Córdoba, lo diseño él. La última en la que participó antes de jubilarse fue el ave Valencia Madrid. Ha dedicado media vida a las vías de los trenes de alta velocidad.

Mi padre dice que esa vía esta preparada para que vayan los trenes a 220 kh.

Por esa curva sólo tienen que ir a 80 los trenes que vayan a parara en la siguiente estación, sino tienen que parar pueden ir más deprisa. ¿Habéis estado alguna vez en alguna estacion y ha pasado un talgo a toda pastilla porqeu no paraba en esa estacion? pues eso.

El maquinista es culpable en parte,  porque él sí tenía que aminorar la marcha ya que él sí tenía que parar en la siguiente estación.

Si un tren se descarrila por exceso de velocidad, lo primero que vuelca es el primer vagón, y no ha sido así en este caso. Si os fijáis en el video, el segundo o tercer vagón antes de volcar da un pequeño salto.

Mi padre dice que presuntamente (voy a curarame en salud) la vía tiene una "panza", así como la vía de al lado presuntamente tiene un "codo". Él esas cosas las ve en seguida porque su empresa se encargaba también del mantenimiento de las vías.

Si hubiera ido a 80, esta claro que no descarrila, pero presuntamente el motivo no es sólo la velocidad, presuntamente hay algo más, de ahí que el juez ha pedido todos los documentos relativos al mantenimiento de esas vías.

Todo esto es un suponer de mi padre, él no asegura nada, es su hipótesis de los hechos, se puede equivocar como cualquier otro, pero esta es su versión, que presuntamente hay algo más a parte de la velocidad.

Todo presuntamente!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #62 en: 01 de Agosto de 2013, 20:58:10 pm »
Jo que alegría me has dado compi, que interesante. Nada menos que la perspectiva de un profesional que se ha pasado toda la vida en el mundillo.

Pues según esto, ya hay más datos que tener en cuenta no??  Además, todo esto seguro que lo estará barajando la defensa también.

Que interesante de verdad. No es que tenga especial interés en exhonerar la responsabilidad del maquinista, que la tiene y mucha, pero a estas alturas ya puede que la vía no estuviera en condiciones, puede que no existieran los sistemas de seguridad necesarios, puede que etc...

Va a ser interesante, jurídicamente hablando. Me da la sensación que más de un directivo de Renfe o Adif, consejero autonómico, o lo que sea tiene que estar ahora mismo pensando como salir de esta jeje.

A ver como evoluciona esto.

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #63 en: 01 de Agosto de 2013, 23:47:59 pm »
pues tienen que llamar a declarar al padre jubilado que entiende de esto. Por lo que ahora se sabe, es todo un cúmulo de desafortunadas intervenciones, la llamada del interventor sin duda despistó al conductor, y presuntamente la llamada era ilegal e innecesaria...y si además había un mantenimiento defectuoso como dice el padre jubilado... también sabemos que el tren no era Alta Velocidad, sino un tren de velocidad alta, sin la seguridad de la Alta velocidad...¿porque qué ocurre si al conductor le da un infarto o un mareo a velocidad elevada? se está machacando al maquinista con su irresponsabilidad, y él es el primero que no va a poder dormir en mucho tiempo, y el error forma parte de la naturaleza humana, y dudo que vuelva a conducir un tren jamás, no porque no quiera, sino porque este trauma es imposible de superar...por no hablar de lo que pudiera pasar si alguien le identificase conduciendo un tren...podría ser atacado por una jauría humana, podría ser agredido por alguien sin nada mejor que hacer... hace unos años hubo un accidente de avión en Suiza, la prensa  dio muchos datos del controlador aéreo de servicio, la prensa publicó su nombre, y un ruso que perdió a su familia fue a buscarlo, lo encontró y lo asesinó, y lo que pasó luego es alucinante:
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #64 en: 02 de Agosto de 2013, 16:54:57 pm »
Lidia gracias por la información, pero en el tren no ha podido pasar como en los trailers el efecto tijera?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #65 en: 02 de Agosto de 2013, 17:06:55 pm »
       ¿ Por que a partir de ahora no se pasa a analizar , estudiar , comentar , enjuiciar ,exculpar , acusar , ... todos los accidentes , incluidos los de circulación ? .
       " Igualdad señores , igualdad ...

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #66 en: 02 de Agosto de 2013, 17:27:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia gracias por la información, pero en el tren no ha podido pasar como en los trailers el efecto tijera?

Hoy le pregunto a mi padre, pero como digo es su humilde opinión, nada más. Él se ha visto el video 30000000000 de veces y sigue opinando que presuntamente la velocidad no ha sido la causa del descarrilamiento.

 Os dejo este artículo en el que la propia familia de las víctimas aseguran que están intentando ocultar algo, que le maquinista es un chivo expiatorio. Además, como futuros abogados ¿no os parece raro que tras hablar con sus superiores él no a querido declarar hasta algunos días después? Si fuerais el maquinista y fuera vuestra culpa ¿no estaríais deseando contar vuestra versión de los hechos? Cómo en el metro de Valencia y otros accidentes de tren ¿os dais cuenta que la culpa es siempre del maquinista o del piloto de avión sobre todo si esta muerto?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #67 en: 02 de Agosto de 2013, 17:35:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues tienen que llamar a declarar al padre jubilado que entiende de esto. Por lo que ahora se sabe, es todo un cúmulo de desafortunadas intervenciones, la llamada del interventor sin duda despistó al conductor, y presuntamente la llamada era ilegal e innecesaria...y si además había un mantenimiento defectuoso como dice el padre jubilado... también sabemos que el tren no era Alta Velocidad, sino un tren de velocidad alta, sin la seguridad de la Alta velocidad...¿porque qué ocurre si al conductor le da un infarto o un mareo a velocidad elevada? se está machacando al maquinista con su irresponsabilidad, y él es el primero que no va a poder dormir en mucho tiempo, y el error forma parte de la naturaleza humana, y dudo que vuelva a conducir un tren jamás, no porque no quiera, sino porque este trauma es imposible de superar...por no hablar de lo que pudiera pasar si alguien le identificase conduciendo un tren...podría ser atacado por una jauría humana, podría ser agredido por alguien sin nada mejor que hacer... hace unos años hubo un accidente de avión en Suiza, la prensa  dio muchos datos del controlador aéreo de servicio, la prensa publicó su nombre, y un ruso que perdió a su familia fue a buscarlo, lo encontró y lo asesinó, y lo que pasó luego es alucinante:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo que pasó es de ciencia ficción, me hubiera imaginado de todo menos eso...
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #68 en: 02 de Agosto de 2013, 17:36:10 pm »
No se si alguien sabe, si es normal coger una llamada de teléfono cuando debes disponerte a reducir la velocidad?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #69 en: 02 de Agosto de 2013, 17:38:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se si alguien sabe, si es normal coger una llamada de teléfono cuando debes disponerte a reducir la velocidad?

Creo que han dicho que no se puede, pero eso solo explicaría el por qué el maquinista no redujo la velocidad, pero no explicaría el descarrilamiento. Por eso digo que el maquinista tiene su parte de culpa, a 80 no se hubiera descarrilado, pero la velocidad parece no ser el auténtico motivo del descarrilamiento.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #70 en: 02 de Agosto de 2013, 18:58:56 pm »
Yo estoy convencido de que hay más. Y con la opinión de tu padre estoy más convencido si cabe. Ya veremos en que deriva esto, pero por como funciona este país ya me pongo en lo peor, dados la calidad política de los representantes que tenemos.

Seguro que hay más, no me he creído que la culpa fuera sólo del maquinista ni desde el primer momento que supe de la catástrofe.

Salu2!!

Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #71 en: 02 de Agosto de 2013, 23:45:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hoy le pregunto a mi padre, pero como digo es su humilde opinión, nada más. Él se ha visto el video 30000000000 de veces y sigue opinando que presuntamente la velocidad no ha sido la causa del descarrilamiento.

 Os dejo este artículo en el que la propia familia de las víctimas aseguran que están intentando ocultar algo, que le maquinista es un chivo expiatorio. Además, como futuros abogados ¿no os parece raro que tras hablar con sus superiores él no a querido declarar hasta algunos días después? Si fuerais el maquinista y fuera vuestra culpa ¿no estaríais deseando contar vuestra versión de los hechos? Cómo en el metro de Valencia y otros accidentes de tren ¿os dais cuenta que la culpa es siempre del maquinista o del piloto de avión sobre todo si esta muerto?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

la velocidad es la principal causa eso está clarísimo, otra cosa es la parte de culpa que pueda tener cada uno, la velocidad no sería la causa si la curva hubiera estado peraltada, peralte y contraperalte y así entra en la estación a 130, como una montaña rusa
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #72 en: 03 de Agosto de 2013, 04:08:41 am »
La máquina,y el primer bagón,incluso el segundo bagón he visto pasan la curva y el tercero o del medio es el que descarrila,empujando a los de delante con su propio peso e inercia y el peso de la maquina trasera que los empuja haciendo descarrilar el tren enteramente,las imagenes son sorprendentes.
Yo no entiendo de fisica,pero esta claro que es cosa de física,y lo que dice el padre de lidia,con lo de la panza en la vía,o pequeño badén por poco que sea el desperfecto, cogiéndolo a esa velocidad el más mínimo fallo mecánico en uno de los bagones,en este caso el más vulnerable el del centro,porque el primero se supone que es el más seguro en curvas,el primero es tirado por la máquina,si la máquina no se sale él(bagón) no se sale y la maquina es raro que descarrile,pues tiene mucho peso,lo digo porque entiendo un poquito del tema,en trenes de carreteras existe esto.
Es cierto que son vías super anchas para ir a mucha velocidad,es extraño según tengo entendido el maquinista lleva haciendo ese camino 3 años.
Se habla de poner sistemas de frenados automáticos en curvas cerradas asi que si el maquinista no frena,el sistema frena y si falla ese sistema entra otro,son máquinas que llevan hasta 3 sistemas de seguridad,por si uno falla entre en funcionamiento el otro.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #73 en: 03 de Agosto de 2013, 13:46:49 pm »

Pregunto compañeros, si el maquinista no frena al percatarse de donde está, a pesar de la velocidad que llevaba ¿habría descarrilado el tren? osea seguir con la velocidad que traía a 190 km/h sin frenar ¿habría descarrilado?   :(

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #74 en: 03 de Agosto de 2013, 15:46:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunto compañeros, si el maquinista no frena al percatarse de donde está, a pesar de la velocidad que llevaba ¿habría descarrilado el tren? osea seguir con la velocidad que traía a 190 km/h sin frenar ¿habría descarrilado?   :(

quizá no hubiera descarrilado, el primer vagón que descarriló fue el del gasoil que según se ha dicho estaba a algo más de la mitad de lleno y la ola de gasóleo de la frenada o de la inercia acentuó el peso que con la gravedad descarriló el tren, todo buen conductor sabe que nunca hay que frenar en el interior de una curva
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #75 en: 03 de Agosto de 2013, 17:05:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la velocidad es la principal causa eso está clarísimo, otra cosa es la parte de culpa que pueda tener cada uno, la velocidad no sería la causa si la curva hubiera estado peraltada, peralte y contraperalte y así entra en la estación a 130, como una montaña rusa

La velocidad es la principal causa según se mire, ya que si la vía hubiera estado en condiciones no se descarrila, y, estando en esa condición no hubiera ido a 190 tampoco. Lo de la velocidad es relativo.

Si Una via esta preparada para ir a más de 190, porque vayas a 190 no se debe descarrilar ¿no?, entonces si yo paso a 190 y descarrilo ¿es mía la culpa?

Recuerda que a 80 tenía que ir por el único motivo de que le tocaba parar en la estación, sino hubiera tenido que parar, no tenía que reducir a 80.

Como apunta un compañero las leyes de la física son claras, si el motivo fuera la velocidad como tu apuntas el primer vagón no hubiera pasado la curva sin problemas, es el tercero el que vuelca y arrastra el resto del tren. Para demostrarme esto mi padre me ha mandado algunos vídeos en los quue se ve cómo funciona el exceso de velocidad en curva, y no es el caso de este tren.

Otra cosa distinta es que con el defecto que tenía la vía, si va a 80 no descarrila, pero eso no lo hace culpable de homicidio.

Vamos, que si la culpa es la velocidad descarrila el tren desde el primer vagón y no desde el tercero, que además, da un pequeño salto antes de descarrilar
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #76 en: 03 de Agosto de 2013, 17:07:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunto compañeros, si el maquinista no frena al percatarse de donde está, a pesar de la velocidad que llevaba ¿habría descarrilado el tren? osea seguir con la velocidad que traía a 190 km/h sin frenar ¿habría descarrilado?   :(

Y  ¿dónde han dicho que él freno? Es por leer la noticia
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #77 en: 03 de Agosto de 2013, 19:39:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos, que si la culpa es la velocidad descarrila el tren desde el primer vagón y no desde el tercero, que además, da un pequeño salto antes de descarrilar

es que en el tercero estaba el depósito de gasoil lleno que por ser un líquido pesado provoco con su movimiento el descarrilamiento, eso ya se dijo los primeros días, por eso es el tercero el primero que descarrila empujando a los otros
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #78 en: 03 de Agosto de 2013, 21:05:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es que en el tercero estaba el depósito de gasoil lleno que por ser un líquido pesado provoco con su movimiento el descarrilamiento, eso ya se dijo los primeros días, por eso es el tercero el primero que descarrila empujando a los otros

Entonces ¿si no estaba ese vagón con gasoil no descarrila el tren?
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:ACCIDENTE TREN SANTIAGO ¿TODO ES CULPA DEL MAQUINISTA?
« Respuesta #79 en: 03 de Agosto de 2013, 21:26:25 pm »
TRANSCRIPCIÓN INTEGRA DE LA DECLARACION DEL MAQUINISTA ANTE EL JUEZ

-JUEZ (J):Francisco José, ¿nos quiere contar algo de lo que ocurrió en ese viaje? ¿Quiere especificar algo hasta que ocurre el siniestro?

-IMPUTADO (I): Iba todo muy tranquilo y yo solamente recuerdo ya cuando pensé: «¡Dios mío, Dios mío, Dios mío! La curva, que no la tomo...».

-J: ¿Usted había hecho ese viaje en más ocasiones?

-I: Todas las semanas, varias veces.

-J: ¿Con ese conocimiento y su experiencia viajando por esa vía y por el libro de velocidades, sabía a qué velocidad debía circular?

-I: Creo recordar, que donde está la señal en el punto 83,400 tenía que tener una velocidad de 80 km. por hora.

-J: ¿Ese punto a qué distancia está del lugar en el que se produjo el siniestro?

-I: No, no, ahí fue el siniestro.

-J: Entonces, en el punto en el que ocurrió el siniestro debía circular a 80 kilómetros hora, ¿no?

-I: Sí.

-J: ¿Pero empieza ahí dónde hay que hacer la reducción de la velocidad o es antes?

-I: La reducción de la velocidad cada uno la toma más o menos donde considera que puede llegar a esa velocidad objetivo. Algunos lo toman en el primer túnel, que hay dos, porque el segundo ya desemboca al punto ese. Pero yo la suelo tomar en la avanzada, que es bastante antes, que está a unos cuatro kilómetros antes.


-J: ¿Antes de entrar en los túneles que dice?

-I: Sí. Por norma general suelo hacerlo así porque la frenada es más suave y casi casi no tienes que entrar con neumático y vas freno eléctrico.

-J: ¿Recuerda a qué velocidad circulaba cuando ocurrió el accidente?

-I: Cuando fue el accidente, cuando fue el golpe andaría sobre 180-190. No me dio tiempo a nada. La velocidad a la que se circula por ahí es de 200 kilómetros/ hora.

-J: Bien, pero usted acaba de decirnos que suele reducirla para llegar a los 80 km./hora antes de llegar, a 4 kilómetros. Mi pregunta es sencilla, ¿Por qué no redujo?

-I: Es que no encuentro explicación. Todavía no lo entiendo como no lo vi... Es que no sé...

-J: Una cosa es que sea en un instante, pero me está hablando de que circuló durante cuatro kilómetros a una velocidad muy superior a la que suele hacerlo.

-I: Pero cuatro kilómetros a 200 kilómetros /hora van muy deprisa.

-J: ¿Pero usted al adentrarse en los túneles no advirtió en ningún momento que no redujo la velocidad?

-I: Hay más túneles y yo voy tranquilamente por ahí. No me di cuenta...

-J: ¿Dispone la máquina que usted pilotaba de algún tipo de frenado automático para hacer esas reducciones cuando no las hace el maquinista?

-I: ¿Cómo?

-J: Que si la máquina dispone de algún freno automático cuando no lo hace el maquinista.

-I: Hombre, la máquina dispone de señales que están en la vía. Si la señal está en verde no te impide ningún límite de velocidad.

-J: Me está diciendo que el sistema automático de frenado, en definitiva, solo salta cuando supera el límite de la vía.

-I: El límite que te marca la vía y la señal. No sé si me explico...

-J: No le entiendo bien... Si tenía que reducir esa velocidad y usted no lo hace. El sistema de frenado automático no actuó ¿Por qué?

-I: Porque el frenado en ese tramo lo hago yo. No lo hace la máquina.

-J: Porque el automático ¿Cuándo funciona?

-I: Si hubiera pasado la señal en verde a 204 km./h. (el límite está en 200) me hubiera provocado urgencia y frenado automático.

-J: Lo que me dice es que salta el frenado automático a partir de los 200 km./ h.

-I: Sí, te da una serie de señales.

-J: Le da una serie de avisos previos y si no entra en funcionamiento.

-I: A 204 te frena el tren, con frenado de emergencia.

-J: Presuponemos, entonces, que usted por ahí no superaba los 200 km./h. Si no funcionó el sistema de frenado es que iba por debajo de los 200.

-I: Sí.

-J: ¿La empresa le da algún tipo de incentivo o le sanciona por cumplir los horarios?

-I: Eso es la profesionalidad de cada uno.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Marinero que mea a barlovento, mea dentro